PSICOPATOLOGIA VI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() PSICOPATOLOGIA VI Descripción: ATENCIÓN Fecha de Creación: 2014/11/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 32
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Modelo para la explicación de la atención que hace referencia a las limitaciones estructurales de sistema cognitivo. Modelo de filtro. Modelo de capacidad. Modelo de recursos limitados. Modelo procesamiento automático vs controlado. Modelo de atención dividida o doble tarea. Los modelos de filtro o estructurales utilizan: Tareas de escucha dicótica y de amplitud dividida. Tareas de atención dividida. El paradigma de la doble tarea. La metáfora del "hombre orquesta". Todas son correctas. Los modelos de capacidad o recursos limitados utilizan tareas de atención dividida o doble tarea. Verdadero. Falso. Cómo se denomina al grado más intenso de distraibilidad y la ausencia completa de atención. Aprosexia. Alogia. Anergia. Dislexia. Apraxia. Cuando hablamos de un déficit en la atención, nos estamos refiriendo a: La hipoprosexia. La prosopagnosia. La apraxia. Obnubilación. El estupor. Problema atencional que se suele dar en los estados maniacos de los trastornos bipolares y se caracteriza por cambios continuos en la focalización de la atencióm. Hiperprosexia. Hipoprosexia. Anergia. Apatía. Hiperactividad. ¿Qué es la paraprosexia?. Un aumento de la atención involuntaria o espontánea y una disminución de la atención voluntaria. Un aumento de la atención involuntaria o espontánea y de la atención voluntaria. Una disminuciónde la atención involuntaria o espontánea y un aumento de la atención voluntaria. Una disminución de la atención involuntaria o espontánea y de la atención voluntaria. La paraprosexia no está relacionada con la atención, por tanto, ninguna respuesta es correcta. Cuando hablamos de una falsa distractibilidad; es decir, cuando la persona solo centra su atención en aquellos estímulos que son de su interés, nos encontramos ante: La pseudoaprosexia. La acinesia. La dislalia. La apraxia. La belle indiference. A la perturbación de la atención que se caracteriza porque el paciente está absorto en sus pensamientos sin interesarse por su entorno pero que si se le estimula verbalmente suele responder, aunque de forma escueta, se la denomina... Ausencia mental. Embotamiento. Inatención. Pseudoimaginación. Aprosexia. En la inatención de origen orgánico, el paciente parece. Amnésico o afásico. Absorto en sus pensamientos. Inquieto y agitado. Melancólico. Hipoactivo. La inatención de origen psiquiátrico aparece en estados de exaltación motora. Verdadero. Falso. Perturbación atencional en la que existen cambios bruscos de atención que suelen darse en estados crepusculares de origen orgánico. Distraibilidad. Negligencia. Rigidez mental. Hiperactividad. Aprosexia. ¿Qué caracteriza a los pacientes con negligencia unilateral?. Que tienen dificultades para orientar su atención al lado contralateral a la lesión. Que tienen una lesión en el lóbulo frontal inferior. Que se sienten fatigados y no pueden mantener la atención. Que padece distracciones incidentales. Que tienen una alteración grave de la personalidad. ¿Qué sintomas acompañan a la negligencia?. La aprosodia. La dificultad para mantener la postura. Alostesia. Todas son correctas. Ninguna es correcta, pues los síntomas son desorientación y pérdida de memoria. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes de la rigidez mental?. Las obsesiones y perseveraciones. La dificultad para mantener la postura. La pérdida de memoria y la agitación. Cansancio extremo, problemas de concentración y apatía. Ecolalia y ecopraxia. Cuando al paciente le resulta imposible iniciar una conducta, presenta afecto plato, lenguaje monótono y una actitud indiferente, es probable que presente: Esquizofrenia. Síndrome dorsolateral. Síndrome orbitofrontal. Conductas de utilización. Estupor. El síndrome de desconexión reticulofrontal produce alteraciones en: Las funciones ejecutivas. El estado de ánimo y la atención. El lenguaje y la conducta. El sistema colinérgico. El lóbulo parietal. Scharfetter clasifica los trastornos atencionales en: Falta de atención y trastorno de la concentración, estrechamiento de la atención, oscilaciones de la atención y la concentración. Anormalidades cuantitativas y anormalidades cualitativas. Aprosexias, hipoprosexias, hiperprosexias, paraprosexias, pseudoaprosexias. Ausencia mental, laguna temporal, atención como selección y atención como activación. Ninguna es correcta. Une cada trastorno propuesto por Scharfetter con su definición y/o características. Falta de atención y trastorno de la concentración. Estrechamiento de la atención. Oscilaciones de la atención y la concentración. Dentro de las anormalidades cuantitativas propuestas por Higueras, encontramos: La elevación del umbral de atención y la fatigabilidad de la atención. La perplejidad. El estrechamiento de la atención y la elevación del umbral de la atención. El estrechamiento de la atención y la perplejidad. Las oscilaciones de la atención y la falta de atención. Falta de atención para interesarse por los acontecimientos, siendo ineficaces los estímulos que despiertan interés en situaciones normales. Indiferencia. Elevación del umbral. Aprosexia. Perplejidad. Ausencia mental. Cuando el sujeto no logra la síntesis del contenido de la atención, careciendo de la significación concreta de los fenómenos y sus relaciones efectivas y no acierta en comprender sus actos y las circunstancias que le rodean... se denomina: Perplejidad. Indiferencia. Ausencia mental. Catatonia. Esquizofrenia. La laguna temporal y la ausencia mental, son consideradas atención como: Concentración. Selección. Activación. Vigilancia. Expectativas. Cuando el sujeto presenta mucha atención sobre alguna cuestión determinada y desatiende el resto de estimulos, excepto los que son muy habituales o mecánicos, nos encontramos con : La ausencia mental. La laguna temporal. La inatención. La atención selectiva. La ausencia mental es un fenómeno del umbral. Verdadero. Falso. Cuando un sujeto presenta una laguna temporal: Tiene un problema de amnesia. Presenta desorientación espacio-temporal. No se registran sucesos que podian haber funcionado como marcadores de tiempo. Presenta un fenómeno de umbral. Presenta una gran concentración y desatiente aquello que no es de su interés en ese momento. La experiencia de "afinar en" es un fenómeno no patológico que se engloba dentro de la atención como: Selección. Distracción. Activación. Concentración. Expectativa. ¿Cuál es el trastorno que más se ha relacionado con una elevada alteración de la atención selectiva?. Esquizofrenia. Mania. Depresión. Alzheimer. TAG. La visión túnel es un fenómeno característico de la atención como: Activación. Estrechamiento de la conciencia. Concentración. Selección. Expectativas. Con la tarea CPT en pacientes esquizofrénicos se ha encontrado que la sensibilidad disminuye y el criterio se eleva, provocando un deterioro en la ejecución. Verdadero. Falso. La hipervigilancia general implica distraibilidad. Verdadero. Falso. El concepto básico de la Teoría de Shakow es el de: Set. Hipervigilancia. Activación. Intervalo preparatorio (IP). Vigilancia. |