option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

PTD 7 y 16

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
PTD 7 y 16

Descripción:
RC y embriología

Fecha de Creación: 2024/12/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 14

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Propiedades de las RC. Están compuestas por una matríz inorgánica, partículas orgánicas de relleno y agentes de unión como el silano. La matríz más utilizada es la Bis-GMA de BOWEN 1963. Todas las cualidades de la RC se las proporciona las partículas de relleno como el cuarzo cristalino y el sílice piogénico. Los 3 tipos de RC son: convencional, flow y de alta viscosidad. Las RC de macrorrelleno (0,6) son resistentes pero con mal pulido indicadas en sectores posteriores, las de microrrelleno tienen buen pulido pero solo se indican en sectores anteriores y la híbridas en ambas por su mayor concentración de partículas inorgánicas. Las causas más frecuentes de fracaso son : Fallos de retención (Clase V), fracturas (Clase IV), pigmentaciones asociadas y caries adyacentes a la restauración. En las Clases V tenemos un mucha dentina y un Factor C muy favorable, por eso fracasan.

En relación a las manchas marginales señala la correcta. No siempre están asociadas a la presencia de caries aunque puede colaborar a que aparezaca. Se recomienda sondar, pulir y si persiste eliminar toda la restauraqción. La fresa de milhojas es la indicada ya que elimina la RC pero no el diente. Todas son correctas.

Mejora de longevidad de restauraciones señala la correcta. Al tratamiento demasiado conservador se le llama ciclo restaurador repetitivo. El pulido puede prevenir el fracaso de las restauraciones. Las RC suelen durar entre 5 y 10 años. Todas son correctas.

Primeras fases de la odontogénesis señala la correcta. El estomodeo se encuentra separado del intestina anterior y esta formado por ectodermo, mesénquima y endodermo. El ectodermo está formado por mesénquima de células cúbicas y epitelio conjuntivo laxo. Los dientes se originan a partir de las 2 primeras capas del estomodeo (Ectodermo y Endodermo). En la 5º semana el estomodeo se separa en mamelón maxilar, frontonasal y mandibular.

Odontogénesis, elige la FALSA. A partir de la 6º semana el ectodermo se engruesa y la mesénquima se condensa produciendo una proliferación dando lugar a la banda epitelial. La banda epitelial a la 7º semana se divide en lámina vestibular y dentaria. A la 8º semana se forman los órganos del esmalte en la lámina vestibular. El desarrollo de los dientes se divide en estadío de brote, casquete y campana.

Estadios de los dientes, elige la falsa. El esmalte tiene origen ectodérmico y la dentina y cemento mesenquimal. En el estadio de casquete (semana 11) aparece el epitelio I y E del esmalte y el retículo estrellado llamado gelatina del esmalte que protege los tejidos y da forma. La mesénquima en relación al EIE se denomina papila dentaria y la del EEE folículo dentario. El asa cervical se forma a partir del EIE y el epitelio intermedio en el estadío de campana (14-18).

A veces persisten trozos de lámina dentaria con potencial de crecimiento que pueden dar lugar a quistes y tumores llamados _ de Serres.

Formación de la corona, selecciona la falsa. Las células mesenquimatosas se diferencian en odontoblastos que inducen la secreción de esmalte a ameloblastos. La dentina se forma antes que el esmalte. Los cambios comunes en ameloblastos y odontoblastos son : Polarización (Cilindros), prolongación citoplasmática (proceso de Tomes y proceso odontoblástico), órgano las secretoras y cese mitótico. La fase de maduración solo ocurre en la dentina. La diferenciación celular avanza de cervical a incisal.

DENTINOGÉNESIS elige la falsa. En el estadio secretor se forma la predentina (colágeno y proteoglicanos). En el estadio secretor aparecen los túbulos dentinarios con las prolongaciones odontoblásticas y la dentina peritubular e intertubular. La dentina próxima al esmalte es la circumpulpar y la cercana a la dentina, dentina del manto. La mineralización de la dentina comienza por las cúspides y antes de la produción de esmalte por segregación de hidroxiapatita.

En relación a la odontogénesis señala la falsa. Se produce en un periodo crítico por actuación de diferentes patógenos. Es un proceso no muy prolongado que comienza en el estomodeo. Es un proceso dinámico susceptible al medio ambiente. Todas son falsas.

Señala la incorrecta en relación a la formación de la raíz. El EIE se diferencia a odontoblastos. La mesénquima en contacto con el ameloblasto se diferencia a odontoblasto. El folículo dentario da lugar al cemento y ligamento. El asa cervical da lugar a la vaina epitelial de Hertwig.

En relación a la amelogénesis señala la correcta. El esmalte se produce sobre la dentina realizando una impricación en el estadio secretor. En el estadio de mineralización se forman los cristales de apatita y se forman los prismas del esmalte. En la maduración se completa la forma del esmalte hasta la erupción. Todas son correctas.

En relación a la cementogénesis y cronología del desarrollo selecciona la falsa. El cemento se forma a partir de los restos de la vaina de Herthwig que entra en contacto con el folículo formando un tejido mineralizado y avascular. El cemento esta formado por sustancia fundamental y colágeno (fibras intrínsecas y extrínsecas) y se divide en celular(apical) y acelular(cervical). El hueso se forma por aposición junto al ligamento periodontal. Fase preeruptiva ( Odontogénesis a corona), eruptiva (raíz a plano oclusal) y posteruptiva (hasta que se cae).

Selecciona la falsa. Los 2 tipos más comunes de partícula inorganica son cristales de cuarzo cristalino mejoradas con metales y partículas de sílice. Como el iniciador de las RC es muy lento se le añade un acelerador para que al aplicar la luz polimerice más rápido. La foto polimerización proporciona menor presencia de burbujas, ahorro de tiempo y mejor proporción iniciador-activador. La auto polimerización es mas rápida que la foto polimerización.

Denunciar Test