option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Pues cosas que saber

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Pues cosas que saber

Descripción:
Aprender

Fecha de Creación: 2016/05/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 123

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La superficie sobre la que se apoya el firme de una carretera se llama: a. Explanación. b. Explanada. c. Terraplén o desmonte.

Los materiales no ligados admitidos en el PG-3 para la coronación de los rellenos tipo terraplén son: a. Suelos Seleccionados, adecuados y tolerables. b. Suelos seleccionados y tolerables. c. Suelos seleccionados y adecuados.

La densidad a exigir en la coronación de un relleno tipo terraplén según el PG-3, será como mínimo: a. El 100% del Proctor modificado. b. El 100% del Proctor normal. c. El 90% del Proctor modificado.

Indica cual de las siguientes afirmaciones es verdadera: a. El ensayo CBR es significativo en suelos para valores entre 2 y 40. b. El CBR se expresa en MPa. c. El CBR es un ensayo especificado por el PG-3 para zahorras artificiales a emplear en firmes.

De la siguiente gráfica obtenida del ensayo de carga con placa, ¿Cuánto vale el módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga si la placa empleada es de 300 mm de diámetro?. a. Ev= 162 MPa. b. Ev= 92 MPa. c. No se puede calcular con los datos que nos aporta.

A partir de la gráfica anterior, ¿Cumple la relación entre Módulos exigida por el PG-3?. a. Si. b. No. c. El PG-3 no establece ningún límite a la relación entre módulos.

Indica qué afirmación es verdadera: a. El IMDp que se tiene en cuenta para determinar la categoría de tráfico de una carretera tiene en cuenta el número total de vehículos (ligeros y pesados) al día. b. ElIMDp que se tiene en cuenta para determinar la categoría de tráfico de una carretera sólo tiene en cuenta el número de vehículos pesados al día. c. La categoría T3 y T4 es habitual en autovías y autopistas.

El Módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga de una explanada E3 es: a. ≥ 60 MPa. b. ≥ 120 MPa. c. ≥ 300 MPa.

Los ensayos químicos necesarios para clasificar un suelo como seleccionado, adecuado o tolerables según el PG-3 son: a. Sulfatos solubles en aguas y grado de acidez ‘Baumann-Guay’. b. Sales solubles, yeso y materia orgánica. c. Compuestos totales de azufre y sulfatos solubles en ácido.

Indica qué afirmación es cierta: a. Los pedraplenes son un tipo de terraplén ejecutado con fragmentos de rocas. b. Los taludes de los pedraplenes pueden ser más verticales que la de los terraplenes, al ser mayor el ángulo de rozamiento interno de los fragmentos de rocas. c. Los rellenos todo-uno son un tipo de terraplén.

Las tensiones a las que se somete la capa de rodadura de un firme son: a. Exclusivamente verticales (tensiones de compresión) debidas al peso de los vehículos. b. Tensiones de flexocompresión en lámina. c. Horizontales (tensiones de tracción) y verticales (tensiones de compresión).

Si empleamos zahorra artificial para la capa base del firme, esta resiste: a. Las tensiones de tracción, que las transmite a la explanada. b. Las cargas verticales que las transmite más reducidas a la explanada. c. Las fuerzas de fricción rueda-pavimento.

Indica qué afirmación es verdadera: a. El uso de materiales ligados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento) se introducen cuando aumenta la intensidad y la carga del tráfico. b. Las capas de suelo-cemento y grava-cemento se emplean en los firmes flexibles para evitar los blandones típicos de los materiales granulares. c. La losa de hormigón de los firmes rígidos transmite una mayor carga a la capa base del firme que los firmes flexibles de MBC, ya que la capa base tiene que soportar el peso de la losa de hormigón.

Indica qué afirmación es la correcta: a. La megatextura del pavimento es el principal factor que influye en la adherencia ruedapavimento. b. La microtextura depende de la textura superficial de los áridos y no tiene influencia sobre la adherencia rueda-pavimento. c. La macrotextura del pavimento está relacionada con la resistencia al deslizamiento del vehículo a velocidades superiores a 60 km/h y cuando el pavimento está mojado.

El SCRIM se utiliza para medir: a. El CRT. b. El CRL. c. El TRL.

Indica que afirmación es verdadera: a. El IRI es un parámetro en desuso, las Administraciones de carreteras ya no lo cumplen. b. El IRI es un parámetro definido por el Banco Mundial en los años 80 para determinar la regularidad y comodidad en la conducción. c. La macrotextura se mide a través del IRI.

Indica que afirmación es verdadera: a. A partir de los datos obtenidos con el FWD (deflectómetro de impacto) podemos calcular el módulo de elasticidad (E) de los materiales mediante cálculo inverso. b. El FWD nos da directamente las tensiones (cálculo directo) a las que están sometidos los materiales y las leyes de fatiga. c. El FWD sólo se puede utilizar en carreteras pavimentadas con MBC.

Una sección de firme flexible de MBC sobre capa base de ZA tipo 4131 se corresponde con: a. Las dos primeras cifras (41) al espesor de la capa de zahorra y las dos últimas (31) al espesor de la MBC. b. Las dos primeras cifras hacen referencia a la categoría de tráfico pesado (T41), la segunda a la categoría de la explanada (E3) y la última hace referencia al tipo de firme (1=MBC sobre capa granular). c. La primera hace referencia al tipo de firme (4=MBC sobre capa granular), la segunda a la categoría de la explanada (1=E1) y las dos últimas a la categoría de tráfico pesado (T31).

Indica qué afirmación es la correcta: a. En la capa de MBC con capa base – intermedia – rodadura, el espesor de la capa base debe ser mayor que el espesor de la capa intermedia, y la capa de menor espesor debe ser la de rodadura. b. Las secciones de firme interesa proyectarlas con la máxima cantidad de capas, así la respuesta elástica del firme es mejor. c. Para todas las categorías de tráfico es necesario diseñar la capa de MBC con tres capas: base, intermedia y de rodadura.

Si un producto viene etiquetado como ‘PMB 10/40-70’ ¿De qué se trata?. a. De una MBC. b. De una emulsión bituminosa. c. De un Betún modificado con polímeros.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Las emulsiones bituminosas catiónicas tienen buena adherencia con los áridos calizos. b. Las emulsiones bituminosas son productos líquidos a temperatura ambiente, por lo que no es necesario calentarlas para su utilización. c. En España no es necesario el marcado de CE por parte de los fabricantes y suministradores de emulsiones bituminosas.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Las MBC se fabrican y ponen en obra a una temperatura entre 40 y 60º. b. Las MBC emplean como ligante hidrocarbonado las emulsiones bituminosas. c. Las MBC emplean como ligante hidrocarbonado el betún asfáltico, la proporción de betún #### entre el 3,5 y el 5% en peso del árido.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Las MB densas (D)) y semi-densas (S) son mezclas cerradas con una proporción de huecos entre el 3 y el 6%. b. Las MB drenantes (PA) tienen un alto nivel de ruido en la rodadura. c. En los microaglomerados se pueden emplear áridos de tamaño máximo de partícula de 20mm.

Si un producto viene etiquetado como ‘AC22 bin S’, ¿De qué se trata?. a. De una emulsión bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. b. De una mezcla bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. c. De un microaglomerado en caliente tipo mortero bituminoso.

Los tratamientos superficiales para sellado de pavimentos y/o mejora de la textura superficial o impermeabilización fabricados a temperatura ambiente con una emulsión bituminosa, árido, agua y eventualmente polvo mineral de aportación y aditivos. Se corresponde con: a. TSRG (riegos con gravilla). b. Grava-emulsión. c. Microaglomerados en frío.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Las MBC son más flexibles que las Mezclas en Frío,, por eso es el producto más empleado en los firmes flexibles. b. Las mezclas templadas están fabricadas con emulsión bituminosa. c. Las mezclas semi-calientes y las mezclas templadas son el mismo producto con diferentes nombres.

Indica qué afirmación es la correcta: a. La Grava-emulsión se fabrica y pone en obra a temperatura ambiente. b. La Grava-emulsión se fabrica y pone en obra a temperatura ambiente entre 40 y 90ºC. c. La Grava-emulsión puede emplearse como capa intermedia y de rodadura en carreteras.

Son elementos de la plataforma de la carretera: a. Deformación vertical y perfiles de viaductos. b. Carriles y arcenes. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Con respecto a la financiación de inversiones para la construcción de carreteras se puede decir que: a. Se puede realizar mediante el sistema de concesiones. b. Se puede financiar a través de fondos públicos, financiación pública. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

¿Cuál de los siguientes suelos estabilizados sólo se puede conseguir con cemento?. a. S-EST1. b. S-EST2. c. S-EST3.

El suelo estabilizado no deberá presentar grupos ni elementos de tamaño superior a: a. 8 mm. b. 28 mm. c. 80 mm.

La temperatura máxima a la sombra a la que se puede ejecutar un suelo estabilizado es de: a. 35 ºC. b. 45 ºC. b. 45 ºC.

El Desgaste de los Ángeles máximo para el árido grueso de una grava-cemento será: a. 15. b. 50. c. 35.

La resistencia mínima a compresión de un suelo-cemento será de: a. 2,5 MPa. b. 4,5 MPa. c. 25 MPa.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: a. Las mezclas en frío más comunes son las mezclas semi-densas. (Las mezclas en frío más comunes son las mezclas ABIERTAS). b. Las mezclas abiertas en frío son una combinación a temperatura ambiente de áridos gruesos + emulsión bituminosa + aditivos. c. Las mezclas en frío no necesitan tiempo de curado.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: a. Los riegos de adherencia se hacen sobre una capa tratada con conglomerante hidráulico y tienen una función de impermeabilización y curado del material. b. Los riegos de curado se hacen sobre una capa asfáltica para evitar la pérdida de temperatura durante la ejecución. c. Los riegos de imprimación se hacen sobre la capa granular, previo al extendido de una capa de mezcla bituminosa o tratamiento bituminoso.

Una dotación de emulsión entre 1 y 2 Kg/m2 se lleva a cabo: a. En los riegos auxiliares de imprimación. b. En los riegos auxiliares de adherencia. c. En los riegos auxiliares de curado.

Los reciclados en frío con ‘Emulsión Tipo I’ son aquellos que: a. El 100 % de la capa a reciclar es mezcla bituminosa (más de 10 cm de MB). b. Más del 50 % es mezcla bituminosa + base no bituminosa (MB entre 5 y 10 cm). c. Más del 50 % es material granular (menos de 5 cm de MB).

Cuál de las tres afirmaciones es falsa: a. Los pavimentos ejecutados con riegos con gravilla son poco ruidosos. b. En los riegos con gravilla la emulsión más empleada es la catiónica. c. La ejecución de los riegos con gravilla presenta dificultades a temperatura extrema.

Cuál de las tres afirmaciones es la correcta: a. El tamaño de áridos a emplear en la lechada bituminosa es de 0 a 12 mm. b. La Normativa Europea sólo permite las emulsiones bituminosas catiónicas. c. Existen cuatro tipos de grava-emulsión: GE1, GE2, GE3 y GE4.

Si nos encontramos con un producto identificado como ‘C60B3CUR’ se refiere a: a. Emulsión bituminosa catiónica. b. Grava-emulsión de curado. c. Lechada-bituminosa tipo 3 de curado.

Qué artículo del PG-3 regula los rellenos tipo terraplén: a. Art. 333 del PG-3. b. Art. 331 del PG-3. c. Art. 330 del PG-3.

Qué afirmación relativa al CBR es correcta: a. El CBR es un ensayo indicado para zahorras artificiales: valores superiores al 100 % son un buen indicador. b. El CBR es un ensayo limitado a suelos con menos del 30 % de partículas retenidas por el tamiz 20 mm. c. El CBR es un parámetro muy fiable para calcular el módulo de elasticidad de un material granular.

Según el Ministerio de Fomento, una explanada tipo E3 tiene un módulo de compresibilidad en el segundo ciclo de carga de: a. Más de 60 MPa. b. Más de 120 MPa. c. Más de 300 MPa.

Indica qué afirmación es falsa: a. Las cargas que transmite el tráfico al firme son exclusivamente verticales. b. Los firmes flexibles tienen una vida útil menos por envejecimiento del betún que cohesiona la mezcla bituminosa. c. Las capas tratadas con cemento sufren el fenómeno de la retracción hidráulica y térmica.

En una curva se moviliza. a. El CRL. b. El CRT. c. Ambos.

El SCRIM es: a. Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda que se desliza parcialmente inclinada sobre el pavimento con un ángulo de 10º con relación a la dirección de la marcha, cargada con 2 kNy a una velocidad de 50 Km/h. b. Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda que se desliza parcialmente inclinada sobre el pavimento con un ángulo de 20º con relación a la dirección de la marcha, cargada con 2 kN y a una velocidad de 50 Km/h. c. Un equipo para medir la fricción en carreteras. Mide con una rueda orientada en el sentido del avance, cargada con 2 kN y a una velocidad de 50 Km/h.

Para medir la regularidad y comodidad del pavimento se utiliza: a. El IRI. b. El Deflectómetro de impacto. c. Ambos equipos.

Características estructurales de los firmes: el parámetro crítico de la capa de mezcla bituminosa es: a. La deformación vertical de la fibra superior. b. La tensión tangencial de tracción. c. Deformación unitaria de tracción de la fibra inferior.

El Deflectómetro de impacto utiliza placas circulares: a. De 30 cm de diámetro. b. De 45 cm de diámetro. c. Ambas son válidas.

Un firme designado por el Ministerio de Fomento como 212, significa: a. Categoría de tráfico T2 / Explanada E1 / Mezcla bituminosa sobre suelo-cemento. b. Explanada E2 / Categoría de tráfico T1 / Mezcla bituminosa sobre capa granular. c. Categoría de tráfico T21 / Explanada E2.

afirmación verdadera?. a. El uso de materiales ligados con cemento (suelo-cemento y grava-cemento) se introducen cuando aumenta la intensidad y la carga del tráfico. b. Las capas de suelo-cemento y grava-cemento se emplean en los firmes flexibles para evitar los blandones típicos de los materiales granulares. c. La losa de hormigón de los firmes rígidos transmite una mayor carga a la capa base del firme que los firmes flexibles de MBC, ya que la capa base tiene que soportar el peso de la losa de hormigón.

Indica qué afirmación es la correcta: a. La megatextura del pavimento es el principal factor que influye en la adherencia ruedapavimento. b. La microtextura(o aspereza) depende de la textura superficial de los áridos y no tiene influencia sobre la adherencia rueda-pavimento. c. La macrotextura del pavimento está relacionada con la resistencia al deslizamiento del vehículo a velocidades superiores a 60 Km/h y cuando el pavimento está mojado.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Las MBC son más flexibles que las Mezclas en Frío, por eso es el producto más empleado en los firmes flexibles. b. Las mezclas templadas están fabricadas con emulsión bituminosa. c. Las mezclas semi-calientes y las mezclas templadas son el mismo producto con diferentes nombres.

Si un producto viene etiquetado como ‘AC22 bin S’, de qué se trata: a. De una emulsión bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. b. De una mezcla bituminosa en caliente tipo hormigón bituminoso. c. De un microaglomerado en caliente tipo mortero bituminoso.

Indica qué afirmación es la correcta: a. Un ‘HF-4,5’ indica que la resistencia característica del hormigón a compresión es fck=4,5 MPa. b. Los firmes rígidos tienen una menor durabilidad que los flexibles, pero presentan una mejor adherencia rueda-pavimento y menor nivel de ruido. c. Las juntas de contracción en los firmes rígidos de hormigón se deben disponer cada 4-6 m.

Es cierto que en una zahorra artificial: a. Está formada por áridos rodados extraidos de cantera. b. Se emplean en bases y subbases en espesores de al menos 1 m. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

La dosificación del ligante en una mezcla bituminosa en caliente está: a. Entre el 13 y 16%. b. Alrededor del 93%. c. Entre el 3 y 6%.

En relación al ensayo de Marshall: En las probetas de ensayo se determinan parámetros tales como la densidad de mezcla bituminosa. Es un método de dosificación de mezclas aplicable en caliente máximo árido. Se define la estabilidad Marshall como el eje de rotura.

Es cierto que: a. Los betunes fluidos y fluidificados tiene un uso residual. b. Las emulsiones bituminosas son la base de la tecnología en frío de la construcción de carreteras. c. Las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación a las capas tratadas con cemento: Requieren cantidades importantes de cemento para conseguir resultados esperados. La mezcla se realiza in situ en obra. Un marcadam no se puede estabilizar con cemento.

En relación a las capas tratadas para bases y subbases: El hormigón magro es similar al suelo-cemento. El espesor de una capa de grava-cemento es similar si se emplean en firmes semi-rígidos o rígidos. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

En relación a los tratamientos superficiales: Los riegos sin gravilla, por su baja relación coste/durabilidad, constituyen los pavimentos utilizados en todo el mundo para tráficos de baja o media intensidad. En los tratamientos doble-capa con gravilla se emplean tamaños crecientes de gravilla en aplicación. Ninguna de las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación a los pavimentos de hormigón: Los pavimentos más empleados son los pavimentos de hormigón armado. El diseño californiano es muestra de los pavimentos continuos de hormigón armado. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

En relación a los tratamientos con gravilla, la viscosidad del ligante ha de ser superior si: Las temperaturas son bajas. La gravilla utilizada es de mayor tamaño(menor superficie especificada). Las dos respuestas anteriores son correctas.

en relación al drenaje subterráneos: Los geotextiles son un tipo de filtros granulares. Las capas drenantes están formadas por unos materiales granulares tratados o no con bituminosos o cemento. El drenaje de una capa drenante desde el punto de vista de la sección transversal de una carretera se evalúa directamente en la cuenca.

Un gavión es un tipo de: Geotextil no tejido. Obra de paso de drenaje transversal. Estructura para la protección contra la erosión en obras de carreteras.

Es cierto que: La estabilización con cal y cemento permite aprovechar suelos mediocres o inadecuados. La estabilización con cal y cemento para la formación de explanadas se realiza in situ. Las dos respuestas son correctas.

La densidad seca alcanzada en un proceso de compactación depende de: La humedad del suelo y de la energía de compactación. Del tipo de suelo. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Un aumento de la energía de compactación por unidad de volumen conduce a: Un incremento de la densidad seca máxima. a un aumento de la humedad óptima de compactación. las dos respuestas anteriores son correctas.

Los resultados de un ensayo Proctor son la obtención: Densidad seca óptima del suelo compactado y humedad máxima de compactación. Densidad seca máxima del suelo compactado y humedad óptima de compactación. Densidad seca óptima del suelo compactado, humedad máxima de compactación y energía de compactación.

La relación a las características de las mezclas bituminosas: Las roderas son deformaciones típicas por agotamiento por fatiga del material. El agrietamiento generalizado(piel de cocodrilo)es un tipo de deformación plástica. En vías de baja intensidad de tráfico, interesan capas de rodadura flexibles como un doble tratamiento con gravilla.

En relación a las partes de un relleno, son: Cimiento, arranque, núcleo, espaldones y coronación para terraplenes y pedraplenes. Existe una zona en el núcleo de los terraplenes, denominada, transición. Ninguna de las respuestas anteriores.

En relación a la estabilización con cal: En suelos de tipo granular es recomendable su uso al aunmentar su IP. En suelos de media y alta plasticidad, disminuye IP. Reduce la humedad óptima de compactación.

En relación a la estabilización de suelos con cemento: Los suelos más adecuados son los granulares con finos de plasticidad reducida. La dosificación es de un 20% sobre la masa del suelo. Lo habitual para la formación de explanadas es mexclar el suelo con el cemento en central.

El ensayo más utilizado en el laboratorio para estimar la capacidad de soporte de un suelo es: El ensayo de carga con placa. El ensayo de CBR. El ensayo de proctor modificado.

En relación a los geotextiles: los geocompuestos de tipo tridimensional tienen fundamentalmente una función de filtro. Son pdades secundarias de un geotextil cuando funciona como filtro: resistencia al punzamiento y masa unitaria por encima de un cierto umbral. Existen tres tipos de suelos: seleccionados, tolerables y marginales.

Un firme con designación 2..: Es un firme para baja intensidad de trafico pesado con categoría de explanada 2 y está formado por una mezcla bituminosa sobre grava-cemento. Es un firme de alta intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 3 y formado un pavimento de hormigón. Es un firme de media intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 1 y está formado por una mezcla bituminosa sobre una capa granular.

Son características funcionales de un firme: el espesor de la capa del firme. la resistencia al deslizamiento obtenida a través de una adecuada textura superficial. las dos respuestas anteriores son correctas.

Una emulsión bituminosa: requiere su calentamiento para su puesta en obra. si es tipo catiónico, tiene buena adhesividad con los áridos silíceos, pero también con la mayoria de calizos. las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación a las capas de un firme es cierto que: los aridos aportan las resistencia findamentalmente por rozamiento interno. los ligantes bituminosos aportan la cohesión. las dos respuestas anteriores son correctas.

Los áridos de tipo calizo en general: no tienen buena adhesividad con los ligantes hidrocarbonados. su empleo como árido grueso en las capas de rodadura bituminosa es idóneo. ninguna de las respuestas anteriores.

Una capa tratada para base está formado por: un material granular, cemento y agua. un material granular, ligante bituminoso y agua. las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación a una capa grava-cemento: una de las ventajas respecto al suelo-cemento es que no se agrieta y no es necesaria la pre-fisuración. la dosificación de cemento es de alrededor del 4% sobre la masa seca de los áridos. cuando se dispone en pavimentos de hormigón, se exige una capa especial resistencia estructural.

Los tratamientos superficiales bituminosos pretenden aportar al firme: textura e impermeabilidad. capacidad resistente. las dos respuestas anteriores son correctas.

Una zahorra designada como ZA(20): el espesor de la capa es de 20 cm. el tamaño máximo de árido es de 20 cm. el tamaño máximo de árido es de 20 mm.

según la norma 8.1-1C-"secciones de firme": la sección de un firme se establece en base a la intensidad media diaria de vehículos. Existen 4 categorías de tráfico. ninguna de las respuestas anteriores.

El ensayo con carga en placa: es un ensayo de laboratorio. se hace dos fases o intermedio tiempo, uno de carga y otro de descarga. ambas respuestas son ciertas.

La máquina troxler es una máquina nuclear para medir la captación: Explanaciones. Pedraplenes y todo-uno. Ambas correctas.

Un CBR igual a 10, expresa: que la cantidad de soporte del suelo es la menor que se puede obtener evaluada del 0 al 10. que la presión de penetración del pistón es del 10% a una profundidad determinada en la muestra ensayada de lo que se tendría que ejercer en la muestra de patrón. que la capacidad de soporte del suelo expresa un 10% de la obtenida en el ensayo de carga con placa en el primer ciclo de carga.

Una capa de grava-cemento en la estructura de un firme: tiene una función fundamentalmente resistente independientemente del tipo de firme que se traste. si el pavimento es de hormigón constituye un leyo estable a lo largo del tiempo y una buena plataformar de trabajo. en los firmes semirigidos se limita a transmitir eficazmente las tensiones.

De un firme podemos decir que: es una estructura multicapa, normalmente constituida por distintos materiales cuyo funcionamiento estructural es independiente entre si. es una estructura monocapa cuya función es atenuar y transmitir a la explanada las tensiones generadas por la circulación del tráfico rodado. dependiendo los materiales que lo constituyen tendremos un funcionamiento estructural diferente.

DE los betunes asfálticos podemos decir: se suelen denominar "betunes de penetración" o "betunes fluxados". su manipulación requiere de su calentamiento a fin de reducir su consistencia para la aplicación deseada. las dos respuestas son correctas.

Una de las siguientes afirmaciones no es la correcta: la infraestructura de una carretera comprende la parte de la explanación y los sistemas de drenaje. la infraestructura tiene como objeto proporcionar una superficie de apoyo adecuado para la estructura. la superestructura está compuesta por el firme, señalización, dotaciones viarias, además incluye desmontes, rellenos, viaductos y túneles.

Una mezcla de alto módulo es: un hormigón bituminoso en caliente. constituye una alternativa a la mezcla convencional de gran espesor. las dos respuestas son correctas.

En relación a los taludes de las excavaciones en desmontes es cierto que: los taludes de desmonte de gran altura son más tendidos a media que aumenta. pueden llegar a ser verticales en casos muy desfavorables, pues existe ahorro del volumen escavado. las dos respuestas son correctas.

Desde el punto de vista constructivo de una carretera, es deseable que los rellenos tengan unos contenidos mínimos de: materia orgánica. sales solubles y yesos. ninguna de las respuestas.

En el control en obra de la compactación y en relación a las densidades a obtener normalmente se exige: un grado de compactación en % respecto a la densidad seca máxima del ensayo Proctor normal o modificado. una densidad seca máxima establecida. ninguna de las respuestas anteriores.

en relación al comportamiento de un suelo sometido a compactación, los suelos granulares presentan: los menores valores de las densidades secas máximas asociados a humedades óptimas bajas. los mayores valores de las densidades secas máximas asociados a humedades óptimas bajas. los menores valores de las densidades secas máximas asociados a humedades óptimas altas.

los factores principales que intervienen en la capacidad de soporte de un firme son: la resistencia al esfuerzo cortante de los materiales que lo constituyen. la humedad existente en cada momento, puesto que los suelos saturados tienen una capacidad de soporte superior a los no saturados. las dos respuestas anteriores son correctas.

En relación al índice CBR, es cierto que: existe una curva que relaciona el CBR y la densidad seca. normalmente, cuando menor es la densidad seca, mayor es el índice CBR. ninguna de las respuestas anteriores.

Es cierto que los métodos.. permiten medir densidades. son válidos para.. las dos respuestas son correctas.

Son características estructurales de un firme: los materiales empleados en las capas que lo componen. el desagüe superficial.. las dos son correctas.

En relación a los firmes semirígidos: tienen un comportamiento análogo al de los firmes rígidos. tienen como capa de rodadura una capa de hormigón que asegura la función resistente. ninguna es la correcta.

En la estabilización de suelos arcillosos en la formación de explanadas se emplean: cales aéreas. cal hidráulica. ambas.

Un firme con designación 0033, significa que: es un firme no existente de acuerdo a la norma 6.1-1C. es un firme de baja intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 3 y está forma una mezcla sobre una capa granular de zahora artificial. es un firme de alta intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 3 y está forma una mezcla bituminosa sobre grava-cemento construida sobre suelo-cemento.

A la hora de elegir un tipo de árido en la construcción de carretera: los pórtidos y las cuarcitas no son materiales idóneos. priman los criterios económicos y su disponibilidad en zonas relativamente próximas a las.. las dos respuestas son correctas.

En caso de capas granulares no revestidas de baja intensidad de tráfico, interesa: cierta plasticidad de los finos. granulometrías de tipo discontinuo a fin de conseguir la máxima compacidad del conjunto. las dos respuestas son correctas.

Un betún B80/100: puede formar parte de una emulsión bituminosa. más viscoso que un betún B.13/22. es un tipo de betún fluxado.

un aumento de la energía de compactación por unidad de volumen conduce a: un incremento de la densidad seca máxima. a un aumento de la humedad óptima de compactación. las dos respuestas son correctas.

En relación a los ensayos sobre la capacidad de soporte de un suelo es cierto que: el ensayo de carga de placa y el deflectómetro son ensayos de laboratorio para estimar la capacidad de un suelo que confirman los resultados del CBR. el CBR es un ensayo de evaluación en obra para estimar la capacidad de soporte de un suelo. ninguna es correcta.

El filler: es un tipo de emulsión bituminosa. es un polvo mineral de tipo calizo, empleado fundamentalmente para rellenar los huecos dejados en una capa de zahorra natural. ninguna es correcta.

En relación a las mezclas bituminosas, la mezcla en frio: es una mezcla de alto módulo. su principal campo de aplicación es la construcción y conservación de las carreteras secundarias. las dos respuestas son correctas.

En relación a la estabilización con cal, una de las siguientes afirmaciones es falsa. Cuál?. en suelos de tipo granular es recomendable su uso al disminuir su IP. con la estabilización con cal se aumenta la humedad óptima de compactación. la densidad máxima Proctor es inferior a la del suelo de partida debido al bajo peso en la cal.

Un firme con designación 4123, significa que: es un firme para baja intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 2 y está formado por una mezcla bituminosa sobre grava-cemento. es un firme para alta intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 3 y formado por un pavimento de hormigón. es un firme de media intensidad de tráfico pesado con categoría de explanada 1 y está formado por una mezcla bituminosa sobre una capa granular.

La dosificación precisa de cemento en un suelo-cemento: ha de fijarse en el laboratorio. suele ser del 15-20% sobre la masa seca de suelo. las dos respuestas son correctas.

la clasificación española de suelos incluida en el PG-3 establece que: los suelos seleccionados tienen limitado el tamaño máximo del árido a 100 mm. los suelos marginales son aquellos con mayor IP. los dos son respuestas correctas.

Respecto al cimiento del firme: se sitúa por encima de la explanada. su calidad influye directamente en las características y los espesores de la capa de firme. las dos respuestas son correctas.

En un doble tratamiento superficial, en el primer tratamiento: se aplica primero al riego bituminoso. al primer riego bituminoso, le sigue la extensión del árido fino. ninguna de las respuestas.

En relación a una emulsión bituminosa: es un producto líquido viscoso a temperaturas ambiente. el emulgente permite que la emulsión se pueda almacenar. las dos respuestas son correctas.

Una capa tratada para base se caracteriza: una cantidad de aditivo generalmente pequeña. un material granular de tipo discontinuo. la mezcla de sus componentes se realizan in situ en obra.

los tratamientos superficiales bituminosos pretenden aportar al firme: textura rugosa. impermeabilidad. las dos respuestas son correctas.

En el control en obra de la compactación y en relación a las densidades a obtener normalmente se exigen: un grado de compactación máximo en % respecto a la densidad seca máxima del ensayo Proctor normal o modificado. un grado de compactación mínimo en % respecto a la densidad seca máxima del ensayo Proctor normal o modificado. una densidad seca mínima establecida.

Denunciar Test