Punto 4 Repro
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Punto 4 Repro Descripción: T2 E. S. Fecha de Creación: 2023/07/19 Categoría: Otros Número Preguntas: 45
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Cuál es el objetivo principal de las máquinas ensobradoras automáticas?. Reducir el uso de sobres y bolsas. Facilitar el proceso de ensobrado de correspondencia. Realizar un seguimiento de los documentos enviados. Optimizar la clasificación de la correspondencia. 2. Qué ventaja ofrecen las máquinas ensobradoras automáticas?. Permiten enviar correspondencia sin necesidad de sobres. Son máquinas más rápidas pero menos eficientes que el método manual. Facilitan el trabajo de oficina al ser más rápidas y flexibles. No requieren electricidad para funcionar, lo que ahorra energía. 3. Cómo se mecanizó inicialmente el proceso de ensobrado?. Alimentando documentos en sobres de forma automática. Insertando sobres en máquinas ensobradoras. Doblando manualmente los documentos y colocándolos en sobres. Utilizando bolsas en lugar de sobres para enviar la correspondencia. 4. Qué permiten hacer las máquinas ensobradoras automáticas?. Sellar sobres y bolsas para enviar correspondencia. Automatizar el proceso de doblado de documentos. Todas las opciones son correctas. Procesar documentos continuamente sin pausas. 5. Qué característica diferencia a las máquinas ensobradoras automáticas?. Su capacidad para clasificar la correspondencia. Su capacidad de enviar correspondencia sin necesidad de sobres. Su flexibilidad y capacidad para automatizar el proceso de ensobrado. Su tamaño, ya que existen modelos pequeños y grandes en el mercado. 6. Qué tipo de empresas o instituciones podrían beneficiarse más de las máquinas ensobradoras automáticas?. Aquellas que envían poca correspondencia. Las que buscan una opción más ecológica para enviar correspondencia. Las que necesitan procesar grandes volúmenes de correspondencia de forma eficiente. Las que prefieren un proceso de ensobrado más económico. 7. Cuál es una de las principales necesidades que cubren los contenedores?. Facilitar el proceso de ensobrado automático. Garantizar la confidencialidad del contenido del envío postal. Reducir el costo de envío de correspondencia particular. Proporcionar diferentes opciones de engomado para el cierre. 8. Qué tipo de engomado es adecuado para "mailings" que se van a ensobrar automáticamente?. Autopegue protegido. Humectable. Autopegue y multipegue. Multipegue. 9. Cuál es una ventaja del engomado autopegue protegido?. Permite reutilizar el sobre para el correo interno. Es poco corriente pero se utiliza en correspondencia administrativa. Detecta la apertura del sobre por terceras partes. Proporciona mayor comodidad y simplicidad de uso. 10. Qué función cumplen las solapas en los sobres?. Mantener agrupados los componentes del envío postal. Asegurar la confidencialidad del contenido del sobre. Detectar si el sobre ha sido abierto por terceros. Constituyen el reverso del sobre. 11. Según la norma UNE 1015:1985, ¿cómo se define un sobre?. Un envoltorio plano de forma rectangular. Un envoltorio con tres solapas pegadas entre sí. Un envoltorio de papel con solapas engomadas. Un envoltorio con cuatro solapas que montan entre sí. 12. Qué tipo de engomado es adecuado para la correspondencia administrativa?. Humectable. Autopegue protegido. Autopegue y multipegue. Multipegue. 13. Cuál de los siguientes sobres es adecuado para ensobrar automáticamente en máquinas?. Sobre de solapa CIRCULAR. Sobre "Bangtail" ("desprendible"). Sobre "Retorno alemán". Sobre "Ministro". 14. Qué caracteriza al sobre "Retorno alemán"?. Tiene la solapa de cierre recta y más larga que las laterales. Su solapa de cierre prolongada lleva un perforado para utilizar como cupón de respuesta. Es especialmente utilizado para correspondencia de ceremonia. Tiene una solapa de fondo de un ángulo de 90%. 15. Cuál es la función principal de la solapa de fondo prolongada en un sobre "Bangtail"?. Facilitar el ensobrado mecanizado. Utilizar como cupón o bono de pedido en una oferta publicitaria. Mantener la privacidad y confidencialidad del contenido. Permitir el retorno de la correspondencia. 16. Qué tipo de solapa tiene un sobre "Konstancia" o sobre-bolsa?. Solapa de cierre en forma de pico. Solapa de fondo prolongada y plegada en el sentido de la solapa de cierre. Solapa de cierre recta y más larga que las laterales. Solapa de cierre en forma de rombo. 17. Cuál es el formato común del sobre "Ministro"?. Medidas 120 x 176 mm. Formato en rombo. Solapa de cierre en forma de pico o angular. Solapa de cierre recta y más larga que las laterales. 18. Cuál de los siguientes sobres tiene solapa de cierre en pico?. Sobre "Konstancia". Sobre "Retorno alemán". Sobre ¨Rombo¨. Sobre "Teide 2000". 19. Cuál es la característica distintiva del sobre "Americano"?. Solapa de cierre en forma de pico o angular. Solapa de fondo de un ángulo de 90%. Solapa de cierre en forma de rombo. Solapa de cierre recta y más larga que las laterales. 20. Qué tipo de sobre es especialmente adecuado para su uso en máquinas ensobradoras debido a su forma y papel especial?. Sobre Americano. Sobre de solapa en PICO. Sobre Carterilla. El sobre TEIDE 2000. 21. Que sobres son con solapa de cierre de pico?. Sobre Americano, Ministro, Rombo. Sobre Bangtail, Ministro, Rombo. Sobre Americano, Retorno Alemán, Bangtail. Sobre Konstancia, Retorno Alemán, Rombo. 22. En qué se diferencia una bolsa de un sobre?. Las bolsas se abren por la parte más estrecha y las solapas montan unas sobre otras de manera distinta mientras que los sobres se abren por su parte más ancha de envase. Las bolsas tienen solapas laterales iguales, mientras que los sobres tienen solapas laterales desiguales. Las bolsas son más adecuadas para envíos voluminosos como catálogos o folletos mientras que los sobres se utilizan más para envíos de documentos, libros, catálogos, etc. Las bolsas suelen tener la solapa de cierre mayor que las laterales en comparación con los sobres. 23. Cuál es el formato más utilizado para una bolsa de salario?. 120 x 170 mm. 162 x 229 mm. 229 x 324 mm. 120 x 260 mm. 24. Qué tipo de bolsa se caracteriza por tener solapas laterales iguales?. Bolsa simple. Bolsa de pegue central. Bolsa de pegue lateral. Bolsa de pliegue central. 25. En qué se diferencia una bolsa de pegue central de una bolsa de pegue lateral?. En el tamaño de la solapa de cierre. En el tipo de material utilizado. En la forma en que se abren. En el tamaño de la bolsa. 26. Para qué tipo de objetos se recomienda el uso de bolsas de mensajería?. Objetos frágiles y delicados. Correspondencia voluminosa como documentos, catalogos o libros. Correspondencia comercial. Se utiliza para cupónes regalo o bonos de respuesta. 27. Qué tipo de bolsa postal está fabricada con materiales plásticos como el polietileno?. Bolsa simple. Bolsa de pegue central. Bolsa de mensajería. Bolsa de pegue lateral. 28. Cuál es una característica distintiva de la carterilla en comparación con sobres y bolsas?. Tiene forma rectangular. Su solapa de cierre es más alta. Lleva engomado para su cierre. Se utiliza para envíos por correo. 29. Qué elemento es característico de las carterillas para usos especiales?. Ventanas y postizos de papel o plástico. Engomado en las solapas. Solapas laterales desiguales. Plegados de diferentes tamaños. 30. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las carterillas es correcta?. Son utilizadas para envíos postales masivos. Tienen solapas laterales interiores. No circulan por correo. Son más pequeñas que los sobres y bolsas. 31. Cuál es la función principal de las máquinas ensobradoras?. Juntar documentos para ensobrarlos. Cerrar los sobres después de ensobrarlos. Abrir los sobres antes de ensobrarlos. Preparar la correspondencia ensobrada de forma automática. 32. Qué ventaja ofrece una máquina ensobradora avanzada en comparación con modelos más sencillos?. Ahorro de tiempo en el proceso de ensobrado. Mayor calidad de fabricación de los sobres. Mayor rigidez y cuerpo en los sobres. Posibilidad de trabajar con varios documentos a la vez. 33. Cuál es uno de los factores importantes en los sobres para ensobradoras?. La presencia de ventanilla. La dirección de la fibra del papel. El tamaño del sobre en milímetros. El tipo de plegado de los sobres. 34. Qué tamaño de sobre es la principal opción para los usuarios de ensobradoras automáticas?. C6. DL. C5. C4. 35. Cual de las siguientes opciones puede introducirse en un sobre Americano o DL?. Papel A4 doblado en tres partes iguales. Papel A4 doblado por la mitad. Papel A5 doblado por la mitad. Papel A5 doblado en tres partes iguales. 36. Para qué se utilizan los sobres C6 en las ensobradoras?. Envío de fotografías o felicitaciones. Envío de artículos pequeños como piezas y recambios. Envío de documentos impresos y certificados. Envío de memorias USB o CD´s. 37. Qué tamaño de sobre se utiliza para enviar documentos del tamaño A4 desplegado?. C6. DL. C4. C5. 38. Qué opción es válida para los sobres C4?. Envío de fotografías o felicitaciones. Envío de documentos impresos y certificados. Envío de artículos pequeños como piezas y recambios. Envío de memorias USB o tarjetas de memoria. 39. Cuál es el tamaño del sobre C4?. 324 x 229cm. 220 x 110cm. 324 x 229mm. 229 x 162mm. 40. Qué característica técnica debe tener un sobre para ensobradora para evitar atascos en la máquina?. Tamaño grande. Todas las opciones son correctas. Plegados con variaciones y rigidez alta. Dirección de la fibra, porosidad y cuerpo. 41. Qué tipo de sobre tiene la solapa de cierre recta y más larga que las laterales?. Sobre "Konstancia". Sobre "Retorno alemán". Sobre "Bangtail". Sobre de solapa recta especiales para ensobradora. 42. Qué sobre lleva una solapa de cierre prolongada con un perforado para utilizar como cupón de respuesta?. Sobre "Konstancia". Sobre "Retorno alemán". Sobre "Bangtail". Sobre "Americano". 43. Qué sobre tiene la solapa de cierre en forma de pico o angular y solapa de fondo de un ángulo de 90 %?. Sobre "Americano". Sobre "Ministro". Sobre "Rombo". Sobre "Alemán". 44. Qué sobre tiene solapa de cierre en pico y mayor que la solapa de fondo?. Sobre "Ministro". Sobre "Americano". Sobre "Retorno alemán". Sobre "Rombo". 45. Para qué tipo de envío son adecuados los sobres de solapa recta especiales para ensobradora?. Correspondencia de ceremonia. Respuestas a ofertas publicitarias. Uso general en envíos de forma estándar. Para ensobrado para salario. |