Qff1-t3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Qff1-t3 Descripción: ftugoiuzaerghehtregeththeheg Fecha de Creación: 2022/01/17 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las flavoproteínas oxidasas: a) También recibe el nombre de enzima de Ziegler,. b) Cataliza la oxidación de alcoholes a aldehídos,. c) Cataliza la oxidación de cadenas alquílicas a alcoholes. Las MAO: a) Catalizan la oxidación de aminas secundarias a hidroxilaminas,. b) Catalizan la oxidación de aminas terciarias a hidroxilaminas,. c) Catalizan la oxidación de aminas primarias alifáticas a iminas. Las reacciones de N-desalquilación: a) Comienzan por una etapa de oxidación del átomo de nitrógeno,. b) Como uno de los productos, originan un compuesto carbonílico,. c) Están catalizadas por flavoproteína oxidasa. Qué frase no es correcta: a) Las azorreductasas catalizan la reducción metabólica de azocompuestos a aminas,. b) Las sulfonas se reducen metabólicamente a sulfóxidos,. c) El enlace C-F es metabólicamente estable frente a las reacciones de reducción. Cuál es la frase no correcta: a) La conjugación con sulfato es una reacción más frecuente que la conjugación con ácido glucurónico,. b) La conjugación con sulfato la dan aminas aromáticas, alcoholes y fenoles,. c) La conjugación con sulfato es una SN2. El glutatión es: a) γ-glutamilcisteinilserina,. b) γ-glutamilserilglicina. c) γ-glutamilcisteinilglicina. Indica la respuesta correcta: a) Las reacciones de fase II incluyen metilación, acetilación e hidrólisis. b) Las reacciones de fase II incluyen conjugación con glutatión, ácido glutámico y aminoácidos. c) Las reacciones de fase II incluyen conjugación con aminoácidos, glutatión y sulfato. Indica la respuesta correcta: a) En las reacciones catalizadas por citocromo P- 450 y aldehido deshidrogenasas el reactivo es oxígeno molecular. b) En las reacciones catalizadas por flavoproteinas oxidasas y aldehido deshidrogenasas se emplea el oxígeno del agua. c) En las reacciones catalizadas por la enzima de Ziegler el reactivo es O2 molecular. La S-desalquilación: a) Comienza con una etapa de oxidación de un átomo de carbono. b) Origina un compuesto carbonílico y una amina. c) Están catalizadas por la enzima de Ziegler. Indica la respuesta correcta: a) Las aminas secundarias se oxidan a nitrosocompuestos. b) Las aminas secundarias se oxidan a N-óxidos de aminas. c) Las aminas secundarias se oxidan a hidroxilaminas. . Indica la respuesta correcta: a) La conjugación con ácido glucurónico es una SN2. b) La conjugación con ácido glucurónico sólo la dan los ácidos, los alcoholes y los fenoles. c) La conjugación con ácido glucurónico es una reacción de esterificación. En las reacciones de metilación, el agente metilante es: a) SAM. b) COMT. c) Yoduro de metilo. El primer paso después de la formación del ácido premercaptúrico es: a) Pérdida de serina. b) Pérdida de glicina. c) Pérdida de ácido glutámico. La acción de los fármacos: a) Depende únicamente de su capacidad para desarrollar una respuesta farmacológica. b) Depende de su capacidad para desarrollar una respuesta farmacológica, de que posean propiedades farmacocinéticas que les permitan alcanzar el lugar requerido de acción y de que su toxicidad sea mínima. c) Las dos son ciertas. Indica cuál es la afirmación incorrecta: a) Las membranas biológicas son las barreras que debe atravesar un fármaco para llegar a su lugar de acción. b) El transporte a través de la membrana puede producirse por filtración, pinocitosis, difusión pasiva, difusión facilitada o transporte pasivo. c) En la difusión facilitada las sustancias se mueven a favor de un gradiente de concentración con la participación de un transportador o carrier. Los mecanismos usados para que los fármacos lleguen a su destino, el receptor, son: a) Filtración, difusión pasiva y transporte activo. b) Difusión facilitada, transporte activo y pinocitosis. c) Difusión facilitada, difusión pasiva y transporte activo. Indica cuál es la afirmación incorrecta: a) Las reacciones de fase I van dirigidas a la formación de metabolitos más hidrosolubles, por desenmascaramiento o introducción de grupos polares, tales como COOH, OH y NH2. b) Las reacciones de fase I incluyen las oxidaciones, reducciones y conjugaciones con glutatión. c) Las reacciones de fase II pretenden aumentar la hidrofilia de los metabolitos obtenidos en las reacciones de fase I para así facilitar su eliminación por la orina, o bien, eliminar la actividad biológica del fármaco o metabolitos formados. En cuanto al metabolismo de los fármacos: a) El proceso conjunto de metabolismo y excreción finaliza la acción de los fármacos. b) El metabolismo es esencialmente un mecanismo de destoxificación aunque, en ocasiones, la toxicidad de un fármaco se debe a la formación de determinados metabolitos. c) Las dos afirmaciones anteriores son correctas. En cuanto a las enzimas que catalizan las reacciones de oxidación de fase I. a) Las oxidasas utilizan el O2 atmosférico como reactivo y el citocromo P-450 como catalizador. b) Las flavoproteínas oxidasas o enzimas de Ziegler utilizan el O2 atmosférico como reactivo y catalizan la oxidación de átomos de N o S. c) Las dos afirmaciones anteriores son ciertas. En cuanto a las enzimas que catalizan las reacciones de oxidación de fase I: a) Las aldehído oxidasas, también llamadas aldehído deshidrogenasas, utilizan el agua como fuente de oxígeno. b) Las alcohol deshidrogenasas catalizan la oxidación de alcoholes a aldehídos o cetonas, así como el proceso inverso de reducción de aldehídos y cetonas a alcoholes. c) Las dos afirmaciones anteriores son ciertas. |