QIR 2018
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QIR 2018 Descripción: Test QIR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿De dónde procede mayoritariamente el glicerol-3-fosfato que emplean los adipocitos en la síntesis de nuevos triacilgliceroles?: De la β-oxidación. De ciclo de Krebs. Del ciclo de la urea. De la glucolisis. 2. Si avanzamos en sentido 5’ → 3’ en una doble hélice de DNA: Cada par de bases presenta una rotación de aprox. 3º con respecto al siguiente par. Cada par de bases presenta una rotación de aprox. 15º con respecto al siguiente par. Cada par de bases presenta una rotación de aprox. 25º con respecto al siguiente par. Cada par de bases presenta una rotación de aprox. 36º con respecto al siguiente par. 3. Cuando el carbono carbonílico de la glucosa se oxida se produce: Ácido glucorónico. Ácido glucónico. Ácido murámico. N-acetilglucosamina. 4. Señale qué afirmación acerca del colesterol es cierta: Tiene 25 carbonos. Gran parte del colesterol de lipoproteínas e intracelular está presente sin esterificar. Los aumentos de la concentración de colesterol en una membrana pueden alterar la fluidez de la misma. Es un esfingolípido. 5. ¿Qué moléculas son una fuente de combustible fundamental en condiciones de ayuno prolongado?: Los ácidos grasos. Los cuerpos cetónicos. La glucosa. Las proteínas. 6. En el colágeno, es muy frecuente la presencia de un aminoácido derivado de los aminoácidos naturales, se trata de: Isovalina. Ácido pantoténico. Aspartamo. Hidroxiprolina. 7. ¿Qué proteína actúa como un sensor de calcio en las células eucariotas?: La calmodulina. La insulina. La proteína Ras. La caveolina. 8. En el tejido adiposo blando: La adrenalina inhibe la lipolisis. El glucagón inhibe la lipolisis. La insulina activa la lipogénesis. La insulina bloquea la captación de glucosa. 9. ¿Qué enzima regula la biosíntesis de pirimidinas?: La ribonucleótido reductasa. La adenosina desaminasa. La nucleósido fosforilasa. Las aspartato transcarbamilasa. 10. La hidrólisis de las ceramidas produce: Esfingosina, fosfato y colina. Esfingosina y un ácido graso. Glucosa, galactosa y ácido N-acetil-neuramínico. Galactosa, un ácido grado y un ácido sulfúrico. 11. El número de recambio de una enzima: Indica la velocidad de biosíntesis. Refleja la vida media de la enzima. Es una constante de velocidad catalítica. Es una función exponencial. 12. La única enzima del ciclo del ácido cítrico que está ligado a la membrana, y a la reacción catalizada por la misma es: Succinato deshidrogenasa, que transforma la reducción del succinato en fumarato. Isocitrato deshidrogenasa, que transforma el isocitrato en cetoglutarato. Succinil-CoA sintetasa que transforma el succinil-CoA en succinato. Succinato deshidrogenasa, que transforma la oxidación del succinato en fumarato. 13. En la reacción de transaminación siguiente: Oxalacetato + Glutamato ⇄ X + Y ¿Cuáles con X + Y?: Alanina + α-acetoglutarato. Glutamato + α-cetoglutarato. Aspartato + α-acetoglutarato. Piruvato + aspartato. 14. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la secuencia consenso TATA (caja TATA)?: Secuencia en los cromosomas que marca los orígenes de replicación. Secuencia en los promotores cercanos al inicio de la transcripción. Secuencia que marca sitios de metilación del DNA. Señal de asociación del ribosoma al mRNA. 15. ¿Cuál es el objetivo de la reacción de isomerización de citrato en isocitrato en el ciclo de los ácidos tricaboxílicos: Descarboxilar directamente el sustrato. Oxidar directamente un alcohol terciario. Proteger a las células del efecto tóxico del arsénico. Convertir un alcohol terciario, de difícil oxidación, en un alcohol secundario que se pue- de oxidar fácilmente. 16. El acido araquidónico. Presenta dobles enlaces conjugados. Tiene cuatro dobles enlaces con configuración trans. Es un ácido graso de 20 carbonos. De él derivan los carotenoides. 17. Los compuestos anfipáticos: Contienen regiones polares y apolares. Se pueden comportar como ácidos o como bases. No pueden formar micelas. Cuando se mezclan con el agua, la región hidrofóbica interacciona favorablemente con la misma. 18. ¿Cuál de los motivos siguientes haría que las células conmutaran de la respiración celular a la fermentación?: No hay piruvato disponible. Los suministros de NADH y FADH2 son bajos. El aceptor de electrones final de la cadena de transporte electrónico no está disponible. La fuerza protónica se agota. 19. ¿Cómo se regulan los niveles de colesterol?: Mediante el colesterol, que activa la enzima HMGCoA (Hidroxi metil glutaril coenzima A) reductasa. Mediante el colesterol, que disminuye la transcripción del gen del receptor de LDL. Mediante la insulina, que promueve la desfosforilación e inactivación de la enzima HMGCoA reductasa. Mediante el glucagón, que promueve la fosforilación y activación de la enzima HMGCoA reductasa. 20. ¿Cuál de las siguientes enzimas cataliza la transcripción de la mayoría de los genes que codifican proteínas en células eucarióticas?: DNA polimerasa I. RNA polimerasa I. RNA polimerasa II. RNA polimerasa III. 21. ¿Cómo se movilizan los triacilgliceroles alma- cenados en las gotas de grasa de los adipocitos?: Por acción de la enzima lipoproteína lipasa. Mediante la desfosforilación de la perilipina. Mediante la activación de enzimas desencadenada por la insulina. Mediante la activación de enzimas desencadenada por la adrenalina y el glucagón. 22.La hélice de colágeno: Es una hélice α dextrógira. Es levógira y tiene tres residuos por vuelta. Es dextrógira y tiene tres residuos por vuelta. No contiene ningún residuo de prolina. 23. ¿Cuál de las enzimas siguientes está fuertemente asociada con la membrana mitocondrial interna?: Citrato sintasa. α-acetoglutarato deshidrogenasa. Succinato deshidrogenasa. Fumarasa. 24. Con respecto a los puntos de control de la ex- presión de los genes eucariotas, indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Maduración del DNA. Maduración del RNA. Modificación de la estructura del gen. Regulación de la transcripción. 25. ¿Cuál de los siguientes compuestos tiene el po- tencial de transferencia del grupo fosfato más elevado: Glucosa-6-fosfato. 1,3-bisfosfoglicerato. Adenosina trifosfato. Fosfoenolpiruvato. 26.Señale cuál de las siguientes afirmaciones acer- ca del ciclo de la urea es cierta: Se desarrolla íntegramente en la mitocondria. Se consumen dos fosfatos de energía elevada en cada vuelta del ciclo. El aspartato actúa como donador de uno de los nitrógenos de la urea. El carbamoil fosfato es el donador de los dos nitrógenos de la urea. 27.¿Qué aminoácidos sufren mayoritariamente reacciones de fosforilación/desfosforilación como mecanismo de control de la actividad enzimática?: Ser, Thr o Tyr. Ser, Glu o Asp. Tyr, Glu o Asp. Ser o Cys. 28. ¿Por qué pueden llevarse a cabo en los sistemas biológicos reacciones químicas con una energía libre ∆G positiva?: Nunca pueden tener lugar. Pueden llevarse a cabo acoplando dicha reacción con otra reacción que sea exergónica y tengan ambas un intermediario común. Ocurren porque se mantiene muy bajo el cociente reactivo/producto. Ocurren acoplando una reacción que sea endergónica. 29. ¿Cuál de las enzimas siguientes participa tanto en la gluconeogénesis como en la glucolisis?: Piruvato carboxilasa. Fosfoglucosa isomerasa. Fosfoenolpiruvato carboxiquinasa. Fructosa-1,6-bisfosfatasa. 30. Las enzimas de restricción: Ligan los extremos de las moléculas de DNA recombinantes. Confieren una ventaja selectiva sobre los bacteriófagos invasores. Son enzimas que reconocen y metilan secuencias específicas del DNA. Realizan cortes de secuencia específica en ambas cadenas de un DNA dúplex. 31. ¿Cuál de las siguientes reacciones enzimáticas genera un enlace fosfato de energía elevada: Fosforilación de la glucosa. Conversión de 2-fosfoglicerato en fosfoenolpiruvato. Paso de 3-fosfoglicerato a 2-fosfoglicerato. Isomerización de dihidroxiacetonafosfato a gliceraldehido-3-fosfato. 32. En los mamíferos, la acetil-CoA es un precursor de: Glucosa. Colesterol. Alanina. Glicerol. 33. ¿Cuál de los siguientes aminoácidos puede estar fosforilado en las proteínas?: Isoleucina. Alanina. Triptófano. Serina. 34. Cada giro de hélice α incluye: 3,6 residuos de aminoácido. 3 residuos de aminoácido. 4,4 residuos de aminoácido. 5 residuos de aminoácido. 35. Cuando se desacopla la fosforilación oxidativa, ¿cuál de las acciones siguientes tiene lugar?: Se acelera la fosforilación del ADP. La fosforilación del ADP continúa, pero se detiene la captura de oxígeno. Se detiene la fosforilación del ADP, pero continúa el transporte electrónico. Se detienen la fosforilación del ADP y la captura de oxígeno. 36. La fructosa 2,6-bisfosfato: Es un intermedio glucolítico. Es un potente regulador alostérico que contribuye a activar la gluconeogénesis. Es un potente activador alostérico de la fructosa 1,6-bifosfatasa. Es un potente regulador alostérico que contribuye a activar la glucolisis. 37. Respecto a la regulación de la síntesis de ácidos grasos: La proteína quinasa dependiente de AMP (PKA) activa la acetilCoA carboxilasa (ACC). La malonilCoA inhibe la acetilCoA carboxi- lasa (ACC). La acetilCoA carboxilasa (ACC) no es una etapa limitante. La insulina frena el proceso al limitar la producción de acetil CoA. 38. ¿Qué componentes son necesarios para llevar a cabo la reacción en cadena de la polimerasa (PCR): DNA molde, endonucleasas de restricción y DNA ligasas. DNA molde, endonucleasas de restricción, DNA topoisomerasas y dNTPs. DNA molde, DNA polimerasa termoestable, oligonucleótidos y dNTPs. DNA molde, DNA exonucleasa, oligonucleótidos y dNTPs. 39. Las etapas reguladas de la glucolisis son las reacciones catalizadas por: Hexoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y piruvato quinasa. Hexoquinasa, enolasa y piruvato quinasa. Hexoquinasa, fosfogliceratoquinasa y piruvato quinasa. Hexoquinasa, triosa fosfato isomerasa y piruvato quinasa. 40. Indique cuál de las siguiente afirmaciones sobre los amortiguadores es cierta: Un amortiguador formado por un ácido débil con un pKa=5 es más fuerte a pH 4,0 que a pH 6,0. El pH de una disolución amortiguada permanece constante con independencia de la cantidad de ácido o base que se añada a dicha solución. Cuando el valor del pH es mayor que el del pKa, las concentraciones del ácido débil y de su base conjugada en el amortiguador son iguales. Cuando el pH=pKa, las concentraciones del ácido débil y de su base conjugada en el amortiguador son iguales. 41. ¿Qué es cierto en el metabolismo de las lipoproteínas?: Las HDL transportan los triacilgliceroles endógenos (formados en el hígado) a los tejidos periféricos. El colesterol que captan la HDL se esterifica por la enzima lecitina-colesterol acil transferasa. Las VLDL llevan a cabo el transporte inverso del colesterol. Las LDL transfieren apo C-II a las VLDL y los quilomicrones. 42. ¿Qué es la Km (constante de Michaelis) de una enzima para un sustrato concreto?: El número de moléculas de sustrato procesadas por segundo por cada molécula de enzima. La velocidad de reacción equivalente a la mitad de la velocidad máxima. La concentración de sustrato a la cual la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima. La velocidad de reacción equivalente a la obtenida con una concentración de sustrato saturante. 43. Las proteínas transmembrana: Atraviesan la bicapa lipídica. Algunas están formadas por estructuras oligoméricas complejas. Establecen interacciones estrechas con los lípidos de la membrana. Todas las respuestas son ciertas. 44. Un efector alostérico: Compite con el sustrato por el lugar catalítico. Se une a un lugar de la enzima distinto del lugar activo. Modifica la naturaleza del producto formado. Modifica la especificidad del sustrato de la enzima. 45. ¿Cuál de las siguientes DNA polimerasas es esencial para la reparación del DNA y la escisión del RNA cebador?. DNA polimerasa I. DNA polimerasa δ. DNA polimerasa III. DNA polimerasa γ. 46. El producto final del catabolismo de guanina en el ser humano es: Xantina. Urea. Ácido úrico. β-alanina. 47. En el ciclo del ácido cítrico, el paso de Acetil-CoA a citrato es inhibido por: ADP. NADH. ATP. FADH. 48. La canales iónicos: Llevan a cabo el transporte activo de iones en contra de su gradiente electroquímico. Permiten flujos muy elevados de iones a favor de gradiente electroquímico. Son saturables. Son inespecíficos. 49. En relación con la biosíntesis de triacilgliceroles: Tiene lugar con una enzima que cataliza la unión de acilCoA con glicerina libre. Tiene lugar con enzimas que catalizan la unión de ácidos grasos libres con glicerina- fosfato. La activación de los ácidos de los ácidos gra- sos no conlleva gasto energético alguno, solo es necesaria la presencia de CoA-SH. Los ácidos grasos libres deben transformarse previamente por acción de la acil-CoA sintetasa, en un proceso que aprovecha la energía de hidrólisis del ATP. 50. Los gangliósidos: Se acumulan en la enfermedad de Tay-Sachs. Se localizan exclusivamente en el riñón. Son derivados de los triacilgliceroles. Nunca presentan ácido N-acetil-neuramínico en su estructura. 51. La piruvato carboxilasa: Cataliza una reacción del ciclo de Krebs. Cataliza una reacción gluconeogénica. Sintetiza acetil-Coa a partir de piruvato. Sintetiza citrato a partir de piruvato. 52. ¿Cuál es la primera etapa de cada ronda de degradación de los ácidos grasos?: La deshidratación de una hidroxil-CoA para formar una enoil-CoA. La hidratación de una enoil-CoA. La oxidación de la acil-CoA para formar una enoil-CoA. La activación de un ácido graso mediante una reacción con la coenzima A. 53. ¿Cuál de las siguientes representaciones es la mejor para detectar todo tipo de errores en el control de la calidad?: Levy-Jennings. Tonks-Youden. Cusum. Regresión lineal. 54. Tras la ingestión de una comida rica en glúcidos ¿Qué transportador de glucosa aumenta en la membrana de la células musculares por efecto de la insulina?: GLUT 1. GLUT 2. GLUT 3. GLUT 4. 55. Se va a alargar una cadena de acido graso saturado, desde 6 hasta 8 carbonos. Después de la transferencia del nuevo grupo malonilo a la ácido graso sintasa ¿Cuáles son los pasos, en el orden indicado, que se producen?: Deshidrogenación; Hidratación; Deshidrogenación; Tiólisis. Condensación; Deshidrogenación; Reducción; Tiólisis. Condensación; Reducción; Deshidratación; Reducción. Condensación; Deshidrogenación; Hidratación; Reducción. 56. Las enzimas alteran: Las velocidades de reacción y los equilibrios. Las velocidades de reacción pero no los equilibrios. Únicamente los equilibrios de la reacción. La afinidad por los sustratos. 57. La subunidad F0 del complejo mitocondrial sintetizador de ATP, ¿Qué función tiene?: Conducto transmembrana para los protones. Síntesis de ATP. Hidrólisis de ATP. Eliminación de ADP. 58. ¿Qué permite aparear una secuencia de Shine-Dalgarno?: El codón de iniciación del mRNA con su tRNA. Una secuencia del mRNA anterior al codón de iniciación con el rRNA 16S del ribosoma. El codón de terminación con un factor de terminación. La subunidad 30S del ribosoma con al 50S. 59. ¿Cuál de las siguientes complejos enzimáticos cataliza la reducción del oxígeno a agua durante el transporte electrónico?: ATP sintasa. Citocromo oxidasa. NADH deshidrogenasa. Ubiquinona:citocromo c oxidorreductasa. 60. ¿Cuál de las siguientes moléculas es el cofactor que se une covalentemente a la piruvato carboxilasa?: La vitamina B1. El pirofosfato de tiamina. La biotina. La vitamina C. 61. La hibridación del DNA: Es la formación de moléculas híbridas mediante recombinación. Es la formación de moléculas recombinantes mediante la formación de enlaces covalentes fosfodiéster. Permite la amplificación de secuencias de DNA específicas. Permite la detección de secuencias de DNA específicas. 62. ¿Cuál de las siguientes enzimas NO se sintetiza en el páncreas?: Pepsinógeno. Tripsinógeno. Proelastasa. Procarboxipeptidasa. 63. Las reacciones anapleróticas: Reponen los intermediarios de la vía glucolítica. Reponen los intermediarios del ciclo del ácido cítrico. Retiran los precursores biosintéticos. Reponen los precursores de la gluconeogénesis. 64. La liberación de amoniaco de los aminoácidos está catalizada por: Transaminasas y deshidratasas. Transaminasas y glutamato deshidrogenasa. Transaminasas y aminoácido oxidasas. Deshidratasas y glutamato deshidrogenasa. 65. La estructura secundaria de las proteínas: Describe la organización tridimensional final de los polipéptidos componentes. Es el número y localización de los puentes disulfuro intercatenarios. Describe la distribución espacial local de los átomos de su cadena principal sin tener en cuenta la conformación de sus cadenas laterales. Describe la distribución tridimensional de las cadenas laterales de los aminoácidos. 66. Las chaperonas moleculares: Son necesarias para el plegamiento correcto de muchas proteínas. Son necesarias para la degradación proteolítica de proteínas. Están implicadas en el tráfico y localización subcelular de muchas proteínas. Son necesarias para marcar las proteínas para su degradación por el proteasoma. 67. ¿Qué molécula actúa como activador alostérico de la piruvato quinasa?: La fructosa-6-fosfato. La glucosa-1,6-bisfosfato. La glucosa-6-fosfato. La fructosa-1,6-bisfosfato. 68. En una proteína conjugada, un grupo prostético es: Un determinante antigénico de la proteína. Una región fibrosa de una proteína globular. Una parte de la proteína que no está formada por aminoácidos. Una subunidad de una proteína oligomérica. 69. La temperatura de fusión (Tm) del DNA: Es proporcional a la longitud. Es proporcional al contenido de guanina-citosina (GC). Es proporcional al contenido de purina. Es la temperatura a la que se desnaturaliza toda la molécula. 70. De acuerdo con las “reglas de Chargaff”, en todos los DNA celulares se cumple que: La suma de los residuos de purina es igual a la suma de los residuos de pirimidina. El número de residuos de adenosina es igual al número de residuos de guanosina. El número de residuos de guanosina es igual al número de residuos de timidina. El número de residuos de adenosina es igual al número de residuos de citidina. 71. Al referirnos a las enzimas alostéricas podemos afirmar que: Siguen la cinética de Michaelis-Menten. Suelen poseer una sola cadena polipeptídica. Unen sus moduladores en el mismo sitio que el sustrato. Experimentan cambios conformacionales. 72. En las células que se están replicando pueden aislarse cadenas cortas de ácido nucleico. Estos segmentos que se conocen como fragmentos de Okazaki tienen la siguiente propiedad: Son de doble cadena. Contienen unido de forma covalente RNA y DNA. Son híbridos DNA-RNA. Son eliminados mediante actividad nucleasa. 73. Una mutación que convierte el codón de un aminoácido en un codón de parada es: Una mutación sin sentido. Una transversión. Una mutación silenciosa. Una mutación de corrimiento del marco de lectura. 74. ¿En qué consiste el efecto Bohr?: En el aumento de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno al disminuir el pH y disminuir la concentración de dióxido de carbono. En la disminución de la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno al disminuir el pH y aumentar la concentración de dióxido de carbono. En el aumento de la afinidad de la hemoglo- bina por el oxígeno al aumentar la concentración de 2,3-bisfosfoglicerato. En la disminución de la afinidad de la hemo- globina por el oxígeno al aumentar el pH y disminuir la concentración de diáoxido de carbono. 75. En la última etapa de la ruta de síntesis del colesterol, ¿Cuántos grupos metilo se eliminan al pasar de lanosterol a colesterol?: No se elimina ningún grupo metilo. Se eliminan 4 grupos metilo. Se eliminan 6 grupos metilo. Se eliminan 3 grupos metilo. 76. ¿Qué es FALSO sobre la maduración del RNA?: Un transcrito primario puede poseer varias señales para seguir dos o más vías alternativas de maduración, de manera que a partir de un gen se pueden obtener varios productos. Los rRNA, tanto en bacterias como en eucariotas, se forman a partir de precursores más largos denominados RNA prerribosómicos. Los tRNA no sufren procesos de maduración. Los intrones de tipo I necesitan de una guanina que actúa como un cofactor externo necesario para la eliminación del intrón. 77. El intermediario anfibólico en el que confluyen las rutas catabólicas de los hidratos de carbono, lípidos y proteínas es: Piruvato. Glucosa 6 fosfato. Citrato. Acetil-CoA. 78. Los residuos de azúcar de la amilosa: Están unidos por enlaces β → 1,4. Están unidos por enlaces α → 1,4. Son solo galactosa. Son solo fructosa. 79. Cuando se alcanza el equilibrio de una reacción: ∆G es igual a cero. G es igual a In(Keq). ∆G es igual a 1. ∆G es igual a ∆Gº. 80. En el hígado: La glucogenogénesis es activada por la insulina e inhibida por glucagón y adrenalina. La insulina inhibe la lipogénesis. La gluconeogénesis es activada por la insulina e inhibida por la adrenalina. La glucogenolisis es inhibida por el glucagón. 81. Respecto a la estructura del AMP cíclico: Posee una desoxirribosa. Existe en su molécula un enlace 2’, 5’-fosfodiéster. Tiene dos fosfatos por molécula. Existe en su molécula un enlace 3’, 5’-fosfodiester. 82. ¿Cuál de las siguientes opciones es la reacción catalizada por una liasa?: Desaminación. Desprotonización. Eliminación de grupos para formar dobles enlaces. Esterificación. 83. El complejo piruvato deshidrogenasa: Cataliza la conversión de piruvato en lactato. Transforma el piruvato en acetil-CoA, CO2 y NAD+. Transforma el piruvato en acetil-CoA, CO2 y NADH. Cataliza la última reacción de la glucolisis, cuyo producto es piruvato. 84. En la síntesis del colesterol. ¿A qué da lugar la condensación de dos unidades de isopreno activado?: Dimetilalil pirofosfato. Geranil pirofosfato. Farnesil pirofosfato. Escualeno. 85. Una unidad internacional enzimática (UI) es la cantidad de enzima que: Convierte 1 μmol de sustrato en producto por litro. Forma 1 mg de producto por decilitro. Convierte 1 μmol de sustrato en producto por minuto. Forma 1 μmol de producto por litro. 86. ¿Qué tipo de enzima es exclusiva de la oxidación de ácidos grasos no saturados?: Aciltransferasa. Sintetasa. Deshidrogenasa. Epimerasa. 87. La desviación estándar se define como: El promedio de las diferencias entre cualquier valor y la media. La varianza dividida por dos. La raíz cuadrada de la varianza. La suma de las raíces cuadradas de las diferencias entre un valor individual y la media. 88. Los cuerpos cetónicos: Aumentan durante el ayuno prolongado y se convierten en el principal combustible para el cerebro. Son la principal fuente energética del cerebro, excepto en condiciones de ayuno prolongado. Son ácidos grasos de cadena larga con un grupo cetónico. Se producen mayoritariamente en el cerebro en condiciones de ayuno prolongado. 89. ¿Qué reacción tiene lugar en el ciclo de Cori?: Lactato muscular se recicla a glucosa en el músculo. Lactato muscular se recicla a glucosa en el hígado. Lactato hepático se recicla a glucosa en el músculo. Lactato hepático se recicla a glucosa en el hígado. 90. Señale cuál de las siguientes afirmaciones es cierta para la degradación del AMP: Se produce hipoxantina que es reducida a ácido úrico. El AMP se transforma directamente en urato en un solo paso. Niveles anormalmente reducidos de urato provocan inflamaciones y dolores en las articulaciones. La xantina oxidasa cataliza la formación de ácido úrico, que es excretado por la orina. 91. El brohidruro de sodio reduce: Ácidos carboxílicos. Esteres. Alquenos. Carbonilos. 92. Mediante reacción de desoxigenación de Wolff- Kishner se transforma el grupo carbonilo de una cetona en: Alcohol. Metileno. Carboxilo. Acetal. 93. Muchos colorantes azoicos, se preparan mediante reacción de una sal de diazonio con: Cloruros de ácido. Cianuros de arilo. Fenoles. Hidrocarburos policíclicos. 94. Ciertos aldehídos, cuando se traten con hidróxido de sodio o de potasio, se transforman en cantidades iguales del anión carboxilato y el alcohol correspondiente. Este proceso se conoce como reacción de: Cannizzaro. Claisen. Suzuki. Diels-Alder. 95. En una reacción de Wittig se forma un intermedio iónico dipolar que tiene un átomo de oxígeno con carga negativa a dos átomos de distancia de un átomo de fósforo con carga positiva, este intermedio es conocido como: Halohidrina. Fosfuro. Oxetano. Betaína. 96. Los haluros de ácidos arilsulfónicos reaccionan con piridina generando: 2-Halo piridinas. Sales de 1-arilsulfonil piridinio. 3-Halo piridinas. 2-Arildulfonil piridinas. 97. En la polimerización del propileno, las polimerizaciones por radicales, aniónica y catiónica simples, producen una orientación al azar de los grupos metilo y crean una estereoquímica que se describe como: Atáctica. Isotáctica. Sindiotáctica. Politáctica. 98. Los oxiranos o epóxidos (también denominados óxidos de olefina) son sustratos muy utilizados en síntesis orgánica. Cuando se trata el óxido de ciclohexeno (7-oxabiciclo[𝟒. 𝟐. 𝟐]heptano) con azida de sodio en una mezcla de agua/dioxano como disolvente se obtiene: trans-2-azidociclohexanol. cis-2-azidociclohexanol. trans-1,2-ciclohexanodiol. cis-1,2-ciclohexanodiol. 99. En una reacción de Friedel-Crafts los halogenuros de alquilo reaccionan con el benceno en presencia de cloruro de aluminio para producir: Bifenilos. Alquibencenos. Estirenos. Antracenos. 100. La separación de una mezcla racémica en sus componentes se denomina: Polarización. Decantación. Resolución. Precipitación. 101. La cloración de alcanos se lleva a cabo por reacción de éstos con cloro bajo irradiación ultravioleta. En una reacción de este tipo ¿Cuántos compuestos diferentes cabría esperar de la monocloración de 2-metilbutano?: 3. 2. 4. 1. 102. Los diorganocupratos de litio se conocen como reactivos de: Gilman. Suzuki. Heck. Sonogashira. 103. Las tautómeros son: Estereoisómeros. Enantiómeros. Diastereoisómeros. Isómeros constitucionales. 104. En la síntesis de ácido 4- bromobencenosulfónico a partir de benceno la secuencia de reacción más adecuada es: 1 (Benceno, H2SO4 concentrado, calor; 2) BR2. 1) Benceno, Br2/FeBr3; 2) H2SO4 concentrado, calor. 1) Benceno, H2SO4 concentrado, calor; 2) Br2/FeBr3. 1) Benceno, Br2; 2)H2SO4 concentrado, calor. 105. El furano reacciona con bromo en metanol a 10ºC para formar: 2-bromofurano. 3-bromofurano. 2,5-dimetoxi-2,5-dihidrofurano. 2-metoxifurano. 106. El producto de la adiccion de cianuro de hidrogeno a un aldehído o a una cetona se conoce como: Aldol. Cianohidrina. Olefina. Nitrilo. 107. ¿Cuál de los siguientes compuestos se convierte en dióxido de carbono y ácido acético tras sufrir unas ozonólisis?: Propino. 1-butino. Propeno. 2-metilpropeno. 108. El trietil borohidruro de litio reduce la piridina a: Dihidropiridina. Pirrolina. Piperidina. Indol. 109. El ácido cinámico es el precursor biogenético de la: Morfina. Cumarina. Adrenalina. Cortisona. 110. El producto de reacción de ciclopentatona con pirrolidina, en medio ácido catalítico es: Una enamina. Una hidroxilamina. Una amina. Un hemiaminal. 111.Los bromo e iodo-heterociclos reaccionan rápidamente con alquilitios para producir principalmente: Litio-heterociclos. Alquil-heterociclos. Diheterociclos. Dialquilos. 112.Un procedimiento para preparar un uretano es tratando un alcohol o fenol con un: Ácido carboxílico. Anhídrido de ácido. Isocianato. Carbonilo. 113.La hidratación de un alquino en presencia de sulfato mercúrico y ácido sulfúrico acuoso conduce a: Aldehidos. Cetonas. Ácidos carboxílicos. Epóxidos. 114. El diazometano es un gas amarillo explosivo y tóxico que puede utilizarse para obtener: Alcoholes. Acetales. Alquinos. Esteres. 115. Por reacción de un aldehído con amoniaco y cianuro, seguida de hidrólisis, se obtiene un: Ester. Amida. α-Aminoácido. Aminoacetal. 116. El pirrol reacciona con nitrato de acetilo para producir principalmente: 1-Nitropirroles. 2-Nitropirroles. 3-Nitropirroles. Imidazoles. 117. La reacción de alcoximercuración-desmercuración de un alqueno asimétrico conduce a un: Alcohol con orientación Markovnikov. Alcohol con orientación anti-Markovnikov. Aldehído con el mismo número de átomos de carbono. Ácido carboxílico con el mismo número de átomos de carbono. 118. ¿Qué grupo funcional de los siguientes es prioritario y debe elegirse como función principal según las reglas de nomenclatura sistemática de la IUPAC en una molécula que contenga todos ellos?: Alcohol. Aldehído. Éster. Éter. 119. Los sulfuros orgánicos pueden sintetizarse mediante reacción de un halogenuro de alquilo con: Un ácido sulfónico. Un tiolato. Un sulfóxido. Una sulfona. 120. La pirimidina es un compuesto heterocíclico de: Seis miembros con dos átomos de nitrógeno en posición 1,3. Cinco miembros con dos átomos de nitrógeno en posición 1,3. Seis miembros con dos átomos de nitrógeno en posición 1,4. Seis miembros con dos átomos de nitrógeno en posición 1,2. 121. En espectrometría de masas, la señal de más alto peso molecular representa el : Pico de Mclafferty. Pico base. Patrón de fragmentación. Ión molecular. 122. ¿Qué nombre recibe el heteromonociclo satura- do de cuatro miembros que contiene un átomo de oxígeno como único heteroátomo?: Oxano. Oxapropano. Oxetano. Oxirano. 123. Cuando dos o más átomos o grupos interactúan de modo que alteran la distribución electrónica en una molécula se llama efecto: Polar. Electrónico. Mesómero. Inductivo. 124. ¿Qué frase de las siguientes es correcta en relación con la reacción de adición radicalaria de bromuro de hidrógeno sobre un alqueno sustituido de forma asimétrica?: El átomo de bromo se adiciona preferentemente sobre el carbono con más hidrógenos. Es una reacción en la que se forma un carbocatión como intermedio de reacción. La reacción debe realizarse en ausencia de peróxidos. La regioselectividad de la reacción sigue la regla de Markovnikov. 125. ¿Cuántos estereoisómeros existen con el nombre de 1,2-diclorociclopropano?: Uno. Dos. Tres. Cuatro. 126. ¿Cómo se llama a la representación de una molécula orgánica en la que se mira un enlace carbono-carbono desde uno de los carbonos y que representa ese carbono frontal por un punto y el posterior con un círculo?: Proyección de caballete. Proyección de Fischer. Proyección de Newman. Proyección eclipsada. 127. ¿Qué condiciones de reacción entre las siguientes podría utilizarse para obtener un alcohol con regioselectividad Markovnikov a partir de un alqueno?: Epoxidación (ácido m-cloroperbenzoico / NaHCO3, CH2Cl2). Hidratación en medio ácido (H2O/H2SO4). Hidroboración-oxidación (1º BH3·THF; 2º H2O2/HO-). Oxidación fuerte (KMnO4 concentrado y calor). 128. ¿Cómo se denomina la conformación de la molécula de etano que presenta dos átomos de hidrógeno formando un ángulo diedro de 0º?: Alternada. Anticlinal. Eclipsada. Sinclinal. 129. En las reacciones de eliminación unimolecular E1: Pueden presentarse reordenamientos. Nunca aparecen reordenamientos. Nunca aparecen carbocationes. Pueden aparecer carboniones. 130. Los reactivos de Grignard (magnesianos) reaccionan con el óxido de etileno formando después de la protonación: Alcoholes secundarios. Alcoholes primarios. Alcoholes terciarios. Ácidos carboxílicos. 131. ¿En qué se diferencian la química del azufre de la del oxígeno?: El azufre tiene mayor tendencia a la catenación. El oxígeno tiene mayor tendencia a la catenación. El azufre tiene mayor tendencia a formar enlaces π con orbitales p. El oxígeno tiene mayor tendencia a usar orbi- tales d para expandir su valencia. 132. ¿De qué tipo NO puede ser la polarización eléctrica?: Electrónica. Atómica. Iónica. De orientación. 133. ¿Cuál es el comportamiento eléctrico de silicio dopado con aluminio?: Aislante. Semiconductor intrínseco. Semiconductor extrínseco del tipo n. Semiconductor extrínseco del tipo p. 134. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el bismuto elemental es cierta?: Se expande al pasar del líquido fundido al estado sólido. Es muy reactivo frente al agua. NO es estable al aire. Reacciona fácilmente con el nitrógeno. 135. ¿Cuáles son los poliedros más estables desde el punto de vista de la Química de la Coordinación que pueden formar compuestos con número de coordinación 8?: El cubo y la bipirámide hexagonal. El octaedro biapicado y el prisma trigonal biapicado. El antiprisma cuadrado y el dodecaedro triangular. El antiprisma cuadrado y la bipirámide hexagonal. 136. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el manganeso elemental es cierta?: Expuesto al aire se recubre de una capa de óxido que le pasiva. Puede alcanzar el estado de oxidación VIII. NO reacciona con los ácidos no oxidantes en agua. Se emplea como componente del acero para aumentar su dureza. 137. ¿Qué propiedades químicas tiene el ácido hipocloroso?: Es muy reductor. Reacciona con ácido clorhídrico para dar cloro. Es un ácido muy fuerte. Es un ácido más fuerte que el ácido carbónico. 138. ¿Qué es una esferulita?: Una forma de acero con incrustaciones esféricas de carbono. Una partícula de acero con huecos interiores de forma esférica. Un agregado cristalino de cadenas de polímeros lineales en forma de esfera que irradian de un punto central de nucleación. Un agregado cristalino en polímeros con for- ma de laminillas que irradian de un punto central de nucleación. 139. ¿Cuál es la fórmula correspondiente a la forma alotrópica más estable del azufre a temperatura ambiente?: S2. S4. S8. S16. 140. ¿Cuál de las siguientes especies se encuentra presente en la mezcla sulfonítrica (HNO3 y H2SO4 concentrados) a temperatura ambiente?: NO+. NO2+. NO3+. HSO3+. 141. ¿Cómo se consigue la electroneutralidad en un compuesto no estequiométrico con vacantes catiónicas?: Por la oxidación de algunos cationes. Por la reducción de algunos cationes. Por la entrada de algunos aniones en posiciones intersticiales de la estructura. Por la salida de algunos aniones de la estructura. 142. ¿Cómo se denomina el fenómeno por el cual se produce la cancelación completa del momento magnético como resultado del acoplamiento antiparalelo de átomos o iones adyacentes?: Ferromagnetismo. Antiferromagnetismo. Paramagnetismo. Diamagnetismo. 143. ¿Cómo es predominantemente la unión inter-atómica en un material cerámico?: Iónica. Covalente. Metálica. Intermolecular. 144. La disolución de iodo en agua/alcohol llamada tintura de iodo, usada como desinfectante contiene iodo elemental y también. Hidróxido de sodio. Iodato de potasio. Carbonato de sodio. Ioduro de potasio. 145. ¿Cómo se denomina la corrosión preferencial del metal químicamente más activo para dos metales acoplados eléctricamente y expuestos a un electrolito?: Corrosión bajo tensión. Corrosión galvánica. Corrosión intergranular. Corrosión por aireación diferencial. 146. ¿Qué producto se obtiene quemando azufre en el aire?: Dióxido de azufre. Trióxido de azufre. Monóxido de hexaazufre. Monóxido de azufre. 147. ¿En qué consiste la difracción de rayos X?: En la interferencia constructiva de haces de rayos X dispersados por átomos de un amorfo. En la interferencia destructiva de haces de rayos X dispersados por átomos de un amorfo. En la interferencia constructiva de haces de rayos X dispersados por átomos de un cristal. En la interferencia destructiva de haces de rayos X dispersados por átomos de un cristal. 148. ¿Qué tipo de volumetría se utiliza cuando se determina la dureza total de un agua mediante el uso del ácido etilendiaminotetracético como reactivo valorante?: Volumetría ácido-base. Volumetría de formación de complejos. Volumetría de precipitación. Volumetría de oxidación-reducción. 149. “Si dos elementos se combinan formando más de un compuesto, las masas de un elemento que se combinan con una cantidad fija del otro guardan entre sí una relación de números enteros sencillos”. ¿Con qué nombre se conoce esta ley fundamental de las combinaciones químicas?: Ley de la Conservación de la masa o Ley de Lavoisier. Ley de las proporciones definidas o Ley de Proust. Ley de las proporciones múltiples o Ley de Dalton. Ley de las proporciones recíprocas o Ley de Richter. 150. ¿Cuál es el entorno del silicio en los silicatos?: El silicio está rodeado tetraédricamente por cuatro oxígenos. El silicio está rodeado por cuatro oxígenos en disposición plano cuadrada. Existe una enorme variedad de entornos. El entorno habitual es el octaédrico. 151. ¿Qué es el ozono con respecto al dioxígeno?: Un isótopo. Un isomorfo. Un alótropo. Un polimorfo. 152. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la técnica de calibración con patrón interno es CORRECTA?: Se aplica cuando existe un efecto de la matriz que no es posible corregir. Se mide la señal analítica de la disolución de la muestra y de disoluciones que, además de la muestra, contienen cantidades conocidas del analito que se quiere determinar. Requiere realizar una recta de calibrado para cada muestra. Se aplica cuando, entre medidas sucesivas, es difícil mantener alguno de los parámetros operatorios o reproducir la cantidad de muestra sometida al proceso de medida. 153. ¿En qué consiste el enriquecimiento del uranio?: En aumentar el contenido de uranio en una muestra. En concentrar el isótopo 235 respecto al 238. En concentrar el isótopo 238 respecto al 235. En aumentar su reactividad combinándolo con flúor. 154. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el diagrama de fases de una sustancia pura?. A la temperatura y presión del punto triple no se distingue la interfase que separa el líquido de su vapor. En los puntos de congelación y ebullición normales de cierta sustancia la presión depende de la naturaleza de la sustancia considerada. El punto triple y el punto crítico marcan los límites entre los que se extiende la curva de equilibrio entre las fases sólido y líquido. Un líquido hierve cuando su presión de vapor se hace igual a la presión externa. Para la mayoría de los líquidos la presión de vapor aumenta al aumentar la temperatura. 155. ¿Cómo puede obtenerse el valor de pKa del ácido acético en la curva de valoración de este ácido con hidróxido sódico?: El pKa es el valor de pH que se obtiene en la curva para un volumen consumido de base igual a un cuarto del volumen del punto de equivalencia. El pKa es el valor de pH que se obtiene en la curva para un volumen consumido de base igual a un tercio del volumen del punto de equivalencia. El pKa es el valor de pH que se obtiene en la curva para un volumen consumido de base igual a un medio del volumen del punto de equivalencia. El pKa es el valor de pH que se obtiene en la curva para un volumen consumido de base igual al volumen del punto de equivalencia. 156. ¿Qué características tiene un azeótropo?: Se produce cuando una mezcla líquida hierve y la composición del vapor es la misma que la de la fase líquida. Se produce en las pocas mezclas líquidas que siguen un comportamiento muy próximo a la idealidad. La presencia de un azeótropo en una mezcla líquida facilita la separación total de sus componentes. Se pueden distinguir azeótropos de bajo y de alto punto de fusión. 157. ¿Qué caracteriza a los radicales libres?: Que son electronegativos. Que son diamagnéticos. Que tienen un electrón desapareado. Que tienen varias formas resonantes. 158. ¿En cual de los siguientes diseños experimentales se realiza un menor número de experimentos?: Diseño factorial completo para cinco factores con dos niveles para cada uno de ellos. Diseño factorial de media fracción para cinco factores con dos niveles para cada uno de ellos. Diseño factorial completo para cuatro factores con dos niveles para cada uno de ellos. Diseño factorial de media fracción para cua- tro factores con dos niveles para cada uno de ellos. 159. ¿Como se puede minimizar la interferencia por ionizacion en espectrometria de absorcion atomica?. Añadiendo un compuesto que contenga Ni. Añadiendo óxidos de hierro. Añadiendo un compuesto que contenga Cs. Añadiendo un compuesto que contenga Pb. 160. ¿Qué estructura tipo se forma si tenemos un empaquetamiento hexagonal compacto de aniones y los cationes ocupan todos los huecos octaédricos?: NaCl. ZnS blenda. NiAs. TiO2 rutilo. 161. El fenómeno quimioluminiscente se debe a: La emisión de radiación electromagnética desde un estado excitado previa excitación por la energía asociada a luz de la zona infrarroja. La emisión de radiación electromagnética desde un estado excitado previa excitación por la energía liberada por una reacción química. La emisión de radiación electromagnética desde un estado excitado previa excitación por la energía asociada a luz de la zona VIS/UV. La emisión de radiación electromagnética desde un estado excitado previa excitación por la energía asociada a un isótopo adecuado. 162. ¿Cómo es la distancia intermolecular más corta entre dos átomos de iodo en estado sólido?: Más pequeña que la suma de los radios de Van der Waals del iodo. Más corta que la distancia intramolecular entre los iodos en la molécula I2 en estado gaseoso. Mucho mayor que la suma de los radios de Van der Waals del iodo. En el iodo sólido todas las distancias iodo-iodo son iguales. 163. ¿Cuál es la ocupación de huecos en una estructura tipo espinela?: Todos los huecos octaédricos y la mitad de los tetraédricos. Todos los huecos tetraédricos y la mitad de los octaédricos. La mitad de los huecos octaédricos y la octava parte de los tetraédricos. La mitad de los huecos tetraédricos y la octava parte de los octaédricos. 164. ¿Cómo afecta la temperatura a la distribución de Maxwell de las velocidades moleculares?: A temperatura baja el máximo de la función de distribución se localiza a velocidades altas. A medida que aumenta la temperatura aumenta la velocidad más probable y disminuye el número de moléculas que tienen dicha velocidad. A temperatura alta la función de distribución presenta un máximo muy alto y estrecho en la región de velocidades altas. A una temperatura baja y fija las funciones de distribución de las velocidades moleculares de dos muestras de gases de distinta masa molecular son tales que el gas más ligero tiene el máximo a velocidades más bajas. 165. ¿Con cuántos elementos forma el nitrógeno compuestos binarios?: Solo con el Oxígeno, por ejemplo el NO. Solo con el Oxígeno y Litio, por ejemplo NO y Li3N. Solo con Oxígeno, Litio e Hidrógeno, por ejemplo NO, Li3N y NH3. Con todos los elementos, excepto los gases nobles. 166. ¿Es estable el metal cinc frente a ácidos y bases?: Reacciona con ácidos y bases fuertes desprendiendo hidrógeno. Se disuelve en medio básico pero no reacciona con los ácidos. Se disuelve incluso en el agua. Es estable frente a ácidos y bases. 167. ¿Por qué hay muchos compuestos de coordinación de cobalto (III)?: En realidad, hay muy pocos compuestos de coordinación de Co(III). Porque en el catión [Co(NH3)6]^3+ sustituye con facilidad. Porque son compuestos cinéticamente estables en agua. Porque son muy ácidos. 168. ¿Cuál de las siguientes sustancias se forman durante la combustión del sulfuro de hidrógeno?: Trióxido de azufre y agua. Dióxido de azufre y agua. Trióxido de azufre e hidrógeno. Dióxido de azufre e hidrógeno. 169. El agua regia (HCl + HNO3 concentrados) es una mezcla oxidante que se utiliza para la disolución de muchos sólidos. ¿Cuál es su composición)?: 1HCl/1HNO3. 2HCl/1HNO3. 3HCl/2HNO3. 3HCl/1HNO3. 170. Conocida la entalpía de cierta reacción a una temperatura dada, ¿cómo se puede calcular dicha entalpía a otra temperatura?: Aplicado la ley de Kirchoff, según la cual basta conocer las capacidades caloríficas de los reactivos y los productos y su variación en el rango de temperatura considerado. La entalpía de reacción es independiente de la temperatura. Habría que utilizar las entalpías de formación de reactivos y productos en condiciones estándar. Aplicando el primer principio de la Termodinámica, habría que conocer la variación de energía interna de la reacción a las dos temperaturas. 171. ¿Qué es un acero al carbono?: Aleación en la que el carbono es el primer elemento de aleación. Aleación en la que el carbono es el elemento predominante. Aleación férrea en la que el carbono es el primer elemento de aleación. Aleación no férrea en la que el carbono es el primer elemento de aleación. 172. ¿Cómo se aprecia el punto final en la valoración de peróxido de hidrógeno con permanganato potásico en medio ácido?: Aparición de un tenue color rosa debido al exceso de permanganato. Aparición de un tenue color rosa debido al exceso de peróxido de hidrógeno. Aparición de un tenue color azul debido al exceso de permanganato. Aparición de un tenue color azul debido al exceso de peróxido de hidrógeno. 173. ¿Qué tipos de fuerzas intermoleculares se establecen entre las moléculas de acetileno gaseoso en condiciones normales?: Fuerzas dipolo permanente-dipolo permanente, puesto que los enlaces C-H son polares. Fuerzas dipolo-dipolo inducido, puesto que el enlace C-C no es polar, pero los enlaces C-H sí son polares. Fuerzas ion-dipolo, puesto que una molécula puede inducir temporalmente cierta separación de carga en la otra, de forma que se pue- de decir que la ioniza. Fuerzas de dispersión, responsables de la capacidad de condensación del gas por au- mento de la presión o disminución de la temperatura. 174. ¿Cuál de los siguientes elementos NO reacciona con ácido sulfúrico concentrado?: El plomo. El estaño. El cobre. La plata. 175. ¿Qué afirmación es correcta en relación con la conductividad molar de los electrolitos en disolución?: La conductividad molar de un electrolito fuerte te mantiene constante aunque varíe la concentración de dicho electrolito. La conductividad específica de los electrolitos fuertes suele disminuir a concentraciones altas debido a las asociaciones iónicas. De ahí que su conductividad molar tome valores más bajos a concentraciones más altas. La conductividad molar de un electrolito débil es independiente de su concentración. La conductividad molar se expresa en Siemens, que es el inverso del Ohmnio. 176. La altura del plato teórico “H” de una banda cromatográfica gaussiana se calcula a partir de su desviación estándar “σ” y de la longitud de la columna según la expresión: H=σ·L. H=σ/L. H=σ^2/L. H=σ^2·L. 177. Si se duplica la frecuencia (v) de una radiación electromagnética, la energía: Se duplica. Se reduce a la mitad. No varía. Varía n veces. 178. La presencia de oxígeno disuelto puede afectar negativamente la sensibilidad de una determinación fluorimétrica porque: El oxígeno desplaza la banda de fluorescencia de la molécula fluorescente a longitudes de onda más corta. Se pueden producir interacciones oxígeno- fluoróforo de tipo dipolo-dipolo o inducir dipolos permanentes en el fluoróforo. El oxígeno, en estado fundamental, posee carácter diamagnético debido a que se en- cuentra en estado singlete, lo que induce al fluoróforo a una conversión interna no radiacional. El oxígeno, en estado fundamental, posee carácter paramagnético debido a que se encuentra en estado triplete, lo que induce al fluoróforo excitado a un cruce intersistemas pasando del estado singlete al triplete. 179. En la técnica de electroforesis capilar, una de las formas de introducir la muestra en el capilar de separación es mediante inyección hidrodinámica. ¿Cómo se lleva a cabo esta forma de inyección?: Aplicando una diferencia de potencial elevada entre los extremos del capilar. Aplicando una diferencia de presión a través de los extremos del capilar. Aplicando una diferencia de potencial peque- ña entre los extremos del capilar. Aumentando la temperatura del capilar. 180. La precisión de un método analítico se determina: Mediante su aplicación a un material de referencia certificado. Mediante la comparación de sus resultados con los obtenidos mediante un método de referencia. Evaluando su límite de detección así como el de cuantificación. Realizando medida repetidas y evaluando la dispersión de los resultados. 181. En la técnica de cromatografía líquida de reparto en fase inversa: La fase estacionaria es más polar que la fase móvil. La fase móvil es un disolvente orgánico inmiscible con el agua. La fase estacionaria es no polar y la fase móvil es polar. La fase estacionaria tiene la misma polaridad que la fase móvil. 182. En la técnica de cromatografía líquida de alta resolución (HPLC), la modalidad de elución isocrática es aquella en la que: La temperatura de la fase móvil se mantiene constante durante la separación. Se utiliza una fase móvil cuya composición cambia durante la separación. El caudal de la fase móvil cambia durante la separación. Se utiliza una fase móvil cuya composición permanece constante durante la separación. 183. Para que una molécula absorba en el región infrarroja: Tiene que tener lugar transiciones electrónicas de órbitas cerradas. Debe presentarse un cambio en el momento dipolar de la molécula. Deben tener lugar transiciones electrónicas en orbitales π (pi). Las transiciones más comunes son de los orbitales π o n, a orbitales π* de antienlace. 184. ¿Qué región espectral es conocida en Espectro- fotometría Infrarroja como “zona de la huella digital”?: 910-1300cm-1. 1300-4000cm-1. 650-910cm-1. 800-250cm-1. 185. En espectrofotometría UV-Vis , la incertidumbre en la medida de la concentración varia con la magnitud de la: Transmitancia de forma lineal. Absorbancia de forma lineal. Transmitancia de forma no lineal. Absorbancia de forma directamente proporcional a la misma. 186. En Espectrometría de Masas, los iones se separan en función de su: Masa. Carga. Peso molecular. Relación masa/carga. 187. En la técnica de extracción líquido-líquido de un soluto desde una fase acuosa a otra fase orgánica de distribución, D, es: La constante de reparto del soluto entre ambas fases. La relación de la concentración de todas las especies del soluto entre ambas fases, una vez alcanzado el equilibrio. La cantidad de soluto extraído a la fase orgánica. La constante de distribución del soluto entre ambas fases. 188. El CaSO4 (pKs=4,6) es un sólido soluble en agua. Si sobre 0.1 g del sólido añadimos un poco de CaCl2 (0.01 M) su solubilidad: No presenta ninguna variación. Aumenta. Disminuye. El sólido se disuelve totalmente. 189. La separación de iones inorgánicos cargados positivamente se puede llevar a cabo mediante la técnica de cromatografía líquida de intercambio iónico utilizando como fase estacionaria: Un polímero entrecruzado que tiene enlazados grupos funcionales de ácido sulfónico. Un polímero entrecruzado que tiene enlazados grupos funcionales alquilo. Un polímero entrecruzado que tiene enlazados grupos funcionales amonio cuaternario. Un polímero entrecruzado de estireno y divinilbenceno sin grupos funciones cargados. 190. Si en una determinación espectrofotométrica la absorbancia de la muestra está por encima de la del patrón más concentrado utilizado para pre- parar la línea de calibrado, lo correcto es: Extrapolar la línea de calibrado para incluir la absorbancia de la muestra en la misma. Seleccionar otro método de análisis ya que nuestra muestra no cumple la ley de Lambert-Beer. Diluir adecuadamente la muestra y corregir la absorbancia obtenida teniente en cuenta el factor de dilución. Llevar a cabo la medida de absorbancia a una longitud de onda en la que la muestra tenga un coeficiente de extinción molar menor. 191. ¿Cuál es la función de un cuadrupolo en espectrometría de masas atómica?: Separar las distintas masas de los iones, según su relación masa/carga. Acoplar una fuente de iones ICP con un analizador de masas, para su separación y conteo adecuados. Colimar el haz iónico mediante lentes iónicas para separar especies no cargadas y fotones. Convertir los iones que inciden en él en un pulso de electrones, con una amplificación de 106-108 electrones por cada ión incidente. 192. Un electrodo selectivo de oxígeno conocido como electrodo de Clark tiene: Un ánodo de platino. Un cátodo de platino. Una disolución interna de oxígeno. Un fundamento potenciostático. 193. En las técnicas de cromatografía líquida en columna se denomina tiempo muerto de la columna a: El tiempo que tarda una sustancia en pasar por el detector cromatográfico. La relación entre el tiempo que pasa una sustancia en la fase estacionaria y el tiempo que pasa en la fase móvil. El tiempo necesario para que una sustancia no retenida en la columna se desplace desde el inyector hasta el detector. El tiempo necesario para que llegue al detector la sustancia más fuertemente retenida en la fase estacionaria. 194.En la técnica de electroforesis capilar de zona, la magnitud del flujo electroosmótico se incrementa al: Aumentar el pH del tampón de separación. Disminuir el pH del tampón de separación. Aumentar la fuerza iónica del tampón de separación. Aumentar la temperatura de trabajo. 195. En espectroscopia de emisión atómica con plasma acoplado por inducción, se suele utilizar como gas plasmógeno el: Helio porque forma especies excitadas en estado metaestable capaces de excitar elementos con altas energías como halógenos y no metales. Hidrógeno porque se producen durante la atomización iones y electrones y los com- puestos con grupos funcionales como carbonilo, alcohol, halógeno o amina originan pocos iones o prácticamente ninguno en el plasma. Oxígeno porque es un gas asequible y barato, diatómico y durante la atomización se forman especies moleculares, lo que aumenta la señal de emisión. Argón porque es químicamente inerte, monoatómico, posee una elevada energía de ionización capaz de excitar la mayoría de elementos del sistema periódico y su espectro de emisión es simple. 196. El detector de conductividad termica que se utiliza en la técnica de cromatografía de gases es un detector: Destructivo. Universal que sirve para detectar cualquier compuesto (orgánica o inorgánico) que sale de la columna. De elevada sensibilidad. Que mide la conductividad térmica de los compuestos que se separan. 197. El factor de separacion o factor de selectividad (α) de una columna cromatográfica para dos especies A y B: Tiene un valor de 1 cuando los tiempos de retención de A y B son idénticos. Es independiente de los tiempos de retención de A y B. Depende de la anchura de los picos cromatográficos de A y B. Depende de la longitud de la columna. 198. Para llevar a cabo una electrogravimetría se necesita: Un electrodo indicador y otro de referencia. Que el rendimiento en corriente sea del 100%. Utilizar un macroelectrodo. Utilizar un sistema potenciostático. 199. ¿Qué es un electrodo de calomelanos?. Un electrodo goteante de mercurio. Un electrodo de referencia que se construye con Hg y Hg2Cl2. Un electrodo de amalgamas de mercurio. Un electrodo de referencia que se construye con Ag y AgCl. 200. ¿Utilizando un electrodo indicador de Ag se podrían medir concentraciones del ión Cl-?: No, con un electrodo de Ag solo podríamos medir concentraciones de catión Ag+. No, porque el ión Cl- ni se oxida ni se reduce sobre un electrodo de Ag. Sí, porque el ión Cl- es electroactivo. Sí, porque actuaría como un electrodo indicador de segundo género. 201. Uno de los instrumentos más utilizados en electroanálisis es el potenciostato. Sus características más importantes son: No necesita de electrodo de referencia. La electrolisis se realiza entre el electrodo auxiliar y el electrodo de trabajo. No existe electrolisis entre el electrodo auxiliar y el electrodo de trabajo. El electrodo de referencia es un electrodo de calomelanos. 202. ¿Puede modificar el potencial de unión líquida la medida del pH en un electrodo combinado de vidrio?: Solamente si el pH es ácido. No, en este caso este potencial es siempre despreciable. Si, si la disolución del analito es diferente de la del tampón estándar. Solamente si la fuerza iónica es baja. 203. Una voltamperiometría de redisolución catódica: Se fundamenta en que en la etapa de preconcentración el electrodo de trabajo se comporta como un ánodo. Se fundamenta en que en la etapa de preconcentración ele electrodo de trabajo se comporta como un cátodo. Utiliza un electrodo de Hg de gota colgante. El proceso de preconcentración se realiza sin agitación. 204. El detector de captura electrónica, es un sistema de detección que se utiliza en la técnica de cromatografía de gases. Este detector responde selectivamente a: Los compuestos orgánicos que contienen fósforo en su molécula. Los compuestos orgánicos fácilmente ionizables mediante radiación electromagnética. Los compuestos orgánicos que contienen grupos funcionales halógenos en su molécula. Los compuestos orgánicos fácilmente ionizables mediante una llama de hidrógeno/aire. 205. Un puente salino de una celda electroquímica puede ser necesario para cerrar el circuito eléctrico si: En él sólo existe migración iónica. Está compuesto de agar-agar. Por él pasan electrones. Está compuesto por un vidrio poroso. 206. En una polarografía normal de impulsos: La señal analítica que se registra tiene forma de pico. La aplicación del impulso se hace coincidir con el inicio de la vida de la gota de Hg. El impulso del potencial tiene forma sinusoidal. El impulso del potencial se hace coincidir con el final de la vida de la gota de Hg. 207. ¿Cuál es la opción INCORRECTA en relación al análisis de componentes principales (PCA)?: Consiste en generar unas nuevas variables (componentes principales) que son combinaciones lineales de las variables originales. La matriz de las cargas (“loadings”) ofrece información sobre las relaciones entre las muestras. Es una técnica de reducción de la dimensionalidad del espacio en el que se representan las muestras. Es una técnica de exploración de datos, y por ello, los componentes se buscan ignorando la posible presencia de categorías o clases. 208. La voltametría cíclica es una técnica electroquímica que: Se fundamenta en un régimen de difusión estacionario. No necesita de electrolitos de fondo. Se utiliza en el estudio mecanístico de las reacciones electródicas. Se fundamenta en la migración iónica. 209. La cromatografía de exclusión por tamaño es una modalidad de cromatografía líquida en columna en la que: Los compuestos de mayor tamaño molecular eluyen antes que los de menor tamaño. Los compuestos de menor tamaño molecular eluyen antes que los de mayor tamaño. La elución de los compuestos a separar de- pende de la polaridad de la fase estacionaria. La elución de los compuestos a separar de- pende de la composición de la fase móvil. 210. Cuanto más irreversible es una reacción electroquímica: Menor será el sobrepotencial de activación. Más diferencia existirá entre los potenciales de onda media anódico y catódico. Mayor será el sobrepotencial debido a la caída ohmmica. Menor será el sobrepotencial debido a la caída ohmmica. 211. La segunda Ley de Faraday: Relaciona el gradiente de concentraciones con el potencial aplicado. Relaciona la cantidad de sustancia electrolizada con la cantidad de electricidad que pasa por la celda electrolítica. Establece que la masa de sustancia electrolizada es proporcional a su peso equivalente. Relaciona la masa depositada sobre un electrodo con el potencial aplicado. 212. ¿Cuál es el valor del índice de retención “I” de Kovats para un alcano lineal?: El número de átomos de carbono del alcano multiplicado por 2. El número de átomos de carbono del alcano multiplicado por 10. El número de átomos de carbono del alcano multiplicado por 50. El número de átomos de carbono del alcano multiplicado por 100. 213. ¿Cuál de las siguientes técnicas instrumentales es la más adecuada para establecer la secuencia de aminoácidos en un péptido?: Espectrometría de Masas de Alta Resolución. Fluorescencia Molecular. Espectrometría de Masas-ICP. Espectrofotometría Infrarroja con Transformada de Fourier. 214. ¿Cuál es la opción CORRECTA en relación a la ionización química en espectrometría de masas?: No proporciona pico base. Produce más fragmentación que la ionización eléctrica. La fuente de ionización se llena con un gas reactivo. Aumenta la capacidad de separar dos picos de masas semejantes. 215. Un modificador de matriz es una sustancia que se adiciona a la muestra cuando se analiza por absorción atómica con vaporización electrotérmica para hacer: El analito más volátil durante la etapa de pirolisis. La matriz más volátil o el analito menos volátil durante la etapa de pirolisis. El analito más volátil durante la etapa de secado. La matriz menos volátil durante la etapa de atomización. 216. Las lámparas de deuterio se utilizan como fuen- te de excitación en Espectrofotometría Molecular en la región del ultravioleta porque en dicha región: Emiten un espectro continuo. Emiten un espectro de líneas. El deuterio emite fluorescencia. El deuterio emite fosforescencia. 217. ¿Qué elemento es imprescindible que exista en un contenido de al menos un 11% en peso en un acero para que éste adquiera el carácter de inoxidable?. Molibdeno. Tungsteno. Cromo. Níquel. 218. ¿Cuál de las siguientes formas alotrópicas del fósforo es la más reactiva?: El fósforo blanco. El fósforo rojo. El fósforo violeta. El fósforo negro. 219. ¿Qué sustancia gaseosa se desprende durante la reacción del cobre metal con ácido nítrico?: N2O. NO. N2O3. N2O4. 220. En una valoración potenciométrica se mide: La intensidad de corriente que pasa por el circuito en función del volumen de valorante. El potencial de un electrodo de referencia en función del volumen de valorante. El potencial de un electrodo indicador en función del volumen del valorente. La resistencia de un electrodo de referencia en función del volumen del valorante. 221. ¿Qué afirmación es correcta en relación con el movimiento de vibración de una molécula diatómica?: Sus niveles vibracionales permitidos están igualmente espaciados. Cuanto mayor es el valor de la constante de fuerza más ancho es el pozo de la parábola que representa la energía potencial armónica de vibración. La energía de vibración es igual a cero cuando el número cuántico del que depende es cero. El tratamiento cuántico del movimiento de vibración se basa en el tratamiento clásico del rotor rígido. 222. ¿Qué propiedades físicas tiene el agua?: El hielo es más denso que el agua líquida. El agua se expande al congelarse. El agua alcanza la máxima densidad a 50ºC. El agua tiene entalpias de fusión y ebullición anormalmente bajas. 223. La Ley de Graham establece la relación entre la velocidad de difusión de un gas y su masa molar. ¿Cuál es esta relación?: La velocidad es directamente proporcional a la masa molar. La velocidad es inversamente proporcional a la masa molar. La velocidad es directamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar. La velocidad es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de la masa molar. 224. ¿Cómo son los valores de campo coercitivo y de remanencia de un material magnético duro?: Ambos elevados. Ambos bajos. Elevado y bajo, respectivamente. Bajo y elevado, respectivamente. 225. Un espectrómetro de masas equipado con un cuadrupolo es un instrumento que: Produce moléculas neutras y las separa en función del número de protones que tenga. Produce moléculas ácidas y las separa en función del número de protones que tenga. Produce iones y los separa en función de sus relaciones masa/carga. Produce iones y los separa en función de sus relaciones protones/CH3. 226. ¿Cuál es el precursor gluconeogénico de mayor importancia en el cuerpo humano, en términos cuantitativos?: Glicerol. Glicina. Lactato. Alanina. 227. ¿Cuáles son las moléculas precursoras de los anillos de pirimidina?: El bicarbonato, el ácido aspártico y el amoniaco. El amoniaco, el ácido carbónico y el ácido glutámico. El amoniaco, el ácido glutámico y el bicarbonato. La glutamina, el amoniaco y el bicarbonato. 228.¿Por qué es útil conocer la ecuación de velocidad de una reacción química?: Porque indica la estequiometría de la reacción. Porque indica cómo afecta la temperatura a la velocidad de reacción. Porque informa sobre el orden de reacción de cada reactivo, del que se deduce directamente el tiempo de vida media de la reacción. Porque permite conocer la velocidad de reacción a cualquier composición de la mezcla reaccionante. 229. La purina reacciona con ioduro de metilo en metanol a 100ºC para dar principalmente: Sal de 1-metil purinio. 2-Metilpurina. 6-Metilpurina. Sal de 7,9-dimetil purinio. 230. ¿Qué sistema descompone de forma eficaz las proteínas citosólicas?: La ubiquitina. El sistema formado por la tripsina y la quimotripsina. El proteosoma. Los lisosomas. 231. ¿Es muy reactivo el oro elemental?: Es poco reactivo pero se disuelve en una disolución acuosa de cianuro potásico en presencia de aire. Es poco reactivo pero se disuelve en ácido clorhídrico. Es poco reactivo pero reacciona con el oxígeno del aire. Es poco reactivo pero reacciona con el azufre. 232. ¿Cuál de las siguientes moléculas dona átomos de hidrógeno a la ribonucleótido reductasa, en la síntesis de los desoxirribonucleótidos?: Glutamina. Ácido fólico. Fosforribosil pirofosfato. Tiorredoxina. 233. ¿Qué ecuación permite expresar la fracción cristalizada en función del tiempo durante la cristalización del polipropileno?: La ecuación de Arrhenius. La ecuación de Fick. La ecuación de Avrami. La ecuación de Prout y Tompkins. 234. ¿Cómo varía el factor de compresión, Z, de un gas no ideal al aumentar la presión?: Para muchos gases reales, en la región de presiones bajas, Z aumenta al aumentar la presión. Para muchos gases reales, en la región de presiones bajas, Z disminuye al aumentar la presión. Esto indica que las fuerzas de repulsión entre las moléculas del gas son mayores que si el gas se comportase como ideal. En la región de presiones medias-bajas las fuerzas atractivas ente las moléculas de un gas real son mayores que si se comportase como ideal. Por eso Z toma valores menores que 1. En la región de presiones altas Z suele tomar valores menores que 1 para la mayoría de los gases reales. 235. ¿Qué origina la aparición de hipercolesterolemia?: La hidrólisis de las LDL en los lisosomas. La elevada concentración de colesterol procedente de las HDL. La ausencia de receptores de LDL en las células. La ausencia de receptores de HDL en las células. |