option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

quemaduras

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
quemaduras

Descripción:
enfermeria infantil

Fecha de Creación: 2025/01/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

cual es la principal causa de quemaduras. quimicas. electricas. termicas. por congelacion.

que % de quemaduras se deben a maltrato. 10%. 15%. 20%. 25%.

en que zonas del cuerpo se producen con mayor frecuencia las quemaduras. miembros inferiores. tronco y abdomen. miembros superiores, cabeza y cuello. espalda y gluteos.

que tipo de quemadura se caracteriza por piel roja, seca, dolorosas y sin ampollas. 2º grado superficial. 2º grado profunda. 1º grado. 3º grado.

cual NO es una caracteristica principal de una quemadura de 2º grado superficial. ausencia de dolor. ampollas con base roja brillante. <50% de dermis. cicatrizacion en 8-21 dias con secuelas esteticas.

que tipo de quemadura afecta a toda la dermis, con menos exudado, dolor y puede dejar cicatrices hipertroficas. 2º superficial. 2º profunda. 3º grado. 4º grado.

que tipo de quemadura requiere tto quirugico o amputacion, tiene escaras blancas y no tiene ni ampollas ni exudado. 2º progundo. 3º grado. 2º superfcial. 4º grado.

que tipo de quemadura carboniza nervios, tendones y huesos. 2º grado profunda. 3º grado. 2º grado superficial. 4º grado.

cual es el tto para aliviar el dolor en quemaduras. AINES. URGÜENTOS. ACETAMINOFEN. DESBRIDAMIENTO.

que procedimiento se utiliza para prevenir infecciones en quemaduras. injerto. escarotomia. desbridamiento y urgüentos. fasciotomia.

que procedimiento se utiliza para reemplazar la piel perdida en quemaduras. desbridamiento. injerto. escarotomia. fasciotomia.

cuando se considera una quemadura moderada o grave y se deriva a un centro especializado. A. quemaduras de grado I que afectan al mas del 10% de la superficie corporal. B. quemaduras de grado II que afectan a mas del 10% de superficie corporal. C. quemaduras de grado II que afectan a mas del 2% de la superficie corporal. BY C SON CORRECTAS.

que es la escarotomia. procedimiento para aliviar presion causada por hinchazon. procedimeitno para prevenir infecciones. procedimiento para aliviar el dolor. procedimiento para reemplazar la piel perdida.

que es la fasciotomia. procedimiento para aliviar la presion por inflamacion en la boca. pocedimiento para prevenir infecciones en la cara. procedimientos para aliviar el dolor. procedimiento para reemplazar la piel perdida.

que caracteristica NO se observa en las quemaduras de 3 grado. dolor intenso. escara blanca. ausencia de ampollas. daño a estructuras subyacentes.

en niños, a aprtir de que % de SCQ se considera critico. 5%. 10%. 15%. 20%.

que metodo se utiliza para determinar la gravedad de una quemadura. regla de los 9 o wallace. regla de la palma de la mano o 1%. regla de lundy bowder. todas son correctas.

que % de SCQ se considera extensa en mayores de 50 años y en niños menores de 10 ños. <10%. > 15%. >20%. <20%.

cual de las siguientes reglas se utiliza para estimar la extension de quemaduras irregulares o parcheadas. regla de los 9 o wallace. clasificacion lundy browder. formula de parkland. regla del 1% o palma de la mano.

en la regla de wallae, que % representa la cabeza. 4,5%. 9%. 18%. 27%.

que metodo es mas preciso para calcula la SCQ en pacientes con extrameidades acortadas, y cabeza/ abdomen mas voluminoso. wallace. regla del 1%. clasificacion de lundy bowder. formula de parkland.

por que las quemaduras circunferenciales son consideradas graves. por su extension superficial. porque afectan a la estetica. porque aumentan la presion y pueden causar sindrome compartimental. todas las anteriores.

que zonas se consideran de especial gravedad en las quemaduras. manos y pies. genitales y perine. zonas de flexion, cara y cuello. todas las anteriores.

que procedimiento se utiliza para medir la extension y gravedad de las quemaduras en mayores de 14 año. wallace. palma de la mano. lundy bowder. parkland.

que maniobra se utiliza para asegurar la via aerea en un paciente. compresion toracica. maniobra de hemlich. maniobra frente - menton o traccion mandibular. masaje cardiaco.

que dispositivo se puede emplear para mantener la permeabilidad aerea. sonda nasogastrica. tubo de drenaje toracico. dispositivo oral (mayo, guedel). cateter venoso central.

que procedimiento se utiliza para asegurar la via aerea en caso de edema de glotis. intubacion endotraqueal. traqueostomia. ventilacion con bolsa-valvula-mascarilla. puncion circoidea o circotirotomia.

que tipo de solucion se recomienda administrar en la valoracion circulatoria. salina hipertonica. glucosada al 5%. salina al 0,9% o ringer lactato. hipotonica.

como se debe tratar una quemadura en la valoracion primaria. aplicar pomada antibiotica. cubrir con gasas impregnadas en SF templado. aplicar hielo indirecto en en la quemadura. no hacer nada hasta llegar al hospital.

que informacion se debe obtener sobre las quemaduras. profundidad, extension y localizacion. causa de la quemadura. tiempo transcurrido desde la quemadura. todas las anteriores.

cual es el criterio de derivacion ambulatoria en niños y ancianos con quemaduras menores. quemaduras menores al 15% de grado I y II en adultos y menores de 10% en niños. y <2% de grado III. Quemaduras menores al 20% de SCQ grado I y II en adultos y menores al 15% en niños. Quemaduras menores al 25% de SCQ grado I y II en adultos y menores al 20% en niños. Quemaduras menores al 25% de SCQ grado I y II en adultos y menores al 20% en niños.

en que casos se requiere derivacion a centro especializado. quemaduras que afecten a zonas especiales, superen los criterios del hospital y sen electras con trauma. Quemaduras que afecten zonas especiales, superen los criterios de hospital general o sean químicas con trauma. Quemaduras que afecten zonas especiales, superen los criterios de hospital general o sean térmicas con trauma. Quemaduras que afecten zonas especiales, superen los criterios de ambulatorio o sean eléctricas sin trauma.

que % de SCQ requiere reposicion de liquido. >10% en niños y >15% en adultos. >15% en niñños y >20% en adultos. >5% en niños y > 10% en adultos. >20% en niños y >25% en adultos.

que metodo de reposicion de liqudos se utiliza en pacientes mayores de 14 años en el ambito prehospitalario. parkland. ringer lactato. solucion salina. solucion glucosada.

cual es el ritmo de administracion de ringer lactato en niños de 6-13 años. 125ml/h. 250 ml/h. 500 ml/h. 750ml/ h.

que % de SCQ grado II en adultos requiere derivacion a hospital. 5-15%. 10-20%. 15-25%. 20-30%.

que se debe utilizar para evitar la perdida de calor corporal en una victima de quemadura. compresas frias. manta termica y apositos de SF templados. vendajes compresivos. baños de agua caliente.

cuando se debe administrar antibioterapia profilactica en una quemadura. siempre para prevenir infecciones. solo si se sospecha de sepsis. solo en quemaduras graves. nunca.

que medicamento se utiliza para prevenir ulceras por estres en pacientes con quemaduras. paracetamol. metamizol. ranitidina o pantoprazol. ketamina.

cual es la diuresis horaria recomendad en adultos para pacientes con quemaduras. 0,5ml/kg/h. 1ml/kg/H. 1-1,15 ml/kg/h. depende del tipo de quemadura.

cuando se debe realizar una escarotomia o fasciotomia. siempre que haya quemaduras graves. si la presion es >40mmhg o hay quemaduras circulares en extermidades. si la presion es <40 mmhg o hay quemaduras circulares en exttremidades. solo en quemaduras electricas.

que analgesico se recomienda para quemaduras menores. fentanilo. cloruro morfico. paracetamol o metamizol. ketamina.

que analgesico se puede utilizar en quemaduras moderadas o graves. ketamina. cloruro morfico. fentanilo. todas las anteriores.

que medicamento ayuda a abrir la via respiratorias en caso de broncoespasmo. fentanilo. cloruro morfico. kentamina. todas las anteriores.

que se debe hacer con las ampollas grandes y dolorosas en quemaduras. no tocarlas. romperlas y limpiar la herida. eliminarlas. cubrirlas con una gasa.

que tipo de vendaje se utiliza en las quemaduras. compresivo. suerlo. compresivo pero movil. firme pero no compresivo.

cual es un antimicrobiano topico utilizado en el tto de las quemaduras. paracetamol. sulfadiazina argentica. ranitidina. metamizol.

porque no se deben usar corticoides topicos en quemaduras. porque alivian el dolor. porque dificultan la cicatrizacion y favorecen la sobreinfeccion. porque son demasiado caros. porque no tienen eficacia.

como se realiza un vendaje de quemaduras. de distal a proximal. de proximal a distal. no se pueden vendar. no importa la direccion mientras no comprima.

que se debe hacer en el tto inicial de una quemadura superficial. aplicar pomada. lavado y enfriamiento local. administracion de analgesicos. cubrir con gasas humedas.

cuale es la principal diferecia en el daño causado por la corriente alterna y continua. La corriente alterna causa daño principalmente en los tejidos superficiales, mientras que la corriente continua daña estructuras profundas. La corriente continua es más peligrosa para el sistema nervioso, mientras que la alterna lo es para el sistema cardiaco. No hay diferencias significativas en el daño causado por ambos tipos de corriente. la corriente alterna presenta mayor peligro a nivel cardiaco y nervioso, mientras que la continua lesiona por calentamiento y onda expansiva.

que caracteristica describe mmejor el daño por quemaduras electricas de alto voltaje. daño superficial limitado a la piel. gran destruccion de tejidos, posibilidad de fracturas, sindrome compartimental y paro cardiorrespiratorio. lesiones leves que se curan rapidamente. daño exclusivamente en el S N.

que estructura anatomica se ve mas afectada en las quemaduras electricas profundas segun el efecto iceberg. piel. musculos. hueso. vasos sanguineosn.

cuales son los acidos mas importantes que causan quemaduras quimicas. NAOH, KOH, NH3. SO4H2, CLH, AC.FLUORHIDRICO Y TRICLOROACETICO. CAOH2, NACL, H2SO4. HCL, HNO3, H2O.

que ttipo de necrosis producen las quemaduras quimicas con acido. por licuefaccion. por coagulacion. caseosa. no producen necrosis.

cuales son las bases que causan quemaduras quimicas. SO4H2, CLH. cal, hidroxido calcico, amoniaco y cemento. acido fluorhidrico y tricloroacetico. agua y sal.

que tipo de necrosis se forma en las quemaduras por bases. necrosis por coagulacion. necrosis por licuefaccion. caseosa. no producen necrosis.

cual es el procedimiento de lavado en caso de quemadura quimica. inmersion en agua fria. lavado de arrastre con agua tibia o SF de 30 min a 2h. aplcacion de hielo. lavar la zona con neutralizante de 30 min - 1h.

cual es la caracteristica principal de una congelacion superficial de 1 y 2 grado. extremidad gris con necrosis profunda. anestesia total. palidez, edema, cianosis, flictenas y perdida de sensibiidad. necrosis superficial.

que grado de congelacion se caracteriza por extremidad gris, necrosis profunda y anestesia total. grado 1. grado 2. grado 3. grado 4.

cual de las siguientes no se recomienda en el tto incial de una congelacion. retirar joyas y ropa. recalentamiento general por hidratacion. recalentamiento local por inmersion en agua y solucion antiseptica yodada. todas son correctas.

durnate cuanto tiempo se recomienda la inmersion en agua con solucion antiseptica yodada. 10-15 min. 20-25 min. 30-60 min. 60-90 min.

que tipo de medicacion se administra en tto de una congelacion. solo analgesicoa. antibioticos, analgesicos, antiagregantes y anticcoagulantes. antiagregantes y anticoagulantea. solo antibioticos.

Denunciar Test