quimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() quimica Descripción: quimica inorganica y organica Fecha de Creación: 2022/08/04 Categoría: Universidad Número Preguntas: 73
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los elementos que pueden formar enlaces covalentes se presentan en forma de átomos aislados. verdadero. falso. un cilindro 600 ml de aire a 20°c¿cual será el volumen a 40°c a presión constante?. 640.95 ml. 645 ml. 765 ml. se determina un volumen de 250 ml de oxigeno a la presión de 785 mmHg y a una temperatura de 20 °c. el día siguiente La temperatura fue de 37°c a la presion de 798 mmHg calcular el volumen resultante del oxigeno. 260.19 ml. 270.19 ml. 250 ml. - Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua. Calcula a) la concentración de la disolución en % en masa b) su molalidad. Ar(Na) 23. Ar(O)=16. Ar(H)=1. a%m/m .45,3 - b 9,0 mol. a%m/m .48,3 - b 3,0 mol. a%m/m .47,3 - b 10,0 mol. ¿Qué cantidad de glucosa, C6H12O6 (Mm = 180 g/mol), se necesita para preparar 100 cm3 de disolución 0,2 molar?. 36 g. 35 g. 39 g. Se dispone de un ácido nítrico comercial concentrado al 96,73 % en masa y densidad 1,5 g/mL. ¿Cuántos mL del ácido concentrado serán necesarios para preparar 0,2 L de disolución 1,5 M de dicho ácido? Mm (HNO3) = 63g/mol. 13 ml. 14 ml. 15 ml. Calcula la masa de nitrato de hierro (II), Fe(NO3)2, que hay en 100 mL de disolución acuosa al 6 %. Densidad de la disolución 1,16 g/mL. 6.96 g Fe(NO3)2. 7.96 g Fe(NO3)2. 5.96 g Fe(NO3)2. Se disuelven en agua 30,5 g de cloruro amónico (NH4Cl) hasta obtener 0,5 l de disolución. Sabiendo que la densidad de la misma es 1027 kg/m3 , calcula: a) La concentración de la misma en porcentaje en masa. b) La molaridad. c) La molalidad. d) Las fracciones molares del soluto y del disolvente. Mm(NH4Cl)=53,5g/mol. a) 5.94 % b) 1.14 M c)1.18m d) 26.85 moles. a) 6.94 % b) 0.14 M c) 0.18m d) 28.85 moles. a) 9.94 % b) 1.14 M c)1.70m d) 30.85 moles. En 40 g de agua se disuelven 5 g de ácido sulfhídrico, Mm (H2S)=34 g/mol. La densidad de la disolución formada es 1,08 g/cm3 . Calcula: a) el porcentaje en masa; b) la molalidad; c) la molaridad. a)11.11 % b) 3.67 m c) 3.53 M. a)12.11 % b) 2.67 m c) 5.53 M. a)10.11 % b) 0.67 m c) 2.53 M. Se desea preparar 1 L de disolución de HCl 0,5 M. Para ello se dispone de las disoluciones A y B. Calcular la M de la disolución A y el volumen necesario que hay que tomar de cada disolución para obtener la disolución deseada: a) 1.5 M b) 0.5 MOL c) 0.714 L. a) 3.5 M b) 1.5 MOL c) 1.714 L. a) 2.5 M b) 3.5 MOL c) 7.14 L. En el enlace iónico, los iones comparten electrones. FALSO. VERDADERO. Los átomos pueden compartir más de un par de electrones. VERDADERO. FALSO. Si un compuesto es gaseoso a temperatura ambiente, seguro que es covalente molecular. Verdadero. Falso. La sustancias iónicas conducen siempre la electricidad. Verdadero. Falso. A temperatura ambiente, el fósforo es un sólido constituido por moléculas de fórmula P4. ¿Qué tipo de enlaces encuentra en su molécula? Represente esta molécula utilizando el diagrama de Lewis. P4= Fósforo blanco Tipo de enlace: covalente. P4= Fósforo duro Tipo de enlace: ionico. Respecto a los halógenos indicar la alternativa falsa: El astato es un elemento artificial. El astato es un elemento regular. El astato es un halógeno. El astato es un elemento natural. Cuál de las siguientes parejas no corresponde a un mismo grupo de la tabla periódica?. Helio – argón. Oxígeno – azufre. Sodio – calcio. Nitrógeno – fósforo. El argón, el criptón y el xenón son. Alcalino térreos. Alcalinos. Halógenos. Gases nobles. ¿Qué elementos forman el grupo de los alcalinos térreos?. Fe. Co, Ni. Mg, Ca, Sr, Ba. He, Ne, Ar, Kr. P, As, Sb, Bi. La ley periódica moderna de los elementos dice que: Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus números atómicos. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones periódicas de sus números de masa. Las propiedades químicas y físicas de los elementos son funciones periódicas de sus volúmenes atómicos. Las propiedades físicas y químicas de los elementos son funciones de sus tamaños atómicos. En la naturaleza existen muy pocos gases monoatómicos. Señale a tres de ellos. Sodio, potasio, rubidio. Cloro, bromo, yodo. Helio, neón, argón. Hidrógeno, nitrógeno, oxígeno. Cierto elemento tiene 5 electrones en el último nivel y pertenece al 3er. Período de la tabla periódica. ¿Cuál es su número atómico?. 10. 12. 14. 15. Con respecto a la tabla periódica y las propiedades periódicas de los elementos, indique cuál de las siguientes proposiciones es falsa. Las propiedades de los elementos son función periódica de sus números atómicos. Los elementos de transición son aquellos que tienen completo todas sus capas. Los gases nobles poseen 8 electrones en su último nivel excepto el Helio. Los elementos de la columna IA constituyen los metales alcalinos. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique a qué período le corresponden la descripción: Período muy largo con 32 elementos, de los cuales 26 son artificiales. Período 5. Período 4. Período 6. Período 7. De los elementos con número atómico 11, 12, 38, 36, 52 y 56, indique cuáles pertenecen al mismo grupo de la tabla periódica. 11, 36 y 52. 12, 38 y 56. 11, 38 y 56. 12, 36, 52. Señale que proposiciones son verdaderas o falsas según corresponda, en el orden que se presentan: ( ) Los elementos del grupo VA presentan 4 electrones de valencia. ( ) Los elementos Ca, Ni y Zn tienen 3 niveles de energía. ( ) Los elementos de transición interna se ubican en el bloque f ( ) Los elementos artificiales van desde el 93 al 118. VVVV. FFVV. VFVF. ¿Cuál de los siguientes elementos no pertenece al grupo indicado?. Xenón : Gases nobles. Astato (At) : Anfígenos. Flúor (F): Halógenos. Cerio (Ce): Lantánidos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con relación al elemento químico cloro (Cl) Z=17 no es correcta?. El cloro se halla en el tercer período en la tabla periódica. El cloro presenta 7 electrones de valencia. El cloro tiene una configuración electrónica parecida al yodo. El cloro tiene incompleto sus dos niveles externos de energía. Indicar la expresión falsa con respecto al elemento silicio (Si) Z = 14. Se trata de un elemento de transición simple. Su configuración electrónica es (10Ne)3s2, 3p2. Se encuentra en el tercer periodo de la tabla periódica. Pertenece a la familia de los carbonoides. Si un elemento presenta un número atómico igual a 52, indicar a qué período y grupo de la tabla periódica pertenece. 4to. Período, familia IIA. 5to. Período, familia VIA. 3er. Período, familia VIIA. 5to. Período, familia IIIA. Los elementos se ordenan en la actual tabla periódica de acuerdo al. Número de electrones. Número de masa. Número de protones. Número de neutrones. Los elementos que tienen ocho electrones de valencia se conocen como: Lantánidos. Tierras raras. Halógenos. Gases nobles. El elemento Mg pertenece a: Alcalino térreos. Metales de transición. Tierras raras. Halógenos. ¿En cuál de los siguientes grupos hay tres miembros de la familia de los metales alcalino térreos?. Al, Sr, Ti. Mg, Ba, Ca. Li, Na, K. Rb, Cs, Fr. Se dice que los elementos pertenecen al mismo período cuando: Están en una misma columna vertical. Están en una misma fila horizontal. Tienen el mismo número cuántico principal. Tienen el mismo número de electrones periféricos. Se dice que los elementos pertenecen al mismo período cuando: Están en una misma columna vertical. Están en una misma fila horizontal. Tienen el mismo número cuántico principal. Tienen el mismo número de electrones periféricos. Son ciertas solamente las opciones: 20.1 y 20.3. 20.1 y 20.4. 20.3 y 20.4. 20.2 y 20.3. El número de elementos en cada uno de los períodos largos en la tabla periódica es: 2. 8. 18. 32. Bromo es a halógeno como azufre es a: Nitrogenoide. Calcógeno. Noble. Alcalino. Un elemento X, presenta 33 protones en su núcleo, de él se puede afirmar que es: Un gas noble. Un halógeno. Un nitrogenoide. Tierra rara. Referido a los elementos de las familias A, señale lo incorrecto. Terminan su distribución electrónica en los orbitales s o p. Tienen completo su último nivel de energía. B y D. Se denominan también como elementos secundarios. Siempre tienen menos de 8 electrones en su último nivel. ¿Qué alternativa es incorrecta?. Elemento de transición ------- Z=39. Halógeno del 4to. Período .. Z=35. Elemento del grupo IB …….. Z=47. Calcógeno………………….. Z=34. Alcalino -------------------------- Z=81. Con respecto a la clasificación periódica de los elementos, indique cuál de las siguientes expresiones es falsa: Döbereiner establece un ordenamiento de los elementos, basándose fundamentalmente en las masas atómicas crecientes. Los elementos que se hallan ordenados entre los grupos IIIA y VIIA de la tabla periódica tienen naturaleza ácida. Newlands establece un ordenamiento de los elementos en grupos de 8 elementos cada uno, sin involucrar en ello a los elementos de transición. El sexto periodo de la tabla periódica larga contiene un total de 32 elementos. En la tabla periódica moderna larga, los elementos están ordenados según sus números atómicos crecientes. Indicar la posición verdadera con respecto a la clasificación periódica de los elementos químicos: Las triadas fueron propuestos por Newlands. Los elementos en orden de sus masas atómicas en una curva helicoidal fue propuesto por Meyer. Las deficiencias que presentaba la clasificación de Mendeleev, fueron solucionadas por Moseley. Los gases raros fueron descubiertos por Chancourtois. Las octavas fueron propuestas por Döbereiner. Ordenar de mayor a menor tamaño atómico las siguientes series de átomos Mg, K, Si, F--B, Ca, Mg, Cs. k, Mg, Si, F----- Cs, Ca, Mg, B. Si, Fk, Mg, ----- Cs, B, Ca, Mg. k,, Si, F Mg----- Mg, B, Cs, Ca. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de una familia o grupos en la tabla periódica, podemos afirmar que: Disminuyen a medida que aumenta el número atómico. Aumentan a medida que aumentan el número atómico. No se observa ninguna secuencia apreciable. Todos tienen el mismo radio atómico. No se han podido determinar aún estos. Con respecto a los radios atómicos de los elementos de un período en la Tabla Periódica podemos afirmar que: Disminuye a medida que aumenta el número atómico. No se observa ninguna secuencia apreciable. Todos tienen el mismo radio atómico. No se han podido determinar todavía estos. Aumenta a medida que aumentan el número atómico. Teniendo en cuenta la tabla periódica de los elementos, ¿cuál de las siguientes proposiciones es correcta, con respecto a la variación de los radios atómicos?. En un mismo periodo se mantienen constantes. En un mismo grupo aumentan de abajo hacia arriba. En un mismo periodo decrecen de izquierda a derecha. En un mismo periodo aumentan con el número atómico. En un mismo grupo decrecen con el incremento del número de protones. Cuál de los siguientes esquemas indican de manera correcta la tendencia general de variación del radio atómico, de los elementos ordenados en la tabla periódica? La dirección de la flecha indica aumento). ↓→. ↑←. ↑→. ↓←. ¿Cuáles son los tamaños relativos entre los pares de especies químicas siguientes?. Cl1- = Cl y K > K1+. Cl1-> Cl y K >K1+. Cl1- > Cl y K < K1+. Cl1-< Cl y K < K1+. Cl1-> Cl y K = K1+. ¿En qué orden varía el tamaño de los elementos alcalinos?. K > Cs > Rb >Na> Li. Na> Rb > K > Ca > Li. Li >Na> K > Rb > Cs. Cs > Rb > K >Na>Li. K > Cs > Rb > Li >Na. De izquierda a derecha en el período dos de la tabla periódica, el volumen atómico de los elementos: Decrece. Aumenta en una razón constante. Permanece inalterado. Primero aumenta y después decrece. Cambia indefinidamente. ¿Cuál de los siguientes elementos metálicos es el más electropositivo: Mg. Cs. Mn. Au. Ag. A temperatura ambiente todos los miembros de la familia de los halógenos son: Metales. Sólidos. No metales. Gases. Líquidos. ¿Qué grupo de elementos de las siguientes alternativas, presentaran propiedades de los metaloides o semimetales?. Al, Si, N, Be. B, Si, Ge, As. Au, Ag, Pt, Cl. Na, K, Ca, Ba. In, Ga, Sn, Sr. Teniendo en cuenta el siguiente ordenamiento de los elementos que se precisan, indique la naturaleza metálica o no metálica que les corresponde: Na O Cs K F. No metal, no metal, metal, metal, no metal. Metal, no metal, no metal, no metal, no metal. No metal, metal, metal, no metal, metal. Metal, no metal, metal, metal, no metal. Metal, no metal, no metal, metal, metal. Escoja la serie que contiene a un metal alcalino terreo, a un metaloide y a un no metal en ese orden. Magnesio, arsénico y azufre. Magnesio, azufre y arsénico. Arsénico, azufre y magnesio. Azufre, magnesio y arsénico. Arsénico, magnesio y azufre. Tres ejemplos de elementos no metálicos gaseosos son: Talio, indio y galio. Xenón, flúor y neón. Telurio, yodo y oxígeno. Calcio, escandio y titanio. Selenio, bromo y criptón. En la tabla periódica hay un grupo de elementos que se les conoce como no metales. Estos se caracterizan por algunas propiedades bien específicas tales como: Tienen pesos atómicos muy grandes. Son buenos conductores de la electricidad y el calor. Conducen mal la electricidad y el calor, y tienen diferentes estados físicos. Al hacer combinaciones binarias pierden electrones con facilidad. Son dúctiles, maleables y reflejan bien la luz. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones relativas al carácter metálico de un elemento es cierta?. El carácter metálico crece con el “Z” en los periodos de la tabla periódica. El metal tiene generalmente baja electronegatividad. El metal tiene siempre una elevada masa atómica. El metal tiene la propiedad de aislar el paso de la corriente eléctrica. Todos los elementos del grupo IIIA son metales. Medida de la capacidad que tienen los elementos para atraer electrones: Afinidad electrónica. Potencial de ionización. Electroafinidad. Electronegatividad. Covalencia. Al comparar los metales alcalinos con los alcalinos térreos, exhiben: Mayor dureza. Mayor punto de fusión. Pequeño radio atómico. Menor energía de ionización. Mayor punto de ebullición. ¿Qué proposición es correcta, respecto a la variación de las propiedades periódicas, en la tabla periódica moderna?. El radio aumenta de izquierda a derecha en los elementos representativos. La electronegatividad aumenta de arriba hacia abajo. La energía de ionización disminuye de derecha aizquierda. El volumen atómico disminuye de arriba hacia abajo. La energía de ionización disminuye de abajo hacia arriba. Señale la proposición verdadera: El Na y el Mg pertenecen a los grupos IB y IIB, respectivamente. La energía de ionización del Mg es mayor que la del Na. El Na y el Mg1+ poseen el mismo tamaño. El Mg presenta una menor electronegatividad que la del Na. De los siguientes halógenos cuál es el que tiene menor electronegatividad?. F. At. Br. I. Cl. como se forma un oxido básico. Metales + Oxígeno → Óxido básico. No Metales + Oxígeno → Óxido básico. Metales + Hidrogeno → Óxido básico. una con lineas. Óxido de calcio. Óxido de potasio. Óxido ferroso. Óxido férrico. Óxido plumboso. Óxido plúmbico. una con líneas. Monóxido de mercurio. Dióxido de trihierro. Monóxido de bario. Monóxido de disodio. Óxido de aluminio. Anhídrido bórico. una con líneas. Anhídrido sulfúrico. Óxido de teluro (VI). Óxido hipocloroso. Tetraóxido de dinitrógeno. Dióxido de nitrógeno. Heptaóxido de dicloro. Monóxido de carbono. una con líneas. Óxido salino de manganeso. Monóxido de azufre. Peróxido de sodio. Óxido de hierro (II, III). Dióxido de cloro. Óxido cromoso-crómico. Peróxido de calcio. una con líneas. NaOH. CaH2. MoH6. CoH3. una con líneas. Amoníaco. Fosfina. Arsina. Estibina. Metano. Silano. Borano. los ácidos hidrácidos trabajan con los elementos de la familia VIA y VIIA. verdadero. falso. |