option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

QUIMICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
QUIMICA

Descripción:
composición química

Fecha de Creación: 2024/04/20

Categoría: Otros

Número Preguntas: 75

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar V , según corresponda: El electrón está formado por quarks. El protón está formado por quarks. Todos los isótopos de un elemento tienen el mismo número de neutrones. El isótopo más común del hidrógeno es el protio. El tritio es el isótopo más pesado y radiactivo del helio.

Con respecto a las proposiciones, señale verdadero (V) o según corresponda: Los núclidos C-12 y C-14 poseen propiedades químicas similares. Para dos isóbaros el de mayor carga nuclear presenta menor cantidad de neutrones. Para dos isótonos: la diferencia de sus números másicos es igual a la diferencia de sus números atómicos.

En 2 átomos que son isobaros, la suma del número de nucleones fundamentales es 240. En uno de ellos los neutrones exceden en un 40% a los protones y en 2 unidades a los neutrones del otro isobaro. Determinar la carga absoluta de la zona extra nuclear para el catión divalente correspondiente al segundo isobaro. – 8.0 x 10-19 C. – 1.6 x 10-19 C. – 3.2 x 10-18 C. – 8.0 x 10-18C. – 6.4 x 10-18C.

En un átomo, la diferencia de cuadrados del número másico y el número atómico es 60 veces el número de neutrones. Si, además, el número de protones es al número de neutrones como 3 es a 4. Determine cuántos nucleones posee el átomo. 37. 40. 42. 43. 45.

La diferencia de los números de masa de dos isótonos es 3 y la suma de sus números atómicos es 21. ¿Cuántos protones tiene el átomo más liviano?. 9. 10. 8. 12. 7.

El elemento cloro está formado por dos isótopos naturales: ³⁵Cl y ³⁷Cl, cuyas abundancias están en una relación de 3 a 1 respectivamente. Hallar la masa atómica promedio del elemento cloro. 10. 36. 35,5. 38. 36,5.

Si el átomo de un elemento tiene 50 nucleones fundamentales, determinar su número de electrones, si su masa neutrónica absoluta es 4.355 x 10-23 g. 24. 26. 28. 25. 23.

Un buen porcentaje de platino es destinado a la joyería por su belleza y alto grado de pureza. Este elemento está constituido por Pt – 194; Pt – 195, Pt – 196, Pt – 198. Si la suma del número de electrones de estos átomos es 312, determinar el número de neutrones del átomo más pesado. 122. 120. 118. 116. 117.

El elemento X está formado por dos isótopos cuya diferencia en el número de neutrones es 2. Sabiendo que la masa atómica promedio X del es 63,3; el núclido más liviano tiene una abundancia de 85 % y es isótono con el ⁶²Ni(Z=28). Determinar qué relación presenta el núclido más pesado con ⁶⁵Zn (Z= 30). Isótopos. Isóbaros. Isoelectrónicos. Isótonos. Isómeros.

El principio de exclusión de Pauli. Establece que los electrones tienen un comportamiento ondulatorio. Limita el número de electrones que pueden ocupar un orbital a dos. Dice que todos los electrones en un orbital tienen el mismo juego de cuatro números cuánticos. Establece que el número cuántico del espín debe tener valores de -1/2 ó +1/2. Señala que los electrones más cercanos al núcleo son más estables.

De las siguientes combinaciones de números cuánticos, indique la que no es solución permitida de la ecuación de Schrödinger. 3, 2, 0, +1/2. 7, 0, 0, -1/2. 4, 3, -3, +1/2. 2, 2, 2, -1/2. 5, 4, 3, -1/2.

¿Cuál de las proposiciones que a continuación se indican es incorrecta?. ↑↓ ↑↓ ↑↑ Aquí se viola el principio de exclusión de Pauli. La configuración electrónica de todos los elementos está regida por la regla del serrucho. 1s²2s¹2p¹Aquí se viola el principio de Aufbau. El elemento cuya combinación de números cuánticos de sus dos electrones externos es: 3, 0, 0,±1/2; tiene la configuración electrónica 1s²2s²2p⁶3s². 11Na: Es una sustancia paramagnética.

En el siguiente grupo de elementos, existen algunos que no cumplen las reglas de configuración electrónica, identifíquelos. Señale, además, el que presenta mayor paramagnetismo: 21Sc, 26Fe, 29Cu, 42Mo, 47Ag, 53l, 82Pb, 55Cs. Fe, Cu, Ag - Fe. Sc, Mo, Ag - Ag. Cu, Mo, Ag - Cu. Cu, Mo, Ag – Ag. Cu, Mo, Ag – Mo.

¿Cuál de las siguientes configuraciones de iones monoatómicos es incorrecta?. 20Cu+2: [Ar]4s03p9. 9F+: 1s2s23p6. 23V3+: [Ar] 3d2. 24Cr+2: [Ar]3d4. 25Fe3+: [Ar]3s1d4.

Determinar el máximo número de electrones que debe tener un átomo. Si en su configuración tiene 2 subniveles “d” llenos. 48. 54. 56. 78. 79.

Un catión divalente contiene 13 partículas neutras y posee en total 35 partículas fundamentales entonces podemos afirmar que: X+2 posee 10 electrones en la capa L. X, tiene 4 electrones de valencia. El átomo neutro posee 4 subniveles. En la configuración electrónica de X-1 no existen orbitales semillenos. X, tiene 8 electrones en los subniveles Sharp.

Se sabe que el momento diamagnético del cromo es 6.92 y su distribución tiene 4 niveles de energía, determinar su configuración electrónica correcta. [Ar]4s²3d⁴. [Ne]4s²3d⁴. [Ar]3s²3p⁴. [Ar]4s¹3d⁵. [Ne]4s¹3d⁵.

Si la carga absoluta de la zona extranuclear de un átomo es -2.72 x 10-18 C, determinar cuántos orbitales semillenos tiene su anión monovalente. 0. 1. 2. 3. 4.

El número de masa de un catión divalente es 62. Si en su tercer nivel tiene 16 electrones, determinar los números cuánticos del electrón desapareado de otro átomo que es isótono con dicho ion, si su masa nuclear es 1.0545x10-22 g. 4,2,+2,-1/2. 4,1,0,+1/2. 4,0,0,+1/2. 4,2,0,+1/2. 4,1,-1,+1/2.

Los ...................... son elementos de gran carácter metálico cuyo color varía en tonalidad de blanco plateado, reaccionan con el agua para formar hidróxidos de fórmula M(OH)2,reaccionan con el oxígeno para formar óxidos de fórmula MO, y no se le encuentra al estado libre en la naturaleza. Esta descripción corresponde a los: Alcalinos. Alcalinos-térreos. Halógenos. Calcógenos. Gases nobles.

Con respecto a la Tabla Periódica Actual: Los elementos están ordenados en orden creciente de sus números de masa. Los elementos de la familia A son denominados representativos o típicos. Los elementos de un mismo periodo tienen propiedades físicas similares.

Indicar con ( F ) falso según corresponda: Los elementos Z= 51 y Z = 15 pertenecen al mismo grupo que el elemento Z=33. Los no metales típicamente se encuentran bajo diversas formas alotrópicas. El hidrógeno pertenece a la familia de los alcalinos. Los elementos Z= 55 y Z=11 reaccionan violentamente con el agua. Los elementos Z= 38 y Z=56 tienden a formar cationes divalentes.

Indicar con (V) verdadero según corresponda: Según Dobereiner, las propiedades de los elementos son función periódica de su número atómico. Las octavas de Newlands reúnen a los elementos químicos de 7 en 7. En la tabla periódica diseñada por Mendeleïev los elementos químicos se ubican por su peso atómico. Según la ley de Triadas, los elementos químicos se ordenan en función creciente a sus números atómicos crecientes y sus propiedades químicas semejantes.

A medida que nos desplazamos en un periodo de la tabla, conforme aumenta Z es correcto afirmar: Aumenta el potencial de ionización. Aumenta el volumen atómico. Disminuye el carácter metálico. Disminuye la electronegatividad. Aumenta la afinidad electrónica.

Se tiene un elemento cuya configuración electrónica por niveles es: 2, 8, 13, 1. Determinar a qué periodo y grupo de la tabla pertenece el elemento implicado: Cuarto periodo y IV - B. Cuarto periodo y VI - B. Quinto periodo y VI - B. Cuarto periodo y VII - B. Cuarto periodo y VII - A.

Los átomos de cierto elemento del quinto periodo presentan 3 electrones desapareados. Considerando que se trata de un elemento representativo, determinar el número atómico y grupo de la tabla al cual pertenece. 51 y VA. 50 y IIIA. 51 y IVA. 53 y VIA. 49 y VA.

El ……….. es un elemento líquido de color rojizo, olor picante y asfixiante cuya volatilidad elevada lo hace peligroso ya que ataca a los ojos, a los ductos nasales, produciendo, además, quemaduras severas al entrar en contacto con la piel. El cuerpo humano sólo puede soportar 0,1 ppm de éste elemento sin efectos adversos. Sodio. Bromo. Cesio. Cloro. Flúor.

Un átomo presenta 20 electrones en los subniveles difusos. Si su estructura electrónica final no cumple el principio de construcción progresiva, ¿A qué familia de la tabla periódica pertenece?. Familia del titanio. Familia del escandio. Familia del cromo. Familia del zinc. Familia del níque.

De las siguientes afirmaciones, con respecto a los metales alcalinos. ¿Cuál es falsa conforme aumenta el número atómico de los elementos del grupo: Los átomos son cada vez más grandes. Los electrones están sujetos con mayor fuerza. Los átomos son cada vez más reactivos. Aumenta el carácter metálico. Disminuye su potencial de ionización.

Sea un elemento cuyos átomos tienen un electrón desapareado descrito por los números cuánticos: 5, 0, 0, +1/2. Determinar, ¿qué propiedad no se le puede asociar al elemento implicado?. Es metal de baja dureza. No puede existir al estado libre en la naturaleza. Sus potenciales de ionización son bajos. Su electronegatividad es elevada. Expuesto al aire, su superficie se oscurece fácilmente formando una capa de óxido.

Un elemento radiactivo del grupo VII-A de la tabla sufre una desintegración radiactiva α. Determinar a grupo pertenece el nuevo elemento formado en dicha desintegración. VII-B. VI-B. VI-A. V-A. V-B.

Los átomos X y W tienen propiedades químicas similares. Además, el ion X+3 es isoelectrónico con el neón. Determinar el número atómico de W si su población electrónica está distribuida en cuatro niveles de energía. 28. 31. 33. 32. 30.

Si el momento magnético de un átomo G es 5,92 y su distribución electrónica posee 5 niveles de energía. Con respecto al átomo G, indique a que grupo y familia pertenece. VIII B; Familia del cobalto. VIII B; Familia del hierro. VII B: Familia del Cromo. VII B: Familia del Manganeso. V B: Familia del vanadio.

Los iones Q1- y R2+ son especies isoelectrónicos. Si el total estos iones tienen 37 protones, indique las proposiciones correctas. Q pertenece al tercer periodo y grupo VII A. R pertenece al cuarto periodo y grupo II A. Q pertenece al bloque p y R pertenece al bloque s.

Son propiedades de los compuestos iónicos: Se presentan en fase sólida a temperatura ambiente (25ºC). Conducen la corriente eléctrica en fase sólida. Son de dureza variable en la escala de Mohs, quebradizos y frágiles.

¿Cuál de las moléculas tiene mayor número de enlaces sigma (s)? Dato: Z[H=1, S=16, O=8, N=7]. Suponer que los átomos centrales cumplen el octeto. H2S. O3. SO3. H2SO4. HNO3.

Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si la proposición es verdadera (V). Los enlaces sigmas (σ) son aquellos enlaces que se forman a lo largo del eje internuclear. Los enlaces sigma (σ) son más fuertes que los enlaces pi (π). Los enlaces π son aquellos enlaces que se forman por la superposición de dos orbitales atómicos “p” perpendiculares al eje internuclear. El C2H2 tiene menos enlaces sigma que el CF4.

Con respecto a la estructura del ion CIO3, indique con verdadero (V), según corresponda a las preposiciones siguientes. Considere que los átomos cumplen con la regla del octeto. La estructura del ion clorato presenta 1 enlace π. Se presentan dos enlaces dativos. La estructura del ion clorato presenta enlaces múltiples. Dato: (Z): Cℓ = 17, O = 8.

Dada la siguiente notación de Lewis de la glicina, señale la proposición incorrecta: Hay 13 enlaces s y 1 enlace p. La estructura propuesta es un compuesto covalente. Se trata de una molécula polar. Hay 1 enlace dativo. La estructura presenta 4 pares de electrones no enlazantes.

Determine en qué especie el nitrógeno tiene mayor estado de oxidación: NO3. NO2. H2N2O2. NO. NaNO2.

Indique la función química cuyo grupo funcional es el que le corresponde correctamente: Hidruro metálico : H+. Peróxido: O2-. Hidruro no metálico: H-. Hidróxido: OH-. Óxido: O2-.

Responda verdadero (V), según corresponda: En la siguiente lista de compuestos: K2O, CO2, BaO, SO2, Cl2O5; existen más óxidos ácidos que óxidos básicos. Los elementos: 11A, 20B y 26D forman óxidos básicos. Los elementos de los grupos VIA y VIIA forman óxidos ácidos.|.

Indique el compuesto químico cuyo nombre es INCORRECTO: NaH : Hidruro de sodio. CaH2: Hidruro de calcio. NiH2: Hidruro de níquel (II). CuH : Hidruro cúprico. MgH2: Hidruro de magnesio.

Identifique el óxido ácido. Óxido cúprico. Óxido cuproso. Óxido de sodio. Pentóxido de dicloro. Óxido de manganeso (II).

Indique el compuesto cuya nomenclatura es INCORRECTA. Ca(OH)2: hidróxido de calcio. Cu(OH)2: hidróxido cúprico. Pb(OH)2: hidróxido de plomo(II). Mg(OH)2:hidróxido de manganeso. KOH : hidróxido de potasio.

Un óxido metálico es diatómico. Determinar la atomicidad(número de átomos por unidad molecular) del correspondiente hidróxido que forma, si el elemento metálico actúa con el mismo estado de oxidación. 2. 3. 5. 7. 9.

Indique el compuesto cuya fórmula dada no corresponde a su nomenclatura. hidróxido de calcio: Ca(OH)2. hidróxido plúmbico: Pb(OH)4. hidróxido de plata:AgOH. hidróxido de aluminio: Al(OH)2. hidróxido estannoso: Sn(OH)2.

Escriba la fórmula de los siguientes compuestos: I. Peróxido de sodio II. Hidruro de cobre (I) III. Nitruro de sodio. Na2O, Cu2H, Na3N. Na2O2, CuH, Na3N. Na2O1 CuH2, NaNO2. Na2O2, CuH2, NaNO2. Na2O2, CuH, NaNO3.

Escriba las fórmulas de los siguientes ácidos: I. Ácido clorhídrico II. Ácido sulfuroso III. Ácido perclórico. HCl(g), HSO3, HCIO. HCl(ac) , H2SO3, HCIO4. HCl(ac), H2SO3, HCIO. HClO3, H2SO4, HOCI. HCI(ac), H2SO3, HCIO.

Indique aquel compuesto que tiene su nomenclatura incorrecta: HNO2: ácido nitroso. HCIO: ácido hipocloroso. HMnO4: ácido mangánico. HCIO3: ácido clórico. HCIO4: ácido perclórico.

Identifique el ácido oxácido cuya nomenclatura es incorrecta. HClO: Acido hipocloroso. HBrO2: Acido bromoso. H2SO3: Acido sulfuroso. HNO2: Acido nitroso. H2SeO4: Acido selenioso.

Indique aquel compuesto cuya nomenclatura es incorrecta: NaClO: Clorito de sodio. KHSO3: Bisulfito de potasio. NaClO3: Clorato de sodio. Ca(NO2)2: Nitrito de calcio. CuSO4:Sulfato de cobre (II).

Identifique la sal que tiene el mayor número de átomos por unidad fórmula: Fosfato áurico. Permanganato plúmbico. Clorato férrico. Perclorato de Manganeso (II). Sulfato de Aluminio.

¿Cuántas de las siguientes proposiciones son verdaderas?. El estado gaseoso se presenta cuando la fuerza de repulsión, supera a la fuerza de atracción. La difusión es el proceso de mezclado de un gas con otro medio generalmente gaseoso. La efusión es un proceso por el cual un gas, bajo presión, se escapa de un recipiente a través de una abertura muy pequeña. Los gases ideales tienen masa nula y volumen puntual.

Indicar verdadero (V) según corresponda. El vapor de agua cumple estrictamente con la teoría cinética molécular. Los gases ideales se pueden licuar a condiciones severas de altas presiones y bajas temperaturas. Los gases que se encuentran a igual temperatura poseen igual energía cinética promedio. Los choques intermoleculares son perfectamente elásticos, en gases ideales.

Señale las tres variables fundamentales del estado gaseoso. Volumen, tiempo, masa. Presión, masa, tiempo. Presión, volumen, tiempo. Temperatura, tiempo, presión. Presión, volumen, temperatura.

Determine el gas que ocupa mayor volumen a condiciones normales. 88g de C3H8. 24x10²² móleculas de helio. 4 mol-g de O2. 5,6 de N2. 6x10²⁴ móleculas de O3.

Evalúe la falsedad (F) de las siguientes proposiciones: En condiciones normales(CN) la presión es de 1 mm-Hg y la temperatura 0 K. Un globo que contiene 12x10²⁴ moléculas de H2 en CN tendrá un volumen de 448 L. En condiciones de Avogadro si un recipiente contiene 6,4 g de oxígeno(O2), otro recipiente del mismo tamaño tendrá 3,2 g de metano (CH4).

Un recipiente está lleno con igual número de moléculas de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono. Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Hay más masa de CO2. Hay menos masa de nitrógeno. El CO2 ejerce mayor presión. Hay igual número de moles de los tres gases. El oxígeno ejerce igual presión que el nitrógeno.

Respecto a las reacciones químicas. Marque la alternativa incorrecta. Su representación escrita se denomina ecuación química. El sentido de la flecha de la ecuación identifica reactantes o productos. Se generan sustancias con propiedades diferentes a las que la originaron. Al balancearlas, el número de moles de los reactantes se iguala a la de los productos. En ellas se rompen enlaces y se forman nuevos enlaces.

Marque la alternativa incorrecta con respecto a la reacción: K3PO4+Ca(NO3)2--Ca3(PO4)2+KNO3. Reactantes y productos son sales oxisales. Es una reacción de doble desplazamiento o metátesis. Según la variación del número de oxidación es una reacción no redox. La sumatoria de coeficientes estequiométricos es 4. Por el sentido de la reacción, se clasifica como irreversible.

Según la ecuación química siguiente, ¿cual de las proposiciones son incorrectas?. El cloro se oxida. El nitrito de sodio es el agente reductor. El número de electrones transferidos es 6. El producto de los coeficientes de los reactivos es 3.

En relación a las siguientes ecuaciones químicas indique la proposición no correcta. Ambas ecuaciones están balanceadas. I es una reacción de combustión incompleta. II es una reacción de metátesis. II es una reacción exotérmica. I es una reacción endotérmica.

De acuerdo a la siguiente reacción redox, marque la proposición falsa. El arsénico se oxidó. El azufre se oxidó. El nitrógeno se reduce. El As2S3 es un agente oxidante. Hay 22 electrones transferidos por cada molécula del agente reductor.

Al balancear la reacción, no es correcto afirmar. Los coeficientes de las formas oxidadas son 3 y 2. El agente oxidante es el KClO3. La suma de coeficientes de las sales oxisales es 9. El número total de electrones transferidos es 30 por cada mol de átomos de azufre. El azufre se oxida.

Luego de balancear la siguiente ecuación redox, podemos decir que es(son) cierto(s). AgNO3 es agente reductor y oxidante a la vez. La plata y el nitrógeno se reducen, mientras que el oxígeno se oxida. Se obtiene 1 mol de O2 por cada 2 moles de AgNO3.

En una reacción química se denomina reactivo limitante a la sustancia que: participa con el menor coeficiente estequiómetrico. tiene menor peso molecular. se consume primero. tiene menor densidad. todas las anteriores.

Al arder el amoníaco en presencia de oxígeno se forma agua líquida y queda en libertad nitrógeno gaseoso. Calcular la composición volumétrica de la mezcla que resulta al quemar 64cm3 de amoniaco con 56 cm³ de oxigeno molecular. 20% O₂ y 80%N₂. 40%O₂ y 60%N₂. 50%O₂ y 50%N₂. 30%O₂ y 70%N₂. 75%O₂ y 15%N₂.

Se hacen reaccionar 160 gramos de hidróxido de sodio en 200 gramos de ácido sulfúrico. Al finalizar la reacción, indique el reactivo en exceso y su cantidad. Na OH - 4 gramos. Na OH - 8 gramos. H₂SO₄- 8 gramos. H₂SO₄- 4 gramos. No queda ningún reactivo en exceso.

Marque verdadero Falso (F) según convenga: El equilibrio es un fenómeno propio de las reacciones reversibles. Una vez alcanzado el equilibrio químico, la velocidad de reacción directa supera a la velocidad de reacción inversa. En el equilibrio químico las concentraciones de todas las sustancias permanecen constante. La velocidad de una reacción química es proporcional a las concentraciones de las sustancias reaccionantes.

¿Cómo influye la superficie de contacto de un sólido a una reacción?. No influye. Mayor superficie mayor velocidad. A mayor superficie menor velocidad. Si la superficie es rugosa, no hay reacción. No hay variación.

¿En qué casos aumenta la concentración de H₂ gaseoso en el sistema en equilibrio?. Aumentando yodo gaseoso. Aumentando la temperatura. Aumentando HI gaseoso.

Al incrementarse la presión en cada sistema, la reacción se desplaza respectivamente: Derecha – Derecha. Derecha – Izquierda. Izquierda – Izquierda. Izquierda – Derecha. Permanece igual – permanece igual.

En la siguiente reacción, si se encuentra en equilibrio; que sucede si se aumenta la presión de la reacción. Aumenta la concentración de H₂. Aumenta la concentración de I₂. Aumenta la concentración de HI. Es independiente de la presión. Aumenta el volumen de la reacción.

Indicar verdadero, respecto a la siguiente reacción: Si se aumenta la temperatura, el equilibrio se desplaza hacia a la derecha. Si se aumenta SO₂ el equilibrio se desplaza hacia la izquierda. Si se retira SO₃ el sistema se desplaza hacia a la derecha.

Denunciar Test