option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química C

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química C

Descripción:
Química por mi

Fecha de Creación: 2024/02/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 151

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fórmula de un compuesto con masa molar de 159.6 gramos que contiene hierro y oxígeno es: a) Fe2O3 b) Fe3O2 c) Fe3O4 d) Fe2O. a. b. c. d.

¿Cuántos moles de ácido acético (CH-COOH) habrá en 256 g de éste? a) 0.189 moles b) 0.234 moles c) 4.266 moles d) 5.266 moles. a. b. c. d.

Relaciona los contaminantes del agua correctamente. I. Físico II. Química III. Biológico A,.Vidrio B.Fertilizante C.Algas D.Sulfatos E.Bacterias F.Rocas a) l: b y d; Il: a y f; Il: c y e b) l: c y e; ll: a y f; ll: byd c) l: a y e; Il: b y c; Ill: d y f d) l: a yf; ll: b y d; IlI: c y e. a. b. c. d.

De los siguientes iones de elementos químicos disueltos en el agua, que son arrastrados por ríos y lagos, ¿cuáles son considerados como tóxicos? 1. Na+1 2. C+4 3.As+3 4.Cd+2 5.Cr+6 a) 1,2 y 3 b) 1,3 y 5 c) 2, 3 y 4 d) 3, 4 y 5. a. b. c. d.

La concentración molar o molaridad de un suero que contiene 360 g de glucosa C H,O, disuelta en agua hasta preparar 2 000 ml de solución es de: a) 2 M b) 1 M c) 4 M d) 0.5 M. a. b. c. d.

Tiene 1.8 g de glucosa en 100 ml de agua, la disolución resultante tiene una concentración molar de Masa molecular glucosa: 180 g. C 12 g H 1 g O16 g a) 0.08 M b) 0.10 M c) 0.09 M d) 0.11 M. a. b. c. d.

¿Cuáles de las siguientes sustancias son consideradas como puras? I . Aire Il. Sodio III. Yodo IV. Petróleo V. Gasolina VI. Calcio a) I, IV, V b) II, III, VI c) I, II. IV d) I, III, VI. a. b. c. d.

¿En cuál de las siguientes opciones hay solamente compuestos? a) CI, Na2O, HBrO b) CO2, CI, CF4 c) Li, Na, Ne d) HF, CaO, H2CO. a. b. c. d.

El Mg(OH)2 es un... a) compuesto formado por átomos de Mg e hidroxilo b) compuesto formado por 3 átomos de elementos diferentes. c) compuesto formado por 2 átomos de Mg y uno de hidroxilo. d) compuesto formado por átomos de 3 elementos diferentes. a. b. c. d.

¿Cuál es el nombre de la sustancia formada por un solo componente químico? a) molécula b) sustancia pura c) átomo d) mezcla. a. b. c. d.

Las propiedades de un compuesto suelen ser ______ a las de los elementos que las constituyen. a) complementarias b similares c) parecidas d) distintas. a. b. c. d.

¿En cuál de las siguientes opciones hay una sustancia pura? a) sal b) café c) leche d) tableta efervescente. a. b. c. d.

La expresión del compuesto 3 Mg (PO4)2 indica que hay: a) 3 átomos de magnesio y 2 radicales fosfatos. b) 3 átomos de magnesio, 1 átomo de fósforo y 4 átomos de oxígeno. c) 9 átomos de magnesio, 2 átomos de fósforo y 8 átomos de oxígeno. d) 9 átomos de magnesio, 6 átomos de fósforo y 24 átomos de oxígeno. a. b. c. d.

En las siguientes opciones, selecciona cuáles son compuestos. 1. Aire 2. Cloruro de sodio 3. Hierro 4. Carbonato de calcio 5. Ácido sulfúrico 6. Flúor a) 2, 3,6 b) 2, 4,5 c) 1,3,4 d) 1,4,5. a. b. c. d.

Combinación de dos o más sustancias en proporciones variables, cuyos componentes pueden separarse por métodos físicos o mecánicos. a) compuesto b) sustancia pura c) mezcla d) elemento. a. b. c. d.

Relaciona correctamente las siguientes columnas. I. Mezclas homogéneas II. Mezclas heterogéneas A. Champú B. Pecera C. Bronce D. Helado napolitano a) |: a, c; II: b, d b) I: c, d; II: a, b c) I: a, d; II: c, b d) I: d, a, c: II: b. a. b. c. d.

Las mezclas en las que no se observan sus componentes o fases reciben el nombre de: a) saturadas d) homogéneas c) puras b) heterogéneas. a. b. c. d.

¿Cuáles de las siguientes sustancias son una mezcla? b. Latón a. Bronce d.Acero c. Cobre f. Hierro e. Plata a) a, b, c b) a, b, d c) b, e, f d) c, e, f. a. b. c. d.

A 70°C la solubilidad del cloruro de potasio es 50 g/100 cm° de agua; en el laboratorio, un estudiante pesa 75 g/100 cm° de agua de cloruro de potasio a temperatura de 70 °C, por tanto: a) está saturada y le sobran 25 g de cloruro de potasio que no se disuelven. b) no está saturada y le faltan 50 g de cloruro de potasio para que se sature. c) está saturada y le sobran 50 g de cloruro de potasio que no se disuelven. d) la solución no está saturada y le faltan 25 g de cloruro de potasio para que se sature. a. b. c. d.

Las disoluciones están constituidas por un soluto y... a) agua b) disolvente c) acetona d) alcohol. a. b. c. d.

El disolvente en una disolución siempre es.. a) agua c) el que se encuentra en menor proporción b) líquido d) el que se encuentra en mayor proporción. a. b. c. d.

La mayonesa, la leche, la mantequilla son ejemplos de: a) compuestos b) disoluciones c) suspensiones d) coloides. a. b. c. d.

Relaciona las columnas de las concentraciones del soluto en una mezcla. Los círculos representan al soluto. l. Diluida II. Saturada III. Concentrada IV. Sobresaturada a) la; Ild; llb; IVc b) Ic; Ild; lIb; IVa c) Id; Ile; Illa; IVb d) Id; lla; Ild; Ic. a. b. c. d.

Un acuario debe mantener la concentración de sal similar a la del agua de mar, esto es, 1.8 g de sal disueltos en 50 g de agua. ¿Cuál es el porcentaje en masa de la sal en la disolución? a) 2.16% b) 3.47% c) 6.82% d) 15.97%. a. b. c. d.

Determinar el porcentaje en masa de un suero que contiene 45 g de sal en 225 g de disolución. a) 16% b) 18% c) 20% d) 23%. a. b. c. d.

¿Quién ingiere más alcohol: la persona A, que bebe una cerveza cuyo volumen es de 355 ml y su porcentaje de alcohol en volumen es de 5.3, o la persona B, que bebe una copa de ron cuyo volumen es de 35 ml y su concentración de alcohol es de 39% en volumen? a) La persona A b) La persona B c) Las dos consumen igual. d) No se puede determinar porque son bebidas diferentes. a. b. c. d.

La masa atómica o número de masa se calcula al sumar el número de neutrones más el: a) número de protones. b) número de moléculas. c) número de electrones. d número de átomos. a. b. c. d.

Si un elemento neutro tiene un número atómico (Z) de 25 y una masa atómica (A) de 55, ¿cuántos protones, electrones y neutrones tiene? a) 30 protones, 30 electrones y 55 neutrones b) 30 protones, 30 electrones y 25 neutrones c)25 protones, 30 electrones y 55 neutrones d)25 protones, 25 electrones y 30 neutrones. a. b. c. d.

Si el número atómico de un elemento neutro es 36, es posible afirmar, sin equivocación, que tiene: A) 36n b) 36p+ y 36n c) 10e, 10p+, 16n d) 36e. a. b. c. d.

¿Cuántos protones y neutrones posee el isótopo del hidrógeno 2H' 1 (deuterio) que se utiliza como refrigerante en los reactores nucleares? a) 1p* y 1n* b) 1p* y 2n* c) 2p* y In* d) 3p* y 3n*. a. b. c. d.

Característica que tienen los elementos en estado basal: a) Su masa molecular es igual al número atómico. b) Tienen la misma cantidad de protones y neutrones. c) Tienen la misma cantidad de protones y electrones. d) La suma de protones es igual a la suma de electrones y neutrones. a. b. c. d.

Los isótopos son elementos que tienen el mismo número atómico, pero diferente: a) número de protones. b) número de neutrones. c) número de electrones. d) número de átomos. a. b. c. d.

Época en la que se avanza más en el conocimiento de la estructura atómica a) Segunda mitad del siglo XIX c) Primeros años del siglo XXI d) Segunda mitad del siglo XX b) Primera mitad del siglo XX. a. b. c. d.

¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son verdaderas con respecto al átomo de Dalton? 1. En las reacciones químicas cambia la estructura interna. 2. Son iguales en un elemento 3. En su núcleo se concentran las cargas positivas y negativas. 4. Es la partícula fundamental de la materia. a) 2,4 b) 2,3 c) 1,4 d) 1,3. a. b. c. d.

De acuerdo con Bohr, el núcleo del átomo está formado por: d) e- y n* c) e- a) e y p* b)p* y n*. a. b. c. d.

Si un electrón salta del nivel n = 3 al nivel n = 5 en el modelo atómico de Bohr: a) el átomo absorbe energía. b) el electrón se escapa de la acción de atracción del núcleo. c) el átomo tiende a ionizarse. d) El átomo emite energía. a. b. c. d.

¿Qué le tiene que pasar a un elemento que tiene configuración electrónica 1s2,2s2,2p4 para que se parezca a un gas noble? a) Quitarle 2 electrones del orbital 2p. b) Quitarle 4 electrones del orbital 2p. c) Agregarle 2 electrones en el orbital 2p. d) Agregarle 4 electrones en el orbital 2p. a. b. c. d.

De acuerdo con la configuración electrónica 1s2,2s2,2p6,3s2,3p4, ¿qué afirmación es correcta? a) El elemento pertenece a la familia IV B y se encuentra en el período 3. b) El elemento pertenece a la familia IV A y al periodo 4. c) El elemento se encuentra en la familia VI A y en el período 3. d) El elemento se encuentra en la familia VI B y en el periodo 2. a. b. c. d.

El cloro 17 tiene su electrón de valencia en el orbital: a) s b) p c) d d) f. a. b. c. d.

Dos electrones se encuentran girando en un mismo orbital, esto se debe a que: b) tienen cargas opuestas. a) tienen la misma carga. d) tienen espines iguales. c) Tienen espines diferentes. a. b. c. d.

Elige la opción correcta que relacione las columnas que se muestran a continuación. I. Gases nobles II. Metales alcalinos II. Metales de transición IV. Metales alcalinotérreos A. Na, K, Rb, Cs y Fr B. He, Ne, Ar, Kr, Xe y Rn C. Be, Mg, Ca, Sr, Ba y Ra D. Fe, Cu, Zn, Ag, Ni, Au a) IA, IIB, IIIC, IVD b) IC, IID, IlIA, IVB c) IB, lIA, IIID, IVC d) ID, IIC, IIIB, IVA. a. b. c. d.

¿Cuáles de los siguientes elementos pertenecen a la misma familia? a) C. Mn. Cr b) Hg, Sn, B c) O, Se, Po d) CI, Ba, C. a. b. c. d.

¿En cuál de las siguientes opciones se muestra un metal, un semimetal y un no metal, respectivamente? a) Ga, Sn, Mg b) He, As, P c)N, Si, Pb d) He. Ge, s. a. b. c. d.

Ser dúctil, maleable y buen conductor de la electricidad no son características de un: a) no metal b) alótropo c) isótopo d) metal. a. b. c. d.

¿Cuál es la característica que debe tener un metal para que sea considerado buen conductor de la electricidad? a) Presentar mínima resistividad. c) Mostrar buena reflexión de la luz. b) Ser maleable. d) Exhibir una alto poder de conducción. a. b. c. d.

Ordena de forma creciente, dada su electronegatividad, los siguientes elementos: Na, Mg, Br. a) Na, Br, F, Mg b) Na, Mg, Br, F c) Na, Mg, F, B d) F, Br, Mg, Na. a. b. c. d.

¿Cuál elemento tiene la mayor energía de ionización? a) astato b bromo c) flúor d) yodo. a. b. c. d.

La medida de la capacidad de un átomo (o de manera menos frecuente, de un grupo funcional) para atraer a los electrones cuando forma un enlace químico en una molécula se conoce como: a) electronegatividad b) enlace químico c) afinidad electrónica d) potencial de ionización. a. b. c. d.

Dados los elementos Li, Ar; C y E, ordénalos de menor a mayor electronegatividad. a) F, Li, Ar, C b) Li, Ar, F, C c) Ar, Li, C.F d) C, Li, F. Ar. a. b. c. d.

¿En qué parte de la tabla periódica se encuentran los elementos más electronegativos? a) En la parte inferior izquierda. c) En la parte inferior derecha. b) En la parte superior izquierda. d) En la parte superior derecha. a. b. c. d.

¿Qué condición deben presentar los metales para cumplir con la regla del octeto? a) Tendrán tendencia a perder electrones para asemejarse a los gases nobles que los siguen. b) Tendrán tendencia a perder electrones para asemejarse a los gases nobles que los preceden. c) Tendrán tendencia a ganar electrones para asemejarse a los gases nobles que les siguen. d) Tendrán tendencia a ganar electrones para asemejarse a los gases nobles que los preceden. a. b. c. d.

Según la regla del octeto de Lewis, todos los elementos deben más externa ______ ocho electrones en su capa a) ceder b) aceptar c) extender d) completar. a. b. c. d.

El tipo de enlace que presentan los átomos que constituyen a la molécula del agua es: a) iónico b) covalente polar c) covalente no polar d) covalente coordinado. a. b. c. d.

¿En cuál de las siguientes opciones no hay ningún compuesto iónico? a) NaCI, H2O b) H2O, CCl4 c) MgO, C6H6 d) NacI, R-OH. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes esquemas representa la interposición molecular de 1 mol de NaCl y 3 moles de H2O? La unión entre dos átomos que recibe el nombre de enlace iónico o electrovalente se define como: a) un par de electrones compartidos entre dos átomos. b) un puente entre moléculas polares. c) la transferencia de uno o más electrones de un átomo a otro. d) un puente entre moléculas no polares. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes compuestos es un ácido, un hidróxido y una sal, respectivamente? a) NaCI, KOH, LiH b) HNO3, Mg(OH)2, KBr c) Al(OH)3, HCl, CO2 d) H2O, NaOH, K2O. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes compuestos es un óxido básico? a) CaO b) N2O5 c) CO2 d) SO3. a. b. c. d.

Relaciona las fórmulas con los nombres. 1.HClO4 2.Mg(OH)2 3.MnO2 4.HCl A. Ácido clorhídrico B. Ácido perclórico C. Hidróxido de magnesio D. Óxido de manganeso a) 1a, 2c, 3d, 4b b) 1a,2d, 3c, 4b c)1b, 2d, 3c, 4a d) 1b, 2c, 3d,4a. a. b. c. d.

¿Qué opción contiene únicamente compuestos ácidos? d) H2SO3, HPO3 a) CuOH, Ba(OH)2 b) Na2S, Al2(CO3)3 c) NO2, SO3. a. b. c. d.

Relaciona las siguientes funciones inorgánicas con los compuestos químicos que les corresponden. I Ácido II Hidróxido III. Oxisal IV. Anhídrido A. CO2 B. AgNO3 C.HF D. Ca(OH)2 a) IC, IlB, IllA, IVD b)ID. IIA, lIIC, IVB c) IC, IID, llIB, IVA d) ID, IIC, lIIB, IVA. a. b. c. d.

La reacción entre un no metal y oxígeno forma: a) anhídrido b) óxido c) hidróxido d) ácido. a. b. c. d.

Calcula la masa molar expresada en gramos del permanganato de potasio (KMnO)4 Masas atómicas: K= 39, Mn= 55, O=16 a) 220 g b)158 g c) 110 g d) 83 g. a. b. c. d.

¿Cuál es la masa de 3.5 moles de NaOH? a) 40 g b) 120 g c) 140 g d) 14 g. a. b. c. d.

¿Cuántos moles de metano (CH4) existen en una muestra de 125 g? Masas atómicas: C=12, H=1 a) 4.27 moles b) 6.32 moles c) 7.81 moles d) 8.69 moles. a. b. c. d.

¿Cuántos moles de KMnO, existen en una muestra de 100 g? Pesos atómicos: K=39 Mn = 55, O = 16 a) 0.63 moles b) 0.93 moles c) 1.68 moles d) 1.86 moles. a. b. c. d.

¿Cuánto mide el ángulo entre los hidrógenos y el oxígeno de la molécula del agua? a) 200.30º b) 180° c) 52.3° d) 104.5°. a. b. c. d.

Por su tipo de enlace, el agua es considerada un compuesto: a) polar b) no polar c) bipolar d) iónico. a. b. c. d.

El enlace por puente de hidrógeno es característico de a) el hidrógeno b) el agua c) la sal d) el agua oxigenada. a. b. c. d.

¿Entre qué elementos se lleva a cabo el enlace puente de hidrógeno? a) Dos H b) Dos O c) Un H con un O d) Dos O con un H. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes sustancias es un contaminante químico del agua? a) residuos oleaginosos b) sulfuro de hidrógeno c) bacterias d) algas. a. b. c. d.

La fenolftaleína es incolora cuando se encuentra en un medio. a) básico b) ácido c neutro d) frio. a. b. c. d.

La fórmula para calcular el pH es: a) pH =-log [H-1] b) pH = log [H] c) pH =-log [H2O] d) pH =-log [H3O']. a. b. c. d.

El pH de una solución 1 x 10-5 M de NaOH es: al 9 b) 5 c) -5 d) -9. a. b. c. d.

¿Cuál es el pH de una solución de 0.01 M de HCIO3? a) 14 b) 12 c) 7 d) 2. a. b. c. d.

Las sustancias con un pH de 7 son clasificadas como: a) ácidas b) básicas c) neutras d) sales. a. b. c. d.

Si una sustancia tiene un pH de 1, se dice que es... a) una solución neutra b) un ácido c) una solución buffer d) una base. a. b. c. d.

La sangre tiene un pH de 7.5, por lo que es clasificada como: a) ácida b) básica c) neutra d) salina. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes sustancias es una base? a) CH3,-OH b) LiOH c) H2O2 d) OH-CH2,-CH2,-OH. a. b. c. d.

¿Cuál es la sustancia que actúa como ácido fuerte? a) H2SO4 b) NH4CI c) C6H5ОН d) CH3-COOH. a. b. c. d.

De las siguientes opciones, ¿cuáles son los ácidos más fuertes? b) HNO3 y HCIO3 c) NaOH у KOH d) Ba(OH)2 y Sr(OH)2 a) HCI y H2SO4. a. b. c. d.

¿Cuál es la base más fuerte? b) NaHCO3 c) H2O a) NH3 d) КОН. a. b. c. d.

¿Qué volumen de solución se necesita para obtener una concentración 2 molar de NaOH con 160 g de este compuesto? Considera las siguientes masas atómicas: Na = 23, O = 16, H = 1. a) 1 l b) 2 l c) 3 l d) 4 l. a. b. c. d.

Para tener dos litros de solución se disuelven 28 g de NaOH (hidróxido de sodio), ¿cuál será su concentración molar? a) 0.35 M b) 0.70 M c) 1.15 M d) 1.40 M. a. b. c. d.

Es una mezcla homogénea formada por iones de un ácido débil y su base conjugada, que evita cambios drásticos del pH. a) solución saturada de vinagre b) mezcla racémica c) solución tampón o buffer. d) agua regia. a. b. c. d.

¿Qué opción describe en orden decreciente a los principales constituyentes del aire por la cantidad en la que están presentes en éste? a) O2, N2, C y Ar b) O2, N2, P y C c) N2, O2, S d) O2, N2, P y Ar. a. b. c. d.

La combustión de combustibles fósiles genera emisiones de gases como el: b) N2 a) CO2 c) O2 d) SO3. a. b. c. d.

El monóxido de carbono reacciona con el oxígeno para producir a) NaHCO3 b) CO2 c) H-C-O=O d) C2O3. a. b. c. d.

En la ecuación química C + HNO3 > NO2 + CO2 + H2O a) el C se reduce b) el C es un agente oxidante c) el N se reduce d) el N se oxida. a. b. c. d.

¿Cuál es el número de oxidación del cloro (CI) en el compuesto HCIO3? a) +5 b) +4 c) -3 d) -2. a. b. c. d.

¿Cuál es la reacción química que representa mejor la acción de la lluvia ácida sobre el mármol? a) H2SO4, + CaCO3 > CaSO4 + H2O + CO2 c) HNO2 + H2O > HNO3 b) H2CO3 + CaO > CaCO3 + H2O d) HC| + CaCO3 -> CaCl2 + H2CO3. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes reacciones ocurre durante la lluvia ácida? a) 2 NO2 + H2O > HNO3 + HNO2 c) 2 C + O2 > 2 CO b) 2 NO + O2 > 2 NO2 d) CH4 + 2O2 > CO2+ 2 H2O. a. b. c. d.

Los contaminantes del efecto invernadero pueden ser compuestas como NO, NO2, NO3, tener compuestos se puede afirmar que: a) el de mayor masa molar es NO3 mientras que NO2 tiene la menor masa molar. b) el de mayor masa molar es NO2 mientras que NO3 tiene la menor masa molar. c) el de mayor masa molar es NO, mientras que NO2 tiene la menor masa molar. d) el de mayor masa molar es NO3 mientras que NO2 tiene la menor masa molar. a. b. c. d.

El aire tiene en su composición: a) 21% O2 y 78% de N2 c) 21% O2, 78% de N2 y 1% de otros gases b) 78% O2 y 21% de N2 d) 78% O2, 21% de N2 y 1% de otros gases. a. b. c. d.

Los componentes del aire que se encuentran en mayor porcentaje en éste son: a) oxígeno y dióxido de carbono b) nitrógeno y oxígeno c) dióxido de carbono y vapor de agua d) oxígeno e hidrógeno. a. b. c. d.

El CO es un compuesto derivado de la reacción de combustión: a) de los combustibles b) completa c) incompleta d) de los hidrocarburos. a. b. c. d.

El número de oxidación del hidrógeno en el MgH es: a) +1 b)-1 c) +2 d) -2. a. b. c. d.

El número de oxidación del oxígeno en H2O2 es: a) -2 b) -1 c) +1 d) +2. a. b. c. d.

Para que una reacción sea de tipo redox es necesario que: a) el oxígeno participe. b) algún elemento comparta electrones. c) todas las especies químicas cedan electrones. d) alguna especie química ceda electrones y otra los acepte. a. b. c. d.

De las siguientes reacciones, identifica una que no es de óxido-reducción. a) 5 HI + HIO3 > 3I2 + 3H2O b) SO3 + H2O > H2SO4 c) 2 Al + 6 NaOH > 2 Na3AlO3 + 3H2 d) 2 KCIO3 > 2 KCI + 3O2. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes reacciones no es redox? a) 2 KMnO4 + 16 HCl > 2 KCI + 2 MnCl2 + 8 H2O + 5 Cl2 b) 2H2N+ O2 > 2H2O c) 2KHCO3 > K2CO3 + CO2 +H2O d) 2 H2S + SO2 > 2H2O + 3S. a. b. c. d.

El agente oxidante siempre es aquel que: a) gana protones b) gana electrones c) pierde sus electrones d) está del lado de los reactivos. a. b. c. d.

En la siguiente reacción química indica cuál de los elementos actúa como agente reductor. Zn +HCI > ZnCl2+ H2 a) H c) Cl b) Zn d) ninguno. a. b. c. d.

En la reacción AgNO3 + Cu > Cu(NO3)2 + Ag ¿qué elemento actúa como agente oxidante? a) Ag b) N cl O d) Cu. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes reacciones químicas no se encuentra balanceada? a) C10H18 + 7 O2 > C8H4O3; + 2 CO2 + 7 H2O b) 2 NaCI + H2SO4 > Na2SO4 + 2 HCI c) Pb(NO3)2 > PbO + NO2 + O2 d) 4 KCIO3 3 > KCIO4 + KCI. a. b. c. d.

La lluvia ácida contiene: a) H2CO3 b) H2SO4 c) HCI d) H2S. a. b. c. d.

Uno de los principales causantes del efecto invernadero es: a) O3 b) S c) NO2 d) CO2. a. b. c. d.

Un ejemplo de contaminante atmosférico perteneciente a los CFC es: a) CF2Cl2 b) CF2CI4Na c) CF2C4 d) CFeC4. a. b. c. d.

Es un contaminante del aire formado por la combustión de hidrocarburos. a) NO b) SO2 c) CO2 d) CH4. a. b. c. d.

La contaminación de la atmósfera por óxidos de azufre produce: a) envenenamiento de la atmósfera. b) disminución de la capa de ozono. c) contaminación de los campos de cultivo. d) lluvia ácida. a. b. c. d.

La lluvia ácida contiene ácido sulfúrico, que reacciona con el mármol, el cual contiene carbonato de calcio, ¿cuál es la reacción que representa este proceso? a) H2SO4 + CaCO3 > CaSO4 b) 2 HNO3 + CaCO3 > H2CO3 + Ca(NO3) c) CaCO3 + 2 HCI > CaCl2 + CO2 + H2O d) H2SO4 + CaCO3 -› CaSO4 + H2O + CO2. a. b. c. d.

El principal contaminante del aire causante de la lluvia ácida es el: a) metano. b) carbono. c) dióxido de nitrógeno. d) dióxido de azufre. a. b. c. d.

El sodio metálico reacciona violentamente al contacto con el agua, este es un ejemplo de una reacción: a) exotérmica, porque se libera una gran cantidad de energía. b) endotérmica, porque se libera una gran cantidad de energía. c) exotérmica, porque se absorbe una gran cantidad de energía. d) endotérmica, porque se absorbe una gran cantidad de energía. a. b. c. d.

En una reacción endotérmica: a) se desprende calor. b) se calienta el recipiente de reacción. c) se enfría el recipiente de reacción. d) aumenta la presión. a. b. c. d.

Ocurre principalmente en las reacciones de oxidación. Cuando éstas son intensas pueden generar fuego. Por ejemplo, cuando 2 átomos de hidrógeno reaccionan entre sí e integran una molécula. a) reacción química b) proceso exotérmico c) potencial eléctrico a) proceso endotérmico. a. b. c. d.

Si la entalpía de reacción entre una solución de HCI y de NaOH es de - 3 680 kcal, entonces la reacción: a) está en equilibrio. b) es endotérmica. c) es endergónica. d) es exotérmica. a. b. c. d.

En toda reacción exotérmica: a) se transfiere calor de los alrededores al sistema y el AH de reacción es negativo. b) se transfiere calor del sistema a los alrededores y el AH de reacción es negativo. c) se transfiere calor del sistema a los alrededores y el AH de reacción es positivo. d) se transfiere calor de los alrededores al sistema y el AH de reacción es positivo. a. b. c. d.

Al calentar un gas, ¿qué sucede con su volumen y su energía interna? a) La energía interna y el volumen disminuyen. b) La energía interna disminuye y el volumen aumenta. c) La energía interna y el volumen aumentan. d) La energía interna aumenta y el volumen disminuye. a. b. c. d.

A la sustancia capaz de aumentar la velocidad de una reacción, pero que no se consume durante ésta y puede ser recuperada al final, se le conoce como: a) anestésica. b) catalizadora. c) concentrada. d) neutralizadora. a. b. c. d.

¿Cuál de las siguientes parejas de condiciones aumentan la velocidad de una reacción química? a) Disminución de temperatura y de la concentración de reactivos. b) Disminución de temperatura y aumento de la concentración de reactivos. c) Aumento de temperatura y disminución de la concentración de reactivos. d) Aumento de temperatura y de la concentración de reactivos. a. b. c. d.

¿Por qué razón se utilizan filtros de carbón activado para eliminar olores y sabores del agua potable? a) Debido a que el carbón no produce malos olores. b) Porque el carbono es altamente reactivo con los compuestos del agua c) Debido a que su estructura cristalina hace posible absorber las sales. d) Porque el carbono presenta una gran área superficial que facilita la absorción de sustancias. a. b. c. d.

En las reacciones en equilibrio químico... a) las concentraciones de reactivos y productos son constantes. b) las concentraciones de reactivos son mayores que en los productos. c) las concentraciones de reactivos son menores que en los productos. d) la velocidad a la derecha es menor que la velocidad a la izquierda. a. b. c. d.

Las reacciones _________ absorben energía. a) hipodérmicas b) exotérmicas c) endotérmicas d isotérmicas. a. b. c. d.

Cuando se hierve agua, ¿qué sucede con el sistema? a) Pierde energía. b) Conserva su estado físico c) Cambia sus propiedades químicas. d) Gana energía. a. b. c. d.

Al adicionar agua al H3PO4 se desprende calor; por consiguiente, se trata de una reacción: a) exotérmica b) endotérmica c) rápida d) lenta. a. b. c. d.

Calcula la entalpía estándar de reacción para la disociación gaseosa del PCI5 en PCL2 y CL2 PCI5 > PCI3 + Cl2 AHº f(KJ) Compuesto 0 Cl2 -306.3 PCl3 -339.2 PCl5 a) 7.86 KJ b) 11.34 KJ c) 26.53 KJ d) 32.9 KJ. a. b. c. d.

De acuerdo con la reacción H2 + I2 2 HI AH= + 83 cal ¿cómo se favorece la reacción? a) Aumentando la temperatura de la reacción. b) Disminuyendo la temperatura de la reacción c) Aumentando el área de contacto. d) Disminuyendo la presión. a. b. c. d.

Se tiene AH - y AG -, ¿qué está ocurriendo en ese sistema? a) Una reacción de tipo endotérmica y espontánea. b) Una reacción de tipo endotérmica y no espontánea. c) Una reacción de tipo exotérmica y espontánea. d) Una reacción de tipo exotérmica y no espontánea. a. b. c. d.

Es la cantidad de calor que se involucra en una reacción química a presión constante. a) Gibbs b) entropía c) entalpía d) energía. a. b. c. d.

Para calcular la energía interna de un sistema se utiliza la siguiente expresión: a) AG = AS - TAH b) AG = TAH - AS c)AG = AH - TAS d) AG = TAS - AH. a. b. c. d.

La energía interna de una reacción se debe a que las moléculas presentan... a) un desorden entre ellas. b) un movimiento continuo y permanente. c) desprendimiento de calor. d) absorción de calor. a. b. c. d.

¿Qué factor habrá que aplicar para que la energía interna aumenta? a) presión b) volumen c) temperatura d) catalizador. a. b. c. d.

Un factor que afecta directamente la velocidad de reacción química es: a) la densidad de los reactivos. b) el punto de fusión de los reactivos c) la concentración de los reactivos. d) el punto de ebullición de los reactivos. a. b. c. d.

Son sustancias que aumentan la velocidad de una reacción y no cambian la composición de los productos: a) catalizadores b) ácidos c) reactivos d) cetonas. a. b. c. d.

Cuando se acelera una reacción agregando una sustancia en cantidad pequeña y que no cambia permanentemente, se efectúa una: a) catálisis b) ionización c) electrólisis d) solvatación. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes postulados no pertenece al principio de Le Chatelier? a)La adición de mayor cantidad de reactivos tendería a disminuir la constante de equilibrio, por lo que aumentaría la concentración de los productos para mantener el valor de K. b) La separación de los productos tiende otra vez a disminuir el valor de K y el sistema evoluciona al producir más reactivos para mantener constante el valor de K. c) Los catalizadores no afectan el punto de equilibrio de la reacción, ya que sólo actúan para aumentar o disminuir su velocidad. d) La velocidad de las reacciones no puede ser afectada por un cambio en la temperatura, por lo que no causa un desplazamiento del equilibrio. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes factores afecta el equilibrio químico? a) catalizador b) presión c) altitud d) enzima. a. b. c. d.

De la siguiente reacción, ¿Cuál es el inciso que representa su constante de equilibrio? 2 NaHCO3 > Na2CO3 + 3 CO2 + 2 H2O. a. b. c. d.

¿En cuál de los siguientes compuestos se presenta hibridación sp? (E triple enlace) a) H2C = O b) CH2 = CH2 c) CH3 E C N d) СН3 - СН3 - СН3. a. b. c. d.

La siguiente fórmula semidesarrollada representa un compuesto... a) alcano llamado 2-metilpropano. c) alquino llamado isopropano. b) alqueno llamado 2-metilbutano. d) alqueno llamado isopropano. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes compuestos es un alcano? al acetona b) propanol c) hexano d) etileno. a. b. c. d.

La fórmula del acetileno o etino es: (E es triple enlace) a) HC E CH b) Н2С = CH2 c) СН3 - СН3 d) CH3 - C E CH. a. b. c. d.

De acuerdo con el grupo funcional de la fórmula de la sustancia que se presenta a continuación, ¿a qué tipo de compuesto corresponde? a) cetona b) aminoácido c) aldehído d) ácido carboxílico. a. b. c. d.

¿Cuál de los siguientes compuestos representa a un alcohol? a) CH3 - COOH b) CH3 - OH c) CH3 - CH2 - CH3 d) CH3 -CO- CH3. a. b. c. d.

De acuerdo con sus grupos funcionales, las moléculas CH3 - OH, CH3 - CH2 - OH у CH3 - СООН son, respectivamente: a) aldehído, aldehído, alcohol b) aldehído, alcohol y ácido carboxílico c) ácido carboxílico, ácido carboxílico y aldehído d) alcohol, alcohol y ácido carboxílico. a. b. c. d.

¿Qué tipo de reacción ocurre en la siguiente descomposición? a) eliminación b) adición c) sustitución d) condensación. a. b. c. d.

¿Cuál es la sustancia que se obtiene al hacer reaccionar químicamente al ácido propanoico con el alcohol etílico? a) etanoato de propilo c) propanoato de etilo b) pentanoato de etilo d) anhídrido propanoico. a. b. c. d.

La ecuación CH3 - CH2 - CI+ NaCN > CH3 - CH2 - CN + NaCl es un ejemplo de una reacción de.. d) adición b) hidrólisis. a) sustitución. c) condensación. a. b. c. d.

La glucosa es un compuesto que contiene: a) 3 átomos de carbono c) 4 átomos de carbono b) 5 átomos de carbono d) 6 átomos de carbono. a. b. c. d.

¿Cuáles son los grupos funcionales presentes en un aminoácido? a) amida y ácido carboxílico b) amina y aldehído c) amina y ácido carboxílico d) amida y cetona. a. b. c. d.

Las proteínas están formadas por: a) azúcares b) aminoácidos c) lípidos d) enzimas. a. b. c. d.

Las enzimas son catalizadores de reacciones bioquímicas, estas sustancias son proteínas formadas por: d) aminoácidos c) lípidos a) nucleótidos b) carbohidratos. a. b. c. d.

Denunciar Test