Quimica del carbono ( Organica)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quimica del carbono ( Organica) Descripción: definiciones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Química orgánica o Química del carbono. Quimica organica. teoria fuerza vital. Federico Wöhler (1800-1882)--1828. sustancias orgánicas e inorganicas. -. F. Wöhler. Kolbe y Berthelot. Keculé, Van`t Hoff y Le Bel, entre otros,. Friedrich Wöhler. La síntesis tuvo lugar, sin intervención de organismos vivos, según:. Las principales propiedades de los compuestos orgánicos se recogen a continuación: Características de los compuestos organicos. hidrocarburos. Los compuestos orgánicos tienen como característica principal contener una gama considerable de hidrocarburos, entre los cuales destacan los siguientes:. Derivados del petroleo (plásticos, medicamentos , detergentes,disolventes , combustibles, proteínas). polímeros derivados del petroleo. plasticos. disolventes derivados del petroleo. Metanol. Acetona. Tetracloruro de carbono. Dicloruro de etileno. Hexano. Eter petroleo. Medicamentos derivados del petropleo. Aspirina-(Acido acetil salicilico). Sulfamidas. -. Gases derivados del petroleo. líquidos derivados del petroleo. Contaminantes primarios del Aire. El carbono. Estructura tetraedrica. Los tipos de enlaces pueden ser:. El carbono es un elemento representativo y es el único q sufre los tres tipos de hibridacion q hay : sp / sp2 / sp3 y spd. Originándose así la simple , doble y triple covalencia. Hibridacion (mezclar):. Hibridación. Estructura tetraedrica carbono. Hibridacion sp-------sólo se combina un orbital “p” con el orbital “s”. Hibridacion sp. caracteristicas de la hibridacion (sp). ejemplos. Hibridacion Sp2-------formado por 1 orbital s y 2 orbitales p. Hibridacion Sp2. Características de la hibridacion Sp2 :. ejemplos. Hibridacion Sp3. Hibridacion Sp3. Características de la hibridacion Sp3. Otros tipos de hibridacion son: Hibridacion ( Sp3 d ) :. Caracteristicas de la hibridacion( Sp3 d ):. ejemplos:. Hibridacion Sp3 d2. Hibridacion Sp3 d2. Ejemplos:. General. Hibridacion:. Tipos de enalces Carbono- Carbono ( Estructura y modelos). Carbono. 1- Enlace es covalente sensillo. Caracteristicas. 2- Enlace es covalente doble. 3.-Enlace es covalente triple. Clasificación de cadenas en compuestos organicos. Atomo de carbono. Compuestos con cadenas cortas. Compuestos de cadenas medianas. Clasificación de cadenas en compuestos organicos. De acuerdo con la estructura de los esqueletos q constituyen los compuestos organicos se clasifican en : Dependiendo si son saturados o insaturados estos pueden ser:. Aciclicos( los saturados)-Esqueleto de cadena abierta-. Aciclicos (no saturados). Homociclico:. Heterociclico:. Lineal:. Arborecente:. Aliciclico:. Ciclicos:. Aromaticos-----------------------------------------------------------------Ciclicos simples: -------------. Clasificación de los hidrocarburos---Hidrocarburos Son compuestos formados exclusivamente por carbono e hidrógeno. Clasificación de los hidrocarburos. la disposición de la cadena hidrocarbonada,. Se pueden dividir los hidrocarburos en dos grandes grupos:. Los hidrocarburos alifáticos se pueden subdividir, a su vez, en :. Los hidrocarburos alifaticos, aciclicos o aliciclicos (Cadena abierta) son. Hidrocarburos Aromaticos (cadena cerrada) Ciclicos. Hidrocarburo Alifatico Aciclico---Alcanos o Parafinas. Alcanos o Parafinas. Nombre de los Alcanos o Parafinas (originaria u o original). simplificación de Alcanos. Isometria. Isometria. Hay dos tipos de Isometria. Isometria estructural. Radicales o arborescencias Alquilicos. nombres de isomeros Alcanos o Parafina. Nombre de un isomero Alcano o Parafina : (misma forma molecular al original pero difiere en la disposición de los atomos). nombre con mas de un radical Alquilo. nota:. otro tipo de isometria. Isometria Espacial o Estereoisomeria. Isometria geometricao Cis-Trans :. Isometria Optica o enantioisometria:. Nomenclatura de los hidrocarburos Alifaticos Saturados Alcanos u Parafinas Arborescentes. ---Los hidrocarburos parafínicos se nombran combinando un prefijo con el sufijo -ano, que identifica al compuesto como hidrocarburo parafínico. b) Los cuatro primeros prefijos: met-, et-, prop-, but-, son de origen histórico. c) El resto de los prefijos, apartir del 5 proceden de los numerales griegos e indican el número de átomos de carbono contenido en la molécula.presedidos de n , si no tienen radical-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por convención, los números y las palabras se separan mediante un guión, y los números entre si, se separan por comas. --- Los hidrocarburos de cadena abierta no ramificada van precedidos del prefijo n- antes del nombre. --- Las cadenas laterales (Radicales o arborescencias) se nombran por orden alfabético, de hay va el orden en la escritura. Cada nombre se antecede por el número que indica la posición del átomo de carbono de la cadena principal a que está unida (un número por cada vez que aparezca) y un prefijo numérico (di-, tri-, tetra-, penta-, etc.) que indica su multiplicidad.-----------------------------------------------------------------------------------pero a excepcion si hay dos cadenas iguales a la misma distancia con el mismo nombre, ya no entra el orden alfabético, si no se busca una tercera y en esa comienza el nombre seguida de las otras , anq por orden alfabético sea después de esas. --Se enumeran los carbonos, comenzando por el carbon ya sea del extremo derecho o izquierdo q este mas cercano a la arborescencia ( al radical) (Ramificaciones, cadenas laterales o sustituyentes)-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------En caso de encontrar dos ramificaciones a la misma distancia, se empieza a numerar por el extremo más cercano a la ramificación de menor orden alfabético. Si se encuentran dos ramificaciones del mismo nombre a la misma distancia de cada uno de los extremos, se busca una tercera ramificación y se numera la cadena por el extremo más cercano a ella, y el nombre empezara por ella, seguida de las otras. ---Una ves terminado todo el proceso anterior se nombra la parafina de la cadena principal. --nota: A un isomero (misma formula molecular pero difiere en al disposicion de los atomos), Se le precede el nombre (iso), al nombre de la cadena original (q es la q tiene un isomero en formula), ya q difiere de l acadena no ramificada (original), por tener como unico sustituyente ocadena lateral un ( Radical Alquilo) con terminacion (il). nota: también en los Radicales , se les pondrá: n seguida del nombre del radical, si este no tiene alguna ramificación eje: n- Propil ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------nota: también si el radical Alquilo presenta alguna ramificación o cadena lateral, con base a la cadena original del radical , se le pondrá ( iso) seguida del nombre del radical original o de acuerdo al # de carbonos del radical + la ramificacion. -. --En el caso de que algunas de las cadenas laterales estén constituidas por grupos complejos, la multiplicidad de los mismos se indica con los prefijos bis, tris, tetrakis o tetraquis, pentakis o pentaquis, etc., en vez de di, tri, tetra, penta, etc. ---Si se encuentran dos o más cadenas con el mismo número de átomos de carbono, se selecciona la que deje fuera los radicales alquilo más sencillos. En los isómeros se toma los lineales como más simples. El n-propil es menos complejo que el isopropil. El ter-butil es el más complejo de los radicales alquilo de 4 carbonos. Halogenuros de alquilo. Propiedades y usos-. CLOROFORMO (TRICLORMETANO) -. Nomenclatura de haluros orgánicos. Propiedades fisicas y usos de los alcanos.-. Propiedades y usos de los alcanos.-. Propiedades químicas de los Alcanos. Propiedades Quimicas:. Reacciones de los hidrocarburos parafínicos. Oxidación. Isomerización. Descomposición pirolítica. Reacciones de los hidrocarburos parafínicos. Halogenación. Nitración. Obtención de parafinas. Obtención de parafinas. por-Hidrogenación catalitica de hidrocarburos Alifaticos no saturados (Alquenos-Alquinos). --Por hidrogenacion de derivados Alifaticos:(Metodo de Berthelot). por-Reducción de halogenuros de alquilo. por-Metodo de la Síntesis de Wurtz. por-Metodo de la sintesis de Kolbe. por-Hidrólisis de reactivos de Grignard. Metodo por descarboxilacion de acidos:. -- Alquenos u Oloefinas o Etilenicos Hidrocarburos Alifaticos, Acicilicos (cadena abierta), no saturados. Alquenos:. Fórmula general:. Propiedades físicas de las olefinas. Propiedades y usos. Nomenclatura de los hidrocarburos etilénicos Alquenos. Reglas para nombrarlos. nota si los dobles (alquenos)o triples (alquinos)enlaces tienen mas de uno en la estructura, al final después de la s ramificaciones, se pondrán los # mas bajos de los enlaces , seguida del prefijo griego de acuerdo al # de carbonos de la cadena principal , (seguida de # de enlaces con los prefijos griegos, seguida de la terminación ya sea - eno- si es alqueno o - ino- si es alquino. Nomenclatura Alquenos. Al igual q en los Alcanos, Los Alquenos, entran con las mismas reglas de nomenclatura:. --Si el Alqueno no tiene ramificaciones, se nombrara poniendo el # del carbono q tenga el numero mas bajo q le corresponda al doble enlace, seguida de un guion + el nombre del # de carbonos de la cadena principal usando los prefijos griegos con la terminacion (eno). --Si existen 2 o 3 dobles enlaces en la cadena principal , la terminación "eno" cambia por ( dieno o trieno) respectivamente y se indica con números la posición de esas dobles enlaces o ligaduras. (el número debe anteceder al nombre de la olefina). Isomería en las olefinas. Isomería en las olefinas. -. Reacciones de los hidrocarburos olefínicos. a) Oxidación. b) Isomerización. ) Hidrogenación. --. d) Halogenación. Adición de ácidos hidrácidos. Polimerización. Obtención de olefinas. Deshidratación de alcoholes. Deshidrohalogenación de parafinas monohalogenadas. Obtención de olefinas. - Alquinos u Acetilenicos- Hidrocarburos linfaticos no saturados Aciclicos ( cadena abirta). Alquinos u Acetilenicos:. Formula. Nomenclatura Alquinos u Acetilenicos. Nomenclatura Alquinos u Acetilenicos. Propiedades físicas y usos de los alquinos.-. Propiedades físicas y usos de los alquinos.-. Alquinos importantes.-. Isomería en los hidrocarburos acetilénicos. ---Reacciones de los hidrocarburos acetilénicos :La mayor parte de las reacciones de los hidrocarburos acetilénicos son muy parecidas a las de las olefinas, como es de esperar, siempre que las reacciones sean de adición al triple enlace. Sobre el triple enlace se pueden adicionar cuatro átomos o grupos monovalentes de átomos hasta dar lugar a la total saturación del enlace. La saturación puede ser parcial si se detiene en el estadio de olefina. ) Oxidación. Hidrogenación. Halogenación. Adición de ácidos hidrácidos. Adición de agua. Polimerización. Obtención de hidrocarburos acetilénicos : De todos los alquinos, el acetileno es el único de importancia industrial; se prepara por hidrólisis del carburo cálcico: Obtención de hidrocarburos acetilénicos. También se pueden obtener : a partir de un Aldehido o cetona y a partir de alquenos. --. Defuncion. Optica. Ciclicos. Cicloalcanos : (ciclanos o aliciclicos). Hidrocarburos aromáticos. Hidrocarburos aromáticos. El Benceno. Los hidrocarburos aromáticos más sencillos pueden considerarse como derivados del benceno, por sustitución de uno o varios átomos de hidrógeno por radicales hidrocarbonados, bien sean saturados, como metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, etc., o no saturados, como etenilo o vinilo, etinilo, etc. Existen, además, muchos otros hidrocarburos aromáticos con varios anillos, llamados, por esto, polinucleares, como por ejemplo el naftaleno, antraceno, fenantreno, etcétera, y todos sus derivados por sustitución de átomos de hidrógeno por radicales hidrocarbonados. nomenclatura hidrocarburos aromáticos: nomenclatura hidrocarburos aromáticos: Benceno. |