Quimica Esmil
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Quimica Esmil Descripción: Cuestionario act Fecha de Creación: 2023/09/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 97
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1)La capacidad para atraer electrones de otros átomos con los que se encuentra enlazado, se llama: Carácter metálico. Radio atómico. Afinidad electrónica. Electronegatividad. 2)El cambio en la energía que resulta de agregar un electrón a un átomo en estado gaseoso, se llama: Carácter metálico. Radio atómico. Afinidad electrónica. Electronegatividad. 3)Es la distancia que separa el núcleo del átomo de su electrón más externo, se denomina: Carácter metálico. Radio atómico. Afinidad electrónica. Electronegatividad. 4)Es la capacidad que tienen los elementos para (oxidarse) perder electrones, se denomina: Carácter metálico. Radio atómico. Afinidad electrónica. Electronegatividad. 5)El enlace covalente se caracteriza porque : Puede presentar enlaces simples, dobles y triples. Se realiza entre un metal y un no metal. Presenta sólo enlaces simples. Se realiza entre dos metales. 5)El enlace metálico se caracteriza porque : Puede presentar enlaces simples, dobles y triples. Se realiza entre un metal y un no metal. Se realiza entre dos metales. Se realiza entre dos no metales. 6)Las mezclas pueden clasificarse en: Heterogéneas y Homogéneas. Sustancias simples y compuestos. Sustancias puras e impuras. Disoluciones y soluciones. 7)Las sustancias puras se clasifican en: Heterogéneas y Homogéneas. Sustancias simples y compuestos. Compuestos y sustancias. Disoluciones y soluciones. 8)Un ejemplo de sustancia homogénea lo constituyen : Los elementos de la materia. Los compuestos químicos. Las disoluciones. Las sustancias puras. 23)Las valencias del cromo son: I y IV. I y II. I y III. II Y III. 24)La/s valencia/s del sodio son/es: II y IV. I y II. Sólo I. II Y III. 25)La mayor valencia del oro es: IV. II. V. III. 26)La menor valencia del cobalto es: IV. II. I. III. 27)La menor valencia del niquel es: IV. II. V. III. 28)Las valencias del Manganeso son: II y IV. I y II. I y III. II Y III. 29)Las valencias del estaño son: II y IV. I y II. I y III. II Y III. 30)Las valencias del Cobre son: II y IV. I y II. I y III. II Y III. 31)Las valencias del mercurio son: II y IV. III y II. I y III. II Y I. 32)El enlace iónico se caracteriza por : La transferencia de electrones. Presentan enlaces dobles y triples. Los átomos se acercan muy distantes entre uno y otro. Se realiza entre dos metales. 33)El enlace iónico se caracteriza por : La unión de electrones de distinto signo eléctrico. Presentan enlaces dobles y triples. Los átomos se acercan muy distantes entre uno y otro. Se realiza entre dos metales. 34)El enlace iónico se caracteriza por : La cesión de electrones de un elemento a otro. Presentan enlaces simple y dobles. Los átomos se acercan muy distantes entre uno y otro. Los átomos se acercan muy cercanos entre uno y otro. 46)La expresión P1V1 = P2V2se denomina: Isotérmica. Isovolumétrica. Isobárica. Constante. 47)Para obtener un óxido metálico, se debe combinar: Oxígeno + metal. Hidrógeno + metal. Hidróxido + metal. Agua + Metal. 48)Para obtener un hidruro metálico, se debe combinar: Oxígeno + metal. Hidrógeno + metal. Hidróxido + metal. Agua + Metal. 49)Los átomos del mismo elemento que presentan el mismo número de electrones, pero diferente masa atómica se denominan: Isótopos. Isóbaros. Isóconos. Isótonos. 50)Para los anhídridos, el prefijo per- ico se utiliza: Para la menor valencia. Para la valencia 3. Para la valencia 1. Para la mayor valencia. 1)Los elementos de la familia IIA, se denomina: Alcalinos. Anfígenos. Alcalinos térreros. Anfóteros. 2)La leche chocolatada es un ejemplo de : Mezcla Homogénea. Mezcla Heterogénea. Elemento. Compuesto. 3)La sal es un ejemplo de : Mezcla Homogénea. Mezcla Heterogénea. Elemento. Compuesto. 4)El número cuántico que pude tomar los valores de ½ y - ½ es: l. s. n. m. 5)La fórmula química del óxido ferroso es: Fe O. B)Fe2 O. C)Fe 2O3. D)Fe O2. 6)Los elemntos: O,S,Se,Te son ejemplos de los elementos químicos denominados: Alcalinos. Anfígenos. C)Alcalinos térreros. Anfóteros. 7)La fórmula química del anhidrido peryódico es: I O. I2 O3. I 2O5. I2 O7. 20)La idea de que “los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares”, representan el modelo atómico de: Bohr. Summerfield. Rutherford. Einsten. 21)Las diferentes reacciones que se para combinarse y modificar la composición de la sustancias originales: Mezclas homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos. Propiedades físicas. Propiedades químicas. 22)En el compuesto Cr 2O3, el cromo utiliza la valencia: 1. - 1. 3. - 3. 23)Un ejemplo de cambio químico es: El cambio de Líquido a Sólido. La fermentación. El cambio de Líquido a Gas. La sublimación. 24)En el compuesto Cr 2O5, el cromo utiliza la valencia: 2. - 5. 5. - 2. 25)La idea de que “los electrones giran alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol”, representan el modelo atómico de: Bohr. Summerfield. Rutherford. Einsten. 26)La fórmula del ácido Bromhídrico es: BrH. HBr. HBrO. H2Br. 27)Los compuestos CO2, N2O3 y I2O7 son ejemplos de : Óxidos Metálicos. Ácidos metálicos. Óxidos Ácidos. Óxidos Básicos. 28)En el compuesto Be2O2, el oxígeno utiliza la valencia: 1. -1. 2. -2. 29)El número cuántico azimutal que determina el subinvel de energía ó la forma geométrica que describe el electrón es: l. s. n. m. 30)La idea de que “el modelo del budín de pasas”, representan el modelo atómico de: Bohr. Thompson. Rutherford. Einsten. 44)La masa del Anhidrido Clórico es: Si Cl = 35 0 = 16. 118 g. 128 g. 150 g. 300g. 45)La masa del Hidróxido de Litio es: Si Li = 7g 0 = 16 H = 1g. 118 g. 24 g. 150 g. 300g. 46)En una mol de C6H6 hay es: Si C = 12 H = 1. 118 g. 78 g. 51 g. 300g. 47)En el compuesto 3(H3PO4)2PH3 , el número de atg de P es: 8. 3. 6. 7. 48)En el compuesto 4(H3PO4)PH3 , el número de atg de P es: 8. 4. 6. 5. 49)En el compuesto CH 2(CH3)2 , el número de atg de C es: 8. 5. 6. 15. 50)En el compuesto (CH3)2, un mol pesa: 80g. 40g. 30g. 15g. 51)El ácido clórico es : HCl O. HCl O 2. HCl O3. HCl O4. 52)El ácido sulfuroso es : H2SO4. H2SO3. HSO4. HSO3. 53)En el ácido teluroso, el elemento Te, utiliza la valencia: 6. 2. 4. 1. 54)El ácido sulfúrico es : H2SO4. H2SO3. HSO4. HSO3. 55)La nomenclatura de compuestos químicos que utiliza números romanos es: Stock. Sistemática. Tradicional. Innovadora. 56)En el ácido sulfúrico, el elemento S, utiliza la valencia: 6. 2. 4. 1. 57)El siguiente compuesto HBrO3 , se denomina: Ac. Hipobromoso. Ac. Perbrómico. Ac. Bromoso. Ac. Brómico. 58)Si la masa molar de la úrea es de 60 gramos. ¿Cuántos átomos de hidrógeno hay en 180 gramos del compuesto?. 6,022 x10 23 átomos. 18,066 x10 23 átomos. 3,022 x10 23 átomos. 34,022 x10 23 átomos. 74)La numeración del Ac. Clórico es: 112. 113. 111. 114. 75)En 1520 mm Hg hay : 5 atm. 3 atm. 2 atm. 4 atm. 76)En condiciones normales un gas ocupa : P = 1 atm, V = 2,4 L , T=200oK. P = 1 atm, V = 2,4 L , T= 0oK. P = 1 atm, V = 22,4 L , T=273oK. P = 2 atm, V = 4,2 L , T=273oK. 77)Un gas ocupa 2 litros a una presión de 4,5 atm. Hallar la presión que corresponde a 1500 cm3. 2,5 atm. 6 atm. 1,5 atm. 3,5 atm. 78)Un gas ocupa 2 litros a una presión de 4,5 atm. Hallar el volumen que corresponde a 9 atm. 1500 cm3. 4000 cm3. 1000 cm3. 2000 cm3. 79)Un gas ocupa 2000 cm3 a una presión de 760 mmHg. Hallar el volumen que corresponde a 380 mmHg. 1,5 L. 4L. 3 L. 2 L. 80)La numeración del Ac. Perfluórico es: 112. 113. 111. 114. 81)El ácido brómico es : HBr O. HBrO 2. HBrO3. HBr O4. 82) En un gas si el volumen es directamente proporcional a la temperatura, la ley que se aplica es: Isotérmica. Gay Lussac. Boyle Mariotte. Gay Lussac/Charles. 83)El siguiente elemento tiene: 43neutrones. 40 neutrones. 14 neutrones. 27 neutrones. 84)Hallar el volumen inicial, a temperatura en condiciones normales , si un gas ocupa 8000 cm3 a una temperatura – 193o C . 27,3 L. 2730 L. 273 L. 2,73 L. 85)¿Cuántas moles de agua hay en 90 g de agua ?. 3 moles. 5 moles. 4 moles. 2 moles. 86)El siguiente compuesto HIO3 , se denomina: Ac. Hipoyodoso. Ac. Peryódico. Ac. Yodoso. Ac. Yódico. 110)El siguiente compuesto HBrO3 , se denomina: Ac. Hipobromoso. Ac. Perbrómico. Ac. Bromoso. Ac. Brómico. 111)En los ácidos oxácidos, los compuestos que utilizan el prefijo Piro, requieren la combinación de un anhidrido con : 2 moléculas de H2O. 1 molécula de H2O. 3 moléculas de H2O. 4 moléculas de H2O. 112)El ácido perclórico es : HCl O. HCl O 2. HCl O3. HCl O4. 113)La numeración del Ac. pirofosfórico es: 112. 113. 425. 427. 114)El óxido Cobáltico es: Co O. Co2O3. Co3O2. Co O4. 115)En el ácido selénico, el elemento Se, utiliza la valencia: 6. 2. 4. 1. 116)El óxido Cromoso es: Cr O. Cr 2O3. Cr 3O2. Cr O4. 117)El ácido fluoroso es : HF O. HFO 2. HFO3. HF O4. 118)Según la nomencaltura química, el compuesto HBr es. Hidruro. óxido. ácido. Ácido Hidrácido. 119)Según la nomencaltura química, el compuesto Fe H2 es. Hidruro. óxido. ácido. Ácido Hidrácido. 120)Según la nomencaltura química, el ácido Sulfídrico es. H2Se. H2Su. H2S. S2H. 121)La numeración del Ac. ortoantimonioso es: 313. 113. 425. 427. 122)El cloruro de sodio es : Una sal binaria. Óxido. Hidruro. Anhídrido. 123)El ácido Perbrómico es : HBr O. HBrO 2. HBrO3. HBr O4. 140)En el compuesto CH4, se presenta el tipo de enlace: Covalente. Iónico. Metálico. Dicovalente. 141)En el compuesto SnCl4, se presenta el tipo de enlace: Covalente. Iónico. Metálico. Dicovalente. 142)La numeración del Ac. piroarsénico es: 112. 113. 425. 427. 143)En el compuesto HCl, se presenta el tipo de enlace: Covalente. Iónico. Metálico. Dicovalente. 144) El Ac. Peryódico es: HI O. HIO 2. HIO3. HI O4. 145)La numeración del Ac. Perfluórico es: 112. 113. 111. 114. 146)En los ácidos oxácidos, los compuestos que utilizan el prefijo Orto, requieren la combinación de un anhidrido con : 2 moléculas de H2O. 1 molécula de H2O. 3 moléculas de H2O. 4 moléculas de H2O. 147)En el ácido fosforoso, el elemento P, utiliza la valencia: 6. 3. 5. 1. 148)De entre las fòrmulas ¿Cuàl es la fòrmula del Dicloruro de hierro ?. Cl2Fe3. Cl3Fe2. Fe2 Cl 3. Fe Cl 2. 149)Los elementos :Te, Se,S,O se denominan: Halógenos. Anfígenos. Alcalinos. Alcalino térreos. 150) El número de átomos-gramos que hay en 48 gramos de carbono es: C = 12. 6 at-g C. 8 at-g C. 4 at-g C. 12 at-g C. |