option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química inorgánica Carmen Valencia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química inorgánica Carmen Valencia

Descripción:
Cuestionario de química inorgánica

Fecha de Creación: 2019/12/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a química, seleccione la opción que la defina de manera correcta. Es la ciencia que estudia a la materia, tipos y estructura. Ciencia cuyo objeto de estudio es la materia. Es el estudio de la materia, su masa y peso. Ciencia que se encarga de estudiar los tipos de materia.

Son ejemplos de materia homogénea las siguientes opciones. Mantequilla, orina, sangre. Alcohol, concreto, vinagre. Vinagre, alcohol, te. Arena, granizado, jugo de naranja.

Indique la alternativa verdadera con respecto a ejemplo de materia. Termómetro, mercurio, vidrio. Luz, helio, lana. Plástico, madera, metal. Hierro, plomo, calor.

Teniendo en cuenta la fuerza de atracción y de repulsión como factores que determinan el estado de la materia, ¿Cuál de las siguientes proposiciones son correctas?. En el estado líquido predomina la fuerza de cohesión. El estado gaseoso existe equilibrio entre la fuerza de atracción y repulsión. En estado líquido hay un equilibrio entre las fuerzas de cohesión y repulsión. En los estados sólidos y gaseosos predominan las fuerzas de cohesión y repulsión respectivamente.

La definición de masa manifiesta que: Masa es un tipo de especifico de materia que conforma un cuerpo u objeto. Masa es la cantidad de materia que conforma un cuerpo y varia según el lugar. Masa es la cantidad de materia que conforma un objeto y es constante. Masa es una porción de materia con forma definida.

Con respecto a la interconversión de los estado de la materia. Señale las opciones que son correctas, pues comprende los principios de los procesos de condensación y sublimación regresiva respectivamente. Paso de una sustancia de estado líquido a gaseoso. Paso de una sustancia de estado gaseoso a líquido. Paso de una sustancia de estado sólido a líquido. Paso de una sustancia de estado gaseoso a sólido.

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al átomo?. Es electricamente neutro. Presenta las propiedades físicas y químicas de las sustancias de la que forma parte. No existe libre en la naturaleza. No es divisible a través de procesos de fusión y de fisión nuclear.

Ordene correctamente la opción que cita las características biológicas, general e intrínseca física del agua en ese orden es: Inocua punto-de-congelación Indestructible.

¿Cuál de las siguientes características corresponde a un compuesto?. Sustancia química formada por dos o más elementos químicos en proporciones definidas. Sustancia química formada por diferentes tipos de átomos en porciones definidas. Divisible en sustancias simples a través de procesos físicos ordinarios. Se representa a través de símbolos químicos.

Relacione los tipos de energía con su descripción según corresponda. Lumínica. Calórica. Potencial. Química.

El estado de plasma de la materia se caracteriza por estar constituido por partículas.

Relacione el tipo de energía de la columna de la izquierda con los objetos descritos en la columna de la derecha, de acuerdo al tipo de energía que dichos objetos presentan. Radiante. Química. Potencial. Cinética.

La materia en estado de plasma presentan forma y volumen ..........

Relacione los enunciados de la columna de la izquierda con la ley que presenta en la columna de la derecha, según corresponda. La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma. La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma. La cantidad de materia y energía permanece constante en una reacción química. La masa que existe en el universo es constante antes y después de un proceso químico.

Con respecto a la abundancia de la materia en estado de plasma, en la Tierra este es.....

para formar el MoBO3(IO4)3 se requiere de la reacción química entre: Ácido bórico + ácido peryódico+ hodróxido de molibdeno. Ácido bórico + ácido yódico+ hodróxido de molibdeno. Ácido bórico + ácido yódico+ hodróxido molibdeno. Ácido meta bórico + ácido yódico+ hodróxido molibdeno.

Se denomina alquimista a un grupo de personas que en la antigüedad se dedicaron a.

La nomenclatura sistemática para el SO (OH)2 (NO3)2 es: Di hidróxido bis(trioxinitrato) de estaño. Hidróxi nitrado de estaño (VI). Bis (trioxinitrato) di bismuto de estaño. trioxinitrato di bismuto de estaño.

La alquimia como actividad emprendida por el ser humano data hace ............... años atrás en la historia de la humanidad.

Escriba la formula o la notación química para el fosfito tribásico tálico.

Una sal oxisal básica se la reconoce por la presencia del. hidrógeno en medio del metal y del radical. grupo oxidrilo en medio del metal y radical. grupo oxidrilo en medio radical y metal. grupo oxidrilo en medio del radical y no metal.

Para reconocer una sal oxisal doble, identificamos la presencia de .............. junto al radical.

Cuál es el nombre tradicional para la siguiente sal: NaH2PO3. Fosfato diácido de sodio. fosfato ácido de sodio. fosfito ácido de sodio. Fosfito diácido de sodio.

Cuál de las siguientes fórmulas químicas corresponde al ortosilicato de platino.

Una según corresponda de acuerdo a los titos de sales halógenas en la columna de la izquierda con su respectiva forma de reconocerla en la columna de la derecha. Sal hálogena neutra. Sal hálogena básica. Sal hálogena mixta. Sal hálogena boble. Sal hálogena ácida.

La valencia del Praseodimio es: 3. 2. 1. 4. 5.

Escriba la nomenclatura tradicional para el siguiente compuesto químico NH4 NO3.

La ecuación de formación de las sales oxisales es: Ácidos oxácidos+ grupo hidróxido. Ácidos hidrácidos + no metal. Ácidos oxácidos + óxidos básicos. Ácidos hidrácidos + óxidos ácidos.

La valencia del Pb es.

En química existen tres tipos de nomenclaturas, señale la opción correcta. nomenclatura sistemática, nomenclatura tradicional, nomenclatura stock. nomenclatura IUPAC,nomenclatura convencional, nomenclatura stock. nomenclatura convencional, nomenclatura tradicional, nomenclatura sistemática.

Denunciar Test