option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Química nivel medio

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Química nivel medio

Descripción:
Cuestionario ESMIL

Fecha de Creación: 2023/09/06

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los elementos de la familia IIA se denominan. Alcalinos. Alcalinos térreos. Antígenos. Anfóteros.

La leche chocolatera es un ejemplo de. Mezcla homogénea. Mezcla heterogénea. Elemento. Compuesto.

La sal es un ejemplo de. Mezcla homogénea. Mezcla heterogénea. Compuesto. Elemento.

El numero cuántico que pues de tomar los valores de 1/2 y -1/2 es. l. s. n. m.

La fórmula química del oxido ferroso es. Fe O. Fe2 O. Fe2 O3. Fe O2.

Los elementos O,S,Se,Te son ejemplos de elementos químicos denominados. Alcalinos. Anfigenos. Alcalinos terreros. Anfóteros.

La fórmula química del anhidrido peryodico es. IO. I2O3. I2O5. I2O7.

Son compuestos binarios. Hidroxidos y sales. Hidroxidos y óxidos metálicos. Óxidos y anhidridos. Compuestos especiales y sales.

La fórmula química del óxido ácido. Cl2 O2. Fe2 O. Be O. Al2 O3.

En base a las teorías atómicas los átomos se consideran indestructibles en el en el modelo atómico de. Schrodinger. Summerfield. Rutherford. Democrito.

Los elementos de la familia IA se denominan. Alcalinos. Alcalinos terreros. Anfigenos. Anfóteros.

El mineral del oro es un ejemplo de. Mezcla homogénea. Mezcla heterogénea. Elemento. Compuesto.

Las moléculas se encuentran a grandes distancias en los. Líquidos. Sólidos. Gases. Compuestos.

La combinación de una o más sustancias donde conservan sus propiedades es un ejemplo de. Mezcla. Metales. Elemento. Compuesto.

Las moléculas se encuentran a distancias muy cortas en los. Líquidos. Sólidos. Gases. Compuestos.

Las sustancias puras pueden ser. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Metales y no metales. Elementos y compuestos. Compuestos y disoluciones.

Se puede medir y observar sin afectar la composición de la sustancia. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos. Propiedades físicas. Propiedades químicas.

En base a las teorías atómicas los orbitales aparecieron en el modelo de. Schrodinger. Summerfield. Rutherford. Bohr.

Representan la capacidad para combinarse y modificar la composición de las sustancias originales. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos. Propiedades físicas. Propiedades químicas.

La idea de que los núcleos giran alrededor del núcleo como los planetas alrededor del sol representan el el modelo atómico de. Bohr. Summerfield. Rutherford. Einsten.

La idea de que los electrones giran alrededor del núcleo en órbitas circulares representan el modelo atómico de. Bohr. Summerfield. Rutheford. Einsten.

Las diferentes reacciones que se para combinarse y modificar la composición de las sustancias originales. Mezclas homogéneas y heterogéneas. Elementos y compuestos. Propiedades físicas. Propiedades químicas.

El compuesto Cr2 O3 el cromo utiliza valencia. 1. -1. 3. -3.

Un ejemplo de cambio químico es. El cambio de líquido a sólido. La fermentación. El cambio de líquido a gas. La sublimación.

En el compuesto Cr2 O5 el cromo utiliza valencia. 2. -5. -2. 5.

La fórmula del ácido bromhídrico es. BrH. HBr. HBrO. H2Br.

Los compuestos CO2 N2O3 y I2O7 son ejemplos de. Óxidos metálicos. Ácidos metálicos. Óxidos ácidos. Óxidos básicos.

En el compuesto Be2O2 el oxígeno utiliza valencia. 1. -1. 2. -2.

El numero cuántico azimutal que determina el su nivel de energía o la forma geométrica que describe el electrón es. l. s. n. m.

La idea de que el modelo de budín de pasas representa el modelo atómico de. Bohr. Thompson. Rutherford. Einstein.

La masa de 1 Mol de agua es. 18 gramos. 72 gramos. 108 gramos. 200 gramos.

El número cuántico que representa la distribución de los electrones en el orbital es. l. s. n. m.

Los números cuánticos para el 3d5 son. (3,2,1,-1/2). (3,1,2,1/2). (1,2,3,1/2). (3,2,2,1/2).

Los siguientes átomos 79-35Br 79-36Kr son ejemplo de. Isotopos. Isobaros. Isócronos. Isotonos.

La masa de 4 moles de agua. 18 gramos. 72 gramos. 108 gramos. 200 gramos.

El número de gramos de oxígeno qué hay en 36 gramos de agua es O=16 H=1. 32 g de oxígeno. 16 g de oxígeno. 8 g de oxígeno. 12 g de oxígeno.

En el compuesto (H3PO4)2H2 el número de atg de H es. 8. 3. 6. 2.

En el compuesto 4(H3PO4)PH3 el número de atg de fósforo es. 8. 3. 6. 5.

En el compuesto C12H22O11. Existen 6,022x1023 moléculas de O. Existen 6,022x1023 moléculas de C12H22O11. Hay 45 atg de C. Hay más átomos gramos de O que de H.

Los siguientes átomos 10-4Be 11-5B son ejemplos de. Isotopos. Isobaros. Isoconos. Isotónos.

Los siguientes átomos 12-6C 13-6C 14-6C son ejemplos de. Isotopos. Isobaros. Isoconos. Isotonos.

Los átomos distintos que tienen diferente A y diferente Z se denominan. Isotopos. Isobaros. Isoconos. Isotonos.

Los átomos distintos que tiene igual A y diferente Z se denominan. Isotopos. Isobaros. Isoconos. Isotonos.

La masa del anhidrido clorico si Cl=35 O=16. 118g. 128g. 150g. 300g.

La masa del hidróxido de litio si Li=7g O=16 H=1g. 128g. 150g. 24g. 300g.

En una Mol de C6H6 hay: si C=12 H=1. 118g. 78g. 51g. 300g.

En el compuesto 3(H3PO4)2PH3 el número de atg de P es. 8. 3. 6. 9.

En el compuesto 4(H3PO4)PH3 el número de atg de P es. 8. 4. 6. 5.

En el compuesto CH 2(CH3)2 el número de atg de C es. 8. 6. 5. 15.

En el compuesto (CH3)2 un mol pesa. 80g. 40g. 30g. 15g.

El ácido clorico es. HClO. HCIO2. HCIO3. HCIO4.

El ácido sulfuroso es. H2SO4. H2SO3. HSO4. HSO3.

El ácido teluros o el elemento Te utiliza valencia. 6. 2. 4. 1.

Ácido sulfúrico es. H2SO4. H2SO3. HSO4. HSO3.

En el ácido sulfúrico el elemento S utiliza valencia. 6. 2. 4. 1.

El siguiente compuesto HBrO3 se denomina. Ac. Hipobromoso. Ac. Perbromico. Ac. Bromoso. Ac. Bromico.

Sea el compuesto Cu(OH)2 se denomina. Hidróxido cuproso. Hidróxido cúprico. Hidróxido de cobre I. Hidróxido de cobre IV.

El ácido perclorico es. HCIO. HCIO2. HCIO3. HCIO4.

Sea el compuesto PbO2 se denomina. Óxido plúmboso. Óxido Plúmbico. Óxido de plomo IV. Óxido de plomo I.

El óxido de magnesio es. MgO. Mg2O. MgO2. Mg2O2.

En el ácido selénico el elemento Se utiliza valencia. 6. 2. 4. 1.

El ácido fluoroso. HFO. HFO2. HFO3. HFO4.

El ácido perbromico. HBrO. HBrO2. HBrO3. HBrO4.

Numeración del Ac. Pirodosforoso. 112. 113. 425. 427.

La numeración del Ac. Clorico. 112. 113. 111. 114.

Numeración del Ac. Perfluorico. 112. 113. 111. 114.

El siguiente compuesto HIO3. Ac. Hipoyodoso. Ac. Peryodico. Ac. Yodoso. Ac. Yodico.

Ac. Hipobromoso. HBrO. HBrO2. HBrO3. HBrO4.

Ácido yodoso. HIO. HIO2. HIO3. HiO4.

Denunciar Test