QUÍMICA ORGÁNICA - CALDERON
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() QUÍMICA ORGÁNICA - CALDERON Descripción: QUÍMICA Fecha de Creación: 2018/06/26 Categoría: Ciencia Número Preguntas: 48
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El valor Z=6 indica que el carbono tiene: 12 neutrones y 6e-. 12 neutrones y 6p+. 6e- y 6p+. 6e- y 6uma. El carbono es tetravalente ya que: se forman 4 e- no apareados. existen 4 orbitales en su nivel de valencia. el nivel 1s tiene 2e-. el valor de z es 6. El carbono presenta gran número de compuestos debido a la formación de enlaces. iónicos. covalentes. metálicos. apolares. El enlace sigma es un enlace fuerte que forma: covalente doble. covalente simple. covalente triple. covalente polar. Un enlace pi y uno sigma, forma enlace covalente: simple. doble. triple. apolar. Un enlace sigma y dos pi, forma enlace covalente. simple. doble. apolar. triple. Un grupo funcional es un grupo de _______ unidos de forma característica al cual la molécula debe sus propiedades _______ fundamentales. átomos - físicas. moléculas - químicas. átomos – químicas. moléculas - físicas. Los ______ son compuestos orgánicos en cuya molécula solo hay átomos _______ y de hidrógeno. hidrocarburos – de carbono. alcanos – radicales. hidrocarburos – radicales. alquenos - carbono. El hidrocarburo que presenta la fórmula CnH2n+2 corresponde a. alcano. alqueno. alquino. cíclico. Esta fórmula corresponde a: 3-etil-2,6-dimetilheptano. 2,6-dimetil-3-etilheptano. 3-metil-2,6-dietilheptano. 2,6-dietil-3metilheptano. Esta fórmula corresponde a: 3,5-dimetil-6-isopropilnonano. 3,5-dietil-6-isopropilnonano. 6,7-dimetil-4-isopropilnonano. 6,7-dietil-4-isopropilnonano. ésta fórmula corresponde a: 2,4,9-trimetil-3-etil-6-secbutildecano. 2,4,9-trietil-3-etil-6-secbutildecano. 2,7,9-trimetil-8-etil-5-secbutildecano. 2,7,9-trietil-8-etil-5-secbutildecano. ésta fórmula corresponde a: 3-metil-5-isopropiloctano. 3-etil-5-isopropiloctano. 6-metil-4-isopropiloctano. 6-etil-4-isopropiloctano. ésta fórmula corresponde a: 4,7-dimetil-2,6-nonadieno. 4,7-dietil-2,6-nonadieno. 3,6-dimetil-3,7-nonadieno. 3,6-dietil-3,7-nonadieno. ésta fórmula corresponde a: 2-metil-1,3-butadieno. 2-etil-1,3-butadieno. 3-metil-1,3-butadieno. 3-etil-1,3-butadieno. ésta fórmula corresponde a: 7,7-dimetil-1,4-octadieno. 7,7-dietil-1,4-octadieno. 2,2-dimetil-4,7-octadieno. 2,2-dietil-4,7-octadieno. ésta fórmula se llama: 3,7-dimetil-4-nonino. 3,7-dietil-4-nonino. 3,7-dimetil-4-hexino. 3,7-dietil-4-hexino. ésta formula se llama: 5-isopropil-1-octino. 4-isopropil-7-octino. 5-propil-1-octino. 4-propil-1-octino. ésta fórmula recibe el nombre de: 3-ciclopentil-6-metil-4-eno-heptino. 3-ciclopentano-6-metil-4-eno-heptino. 5-ciclopentil-2-metil-6-eno-heptino. 5-ciclopentano-2-metil-6-eno-heptino. El siguiente monoderivado del benceno se denomina: nitrobenceno. anilina. óxidobenceno. nitrógenobenceno. El siguiente monoderivado del benceno se denomina: bencenoetinil. etinilhexano. estireno. estirobenceno. Al siguiente monoderivado se lo conoce como: ac. sulfobenceno. ac. bencenosulfúrico. ac. sulfúricobenceno. ac. sulfobencénico. El siguiente monoderivado del benceno es conocido como: etilbenceno. benzaldehído. ac. benzóico. anisol. La siguiente fórmula se denomina: Ácido ciclohexanocarboxílico. Ácido fenilcarboxílico. Ácido ciclohexil. Ácido carboxílico. La siguiente fórmula corresponde a : Etoxietano. Metoxietano. Éter diisopropílico. Éter metóxico. La siguiente fórmula corresponde a: Alcohol secbutílico. Alcohol butílico. Alcohol tercbutílico. Alcohol isopropílico. La siguiente fórmula corresponde a: Pentanoato de pentilo. 2-etiletenilfenol. 2-vinil-3-etilfenol. etiletenilfenol. La siguiente fórmula corresponde a: 3-fenil propanal. 1-fenil-3-pentanal. 3-fenil pentanal. Fenil pentanal. La siguiente fórmula es conocida como: 1-fenil-3,4-hexanodiona. 1-fenil-2,3-pentanodiona. 5-fenil-3,4-pentanodiona. 6-fenil-3,4-hexanodiona. COMPLETE: El Ácido-2-etil-4-tercbutil-3-noninoico, pertenece a la función química _______ cuyo grupo funcional es _______. aldehído – COH. ácido carboxílico – COH. aldehído – COOH. ácido carboxílico - COOH. COMPLETE: El 2-butenoato de fenilo pertenece a la función química _______ cuyo grupo funcional es _______. éter – R- O –R’. éster – R-O –R’. éter – R-COO-R. éster – R -COO-R. COMPLETE: El 3-heptendial, pertenece a la función química _______ cuyo grupo funcional es _______. aldehído – R-COH. ácido carboxílico – R-COH. aldehído – R-COOH. ácido carboxílico – R-COOH. COMPLETE: El 2-pentanona, pertenece a la función química _______ cuyo grupo funcional es _______. cetona – R-O-R’. alcohol – R-OH. cetona – R-CO-R’. alcohol – R-O-R. COMPLETE: El 2-butoxietano, pertenece a la función química _______ cuyo grupo funcional es _______. éter – R-O-R’. éster – R-COO-R’. ácido – R-COOH-R’. aldehído – R-COH-R’. La siguiente fórmula semi condensada corresponde a un alquino cuyo nombre es: 3-metil-4-hexen-2-ino. 3-metil-2-hexen-4-ino. 4-metil-4-hexen-2-ino. 4-metil-2-hexin-4-eno. La siguiente fórmula semi condensada corresponde a un alqueno cuyo nombre es: 3-etenil-1,5-hexadieno. 3-propenil-1,4-pentadieno. 4-etenil-1,4-hexadieno. 4-etenil-1,5-hexadieno. La siguiente fórmula en esqueleto, corresponde a un alqueno cuyo nombre es: 4-cloro-2-bromo-2-hexeno. 2-bromo-4-cloro hexeno. 2-bromo-4-cloro-2-hexeno. 4-cloro-2-bromo hexeno. COMPLETE: La siguiente fórmula corresponde a la función _______, cuyo nombre es _______. aldehído - ácido propílico. ácido - ácido 2-propenóico. cetona - propenóico. éter - 3-propenóico. COMPLETE: La fórmula que se observa a continuación pertenece a la función química _______ y se la conoce como_______. éster - propanoato de metilo. éter - butanoato de metilo. ácido - metanoato de propil. epóxido - metanoato de butil. COMPLETE: La fórmula que se observa a continuación se conoce como _______, y corresponde a la función química _______. metoxi-2-propeno - éter. etil propenil éter – éter. 1-metoxi-propeno – éster. metoxipropeno – epóxidos. COMPLETE: La fórmula que se observa a continuación corresponde a la función _______ y se la conoce como _______. éter - 3,4-epoxipentano. éster - 2,3-oxipentano. epóxido - 2,3-epoxipentano. óxido - epoxipentano. COMPLETE: El grupo funcional de los alcoholes es el _______, la siguiente fórmula es un ejemplo cuyo nombre es _______. oxígeno - 4-metilpentanol. oxidrilo - 4-metil-1,3-pentanodiol. oxidrilo - 2-metil-1,2-pentanodiol. oxígeno - 2-metil-3,4-pentanodiol. COMPLETE: El grupo funcional _______ caracteriza a la función química _______, la siguiente fórmula es un ejemplo cuyo nombre es _______. COOH - ácidos carboxílicos – 3-fenil-4-pentanóico. COH - ácidos carboxílicos – 3-fenil-4-pentanal. COH - aldehídos – 3-fenil-4-pentinal. COOH - aldehídos – fenil pentinal. COMPLETE: La función química _______ tiene el grupo funcional _______ como en la siguiente fórmula que se la conoce como ________. cetona – CO - 3-buten-2-ona. cetona – CO - 3-butan-2-ona. éter – O - 3-butin-2-ona. éter – O – éter etenilmetil. En el siguiente compuesto son funciones alcohol, cetona y aldehído, respectivamente: 1, 2, 3. 1, 2, 5. 1, 3, 4. 2, 4, 5. La siguiente fórmula presenta las funciones alcohol, aldehído, cetona y ácido carboxílico, respectivamente: 1, 2, 3, 4. 2, 3, 1, 4. 3, 4, 2, 1. 4, 3, 2, 1. La siguiente fórmula polifuncional corresponde a: 6-hidroxi-2-metil-4-oxopentanal. 5-hidroxi-2-metil oxopentanal. 6-hidroxi-3-metil-4-oxopentanal. 5-hidroxi-2-metil-3-oxopentanal. El nombre de la siguiente fórmula polifuncional es: Ácido 3-acetohexenoico. 1-carboxihex-4-en-3-cetona. Àcido 3-oxo- 4-hexenoico. 1-carboxihex-4-encetona. |