option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Quiz

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Quiz

Descripción:
Biologia quiz

Fecha de Creación: 2024/09/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 47

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

aísla por vez primera el ADN. Miescher. Marmur y Doty. Avery. Arber.

Demuestra que durante la transformación bacteriana es el ADN, y no las proteínas, el que contiene la información genética. Komberg. Avery. Nathan y H.Smith.

proponen que la estructura del ADN se asemeja a la de una doble espiral. Watson y Crick. Miedcher. Robert Hooke. Nirenberg.

descubre la ADN polimerasa (enzima que sintetiza ADN). Marmur y Doty. Komberg. Ochoa y Khorana.

desarrollan la técnica de hibridación del ADN. Marmur y Doty. Arber. Geller. Watson y Crick.

descubre las nucleasas de restricción (enzimas que separan en fragmentos al ADN). Arber. Nathans y H.Smith. Geller. Palmoteé y Brinster.

usan esas enzimas para caracterizar la secuencia del ADN. Nirenberg, Ochoa y Khorana. Nathans y H. Smith. Palmiter y Brinster.

descubren el código genético. Boyer, Cohen y Berg. Nirenberg, Ochoa y Khorana. Marmur y Doty.

descubre la ADN ligasa (que une fragmentos de ADN). Geller. Miescher. Avery. Komberg.

desarrollan las técnicas de clonación del ADN. Boyer, Cohen y Berg. Palmiter y Brinster. Sanger y Barrell. Willian’s y Franklin.

Desarrollan métodos de secuenciación rápida de ADN. Sanger y Barrell y Maxam y Gilbert. Geller. Boyer, Cohen y Berg.

desarrollan ratones transgénicos. Palmiter y Brinster. Avery. Marmur y Doty.

observa con lentes de aumento trozos de corcho y utiliza por primera vez el término "célula". Robert Hooke. Anton Van Leewonhoek. Purkinje.

construye los primeros microscopios con los que observa y describe organismos unicelulares. Anton Leewonhoek. Robert Hooke. Rudolf Virchow.

describe el núcleo celular. Robert Brown. Robert Hooke. Anton Van Leewonhoek.

proponen las ideas fundamentales de lo que será la "teoría celular": la célula como unidad de los seres vivos. Mathias Scheilen y Theodor Schwann. Santiago Ramon y Cajal. Rudolf Virchow.

propone el término "protoplasma" para definir el interior de la célula. Purkinje. Robert Brown. Rudolf Virchow.

enuncia la idea básica de que toda célula procede de otra. Rudolf Virchow. Roobert Hooke. Purkinje.

recibe el premio Nobel al demostrar que también los tejidos nerviosos están formados por células. Santiago Ramón y Cajal. Roobert Hooke. Mathias y Theodor.

Los seres vivos estamos constituidos por células. Verdadero. Falso.

La mayoría de las células son visibles a simple vista. Falso (son invisible a simple vista). Verdadero.

Son unidades pequeñas rodeas de una membrana que contiene una solución acuosa. Células. Membrana plasmática. Orgánulos.

Capacidad para crear copias de si mismas mediante el crecimiento y la división en dos células. Fisión. Células. Átomos.

Las células aisladas son las formas de vida más simples. Cierto. Falso.

Es el medio al que debemos recurrir para encontrar respuesta de que es la vida y como funciona. Biología moleclar. Biología Celular. Bioquímica.

Las células varían ampliamente en cuanto su. Forma. Función. Composición. Diferenciación.

Aparato utilizado para la observación de estructuras que no es visibles al ojo humano. Microscopio. Lupa. Telescopio. Micrótomo.

Seleccione las teorías celular correctas en su orden: Primera: la célula es la unidad estructural de los seres vivos. Segunda: La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Tercera: Toda célula procede por división de otra existente. Cuarta: El material hereditario contiene las características genéticas de una célula que pasa de la célula madre a la hija. Primera: la célula es la unidad fisiológica de los seres vivos. Segunda: Toda célula procede por división de otra existente. Tercera: El material hereditario contiene las características genéticas de una célula que pasa de la célula madre a la hija. Cuarta: la célula es la unidad estructural de los seres vivos.

Cuales son los Microscopio electrónicos. Microscopio electrónicos de Transmisión. Microscopio electrónicos de Barrido. Microscopio electrónicos de fluorescencia. Microscopio electrónicos de luz ultravioleta.

El desarrollo de la biología molecular tuvo que esperar a los adelantos que se llevaron a cabo estudiando células sencillas como bacterias y virus bacterianos. Cierto. Falso.

Es la disciplina científica que tiene como objetivo el estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos desde el punto de vista molecular. Biología celular. Biología Molecular. Bioquímica.

El estudio de la estructura función y composición de las moléculas biológicamente importantes. Biología general. Biología Celular. Biología Molecular.

La biología molecular concierne principalmente por las interacciones de los diferentes sistemas de la célula como: ADN con ARN. Síntesis de proteínas. Metabolismo. Núcleos. Ribosoma.

Estudia la estructura y funcionamiento de los genes y la regulación de la síntesis intracelular de las enzimas y otras proteínas. Genética. Citología. Bioquímica. Filogenética.

Estudia la estructura de los corpúsculos subcelulares (núcleo, nucleolo, mitocondrias, ribosomas, lisosomas) y función dentro de la célula. Genética. Citología. Bioquímica. Filogenética.

Estudia composición y cinética de las enzimas, interesándose por los tipos de catálisis enzimática, activaciones, inhibiciones competitivas o alostéricas. Bioquímica. Filogenética. Citología. Biología Molecular.

Estudia la composición detallada de determinadas moléculas en las distintas especies de seres vivos. Genética. Filogenética. Citología.

Es el conjunto de lentes que se encuentran más cerca de la muestra y que producen la primera etapa de aumento. Objetivo. Diafragma. Ocular.

Es el elemento encargado de concentrar los rayos de luz provenientes del foco de muestra. Condensador. Ocular. Revólver.

Permite ajustar la posición vertical de la muestra respecto el objetivo de forma rápida. Tornillo macrométrico. Tornillo micrométrico. Revólver.

Se utiliza para conseguir un enfoque más preciso de la muestra. Objetivo. Tornillo macrométrico. Tornillo micrométrico.

Es la pieza que se encuentra en la parte inferior del microscopio y sobre la cual se montan el resto de los elementos. Base. Brazo. Lente.

Esta es la superficie donde se coloca la muestra que se quiere observar. Platina. Revólver. Objetivo.

Es una pieza giratoria donde se montan los objetivos. Revólver. Pinzas. Platina.

Es una pieza que permite regular la cantidad de luz incidente a la muestra. Platina. Ocular. Diafragma.

Amplia la imagen que ha sido previamente aumentada mediante el objetivo. Condensador. Ocular. Tubo.

La cromatina es. Fibras de ADN empaquetadas con histonas. Fibras de ARN asociadas a proteínas. El componente esencial del nucleolo.

Denunciar Test