R.D. 2267/2004 Reg. Seg. In Anexo I Test 02
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() R.D. 2267/2004 Reg. Seg. In Anexo I Test 02 Descripción: R.D. 2267/2004 Reglamento Seguridad Incendios Anexo I Test 02 Fecha de Creación: 2023/03/14 Categoría: Otros Número Preguntas: 36
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos industriales se caracterízan: Por su nivel de riesgo intrínseco y por su configuración y ubicación con relación a su entorno. Por su nivel de riesgo intrínseco y por su superficie de actividad. Por su nivel de riesgo intrínseco y por el tipo de actividad. Por su nivel de riesgo intrínseco y por su superficie y ubicación con relación a la trama urbana. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos industriales se clasifican según su: Nivel de riesgo intrínseco. Superficie construida del sector de incendio. Superficie construida del área de incendio. Todas son correctas. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos industriales caracterizados por su configuración y ubicación con relación a su entorno, se configuran como: Establecimientos industriales ubicados en un edificio y establecimientos industriales que desarrollan su actividad en espacios cerrados que no constituyen un edificio. Establecimientos industriales ubicados en un edificio y establecimientos industriales que desarrollan su actividad en varios edificios. Establecimientos industriales ubicados en un edificio con más de una actividad y establecimientos industriales ubicados en un edificio con una sola de una actividad. Establecimientos industriales ubicados en un edificio abierto y establecimientos industriales ubicados en un edificio cerrado. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos industriales se configuran en tipos: A, B, C, D y E. A, B y C. A, B, C y D. A y B. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), Los establecimientos industriales que se ubican en un edificio son de tipo: A, B y C. A, B, C y D. A y B. A, B, C, D y E. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), los establecimientos industriales que desarrollan su actividad en espacios abiertos que no constituye un edificio: D y E. A, B y C. A y B. A, B, C, D y E. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), indicar la definición de los establecimientos Tipo A (señalar la respuesta más correcta): Establecimiento industrial que ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean éstos de uso industrial ya de otros usos. Es un establecimiento industrial que desarrolla su actividad en espacios abiertos que no constituye un edificio. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. Indicar las respuestas que no contengan características del establecimiento Tipo A. Ocupa totalmente un edificio. Constituye un espacio abierto. No tiene en él otros establecimientos de otros usos. Todas son características que NO definen un establecimiento Tipo A. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), Indicar la definición de los establecimientos Tipo B (señalar la respuesta más correcta): Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Establecimiento industrial que ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean éstos de uso industrial ya de otros usos. Es un establecimiento industrial que desarrolla su actividad en espacios abiertos que no constituye un edificio. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. Si un establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio está adosado a otro edificio de otro establecimiento industrial, la configuración de este establecimiento es de tipo: Tipo B. Tipo A. Tipo C. Tipo D. Si un establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio está a 3 metros de otro edificio de otro establecimiento industrial, la configuración de este establecimiento es de tipo: Tipo B. Tipo A. Tipo C. Tipo D. Conforme establece el R.D. 2267/2004 RSCIEI, los establecimientos industriales que ocupan totalmente un edificio, o varios, en su caso, que están a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos, se considera de: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), Indicar la definición de los establecimientos Tipo C (señalar la respuesta más correcta): Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. Establecimiento industrial que ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean éstos de uso industrial ya de otros usos. Es un establecimiento industrial que desarrolla su actividad en espacios abiertos que no constituye un edificio. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Si un establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio está a 10 metros a otro edificio de otro establecimiento industrial, la configuración de este establecimiento es de tipo: Tipo C. Tipo A. Tipo B. Tipo D. Indicar las respuestas que no contengan características del establecimiento Tipo C. Ocupa parcialmente un edificio. Constituye un espacio abierto. Puede estar adosado a otros edificios de otros establecimientos de uso no industrial. Todas son características que NO definen un establecimiento Tipo C. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), Un establecimiento con configuración Tipo D: Es un establecimiento industrial que desarrolla su actividad en espacios abiertos que no constituye un edificio. Establecimiento industrial que ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean éstos de uso industrial ya de otros usos. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio, o varios, en su caso, que está a una distancia mayor de tres metros del edificio más próximo de otros establecimientos. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Según el reglamento de seguridad contraincendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), indicar la definición de los establecimientos Tipo D (señalar la respuesta más correcta): Establecimiento industrial que ocupa un espacio abierto que puede estar parcialmente cubierto (hasta el 50% de su superficie), alguna de cuyas fachadas por la parte de la cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. Establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio está adosado a otro edificio de otro establecimiento industrial. Establecimiento industrial ocupa un espacio abierto que puede estar totalmente descubierto (más de un 50% de su superficie), alguna de cuyas fachadas en la parte cubierta carece totalmente de cerramiento lateral. Establecimiento industrial ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), en un establecimiento industrial que coexistan diferentes configuraciones: Se deberá aplicar los requisitos de este reglamento de forma diferenciada para cada una de ellas. Se deberá aplicar los requisitos de este reglamento al establecimiento de mayor riesgo. Se deberá aplicar los requisitos de este reglamento de forma conjunta en función del riesgo conjunto. Se deberá aplicar los requisitos de este reglamento de forma conjunta en función de la configuración de mayor riesgo. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), se consideran sectores de incendio (señalar las respuesta correctas). Establecimiento tipo A. Establecimiento tipo B. Establecimiento tipo C. Todas son correctas. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), se consideran áreas de incendio (señalar las respuestas correctas): a) Establecimiento tipo D. b) Establecimiento tipo E. c) las respuestas a) y b) son correctas. d) las respuestas a) y b) son falsas. Cuando existan varias actividades en un mismo sector de incendios, se tomará como factor de riesgo de activación el inherente a la actividad: De mayor riesgo de activación, siempre que dicha actividad ocupe igual o más del 10% de la superficie del sector o área de incendio. De menor riesgo de activación, siempre que dicha actividad ocupe igual o más del 10% de la superficie del sector o área de incendio. De mayor riesgo de activación, siempre que dicha actividad ocupe igual o más del 20% de la superficie del sector o área de incendio. De menor riesgo de activación, siempre que dicha actividad ocupe igual o más del 20% de la superficie del sector o área de incendio. La unidad de la densidad de carga de fuego ponderada y corregida del sector o área de incendio es: MJ/m2 o Mcal/m2. MJ/kg o Mcal/kg. Kg/MJ o Kg/Mcal. m2/Kg o Kg/ m2. La unidad del Poder Calorífico es: MJ/kg o Mcal/kg. MJ/m2 o Mcal/m2. Kg/m2 o Kg/m2. m2/Kg o Kg/m2. La unidad del coeficiente que pondera el grado de peligrosidad por la combustibilidad es: Es adimensional. MJ/m3 o Mcal/m3. MJ/kg o Mcal/kg. Kg/m2. El término “qsi” hace referencia a: Densidad de carga de fuego de cada zona con proceso diferente según los distintos procesos que se realizan en el sector de incendio. Superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego diferente. Carga de fuego, aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo de almacenamiento existente en el sector de incendio. Altura del almacenamiento de cada uno de los combustibles. El término “si” hace referencia a: Superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego diferente. Carga de fuego, aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo de almacenamiento existente en el sector de incendio. Altura del almacenamiento de cada uno de los combustibles. Densidad de carga de fuego de cada zona con proceso diferente según los distintos procesos que se realizan en el sector de incendio. El término “qvi” hace referencia a: Carga de fuego, aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo de almacenamiento existente en el sector de incendio. Altura del almacenamiento de cada uno de los combustibles. Densidad de carga de fuego de cada zona con proceso diferente según los distintos procesos que se realizan en el sector de incendio. Superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego diferente. El término “hi” hace referencia a: Altura del almacenamiento de cada uno de los combustibles. Densidad de carga de fuego de cada zona con proceso diferente según los distintos procesos que se realizan en el sector de incendio. Superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego diferente. Carga de fuego, aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo de almacenamiento existente en el sector de incendio. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), Se considera sector de incendio: El espacio definido cerrado por elementos resistentes al fuego durante un tiempo determinado. Espacio definido por el área donde se desarrolla una actividad que se pretende proteger del fuego durante un tiempo determinado. Espacio definido por las divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Espacio que tiene como función principal la creación de los productos de la empresa y que se pretende proteger del fuego durante un tiempo determinado. Según el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (R.D. 2267/2004), se considera área de incendio: La superficie que ocupa constituye un espacio abierto, definido solamente por su perímetro. El espacio definido cerrado por elementos resistentes al fuego durante un tiempo determinado. Espacio definido por el área donde se desarrolla una actividad que se pretende proteger del fuego durante un tiempo determinado. Espacio definido por las divisiones de la actividad económica, atendiendo al tipo de proceso que se desarrolla. Según el apartado 2 del Anexo I y la tabla 2.1 del apartado 2 del Anexo II, del Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contraincendios en los establecimientos industriales, para un mismo nivel de riesgo intrínseco del sector, el número de posibles configuraciones que puede tener un establecimiento industrial ubicado en un edificio y la máxima superficie construida admisible para cada sector de incendio, son: Cuatro configuraciones, siendo el tipo A la que admite menor superficie construida. Cuatro configuraciones, siendo el tipo A la que admite mayor superficie construida. Tres configuraciones, siendo el tipo A la que admite menor superficie construida. Tres configuraciones, siendo el tipo A la que admite mayor superficie construida. En relaclón con la seguridad contra incendios, los edíflcios industriales se caracterizan por: Su ubicación y su densidad de carga de fuego ponderada y corregida. Su disposición espacial y la estabilidad al fuego de sus elementos portantes. Su configuración y ubicación con relación a su entorno, y su nivel de riesgo intrínseco. Su volumen y su densidad de carga de fuego ponderada y corregida. Según el apartado 2 del Anexo I del Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, aprobado por Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, el establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio que está adosado a otro u otros edificios, o a una distancia igual o inferior a tres metros de otro u otros edificios, de otro establecimiento, ya sean estos de uso industrial o bien de otros usos, se considera un establecimiento: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. Según el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, un establecimiento industrial ubicado en un edificio que lo ocupa parcialmente y tiene además otros establecimientos, ya sean estos de uso industrial ya de otros usos, es: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. De acuerdo al anexo I del RSCIEI el establecimiento industrial que ocupa parcialmente un edificio que tiene, además, otros establecimientos, ya sean estos de uso industrial ya de otros usos, es un establecimiento: Tipo A. Tipo C. Tipo D. Tipo E. Según el Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales, un establecimiento industrial que ocupa totalmente un edificio, o varios, que está a una distancia de 5 m del edificio más próximo de otros establecimientos es de: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Tipo D. |