option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Radiología 5.0

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Radiología 5.0

Descripción:
Radiología general

Fecha de Creación: 2021/06/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 51

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto talón es más importante: cuanto mayores son las rugosidades del ánodo. para tamaños de campo pequeños. cuanto menor es la edad del tubo. cuando se utilizan distancias foco-película grandes.

De entre las siguientes afirmaciones, elija la verdadera: El haz de radiación no se modifica al atravesar al paciente. La forma del espectro del haz de radiación y la cantidad de radiación dispersa modifican el contraste de la imagen radiológica. La radiografía convencional es una técnica de obtención de imágenes por reflexión. La fluctuación estadística de una señal se conoce con el nombre de resolución espacia.

La magnitud exposición hace referencia a: Carga total de iones de un solo signo producidos por radiación X o gamma en aire. Cantidad de energía absorbida por unidad de masa del material irradiado. Energía transferida por unidad de longitud. Cantidad de energía transferida por unidad de masa del material irradiado.

Los dosímetros personales: no se utilizan nunca en protección radiológica. no los pueden utilizar trabajadores expuestos. se utilizan en la vigilancia radiológica del personal expuesto a las radiaciones ionizantes. solo se utilizan para la vigilancia radiológica de las zonas de trabajo.

La detección de radiación ionizante con gases se basa en que: la radiación provoca reacciones nucleares fragmentando los núcleos de los átomos del gas. medimos la cantidad de movimiento de las moléculas del gas. la radiación provoca ionizaciones, liberándose carga eléctrica que es colectada y medida. medimos la cantidad de gas en la cámara de ionización.

El objetivo de un Programa de Garantía de Calidad: Es optimizar en la obtención de imágenes y la protección radiológica del paciente, manteniendo una adecuada calidad de imagen y las dosis tan bajas como sea posible. Es responsabilidad del director de la instalación. Se debe definir para cada caso concreto siendo el operador el responsable de su puesta en marcha. Es optimizar en la obtención de imágenes del paciente, manteniendo una adecuada calidad de imagen sin importar las dosis.

La puesta en funcionamiento de una instalación de radiodiagnóstico: requiere declaración ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma. no necesita autorización. requiere autorización del CSN. solo requiere autorización si es un centro hospitalario que incluye unidades de radiodiagnóstico, radioterapia y medicina nuclear.

Los Servicios o Unidades Técnicas de protección contra las radiaciones ionizantes serán autorizadas por: Dirección General de Sanidad. Consejo de Seguridad Nuclear. Instituto Nacional de Industria. Dirección General de la Energía.

Un dosímetro personal de solapa utilizado en la vigilancia radiológica del trabajador expuesto: Se debe usar debajo del delantal plomado en caso de llevar este. Se puede prestar a un compañero en caso de pérdida del dosímetro de éste. Se debe utilizar siempre en el exterior de la indumentaria. No se debe usar en una operación de riesgo de dosis elevadas.

Se recomienda que los puestos de control de instalaciones de rayos X se clasifiquen como: Zona de permanencia limitada. Zona de permanencia reglamentaria. Zona de acceso prohibido. Zona vigilada.

Para el cálculo de blindajes que se requiere para proteger una determinada zona hay que considerar (señale la respuesta incorrecta): La carga de trabajo. El tipo de radiación que se dirige hacia ella. Si el personal que trabaja en las salas es personal sanitario. Las características de las salas colindantes y el tipo de personal que va a estar en las mismas.

Los niveles de radiación en los puestos de trabajo deben evaluarse: Por el Consejo de Seguridad Nuclear. Sólo en la puesta en marcha de una instalación radiológica. No se tienen que evaluar si el personal tiene dosímetro. Como mínimo una vez al año.

Los límites de dosis para los pacientes son: 3 placas de tórax y cinco escáneres. Los límites de dosis no aplican a los pacientes. 1 mSv en un año. 10 mGy para una placa de abdomen simple.

El titular de una instalación de rayos x para diagnóstico médico está obligado a archivar todos los documentos y registros exigidos en las disposiciones aplicables y permisos concedidos. Debe archivar 30 años las dosis impartidas y niveles de radiación. Debe archivar durante al menos 50 años los informes de los equipos de rayos X (estado inicial, programa de control de calidad, intervenciones y reparaciones). Debe archivar 5 años la evaluación de las dosis recibidas por las personas en programas de investigación. No está obligado a archivar los certificados de las pruebas de aceptación inicial de los equipos.

Algunos tubos de rayos X se fabrican con ánodo giratorio para: evitar problemas de calentamiento. que los rayos X se emitan en todas las direcciones. que los rayos X posean mayor energía. que el haz producido sea monoenergético.

La radiación dispersa se forma: Por la dispersión de los fotones al interaccionar el haz de radiación con el paciente. Como consecuencia de la utilización de parrillas antidifusoras. Por el efecto fotoeléctrico. Por la utilización de tubos de ánodo rotatorio.

Cuál de las expresiones es cierta: 1 R = 1 rad = 1 rem para fotones en aire. 1 Gy = 1 rem para fotones en tejido biológico. 1 Gy = 10 rem. 1 rad = 1 rem para toda radiación ionizante excepto los fotones.

En España el organismo que tiene competencia legal en materia de Protección Radiológica es: El Consejo de Seguridad Nuclear. La Dirección General de la Energía. Protección Civil. El Ministerio de Industria y Energía.

Un área donde la dosis equivalente anual estimada para un trabajador expuesto sea de 15 mSv, debe ser clasificada como: De permanencia limitada. Vigilada. Controlada. De acceso prohibido.

Establecer un programa de garantía de calidad en Radiodiagnóstico es: Opcional a criterio del jefe de servicio. Aconsejable. Obligatorio. Desaconsejable.

El personal que trabaja en una instalación de rayos X para diagnóstico médico: Necesita acreditar ante el CSN sus conocimientos, adiestramiento y experiencia en Protección Radiológica. No es necesario que esté clasificado como trabajador expuesto. Necesita formación básica en protección radiológica que será acreditada por el Jefe del Servicio o Unidad Técnica de PR. Solo podrán dirigir este tipo de instalaciones médicos, odontólogos o veterinarios, por lo que no es necesario que tengan formación en Protección Radiológica.

La relación entre el rem y el Sievert es: 100 rem = 1 Sv. 1 Sv = 3876 rem. Ninguna de las respuestas anteriores. 1 rem = 100 Sv.

Antes de la puesta en funcionamiento de una instalación de rayos X con fines de diagnóstico médico el titular debe implantar un programa de protección radiológica que debe incluir: Todas son correctas. Medidas de vigilancia. Medidas administrativas. Medidas de prevención.

En una radiografía realizada con 90 kV la energía media de los fotones que han intervenido para formar la imagen es: Inferior a 90 kV. Superior a 90 kV. Exactamente igual a 90 kV. Depende del tiempo de exposición.

La unidad de dosis absorbida en el sistema internacional es: Gray. C/Kg. Rad. Sievert.

El principio de limitación no aplica a: exposiciones a pacientes debidas a diagnósticos o tratamientos médicos. exposiciones a personas mayores de 75 años. exposiciones en prácticas debidas a radiación natural que implique un incremento significativo de dosis. a trabajadores expuestos.

Señala la afirmación correcta en radiodiagnóstico: Los dispositivos y prendas de protección son siempre un requisito imprescindible para los trabajadores expuestos en todo tipo de procedimientos. Los dispositivos y prendas de protección solo pueden emplearlos los familiares o voluntarios que participen en la inmovilización de un paciente no siendo recomendable para los trabajadores expuestos, ya que pueden entorpecer su labor. El jefe de protección radiológica dará las indicaciones sobre el uso y el espesor de las prendas de protección que deben emplear los distintos trabajadores expuestos. No está permitido que ningún familiar o voluntario colabore en la inmovilización de un paciente, ya que la dosis recibida no puede justificarse.

Atenuación de un haz de fotones: Se debe a fenómenos fotoeléctricos, Compton, y de producción de pares. Se debe a la producción de rayos X de frenado. Se debe a fenómenos macroscópicos en el interior del material. Se debe a la interposición de una capa hemirreductora antes de que el haz llegue a la materia.

De entre las siguientes afirmaciones, elija la falsa: La posición de los picos de radiación característica dependen del material del ánodo. Al variar la intensidad de corriente o el tiempo de exposición de una radiografía se modifica la calidad del haz de rayos X. El umbral de sensibilidad a bajo contraste describe el porcentaje de contraste original mínimo necesario para dar lugar a algo discernible en la imagen. Para eliminar los fotones de baja energía del haz de radiación se aumenta la filtración total del tubo.

En la colisión inelástica de una partícula cargada con el medio: no se produce alteraciones atómicas ni nucleares. la partícula cargada se "frena" o se "desvía" en su interacción. se produce ionizaciones en este si la energía de las partículas es suficientemente elevada. se modifica la estructura electrónica de este al provocar excitaciones.

Para obtener un haz más penetrante o más rico en fotones de alta energía: Hay que utilizar intensidades de corriente más altas. Hay que subir la tensión de disparo o kilovoltaje. Hay que quitar la parrilla antidifusora. Hay que reducir el tiempo de exposición.

El poder de frenado S(E): Es la penetración máxima de una partícula en un medio. Es independiente de la energía de la partícula. Es igual para todos los medios, solo depende de la energía. Es la pérdida de energía por unidad de recorrido.

Para obtener más contraste en una imagen radiográfica: Hay que quitar la parrilla antidifusora. Deben utilizarse técnicas de bajo kilovoltaje. Debe incrementarse en 2 mm de aluminio la filtración total del haz de radiación. Hay que reducir el tiempo de revelado de la placa radiográfica.

Para reducir la proporción de radiación dispersa que llega a la película se puede: Quitar las parrillas antidifusoras. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas. Aumentar el volumen de paciente irradiado. Disminuir el espesor del paciente.

Las rejillas antidifusoras sirven para: absorber la radiación dispersa que se produce dentro del paciente. reducir la radiación extrafocal. disminuir la dosis en piel de los pacientes. reducir el contraste de la imagen.

La filtración de un tubo de rayos X tiene como objetivo fundamental: disminuir el porcentaje de fotones de baja energía. atenuar los fotones de alta energía. aumentar la producción de fotones. evitar que aparezcan electrones en el exterior.

Las pruebas de aceptación del equipamiento las tiene que realizar: El jefe del Servicio de Radiodiagnóstico. Especialistas en Radiofísica Hospitalaria. Técnicos de imagen. El suministrador del equipo en presencia de un representante del comprador.

La calidad de imagen radiológica puede evaluarse: Cualquiera de los dos métodos anteriores es válido. Mediante criterios referidos a imágenes clínicas. Con objetos de prueba que permitan valorar los parámetros físicos básicos de la imagen. Con un multímetro.

En un tubo de rayos X se producen fotones por frenado de electrones. Estos electrones se generan: en el cátodo, por efecto termoiónico. por efecto de creación de pares electrón-positrón. en el ánodo, por efecto Compton. por ionización del gas encerrado en el tubo.

Cuanto más se aumenta la corriente que atraviesa el tubo de rayos X: más cantidad de rayos X se genera. menor es la potencia disipada en el anticátodo. menos cantidad de rayos X se genera. mayor es la energía de los rayos X.

Un programa de garantía de calidad en Radiodiagnóstico: Implica únicamente al personal del Servicio de Radiodiagnóstico. Debe incluir únicamente medidas de control de calidad. Debe incluir únicamente una descripción de los recursos humanos y materiales necesarios para realizar los procedimientos. Debe incluir aspectos de justificación y optimización de las exploraciones radiológicas.

El papel de las cartulinas de refuerzo consiste en: transformar los RX en fotones de luz visible. hacer que finalice la exposición cuando ha llegado una cantidad suficiente de radiación. transformar los r-x en electrones. disminuir la radiación dispersa producida por el paciente.

En las exploraciones de mamografía, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta?. Se utilizan haces de rayos X de alta energía para reducir la dosis. Se comprime la mama para reducir la dosis. La dosis efectiva equivale a varios meses de radiación de fondo natural. Se utilizan haces de rayos X de baja energía para aumentar el contraste de de los tejidos de la mama.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta? El RADÓN: Es responsable del 50% de los cánceres de pulmón. Es considerado carcinógeno desde 1998. Es la 2ª causa de cáncer de pulmón entre los no fumadores. Su efecto es debido a las radiaciones alfa.

¿Cuál de estas afirmaciones NO es correcta?. En la excitación: un electrón pasa a una órbita de mayor energía, pero no sale del átomo. En la ionización: el electrón sale del átomo y se forman iones. El ion negativo se llama anión. El ion positivo se llama anión.

En el caso de una trabajadora expuesta embarazada, especialista en cardiología: hh) La dosis a la trabajadora no debe exceder de 10 mSv en la etapa de preimplantación y de 50 mSv en el periodo fetal. De acuerdo al principio ALARA, las mujeres gestantes no pueden trabajar con radiaciones ionizantes. La dosis al feto no debe exceder de 1 mSv desde que la trabajadora lo comunica a la empresa hasta el final del embarazo. La dosis en la superficie del abdomen no debe exceder de 20 mSv en todo el embarazo, por eso se utiliza el dosímetro en el abdomen.

En la exposición a radiaciones ionizantes de pacientes gestantes, indicar cual de las siguientes afirmaciones es falsa: En el ultimo trimestre el riesgo de carcinogénesis es mayor que el de los niños. Las pruebas diagnosticas de medicina nuclear están totalmente contraindicadas en embarazadas. Dosis fetales mayores que 120 mSv pueden producir alguna reducción del coeficiente intelectual (IQ). El umbral inferior para efectos deterministas es de 100 mSv.

En relación de una endodoncia: Una radiografía periapical proporciona una información esencial de la pulpa y el canal de la raíz. Las radiografías son esenciales para varios aspectos del tratamiento de endodoncia. Todas son correctas. Se debería realizar una radiografía periapical inmediatamente después de la obturación.

Para la realización de exploraciones radiológicas en odontología: Todas son correctas. No hay una justificación para utilizar sistémicamente delantales plomados en los pacientes. los requisitos mínimos para el operador son una distancia de 2m y situado fuera del haz directo. el protector tiroideo puede ser útil para reducir la dosis y por lo tanto el riesgo para los pacientes, especialmente los niños.

Cual es la falsa?. El papel de las células linfocíticas D en la formación del nicho prometastásico es muy importante. la proteína YAP juega un papel importante en la metastatización ganglionar. existe una interrelación tumor-vasos linfáticos en el proceso de mestastatización ganglionar. el tumor es la fuente principal de factores estimulantes de la linfangiogénesis.

Cuál es falsa?. El efecto bystandard es debido a las células que están al lado de las que recibieron la RI. Hay efectos directos, bystandars y abscopal tras la interacción de una RI con un ser vivo. En el efecto abscopal, el sistema inmune juega un papel secundario. el efecto abscopal se observa en pacientes con tumores sometidos a tratamiento.

Denunciar Test