Radiología Simple (TSID) - Proyecciones Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Radiología Simple (TSID) - Proyecciones Tema 2 Descripción: Proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular. Fecha de Creación: 2022/10/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 24
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el estudio de la segunda falange de la mano el punto de centraje será: En la falange proximal del segundo dedo. En la falange distal del según dedo. En la articulación interfalángica proximal del dedo que se quiere radiografiar. En la articulación metacarpo falángica del segundo dedo. Indica qué proyección de las siguientes NO es una posición radiográfica básica de la extremidad superior: RX de mano y dedos (PA y LAT). RX de escafoides. RX de primer dedo (PA). RX de codo (AP y LAT). Indica qué proyecciones de las siguientes son posiciones radiográficas básicas de la muñeca: PA y LAT. AP y LAT. Oblicua y LAT. PA y Oblicua. Los factores técnicos en las proyecciones de dedos 2-5 son: 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 24x30 (t d). 100 cm; 50 - 55 kV; 100 mA; 24x30 (t d). Los factores técnicos en las proyecciones del primer dedo son: 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 24x30 (t d). 100 cm; 50 - 55 kV; 100 mA; 18x24 (t d). Los factores técnicos en las proyecciones PA de muñeca son: 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 50 - 55 kV; 100 mA; 18x24 (t d). 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 24x30 (t d). 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 18x24 (t d). Los factores técnicos en las proyecciones para el estudio del escafoides son: 100 cm; 50 - 55 kV; 100 mA; 18x24. 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 18x24. 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 24x30. 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 18x24. Los factores técnicos en las proyecciones para el estudio del canal carpiano son: 100 cm; 50 - 55 kV; 100 mA; 18x24. 100 cm; 40 - 42 kV; 100 mA; 18x24. 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 24x30. 100 cm; 45 - 47 kV; 100 mA; 18x24. La distancia tubo - RI en las proyecciones para exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular es: 100 cm. 180 cm. Depende de la patología que presente el paciente. Depende de la parte de la extremidad que se vaya a radiografiar. El tamaño del chasis en las proyecciones para exploraciones radiológicas de la extremidad superior y la cintura escapular es: Generalmente se utilizan chasis de 18x24, 24x30 y 35x43. Generalmente se utilizan chasis de 24x30 y 30x40. Generalmente se utilizan chasis de 18x24 y 30x40. Generalmente se utilizan chasis de 18x24, 24x30 y 30x90. El kilovoltaje aplicado en las radiografías de la extremidad superior y cintura escapular: Será inferior a 40 - 42 kV. Será superior a 75 kV. Dependiendo de la zona a radiografiar se encontrará entre 40 - 75 kV. Dependiendo de la zona a radiografiar se encontrará entre 18 - 24 kV. Las proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular con un kilovoltaje más bajo (40 - 42 kV) son: Las proyecciones para el estudio de los dedos y la mano. Las proyecciones para el estudio del codo. Las proyecciones para el estudio del húmero. Las proyecciones para el estudio del hombro. La proyección en la que se utilizará un miliamperaje más elevado (20 mAs) es: Proyección AP de articulaciones acromioclaviculares. Proyección lateral de hombro en Y de escápula y método de Neer. Proyección AP de escápula. Proyección PA axial de clavícula. Las proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular con un kilovoltaje entre 55-57 kVp son: Las proyecciones de codo. Las proyecciones de antebrazo. Las proyecciones del escafoides. Las proyecciones del brazo. Las proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular con un kilovoltaje de 60kVp son: Proyecciones de húmero y hombro. Proyecciones de clavícula. Proyecciones de muñeca. Proyecciones de la escápula. Las proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular con un kilovoltaje de 65 kVp son: Variación axial de hombro y axial de de corredera bicipital. AP y PA de clavícula. AP y PA axial de clavícula. Todas las respuestas con correctas. El chasis de dimensiones más grandes (35x43) utilizado en las exploraciones de la extremidad superior y la cintura escapular: Es el utilizado en las proyecciones de brazo y antebrazo. Es el utilizado en la proyección axial de hombro, la proyección axial de la corredera bicipital y la proyección lateral de hombro en “Y”. Es el utilizado para radiografiar las articulaciones acromioclaviculares. Todas las respuestas con correctas. Las proyecciones de la extremidad superior y cintura escapular con un kilovoltaje más elevado (75 kV) son: Proyecciones de hombro y escápula. AP de las articulaciones acromioclaviculares. Las proyecciones de clavícula. Las proyecciones de codo. Las dimensiones del chasis utilizadas para radiografiar la mano son: 24x30. 18x24. 35x43. Todas las respuestas con correctas. En esta proyección/es de muñeca se rotará la mano 45°: Proyección oblicua PA de muñeca y proyección de escafoides. En las proyecciones PA de muñeca con desviación o flexión cubital o radial. En la proyección LAT de muñeca. Proyección del canal carpiano. Indica en qué proyecciones de muñeca se angulará el rayo: Proyección PA y oblicua PA de muñeca. Proyección LAT de muñeca. PA con flexión o desviación cubital de la muñeca y proyección del canal carpiano. Proyección de escafoides. Indica los pares de proyecciones que se realizan utilizando exactamente los mismos parámetros: AP y LAT de antebrazo (50-55 kVp; 100 mA; 35x43). AP y Axial de codo (55-57 kVp; 100 mA; 18x24). AP y LAT de brazo (60 kVp; 100 mA; 35x43). Todas las respuestas son correctas. Indica los pares de proyecciones que se realizan utilizando exactamente los mismos parámetros: AP de hombro y AP de hombro con rotaciones. AP axial de clavícula y AP de articulaciones acromioclaviculares. AP de codo y AP de antebrazo. Todas las respuestas son correctas. Al tejido esponjoso del hueso se le conoce como: Trabécula. Cartílago. Epífisis. Epicóndilo. |