SO TOCHO RAMIRO REAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() SO TOCHO RAMIRO REAL Descripción: SO TOCHO RAMIRO REAL Fecha de Creación: 2023/12/05 Categoría: Otros Número Preguntas: 301
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Para visualizar los lenguajes de marcas bien formados, qué se utiliza casi siempre? a) Buscador b) Procesador de texto c) Navegador web d) Sistema operativo. a. a. a. a. ¿Cómo actualizamos los sistemas basados en Linux? a) sudo update b) sudo upgrade c) sudo apt dist-upgrade d) sudo dist-update. a. a. a. a. ¿Cuál es el fichero de almacenamiento de usuarios en Linux? a) /etc/group b) /etc/passwd c) /etc/users d) /users/passwd. a. a. a. a. ¿Cómo accedemos a las funciones de superusuario o root en Ubuntu? a) su root b) sudo -s c) sudo -i d) sudo access. a. a. a. a. ¿Cómo añadimos usuarios en sistemas Linux? a) useradd -g b) useradd -p c) useradd -m d) useradd -s. a. a. a. a. ¿Qué comando usamos para modificar la información de usuarios en Linux? a) usermod -c b) usermod -e c) usermod -f d) usermod -l. a. a. a. a. ¿Cómo eliminamos usuarios del sistema en Linux? a) userdel -u b) userdel -r c) userremove d) usererase. a. a. a. a. ¿Cómo gestionamos aplicaciones o paquetes en sistemas Linux con dpkg? a) dpkg -u b) dpkg -r c) dpkg -l d) dpkg -install. a. a. a. a. ¿Qué ventaja ofrece un servidor LDAP configurado para que todos los servicios se verifiquen en él? a. Centralizar la administración de usuarios en un único punto. b. Distribuir la autenticación en diferentes puntos de la red. c. Facilitar el acceso local a servicios web. d. Reducir la importancia del servidor LDAP. a. a. a. a. ¿Qué comando usamos para ver los permisos de los ficheros en Linux? a) ls -p b) ls -a c) ls -l d) ls -permissions. a. a. a. a. ¿Cómo cambiamos los permisos de un fichero en Linux? a) chmod b) chown c) chperm d) permchange. a. a. a. a. ¿Cómo lanzamos el árbol de procesos de un sistema en Linux? a) sysprocess b) proctree c) pstree d) treeprocess. a. a. a. a. ¿Cómo cambiamos un proceso a segundo plano en Linux? a) switchbg b) bg c) tobackground d) movetoback. a. a. a. a. ¿Qué es un paquete en el contexto de Linux? a) Una caja de regalo b) Software del sistema operativo con archivos de configuración c) Un conjunto de archivos d) Una partición del disco duro. a. a. a. a. ¿Cuál es la herramienta para gestionar los paquetes del sistema en Ubuntu? a) pkg-apt b) apt-manager c) apt-get ✅ d) pkg-manager. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para ver la información de un grupo en Linux? a) groupinfo b) info-group c) cat /etc/group ✅ d) show-group. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para cambiar la zona horaria en Linux? a) timezonectl b) set-timezone c) timedatectl set-timezone d) change-timezone. a. a. a. a. ¿Cómo se eliminan de forma recursiva todos los archivos de un directorio en Linux? a) delete -r b) remove -r c) rm -r d) erase -r. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para mostrar información detallada sobre los discos en Linux? a) diskinfo b) info-disk c) fdisk -l d) disk-details. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para buscar procesos en ejecución en Linux? a) find-process b) search-process c) ps aux | grep d) locate-process. a. a. a. a. ¿Cuál es el demonio encargado de ejecutar tareas si el sistema está apagado en Linux? a) cron b) taskd c) Anacron d) sleepdemon. a. a. a. a. ¿Cómo listamos los trabajos programados en crontab para un usuario específico? a) list-crontab -u b) crontab -l -u c) show-cronjobs d) cronlist -u. a. a. a. a. ¿Por qué se recomienda hacer una copia de seguridad antes de realizar actualizaciones de versión en Linux? a) Porque las actualizaciones de versión son inestables b) Por si las actualizaciones afectan la eficacia del sistema c) Por precaución, en caso de problemas durante la actualización d) Porque las actualizaciones de versión son costosas. a. a. a. a. ¿Cuál es la secuencia de comandos para actualizar el kernel en un sistema Linux? a) sudo apt dist-upgrade b) sudo apt update -sudo apt upgrade c) sudo reboot d) sudo apt update -sudo apt upgrade -sudo apt dist-upgrade. a. a. a. a. ¿Qué ventajas destacan en relación con la eficacia y seguridad de los sistemas Linux en servidores? a) Son menos eficaces que otros sistemas b) Son menos seguros debido a su código abierto c) Son eficaces y de los más seguros sistemas d) Son eficaces, pero su seguridad depende de la versión. a. a. a. a. ¿En qué archivos de configuración se basa la administración de usuarios en sistemas Linux basados en UNIX? a) /etc/users b) /etc/userconfig c) /etc/passwd y /etc/group d) /etc/configfiles. a. a. a. a. ¿Qué información almacena el archivo /etc/shadow en sistemas Linux? a) Nombres de usuario b) Contraseñas encriptadas de los usuarios c) Información personal de los usuarios d) Números de identificación de grupo. a. a. a. a. ¿Cuál es el rango de identificadores de usuario único (UID) para cuentas predeterminadas del sistema en Linux? a) 1-99 b) 100-999 c) 0 d) 1,000 en adelante. a. a. a. a. ¿Qué información se almacena en el campo "Shell" del archivo /etc/passwd en sistemas Linux? a) Nombre del usuario b) Contraseña del usuario c) Directorio principal del usuario d) Intérprete de comandos que usará el usuario. a. a. a. a. ¿Dónde se almacena la contraseña necesaria para que el usuario entre al sistema en sistemas Linux? a) En el campo "Password" del archivo /etc/passwd b) En el campo "Shell" del archivo /etc/passwd c) En el archivo /etc/group d) En el archivo /etc/shadow. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para cambiar el intérprete de comandos (Shell) de un usuario en Linux? a) change-shell b) chsh c) changesystem d) shellchange. a. a. a. a. ¿Cuál es el directorio principal del usuario y donde se almacena por defecto toda su información en sistemas Linux? a) /home b) /user c) /data d) /. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del comando sudo en Linux en relación con los usuarios administradores del sistema? a) Cambiar la contraseña del usuario administrador b) Otorgar privilegios de administrador al usuario c) Configurar grupos de administradores d) Desactivar la cuenta del usuario administrador. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito de añadir un usuario a un grupo con privilegios específicos en Linux? a) Cambiar el nombre del usuario b) Acceder a archivos personales del usuario c) Otorgar privilegios sobre configuraciones específicas al usuario d) Deshabilitar la cuenta del usuario. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para administrar privilegios en Linux a través del uso del comando sudo? a) admin-rights b) sudo-config c) sudoers d) sudo. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para identificarse como usuario root en Debian? a) su root b) sudo -u root c) sudo -i d) login root. a. a. a. a. ¿Cómo se sale de la sesión de usuario root en Linux? a) logout b) quit c) exit d) close. a. a. a. a. ¿Qué estructura sigue el comando useradd para añadir un nuevo usuario en Linux? a) useradd [-u usuario] [-g grupo] [-d directorio] b) useradd [-g grupo] [-G grupo[, grupo …]] [-d directorio_home [-m]] [-p contraseña_encriptada] [-s shell] login c) adduser [-g grupo] [-d directorio_home] [-p contraseña] login d) newuser [-u usuario] [-g grupo] [-s shell]. a. a. a. a. ¿Qué hace el comando useradd en Linux cuando se ejecuta sin opciones? a) Añade un usuario sin contraseña b) Añade un usuario con un directorio home predeterminado c) Crea un usuario y establece su grupo principal por defecto d) Añade un usuario sin especificar su shell. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando useradd se utiliza para asignar el grupo principal del usuario? a) -u grupo b) -g grupo c) -G grupo d) -p contraseña_encriptada. a. a. a. a. ¿Qué hace la opción -G del comando useradd en Linux? a) Establece el directorio home del usuario b) Asigna el grupo principal del usuario c) Lista todos los grupos secundarios separados por comas d) Especifica la contraseña del usuario. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de la opción -e fecha en el comando usermod? a) Establecer el directorio home del usuario b) Cambiar la fecha de creación del usuario c) Establecer una fecha de expiración para la cuenta del usuario d) Especificar la fecha de última modificación del usuario. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando usermod se utiliza para cambiar el login anterior de un usuario por uno nuevo? a) -change nuevologin b) -newlogin nuevologin c) -l nuevologin d) -setlogin nuevologin. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de la opción -L en el comando usermod? a) Deshabilitar la cuenta del usuario b) Listar los usuarios del sistema c) Bloquear la cuenta del usuario d) Limitar el acceso del usuario al sistema. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando usermod se utiliza para desbloquear la cuenta de un usuario en Linux? a) -unlock b) -enable c) -U d) -unlockaccount. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando usermod se utiliza para cambiar el grupo principal de un usuario? a) -group grupo b) -g grupo c) -setgroup grupo d) -changegroup grupo. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de la opción -f días en el comando usermod? a) Establecer la fecha de expiración de la cuenta del usuario b) Cambiar la fecha de última modificación del usuario c) Especificar la fecha de última conexión del usuario d) Establecer el número máximo de días entre cambios de contraseña. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando que se utiliza para eliminar a un usuario en Linux? a) deleteuser login b) userremove login c) userdel [-r] login d) deluser login. a. a. a. a. ¿Qué hace la opción -r en el comando userdel? a) Restaura el usuario eliminado b) Borra el directorio home del usuario al eliminarlo c) Renombra al usuario antes de eliminarlo d) Revierte los cambios hechos al usuario. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del comando passwd en Linux? a) Eliminar usuarios b) Modificar usuarios c) Cambiar contraseñas d) Crear contraseñas nuevas. a. a. a. a. ¿Cómo se utiliza el comando passwd para cambiar la contraseña de un usuario específico? a) passwd -u login b) passwd -change login c) passwd login d) change-password login. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito de la opción -r en el comando passwd? a) Restaurar la contraseña original del usuario b) Reiniciar la contraseña del usuario c) Desbloquear la cuenta del usuario d) Requerir el cambio de contraseña en el próximo inicio de sesión. a. a. a. a. ¿Cómo podemos comprobar la zona horaria actual del sistema en Ubuntu? a) date b) timezone c) timedatectl d) localtime. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para cambiar la zona horaria del sistema en Linux? a) set-timezone b) timezone-change c) ln -sfn /usr/share/zoneinfo/continente/ciudad /etc/localtime d) change-zone continente/ciudad. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del comando timedatectl en Linux? a) Cambiar la hora del sistema b) Mostrar información de la zona horaria y la hora c) Configurar el reloj del sistema d) Sincronizar la hora con un servidor remoto. a. a. a. a. ¿Cómo se añaden nuevos idiomas para su configuración en un servidor Linux? a) add-language idioma_PAÍS.codificación b) locale-gen idioma_PAÍS.codificación c) configure-language idioma_PAÍS.codificación d) generate-locale idioma_PAÍS.codificación. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para configurar un idioma como principal en un servidor Linux? a) set-locale LANG=idioma_PAÍS.codificación b) config-locale LANG=idioma_PAÍS.codificación c) localectl set-locale LANG=idioma_PAÍS.codificación d) configure-locale LANG=idioma_PAÍS.codificación. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal de los gestores de paquetes en Linux? a) Configurar la interfaz gráfica del sistema b) Gestionar la instalación, actualización y desinstalación de paquetes c) Administrar la configuración del sistema d) Sincronizar la hora del sistema. a. a. a. a. ¿Qué comando en Linux gestiona los paquetes .deb y permite la instalación manual de aplicaciones de Debian? a) dpkg b) apt-get c) apt-cache d) apt. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal del comando apt-get en Linux? a) Instalar paquetes y dependencias automáticamente b) Consultar la caché de apt c) Gestionar los repositorios del sistema d) Desinstalar paquetes de manera manual. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para consultar la caché de apt en Linux? a) apt-get-cache b) cache-apt c) apt-cache d) apt-info. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del comando "apt-get update" en Linux? a) Desinstalar paquetes b) Actualizar los repositorios del sistema c) Instalar programas manualmente d) Actualizar todos los paquetes instalados. a. a. a. a. ¿Qué hace el comando "apt-get install" en Linux? a) Desinstalar programas b) Listar el contenido de un paquete c) Instalar paquetes, ya sea uno o varios d) Actualizar los paquetes instalados. a. a. a. a. ¿Cuál es la diferencia entre "apt-get upgrade" y "apt-get dist-upgrade"? a) Ambos actualizan todos los paquetes instalados b) "apt-get upgrade" actualiza los paquetes y programas instalados, mientras que "apt-get dist-upgrade" se encarga de actualizar todos los paquetes instalados c) "apt-get upgrade" es una versión más antigua de "apt-get dist-upgrade" d) "apt-get upgrade" solo actualiza los repositorios del sistema. a. a. a. a. ¿Qué hace el comando "apt-get remove" en Linux? a) Desinstala paquetes, pero sus archivos de configuración permanecen b) Borra paquetes y sus archivos de configuración c) Actualiza los paquetes instalados d) Lista el contenido de un paquete. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de "apt-get purge" en Linux? a) Desinstalar programas y borrar sus archivos de configuración b) Desinstalar paquetes, pero mantener sus archivos de configuración c) Actualizar los repositorios del sistema d) Instalar paquetes manualmente. a. a. a. a. ¿Qué hace el comando "apt-get autoremove" en Linux? a) Lista las dependencias de paquetes instalados b) Desinstala del sistema las dependencias de paquetes que eran necesarias anteriormente, pero no en la actualidad c) Actualiza todos los paquetes instalados d) Desinstala paquetes y borra sus archivos de configuración. a. a. a. a. ¿Cómo se accede a la herramienta fdisk en la terminal de Ubuntu? a) execute fdisk b) run fdisk c) fdisk disk d) open fdisk. a. a. a. a. ¿Qué comando en fdisk muestra la ayuda con opciones para mostrar, crear, redimensionar, eliminar, modificar, copiar o mover particiones en el disco seleccionado? a) fdisk -h b) fdisk --help c) fdisk m d) fdisk help. a. a. a. a. ¿En qué formato se muestra la interfaz de fdisk en la terminal de Ubuntu? a) Interfaz gráfica b) Interfaz de línea de comandos basada en texto c) Interfaz de línea de comandos con gráficos d) Interfaz de línea de comandos con menús. a. a. a. a. ¿Qué sistema operativo no cuenta con una interfaz gráfica en Ubuntu Server? a) Ubuntu Desktop b) CentOS c) Fedora d) Ubuntu Server. a. a. a. a. ¿Qué hace la opción m en fdisk? a) Muestra la tabla de particiones del disco b) Muestra la ayuda con distintas opciones para mostrar, crear, redimensionar, eliminar, modificar, copiar o mover particiones c) Modifica la tabla de particiones del disco d) Mueve la partición seleccionada. a. a. a. a. ¿Qué comando debemos ejecutar para mostrar la tabla de particiones del disco en fdisk? a) fdisk show b) fdisk display c) fdisk -l d) fdisk list-partitions. a. a. a. a. ¿Cómo se inicia la herramienta gráfica Gparted en sistemas Linux? a) run gparted b) start gparted c) sudo gparted d) gparted. a. a. a. a. ¿Qué función tiene Discos de GNOME en Linux? a) Solo crea particiones b) Solo formatea particiones c) Crea particiones, formatea en distintas unidades, monta y desmonta particiones d) Monta y desmonta particiones. a. a. a. a. ¿Cuál es la herramienta predeterminada en entornos gráficos GNOME para crear, formatear, montar y desmontar particiones en Linux? a) Disk Manager b) Gparted c) Discos de GNOME d) GNOME Partition Editor. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para iniciar la herramienta Gparted con permisos de administrador desde la terminal? a) sudo gparted b) gparted-admin c) start gparted-admin d) run sudo gparted. a. a. a. a. ¿Cuál es una herramienta que se puede usar en sistemas como Ubuntu para monitorizar el rendimiento del equipo en tiempo real y sin interfaz gráfica? a) Task Manager b) System Monitor c) Resource Monitor d) top. a. a. a. a. ¿Qué hace la opción -d en la herramienta "top"? a) Detiene la ejecución de "top" b) Establece el tiempo de ejecución de los procesos c) Indica cada cuántos segundos se actualiza el estado de los procesos d) Ordena la salida por tiempo de ejecución. a. a. a. a. ¿Top muestra información sobre el rendimiento de los usuarios en el sistema? a) Sí b) No c) Solo muestra información sobre procesos d) Solo muestra información sobre tareas en ejecución. a. a. a. a. ¿Cuál es el estado de un proceso en Linux que está en ejecución según la herramienta "top"? a) Waiting b) Running c) Stopped d) Zombie. a. a. a. a. ¿Cuál es el estado de un proceso en Linux que está esperando a que llegue su turno de ejecución, según la herramienta "top"? a) Sleeping b) Running c) Stopped d) Zombie. a. a. a. a. ¿Cómo se denomina el estado de un proceso en Linux que espera a que finalicen operaciones de entrada/salida, según la herramienta "top"? a) Zombie b) Running c) Sleeping d) Stopped. a. a. a. a. ¿Qué describe el estado "Zombie" de un proceso en Linux según la herramienta "top"? a) Proceso en ejecución b) Proceso en espera c) Proceso que ha terminado pero su proceso padre aún no ha detectado dicho fin. d) Proceso que espera operaciones de entrada/salida. a. a. a. a. ¿Qué representan las letras "r", "w", y "x" en los permisos de Linux? a) Letra inicial del nombre del propietario b) Modificadores de permisos especiales c) Indicadores de niveles de permisos d) Permisos de lectura, escritura y ejecución. a. a. a. a. ¿Qué permiso permite la lectura del contenido de un archivo en Linux? a) W b) R c) X d) RWX. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando que se utiliza para ver los permisos de archivos y directorios en Linux? a) check_permissions b) permissions_info c) ls -l d) view_permissions. a. a. a. a. ¿Cuál es el segundo nivel de permisos en Linux que se aplica a todos los usuarios de un grupo predefinido para el archivo? a) Permisos del sistema b) Permisos del propietario c) Permisos del grupo d) Permisos globales. a. a. a. a. ¿Qué representan los permisos del grupo en Linux? a) Permisos para todos los usuarios b) Permisos específicos del administrador c) Permisos para los usuarios del grupo d) Permisos solo para el propietario. a. a. a. a. ¿Qué representa la letra "u" al usar el comando chmod con letras en Linux? a) Usuario b) Grupo c) Otros d) Dueño. a. a. a. a. ¿Qué significa el símbolo "+" al utilizar el comando chmod con letras en Linux? a) Añadir permisos b) Quitar permisos c) Cambiar propietario d) Modificar grupo. a. a. a. a. ¿Cómo se cambiarían los permisos para que el grupo y otros usuarios también puedan modificar el archivo "prueba" en Linux? a) chmod u+w+r prueba b) chmod go+w prueba c) chmod og+rwx prueba d) chmod g+rw,o+rw prueba. a. a. a. a. ¿Cuál es el valor asociado al permiso de ejecución (X) al utilizar el método numérico en Linux? a) 4 b) 2 c) 1 d) 8. a. a. a. a. ¿Cómo se representaría el cambio de permisos para el propietario (u) de un archivo en Linux usando el método numérico? a) chmod 123 archivo b) chmod 777 archivo c) chmod 456 archivo d) chmod 321 archivo. a. a. a. a. ¿Cuál es el máximo permiso que se puede otorgar utilizando el método numérico en Linux? a) 555 b) 777 c) 666 d) 888. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando que se utiliza para cambiar el propietario de un fichero en Linux? a) setowner b) ownfile c) chuser d) chown. a. a. a. a. ¿Cuál es el módulo del sistema que se encarga de la gestión de procesos en un sistema operativo? a) Núcleo del sistema b) Planificador de procesos c) Administrador de memoria d) Interfaz de usuario. a. a. a. a. ¿En qué estado se encuentra un proceso recién creado que aún no tiene los recursos necesarios? a) Listo o preparado b) Ejecución c) Nuevo d) Terminado. a. a. a. a. ¿En qué estado se encuentra un proceso que está listo para ejecutarse pero aún no ha comenzado su ejecución? a) Nuevo b) Listo o preparado c) Ejecución d) Espera o bloqueado. a. a. a. a. ¿Cuál es el estado en el que un proceso se encuentra trabajando en la CPU y ejecutando instrucciones? a) Listo o preparado b) Espera o bloqueado c) Ejecución d) Terminado. a. a. a. a. ¿En qué estado se encuentra un proceso que está a la espera de que suceda algún cambio para volver a estar preparado o entrar en ejecución? a) Ejecución b) Listo o preparado c) Espera o bloqueado d) Terminado. a. a. a. a. ¿Cuál es el identificador único utilizado para identificar un proceso en Linux? a) UID b) GID c) PID (Identificador de proceso) d) TID. a. a. a. a. ¿Cuál de los siguientes estados indica que un proceso está ejecutándose o listo para ser ejecutado? a) S b) T c) R d) Z. a. a. a. a. ¿Qué significa el estado "Z" en el comando ps aux? a) Zombi (proceso muerto pero el proceso padre no ha detectado su final) b) Ejecutándose o listo para ser ejecutado. c) Bloqueado o durmiendo (Sleeping). d) Parado (Trace). a. a. a. a. ¿Qué estado representa un proceso bloqueado o durmiendo en el comando ps aux a) R b) S c) T d) I. a. a. a. a. ¿Qué significa el estado "L" en el comando ps aux? a) Proceso multihilo. b) Inactivo en creación (idle) c) Con prioridad menor de lo normal (NICE). d) Con prioridad mayor de lo normal. a. a. a. a. En el comando ps aux, ¿qué representa el estado "N" en un proceso? a) Proceso multihilo. b) Con prioridad menor de lo normal (NICE). c) Con prioridad mayor de lo normal. d) Inactivo en creación (idle). a. a. a. a. ¿Cuándo se utiliza el estado "I" en el comando ps aux? a) Cuando un proceso está ejecutándose. b) Cuando un proceso está inactivo en creación (idle). c) Cuando un proceso está en el grupo de procesos en primer plano. d) Cuando un proceso está en estado inactivo en creación (idle). a. a. a. a. ¿En qué rango de valores se encuentran las prioridades en sistemas Linux? a) -10 a 10 b) -20 a 20 c) -20 a 19 d) 0 a 100. a. a. a. a. ¿Qué comando se puede utilizar para ver el valor de prioridades predefinidas de los procesos en Linux? a) renice b) pstree c) ps -l d) nice. a. a. a. a. ¿Cómo se puede cambiar la prioridad de un proceso en ejecución usando el comando nice? a) nice -p valor b) nice -n valor c) nice -c valor d) nice -n nivel. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para cambiar la prioridad de un proceso en ejecución con una nueva prioridad deseada? a) pstree b) renice c) nice -n d) ps -l. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando nice se utiliza para ejecutar un proceso con una prioridad diferente a la establecida? a) -c b) -n c) -p d) -n nivel. a. a. a. a. ¿Cuál es la columna que muestra la prioridad en el comando ps -l? a) PID b) PRI c) NI d) CMD. a. a. a. a. ¿Dónde se encuentran almacenados los scripts asociados a los demonios del sistema? a) /var/demons b) /etc/init.d c) /usr/bin/demons d) /opt/demons. a. a. a. a. ¿Dónde se almacenan los scripts que están asociados a los demonios del sistema? a) /bin/demons b) /etc/init.d c) /usr/sbin/demons d) /opt/scripts. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para iniciar un demonio? a) demon start b) start demon c) systemctl start demon d) init.d start demon. a. a. a. a. ¿Qué tipo de procesos son ideales para ser gestionados como demonios? a) Procesos de corta duración b) Procesos que requieren interacción del usuario c) Procesos independientes a las sesiones de usuario d) Procesos que se ejecutan en primer plano. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando systemctl se utiliza para reiniciar un demonio? a) systemctl restart b) systemctl reload c) systemctl refresh d) systemctl reinitiate. a. a. a. a. ¿Cómo se ejecutan los procesos en segundo plano? a) Siempre están conectados al terminal b) No pueden ejecutarse en segundo plano c) Sin estar conectados al terminal d) Siempre están en primer plano. a. a. a. a. ¿Cuál es la principal ventaja de usar procesos en segundo plano? a) Mayor velocidad de ejecución b) Mayor prioridad de procesamiento c) Se pueden lanzar otros procesos sin esperar a que termine el primero d) Menor consumo de recursos. a. a. a. a. ¿Cómo se diferencia entre diferentes procesos suspendidos al usar el comando bg? a) Se utiliza el número de proceso b) Se utiliza el nombre del proceso c) Se utiliza el número de trabajo del Shell d) Se utiliza el identificador de sesión. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para volver a poner en primer plano un proceso que está en segundo plano? a) fg b) bg c) resume d) switch-to-foreground. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para mostrar información sobre los procesos en segundo plano? a) ps b) top c) jobs d) list. a. a. a. a. ¿Qué información muestra el comando jobs? a) PID y CPU consumida b) Nombres de los procesos c) Número de trabajo, estado y nombre de los procesos d) Prioridades y tamaños de memoria. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando utilizado para terminar un proceso que haya creado un usuario? a) stop b) end c) kill -9 PID d) terminate. a. a. a. a. ¿Cómo se utiliza el comando pkill para terminar un proceso? a) pkill -9 proceso b) pkill proceso c) terminate -p proceso d) stop -pkill proceso. a. a. a. a. ¿Cuál es la utilidad principal de cron en sistemas Linux? a) Ejecutar comandos de manera inmediata b) Planificar y ejecutar tareas recurrentes c) Gestionar procesos en primer plano d) Controlar la memoria del sistema. a. a. a. a. ¿Cuál es el archivo principal en el que se fija cron para la configuración de tareas programadas? a) /etc/crontime b) /etc/taskconfig c) /etc/crontab d) /var/spool/cron. a. a. a. a. ¿Cómo se verifica si cron está instalado en un sistema Linux? a) check cron b) dpkg -l cron c) verify cron d) cron status. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para editar las tareas programadas de un usuario utilizando crontab? a) editcron b) modifytasks c) crontab -e d) editusercron. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para mostrar las tareas programadas de un usuario en Linux? a) viewcron b) crontab -v c) crontab -l d) showcron. a. a. a. a. ¿Cómo se inicia el servicio cron en un sistema Linux? a) systemctl enable cron b) systemctl start cron c) systemctl run cron d) systemctl activate cron. a. a. a. a. ¿Quién tiene permisos para ejecutar el archivo /etc/crontab en un sistema Linux? a) Usuarios regulares b) Usuarios del grupo cron c) Únicamente el superusuario root d) Usuarios con privilegios de sudo. a. a. a. a. ¿Cómo se elimina el crontab de un usuario en Linux? a) crontab -remove b) cron -delete c) crontab -r d) cron -clear. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito principal de Anacron en un sistema Linux? a) Programar tareas en tiempo real b) Ejecutar tareas solo cuando el sistema está apagado c) Realizar tareas programadas sin la necesidad de que el sistema esté constantemente en funcionamiento d) Desactivar las tareas programadas. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del comando crontab -r en Linux? a) Reiniciar crontab b) Restablecer crontab c) Eliminar crontab de un usuario específico d) Revisar crontab. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para instalar la utilidad Anacron en un sistema Linux? a) apt-get install anacron b) yum install anacron c) dpkg -i anacron d) apt install anacron. a. a. a. a. ¿Cuál de los siguientes archivos determina qué usuarios pueden ejecutar tareas utilizando la utilidad at? a) /etc/at.access b) /etc/at.conf c) /etc/at.allow d) /etc/at.users. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal de la utilidad at en sistemas Linux? a) Programar tareas periódicas b) Ejecutar tareas puntualmente y una sola vez c) Administrar demonios del sistema d) Realizar copias de seguridad. a. a. a. a. ¿En qué directorio se encuentran los ficheros de configuración de Netplan en sistemas Ubuntu? a) /etc/network b) /etc/net c) /etc/netplan d) /etc/config. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para verificar la IP de un equipo en sistemas Linux? a) ip check b) checkip c) ip a d) ifconfig. a. a. a. a. Para aplicar cambios de configuración realizados con Netplan, ¿cuál es el comando que se debe utilizar? a) sudo netplan verify b) sudo netplan reload c) sudo netplan apply d) sudo netplan restart. a. a. a. a. ¿Qué paquete se debe instalar para trabajar con SSH en sistemas Linux? a) openssh-client b) ssh-utils c) ssh-server d) openssh-server. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para realizar una conexión SSH a un servidor Linux? a) ssh connect usuario@IP b) ssh -u usuario IP c) ssh -v -l usuario IP d) connect usuario@IP. a. a. a. a. ¿Cómo reiniciamos el servicio sshd después de realizar cambios en su configuración? a) sudo restart sshd b) systemctl reload sshd c) sudo service ssh restart d) systemctl restart sshd. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para hacer persistentes los cambios en Iptables? a) sudo /sbin/iptables-save b) sudo /sbin/iptables-persist c) sudo iptables-persistent save d) sudo iptables-save. a. a. a. a. Qué es la dirección localhost? a) La dirección IP de la red local. b) La dirección IP externa del equipo. c) La dirección IP asignada por DHCP. d) La dirección de red local asignada a nuestro propio equipo, por defecto siempre es 127.0.0.1. a. a. a. a. ¿Qué concepto se refiere a la memoria del equipo que almacena datos de programas mientras esté encendido, pero que no retiene cambios después de apagarlo? a) Memoria persistente b) Memoria no volátil c) Memoria temporal d) Memoria volátil. a. a. a. a. ¿Cuál es la herramienta principal para la configuración de red en sistemas Linux desde Ubuntu 17? a) ifconfig b) Netplan c) network-config d) ipconfig. a. a. a. a. ¿En qué directorio se encuentran los ficheros de configuración de Netplan? a) /etc/network b) /etc/net c) /etc/netplan d) /etc/config. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para verificar la sintaxis de los cambios en la configuración de Netplan? a) sudo netplan check b) sudo netplan verify c) sudo netplan test d) sudo netplan syntax. a. a. a. a. ¿Qué archivos están relacionados con el uso de la herramienta "at" en sistemas Linux? a) /etc/at/config, /etc/at/settings b) /etc/at/deny, /etc/at/allow c) /etc/at/users, /etc/at/groups d) /etc/at.allow, /etc/at.deny. a. a. a. a. ¿Cuál es la sintaxis del comando "at" para programar una tarea en un momento específico? a) at MM:HH DD MM script b) at HH:MM MM DD script c) at HH[:]MM[am|pm] [Mes día] script d) at script MM:HH[am|pm] [Mes día]. a. a. a. a. ¿Qué es Anacron y para qué se utiliza en sistemas Linux? a) Un antivirus para Linux b) Un sistema de control de versiones c) Un programador de tareas que ejecuta tareas perdidas cuando el sistema está apagado d) Una herramienta para gestionar la red local. a. a. a. a. ¿Cómo se instala Anacron en sistemas Linux? a) apt-get install anacron b) apt install cron c) apt install anacron d) apt-get install scheduler. a. a. a. a. ¿Cuál es la utilidad de Iptables en Linux? a) Optimizar el rendimiento del sistema b) Administrar el acceso remoto c) Filtrar el tráfico de red d) Gestionar la memoria no volátil del equipo. a. a. a. a. ¿Qué herramienta se utiliza para la configuración de red en sistemas Ubuntu desde la versión 17? a) ifconfig b) NetworkManager c) systemd-networkd d) Netplan. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para editar el archivo de configuración de Netplan? a) sudo edit /etc/netplan/fichero.yaml b) nano /etc/network/fichero.yaml c) vim /etc/netplan/fichero.yaml d) sudo nano /etc/netplan/fichero.yaml. a. a. a. a. ¿Qué opción se utiliza en el archivo de configuración de Netplan para indicar que la interfaz no obtenga una dirección IP automáticamente (DHCP)? a) dhcp: disable b) dhcp4: off c) dhcp: no d) dhcp4: no. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para comprobar la sintaxis de los cambios en la configuración de Netplan? a) sudo netplan test b) sudo netplan verify c) sudo netplan check d) sudo netplan try. a. a. a. a. ¿Qué demonios de red trabajan junto a Netplan para comunicarse con el kernel? a) NetworkManager & systemd-networkd b) Netdaemon & kernel-comm c) NetworkDaemon & systemd-networker d) DaemonManager & kernel-netplan. a. a. a. a. ¿Cuál de los siguientes comandos se utiliza para iniciar la resolución de nombres en Netplan? a. sudo systemctl start named-resolver b. sudo systemctl start systemd-dns c. sudo systemctl start systemd-resolved d. sudo systemctl start netplan-resolver. a. a. a. a. ¿Por qué es importante tener en cuenta que Netplan no acepta tabulaciones en sus ficheros de configuración de red? a. Puede causar errores de sintaxis en la configuración. b. Netplan no funcionará correctamente. c. Puede resultar en la pérdida de configuración. d. a. y c. son correctas. a. a. a. a. ¿Cuál es el primer paso para configurar una IP dinámica en Ubuntu utilizando Netplan? a. Comprobar la sintaxis del archivo .yaml. b. Crear un nuevo archivo .yaml. c. Aplicar los cambios en el archivo de configuración actual. d. Reiniciar el servicio de red. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para probar la sintaxis y aplicar los cambios después de configurar una IP dinámica en Netplan? a. sudo netplan validate b. sudo netplan check c. sudo netplan try; sudo netplan apply d. sudo netplan test. a. a. a. a. ¿Cuál es la principal ventaja de utilizar Secure Shell (SSH) para conexiones remotas en sistemas Linux? a. Mayor velocidad de conexión. b. Mayor compatibilidad con aplicaciones gráficas. c. Cifrado de la conexión, proporcionando autenticidad e integridad. d. Menor consumo de recursos del sistema. a. a. a. a. ¿Qué opción de configuración en el archivo sshd_config indica el puerto al que se realizará la conexión SSH por defecto? a. PortNumber b. SSHPort c. ConnectionPort d. Port. a. a. a. a. ¿Qué opción en el archivo sshd_config indica el tiempo límite para introducir la contraseña de usuario durante una conexión SSH? a. LoginTimeout b. ConnectionTimeout c. Timeout d. LogincGraceTime. a. a. a. a. ¿Cuál es la utilidad de la opción MaxAuthTries en la configuración de SSH? a. Establece el número máximo de conexiones simultáneas. b. Indica cuántas veces se puede intentar la conexión antes de desconectar. c. Define el tiempo máximo para autenticarse durante la conexión. d. Limita el número de intentos de autenticación. a. a. a. a. ¿Qué opción en sshd_config establece el número máximo de conexiones desde una dirección IP de manera simultánea? a. MaxConnections b. ConcurrentConnections c. MaxSimultaneousConnections d. MaxStartups. a. a. a. a. ¿Cómo se autentican en sistemas remotos los usuarios mediante SSH? a. Contraseña única compartida. b. Autenticación biométrica. c. Sistema de clave pública d. Autenticación por tarjeta inteligente. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para reiniciar el servicio SSH después de realizar cambios en la configuración? a. systemctl stop ssh b. systemctl restart sshd c. service ssh restart d. restart ssh. a. a. a. a. ¿Por qué es importante cambiar los parámetros predeterminados al realizar la configuración inicial de SSH en la máquina remota? a. Para mejorar el rendimiento del sistema. b. Para reducir el consumo de recursos. c. Para dotar de mayor seguridad al sistema d. Para simplificar la configuración. a. a. a. a. ¿Qué paquete se debe instalar en la máquina cliente para permitir la conexión SSH? a. OpenSSH-Server b. SSH-Client c. ClientOpenSSH d. SecureSSH-Client. a. a. a. a. ¿Cuál es la herramienta recomendada para conectarse a un servidor Linux desde Windows mediante SSH? a. WinSSH b. PuTTY c. SSHConnect d. WindowsSSH. a. a. a. a. ¿Qué debes introducir en PuTTY para conectarte a un servidor Linux? a. La dirección MAC del servidor. b. El nombre de usuario del servidor. c. La dirección IP del servidor. d. El nombre de dominio del servidor. a. a. a. a. Después de aceptar la conexión en PuTTY, ¿qué se puede comprobar para asegurarse de que la sesión de terminal Linux está abierta correctamente? a. El estado del firewall. b. La velocidad de la conexión. c. La presencia de un mensaje de aviso. d. La apertura de una terminal Linux en la interfaz de PuTTY. a. a. a. a. ¿Qué tipo de arquitectura utiliza VNC para la administración remota? a. Arquitectura monolítica. b. Arquitectura de cliente único. c. Arquitectura cliente-servidor. d. Arquitectura distribuida. a. a. a. a. ¿Qué paquete se recomienda instalar para configurar un servidor VNC en Ubuntu Server? a. VNCServer b. TightVNCServer c. UbuntuVNC d. OpenVNC. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para configurar un servidor VNC después de instalar TightVNCServer en Ubuntu? a. vncconfig b. vncsetup c. vncserver d. vncconfigure. a. a. a. a. ¿Qué se solicita al ejecutar el comando vncserver durante la configuración del servidor VNC? a. La dirección IP del servidor. b. La configuración de la red. c. La contraseña de conexión y la configuración inicial. d. La dirección de correo electrónico. a. a. a. a. ¿Por qué es importante añadir el usuario de conexión al grupo de sudo al configurar el servidor VNC? a. Para mejorar la velocidad de conexión. b. Para garantizar la autenticación segura. c. Para permitir la ejecución de comandos con privilegios. d. Para habilitar la configuración de red. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para crear una pasarela segura mediante SSH antes de establecer una conexión VNC? a. ssh -P 5901:127.0.0.1:5901 -C -n -l usuario_vnc IP_servidor b. ssh -C -L 5901:127.0.0.1:5901 -n -l usuario_vnc IP_servidor c. ssh -N -L 5901:127.0.0.1:5901 -C -l usuario_vnc IP_servidor d. ssh -L 5901:127.0.0.1:5901 -C -l usuario_vnc IP_servidor. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de la opción -L en el comando SSH utilizado para crear la pasarela segura? a. Establecer la velocidad de la conexión. b. Vincular los puertos del servidor remoto con los puertos locales. c. Indicar el nombre de usuario para la conexión. d. Permite la compresión para mejorar la conexión. a. a. a. a. ¿Qué indica la opción -C en el comando SSH para la creación de la pasarela segura? a. No ejecutar el comando remoto. b. Compresión para mejorar la conexión. c. No abrir la conexión por terminal. d. Indicar el nombre de usuario para la conexión. a. a. a. a. ¿Cuándo se ejecuta el cliente VNC al utilizar una pasarela SSH? a. Durante la creación de la pasarela. b. Después de cerrar la pasarela. c. Mientras la pasarela SSH está abierta. d. Antes de crear la pasarela. a. a. a. a. ¿Cuál es el puerto por defecto vinculado en la pasarela SSH para la conexión VNC? a. 5801 b. 5901 c. 6001 d. 6101. a. a. a. a. ¿Qué indica la opción -N en el comando SSH para la creación de la pasarela segura? a. No ejecutar el comando remoto. b. Permitir la compresión. c. Indicar el nombre de usuario para la conexión. d. Vincular los puertos del servidor remoto con los puertos locales. a. a. a. a. ¿Qué dirección se utiliza al ejecutar el cliente VNC después de crear la pasarela SSH? a. La dirección IP del servidor. b. La dirección 127.0.0.1. c. La dirección localhost. d. La dirección del cliente VNC. a. a. a. a. ¿Qué hace Iptables para regular el tráfico en una red? a. Crea tablas de filtros de paquetes. b. Establece conexiones seguras en la red. c. Aumenta la velocidad de la conexión. d. Limita el acceso a servicios específicos. a. a. a. a. ¿Qué representa una cadena en Iptables? a. Un conjunto de paquetes. b. Un tipo de conexión. c. Un conjunto de reglas que indican el manejo de paquetes. d. Una dirección IP específica. a. a. a. a. ¿Cuáles son las tres cadenas definidas en la tabla filtro (filter) de Iptables? a. INPUT, OUTPUT, FORWARD b. INBOUND, OUTBOUND, THROUGH c. ENTRADA, SALIDA, AVANCE d. RED, GREEN, BLUE. a. a. a. a. ¿Qué cadena de Iptables controla los paquetes entrantes en un servidor? a. FORWARD b. OUTPUT c. INPUT d. INBOUND. a. a. a. a. ¿Qué cadena de Iptables filtra los paquetes entrantes que se deben reenviar? a. INPUT b. OUTPUT c. FORWARD d. THROUGH. a. a. a. a. ¿Cuál es la función de la cadena OUTPUT en Iptables? a. Controlar los paquetes entrantes. b. Filtrar los paquetes entrantes que se deben reenviar. c. Controlar los paquetes que salen del servidor. d. Establecer conexiones seguras en la red. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito de la opción "-A" en el comando "iptables -A cadena [opciones] -j acción"? a. Anular una regla existente. b. Añadir una regla a una cadena específica. c. Activar una regla en una cadena. d. Aplicar una acción específica a todas las reglas. a. a. a. a. ¿Qué función cumple la opción "-j" en el comando "iptables -A cadena [opciones] -j acción"? a. Jugar una regla. b. Juntar reglas en una cadena. c. Juzgar la validez de una regla. d. Indicar qué hacer con el tráfico filtrado por la regla. a. a. a. a. ¿Cuál es la opción que indica el origen del tráfico en una regla de Iptables? a. -d b. -o c. -s d. -i. a. a. a. a. ¿Qué comando de Iptables permite listar todas las reglas con una lista detallada? a. iptables -S b. iptables -L -v c. iptables -A INPUT d. iptables -L --details. a. a. a. a. ¿Qué opción se utiliza en Iptables para indicar la fuente de los paquetes? a. -d b. -o c. -s d. -i ¿Cómo se indica el origen de los paquetes en una regla de Iptables? a. Con la opción -d b. Con la opción -o c. Con la opción -s d. Con la opción -i. a. a. a. a. En Iptables, ¿qué opción se utiliza para especificar un rango de direcciones IP como fuente? a. -r b. -range c. -m --src-range d. --ip-range. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para visualizar la lista de reglas con números en Iptables? a. iptables -A --line-numbers b. iptables -V --numbers c. iptables -L --line-numbers d. iptables -R --numbers. a. a. a. a. ¿Cómo se elimina una regla específica en Iptables usando su número? a. iptables -R INPUT nº_regla b. iptables -D INPUT nº_regla c. iptables -E INPUT nº_regla d. iptables -X INPUT nº_regla. a. a. a. a. ¿Qué hace el comando "iptables -F" en Iptables? a. Filtrar todas las conexiones. b. Forzar la conexión a un puerto específico. c. Eliminar todas las reglas y comenzar con una configuración inicial. d. Añadir una regla a la cadena INPUT. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito del comando "iptables -D INPUT nº_regla"? a. Deshabilitar la cadena de entrada. b. Eliminar una regla específica de la cadena INPUT. c. Definir una nueva regla en la cadena INPUT. d. Desplegar la configuración de las reglas. a. a. a. a. ¿Cómo se muestra la lista de reglas con números y la interfaz gráfica de iptables? a. iptables -G --line-numbers b. iptables -L --line-numbers --graph c. iptables -L --line-numbers --visual d. iptables -M --line-numbers. a. a. a. a. ¿Cómo se guardan las reglas definidas en iptables para que sean persistentes después de reiniciar el sistema? a. iptables -S --save b. sudo /sbin/iptables-persist c. sudo /sbin/iptables-save d. iptables -G --persist. a. a. a. a. ¿Qué sucede si no se guardan las reglas de iptables de manera persistente? a. Las reglas se eliminan automáticamente. b. Las reglas se almacenan en la memoria volátil. c. Los cambios no surtirán efecto después de reiniciar el sistema. d. Se mantienen las reglas independientemente de reinicios. a. a. a. a. ¿Qué protocolo utiliza Samba para compartir recursos entre sistemas Linux y Windows? a. FTP b. SMB/CIFS c. SSH d. HTTP. a. a. a. a. ¿Cuál es el núcleo interno de Samba compuesto por tres demonios principales? a. Smtpd, Ftpd, Httpd b. Smbd, Nmbd, Winbindd c. Sshd, Cupsd, Quotad d. Nfsd, Bindd, Lpd. a. a. a. a. ¿En qué fichero se configura el demonio smbd de Samba? a. smb.conf b. cupsd.conf c. smbd.conf d. winbindd.conf. a. a. a. a. ¿Cuál es el formato correcto para agregar un comentario en el fichero smb.conf? a. // Comentario b. /* Comentario */ c. # Comentario d. -- Comentario. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para añadir usuarios que puedan conectarse a los recursos de Samba? a. adduser b. useradd c. smbpasswd -a usuario d. passwd -smb usuario. a. a. a. a. ¿Cuál es el primer paso al realizar una configuración inicial de Samba? a. Editar smb.conf b. Hacer una copia de seguridad del fichero de configuración c. Crear un directorio como recurso principal d. Reiniciar el sistema. a. a. a. a. ¿Cómo se cambia el usuario propietario del fichero en el proceso de asignar permisos en Samba? a. chown user:nobody b. chgrp nobody c. chown nobody d. chuser sambashare. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para detener el demonio smbd de Samba? a. systemctl stop samba b. systemctl stop smb c. systemctl stop smbd d. systemctl stop winbindd. a. a. a. a. ¿Cuál es el servidor de impresión por defecto en sistemas Linux? a. Lpd b. Samba c. CUPS d. Printd. a. a. a. a. ¿Cuál es el propósito de las cuotas de disco en sistemas Linux? a. Limitar el acceso al sistema operativo. b. Restringir la cantidad de usuarios conectados. c. Establecer un límite de espacio que los usuarios pueden ocupar en disco. d. Gestionar la velocidad de la red. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para desactivar las cuotas de disco en un sistema Linux? a. quotarem b. quotaoff c. disablequota d. turnoffquota. a. a. a. a. ¿En qué fichero se encuentra la configuración principal de CUPS? a. cupsd.conf b. cups.conf c. main.conf d. /etc/cups/cupsd.conf. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para activar las cuotas de disco en un sistema Linux? a. enablequota b. quotacheck c. quotaon d. activatequota. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del demonio Nmbd en el contexto de Samba? a. Controlar el servicio smb. b. Gestionar las opciones de impresión. c. Resolver nombres NetBIOS a direcciones IP d. Administrar usuarios locales del sistema. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para mostrar las impresoras actuales en CUPS? a. lpoptions -p b. lpstat -d c. lpstat -p d. cupsstatus -p. a. a. a. a. ¿Cuál es el protocolo en el que se basa Samba para permitir el acceso a recursos compartidos en sistemas Windows y Linux? a. FTP b. SSH c. CIFS/SMB d. HTTP. a. a. a. a. ¿Qué función cumple el demonio nmbd en el contexto de Samba? a. Compartir ficheros e impresión a clientes Windows. b. Responder a las peticiones de servicio de nombres NetBIOS. c. Resolver información acerca de grupos y usuarios en servidores Windows. d. Autenticar usuarios y bloquear recursos compartidos. a. a. a. a. ¿Cuáles son los puertos por defecto utilizados por el demonio smbd de Samba para el tráfico CIFS? a. TCP 80 y UDP 53 b. TCP 137 y UDP 445 c. TCP 139 y UDP 445 d. TCP 22 y UDP 137. a. a. a. a. ¿Cuál es la función del demonio winbindd en el contexto de Samba? a. Compartir ficheros e impresión a clientes Windows. b. Resolver información acerca de grupos y usuarios en servidores Windows. c. Autenticar usuarios y bloquear recursos compartidos. d. Gestionar el servicio winbind. a. a. a. a. ¿Qué módulo de Samba facilita la configuración de los protocolos utilizados por la utilidad? a. smbmod b. configmod c. modulosamba d. No se menciona en el texto. a. a. a. a. ¿Cuál es el primer paso para establecer Samba como servidor de archivos? a. Añadir usuarios al sistema. b. Configurar el servidor acorde a las necesidades. c. Instalar el servidor Samba. d. Dar permisos a los usuarios sobre las carpetas compartidas. a. a. a. a. ¿Dónde se refleja la configuración previa del servidor Samba después de instalarlo? a. /etc/samba/smb.conf b. /etc/samba/config c. /etc/samba/smb.conf.orig d. /etc/samba/smb.conf. a. a. a. a. ¿Cómo se identifican las secciones en el fichero de configuración de Samba? a. Con un asterisco (*) b. Con un signo de exclamación (!) c. Con un título entre corchetes [] d. Con un símbolo de dólar ($). a. a. a. a. ¿Cuál es la utilidad de la sección [homes] en la configuración de Samba? a. Definir parámetros globales del servidor. b. Definir carpetas de trabajo de los usuarios como recursos compartidos. c. Configurar impresoras compartidas. d. Establecer permisos sobre las carpetas compartidas. a. a. a. a. ¿Cuál es el primer paso para añadir usuarios que puedan acceder a los recursos de Samba? a. Crear una cuenta en el servidor. b. Añadir al usuario a la base de datos de Samba. c. Configurar permisos en la carpeta compartida. d. Establecer una contraseña para el usuario. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para añadir un usuario a la base de datos de Samba? a. adduser usuario b. smbuseradd usuario c. smbpasswd -a usuario d. passwd -smb usuario. a. a. a. a. ¿Qué sucede cuando se añade un usuario a Samba utilizando el comando smbpasswd? a. Se crea una nueva cuenta en el sistema Linux. b. Se le asigna automáticamente una contraseña aleatoria. c. Se solicita una contraseña para poder conectarse a los recursos compartidos. d. El usuario obtiene automáticamente permisos de administrador en Samba. a. a. a. a. ¿Qué precaución se menciona al asignar contraseñas a los usuarios en Samba? a. Es recomendable no asignar contraseñas. b. Es necesario especificar una contraseña para SSH o telnet. c. Se sugiere utilizar /sbin/nologin como Shell para los usuarios. d. Los usuarios deben tener contraseñas, independientemente de los servicios. a. a. a. a. ¿Cuáles son los permisos predeterminados de la carpeta creada inicialmente para Samba? a. Solo lectura y ejecución, con root como propietario y grupo propietario. b. Lectura, escritura y ejecución, con el usuario como propietario y grupo propietario. c. Solo lectura y ejecución, con el usuario nobody como propietario y sambashare como grupo propietario. d. Lectura y ejecución, con el usuario nobody como propietario y root como grupo propietario. a. a. a. a. ¿Cómo se comprueba que los cambios en los permisos de Samba han surtido efecto? a. Con el comando checkperm b. Con el comando verifypermissions c. Con el comando ls -l d. Con el comando permissionscheck. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para reiniciar el servicio de Samba y aplicar los cambios realizados? a. systemctl restart smb b. systemctl restart samba c. systemctl restart smbd d. systemctl restart winbindd. a. a. a. a. ¿Cuáles son los pasos para conectar un cliente Linux a Samba? a. Ir a la sección de configuración del sistema, seleccionar la opción 'Conectar al servidor' y escribir smb://IP_servidor/. b. Abrir la aplicación 'Conectar al servidor' desde la barra lateral y escribir smb://IP_servidor/. c. Buscar 'Otras ubicaciones' en el explorador de archivos, seleccionar 'Conectar al servidor' y escribir smb://IP_servidor/. d. Escribir smb://IP_servidor/ en la barra de direcciones del navegador. a. a. a. a. ¿Por qué se utiliza el protocolo smb al conectarse a Samba desde un cliente Linux? a. Es el protocolo predeterminado para Linux. b. Porque es un protocolo seguro. c. Porque es el protocolo utilizado por Samba. d. No se especifica en el texto. a. a. a. a. ¿Qué se muestra en el explorador de archivos después de conectar un cliente Windows a un recurso compartido en Samba? a. Solo se muestra el nombre del dominio. b. La carpeta aparece disponible, pero no se pueden crear nuevos elementos. c. Se puede crear y modificar elementos en la carpeta compartida. d. El explorador de archivos no muestra cambios. a. a. a. a. ¿Qué se puede comprobar en el servidor para asegurar que la conexión desde un cliente Windows ha funcionado correctamente? a. El estado del dominio. b. La disponibilidad de la carpeta compartida. c. Que todo ha funcionado correctamente. d. Los permisos asignados en la carpeta compartida. a. a. a. a. ¿Qué permisos tienen los objetos creados por usuarios en CUPS de forma predeterminada? a. Solo lectura y ejecución. b. Lectura y escritura. c. Solo lectura (y ejecución en caso de directorios). d. Lectura, escritura y ejecución. a. a. a. a. ¿Qué restricción menciona el texto sobre la creación de objetos en las carpetas de usuarios en CUPS? a. Los objetos no pueden ser modificados por otros usuarios. b. Los objetos creados por usuarios tienen permisos de lectura y escritura. c. Otros usuarios no pueden crear más objetos en las carpetas de usuarios debido a los permisos predeterminados. d. Los usuarios pueden compartir sus objetos con otros usuarios. a. a. a. a. ¿Cuál es el principal mecanismo de impresión en sistemas UNIX según el texto? a. PPD b. IPP c. CUPS d. PostScript. a. a. a. a. ¿Cómo se puede acceder a la aplicación web de gestión de CUPS? a. http://localhost/cups b. http://localhost:631 c. http://cups-web:631 d. https://localhost:631/cups. a. a. a. a. ¿Por qué se menciona que el fichero de configuración de CUPS (/etc/cups/cupsd.conf) no necesita modificaciones? a. Porque CUPS se configura automáticamente mediante la gestión web. b. Porque el fichero es de solo lectura. c. Porque los cambios deben realizarse directamente en la aplicación web. d. Porque el fichero no es esencial para el funcionamiento de CUPS. a. a. a. a. ¿Qué ventaja ofrece CUPS al ser compatible con PPD (PostScript Printer Description)? a. Detecta automáticamente impresoras en red. b. Permite la impresión en internet. c. Soporta una amplia gama de impresoras independientemente de su marca o función. d. Facilita la gestión de colas de impresión. a. a. a. a. ¿Cómo se ha accedido al servidor Ubuntu Server para ejecutar el servicio web de CUPS en el caso de la falta de interfaz gráfica? a. A través de un cliente FTP. b. Mediante un acceso directo desde la consola. c. Utilizando SSH. d. Conectándose físicamente al servidor. a. a. a. a. ¿En qué sección de la página de administración de CUPS se encuentra la opción para agregar una impresora nueva? a. Configuración. b. Usuarios y permisos. c. Administración. d. Opciones avanzadas. a. a. a. a. ¿Qué se solicita al usuario al intentar agregar una impresora nueva en la página de administración de CUPS? a. Nombre de la impresora. b. Usuario y contraseña del sistema. c. Dirección IP de la impresora. d. Marca y modelo de la impresora. a. a. a. a. ¿Dónde se deben definir los parámetros para la configuración de CUPS en el archivo de configuración de Samba (/etc/samba/smb.conf)? a. En la sección [printers]. b. En la sección [global]. c. En la sección [CUPS]. d. En la sección [printing]. a. a. a. a. ¿Qué función tienen las líneas "load printers = yes", "printing = cups", y "printcap name = cups" en la configuración de Samba para CUPS? a. Definen la marca y modelo de la impresora. b. Especifican el formato de impresión. c. Habilitan el soporte para la impresión con CUPS. d. Configuran la resolución de impresión. a. a. a. a. ¿Cuál es el recurso que recoge los controladores de la impresora en la configuración de Samba para CUPS? a. [global] b. [printers] c. [print$] d. [drivers]. a. a. a. a. ¿Qué opción se indica como verdadera en la configuración de Samba para permitir que la impresora sea visible y detectable en el entorno de red? a. visible = true b. browseable = true c. detectable = true d. shareable = true. a. a. a. a. ¿Cuál es la recomendación sobre el recurso [print$] en la configuración de Samba para CUPS? a. Es obligatorio configurarlo para que funcione la impresión. b. Es opcional y permite obtener controladores de impresora en el cliente. c. Debe configurarse localmente en lugar de en el servidor. d. No es necesario en entornos de red pequeños. a. a. a. a. ¿Qué se debe hacer para que los cambios en la configuración de Samba para CUPS surtan efecto? a. Reiniciar el servidor de impresión CUPS. b. Reiniciar el servidor Samba y CUPS. c. Reiniciar el servidor de Samba. d. Reiniciar el sistema operativo. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando que se utiliza para imprimir un archivo desde la línea de comandos en CUPS? a. print b. lp fichero c. sendprint fichero d. printfile fichero. a. a. a. a. ¿Cómo se especifica la impresora a la que se enviará el trabajo de impresión con el comando lp en CUPS? a. -p impresora b. -printer impresora c. -d impresora d. -device impresora. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para ver la cola de impresión en CUPS? a. lpview b. lpshow c. lpq d. printqueue. a. a. a. a. ¿Qué opción del comando lpstat se utiliza para ver la lista de impresoras actuales en CUPS? a. -l b. -p c. -d d. -p. a. a. a. a. ¿Qué función cumple el comando lpstat -d en CUPS? a. Muestra la cola de impresión. b. Indica la impresora actual predeterminada. c. Muestra información detallada sobre el trabajo de impresión. d. Cancela todos los trabajos de impresión. a. a. a. a. ¿Quién tiene el poder de cancelar todas las tareas pendientes en la cola de impresión según el texto? a. Solo los usuarios normales. b. Solo el usuario root. c. Tanto root como los usuarios normales. d. Nadie, una vez que se envían a imprimir, no se pueden cancelar. a. a. a. a. ¿Cómo se utiliza el comando lp para imprimir en una impresora específica en CUPS? a. lp -d impresora fichero b. lp fichero -p impresora c. lp -printer impresora fichero d. lp fichero -device impresora. a. a. a. a. ¿Cómo se cancelan todos los trabajos de impresión en CUPS utilizando el comando lprm? a. lprm -all b. lprm -c all c. lprm d. lprm -. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para mover un trabajo de impresión a otra impresora en CUPS? a. lp -m impresora_destino trabajo b. lpmigrate trabajo impresora_destino c. lpmove -p impresora_destino trabajo d. lpmove trabajo impresora_destino. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando que se utiliza para habilitar una impresora en CUPS? a. cupsenable impresora b. lpenable impresora c. cupsactivate impresora d. lpactivate impresora. a. a. a. a. ¿Cuáles son los paquetes que se deben instalar en Ubuntu para habilitar las cuotas de disco? a. quota & quotatool b. diskquota & quotatool c. diskquota & quota d. quota & quotacheck. a. a. a. a. Después de editar el fichero /etc/fstab, ¿cuál es el comando para volver a montar la partición y aplicar los cambios? a. mount -a b. mount -o remount / c. mount -r / d. mount -u /. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para comprobar que la partición se ha montado correctamente después de editar el fichero /etc/fstab? a. checkmount / b. mountcheck / c. cat /proc/mounts | grep / d. /proc/mounts. a. a. a. a. ¿Cómo se crea el fichero de cuotas si no existe utilizando el comando quotacheck? a. quotacheck -c b. quotacheck -u c. quotacheck -m d. quotacheck -c. a. a. a. a. ¿Cuál es el comando para activar las cuotas de disco en un directorio especificado? a. quotaon -d directorio b. quotaon -a directorio c. quotaon -v directorio d. enablequota -v directorio. a. a. a. a. ¿Cómo se desactivan las cuotas de disco en un directorio especificado? a. quotaoff -v directorio b. disablequota -d directorio c. quotaoff -a directorio d. deactivatequota -v directorio. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para asignar cuotas de disco a un usuario específico? a. edquota -g usuario b. setquota -u usuario c. assignquota -u usuario d. edquota -u usuario. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para comprobar que todo funciona correctamente y que las cuotas de disco se han guardado correctamente para un usuario específico? a. quota -check usuario b. quota -status usuario c. checkquota -v usuario d. quota -vs usuario. a. a. a. a. ¿Cuál es uno de los servicios más utilizados para implementar LDAP en servidores Windows? a. AD de Linux. b. OpenLDAP. c. Active Directory (AD) de Windows. d. phpLdapAdmin. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal del protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol)? a. Encriptar comunicaciones. b. Almacenar archivos. c. Realizar consultas sobre un servicio de directorio. d. Configurar cortafuegos. a. a. a. a. ¿Qué autorización de seguridad de LDAP se basa en indicar en qué dispositivos pueden iniciar sesión los usuarios? a. SSL Authorization. b. Host-Based Access Control. c. ACL Security. d. pam_check_host_attr. a. a. a. a. ¿Dónde se alojan los archivos de configuración principales de OpenLDAP? a. /etc/pam.conf. b. /etc/ldap. c. /var/log/ldap. d. /usr/bin/slapd. a. a. a. a. ¿Cómo se verifica que la configuración de LDAP es correcta usando el comando ldapwhoami? a. ldapwhoami -H ldap:// -x -D cn=admin,dc=dominio,dc=dominio. b. ldapwhoami -W -D cn=admin,dc=dominio,dc=dominio. c. ldapwhoami -H ldap:// -x. d. ldapwhoami -W. a. a. a. a. ¿Cuál es la herramienta que permite configurar LDAP de manera gráfica mediante http://localhost/phpldapadmin? a. ldapsearch. b. phpLdapAdmin. c. slapcat. d. dpkg-reconfigure slapd. a. a. a. a. ¿Cómo se pueden configurar certificados de confianza no autofirmados en LDAP? a. Con SSL Authorization. b. Usando pam_check_host_attr. c. Con openssl como comando. d. Configurando ACL. a. a. a. a. ¿Cuál es uno de los procesos fundamentales para establecer un certificado válido con LDAP? a. Configurar slapd para usar SSL. b. Crear un archivo ldif. c. Establecer una nueva entidad certificadora. d. Reiniciar el servidor LDAP. a. a. a. a. ¿Qué aplicación de código abierto nos permite gestionar el servicio de LDAP? a. Active Directory. b. phpLdapAdmin. c. OpenLDAP. d. ldapmodify. a. a. a. a. ¿Qué concepto se refiere a un sistema en red donde conviven distintos sistemas multiplataforma como Linux y Windows? a. Red homogénea. b. Red heterogénea. c. Red segura. d. Red privada. a. a. a. a. ¿Qué comando se utiliza para buscar información acerca de los objetos añadidos en LDAP? a. ldapwhoami. b. ldapsearch. c. ldapdelete. d. slapcat. a. a. a. a. ¿En qué ubicación se encuentran los ficheros de configuración principales de OpenLDAP? a. /etc/pam.conf. b. /etc/ldap. c. /var/log/ldap. d. /usr/bin/slapd. a. a. a. a. ¿Qué concepto se refiere a un mecanismo de LDAP que permite indicar en qué equipos pueden iniciar sesión los distintos usuarios? a. ACL Security. b. Host-Based Access Control. c. SSL Authorization. d. pam_check_host_attr. a. a. a. a. ¿Cuál es el paso necesario para configurar LDAP con certificados de confianza no autofirmados usando openssl? a. Crear un archivo .ldif. b. Establecer una nueva entidad certificadora. c. Modificar el script de inicio de slapd. d. Crear petición de firma de certificado del servidor. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal del servicio de directorio en un sistema? a. Proporcionar inconsistencias en los datos. b. Organizar y almacenar datos sobre usuarios y recursos de la red. c. Actuar como un conjunto de partes independientes. d. Gestionar conexiones cifradas con TLS. a. a. a. a. ¿Cómo se define el servicio de directorio según la lectura? a. Como un conjunto de partes independientes. b. Como una única unidad que evita inconsistencias en los datos. c. Como una aplicación o conjunto de aplicaciones que organiza y almacena datos sobre usuarios y recursos de la red. d. Como un sistema que actúa como cliente de otros servidores. a. a. a. a. ¿Cuál es la solución más común en la actualidad para establecer la arquitectura cliente-servidor en servicios de directorio? a. Protocolo TCP/IP. b. Servidores independientes. c. Protocolo ligero de acceso a directorio (LDAP). d. Servidores que actúan como clientes de otros servidores. a. a. a. a. ¿Cuál es uno de los requisitos que se logra al implementar un servicio centralizado de autenticación con OpenLDAP? a. Conexiones sin cifrado. b. Contraseñas débiles y heterogéneas. c. Autenticación contra un punto centralizado en la red. d. Conexiones solo para usuarios con certificados digitales. a. a. a. a. ¿Qué funcionalidad proporciona el protocolo ligero de acceso a directorio (LDAP)? a. Distribuir datos de manera inconsistente. b. Organizar y almacenar datos sobre usuarios y recursos de la red. c. Actuar como servidor independiente. d. Gestionar conexiones sin cifrado. a. a. a. a. ¿Cuál es uno de los requisitos que se cumplen al establecer un servicio centralizado de autenticación con OpenLDAP según el texto? a. Contraseñas heterogéneas. b. Almacenamiento temporal de credenciales evitando desconexiones frente a caídas temporales. c. Conexiones sin cifrado. d. Autenticación distribuida en la red. a. a. a. a. ¿Qué implementaciones de LDAP permiten gestionar la autenticación de manera centralizada según la lectura? a. phpLdapAdmin y AD de Windows. b. AD de Windows y OpenLDAP de Linux. c. OpenLDAP y ldapmodify. d. pam_check_host_attr y slapcat. a. a. a. a. ¿Cuál es la función principal del protocolo LDAP según la lectura? a. Almacenar archivos en una red de ordenadores. b. Gestionar información acerca de usuarios y recursos de una red. c. Actuar como servidor independiente. d. Facilitar el acceso a servicios web. a. a. a. a. ¿Cómo se define el servicio de directorio en relación con una base de datos según el texto? a. Como una aplicación para gestionar la información de usuarios y recursos. b. Como una base de datos independiente de aplicaciones. c. Como una base de datos similar a una aplicación que recoge y gestiona información. d. Como un conjunto de aplicaciones sin conexión entre sí. a. a. a. a. ¿Cuál es la utilidad más importante de un directorio LDAP en un sistema informático? a. Servir como base de datos independiente. b. Gestionar la información de configuración y control de accesos. c. Actuar como servidor de autenticación para acceder a servicios del sistema. d. Ofrecer una perspectiva local de la red. a. a. a. a. |