rasgos de diseño
![]() |
![]() |
![]() |
---|
REALIZAR TEST

Título del Test: rasgos de diseño Descripción: sistema de comunicación humano Fecha de Creación: 2025/04/09 Categoría: Letras Número Preguntas: 16 Valoración: ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
COMPARTE EL TEST



Nuevo Comentario
Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Temario:
a) la lengua humana se transmite por la voz y se percibe por el oído. En el caso de los grillos, por ejemplo, el carácter es auditivo, pero no vocal. De éste derivan otros rasgos de diseño. Carácter vocal-auditivo Transmisión radiada y recepción direccional Desvanecimiento rápido . las ondas sonoras por las que se emiten los mensajes van en todas direcciones y la recepción es direccional (quien recibe el mensaje es capaz de saber de dónde viene. En el caso de los primates, solo en parte. Transmisión radiada y recepción direccional Carácter vocal-auditivo Desvanecimiento rápido . c) la duración de la vibración de las ondas sonoras no es eterna, lo que quiere decir que el sonido desaparece en el tiempo. Esto ha provocado que el ser humano invente otro código semiótico (la escritura) para evitar este desvanecimiento, lo que no han hecho los animales. Desvanecimiento rápido (Evanescencia, transitoriedad): Intercambiabilidad Retroalimentación completa. d) los individuos adultos pueden set tanto emisores como receptores de los mensajes. En el caso de los grillos y las abejas, solo parcialmente; y en el caso de los cuervos, solo si son del mismo sexo. Intercambiabilidad: Retroalimentación completa Especialización. e) los hablantes pueden percibir todo lo relevante para su producción de señales, pudiendo rectificar si se equivocan. Los perros, por ejemplo, no. Retroalimentación completa Especialización Semanticidad. f) la energía no es importante sino el efecto que produce. Dicho de otra forma, el lenguaje no cumple ninguna función fisiológica, no tenemos ningún órgano específico que sea del lenguaje puesto que muchos animales tienen los mismos mecanismos y órganos y, sin embargo, no hablan. Especialización Semanticidad: Arbitrariedad. g) los lazos de asociación entre las señales y los rasgos del mundo son fijos y reconocibles por la comunidad sin que cambien de un hablante a otro. Esto solo ocurre en parte entre las palomas. Semanticidad Arbitrariedad Discretitud (Separabilidad): . h) no hay relación de necesidad entre el signo lingüístico y el referente de este. En el caso de las abejas, esto no ocurre. Arbitrariedad Discretitud (Separabilidad): Desplazamiento. i) el valor de los signos se establece por oposición entre ellos. En el caso, por ejemplo, de las abejas, no. Discretitud (Separabilidad) Desplazamiento Apertura (creatividad, productividad): . j) para la emisión y recepción de las señales lingüísticas no es necesaria la presencia del referente, lo que quiere decir que los mensajes pueden referirse a cosas que están lejos, tanto en el espacio como en el tiempo, e incluso a entidades que no existen. Esto no ocurre en las palomas; en el caso de los cuervos no ocurre con relación al tiempo. Desplazamiento Discretitud (Separabilidad) Discretitud (Separabilidad). k) facilidad para acuñar mensajes nuevos que no han sido oídos anteriormente. No ocurre ni en los grillos ni en las palomas. Apertura (creatividad, productividad) Tradición: Dualidad de configuración. l) el sistema de comunicación se adquiere a través de la enseñanza, es decir, a través de quienes ya hacen uso de la lengua. En el caso de las palomas, no. Tradición Dualidad de configuración Prevaricación. m) corresponde a la doble articulación (Martinet). Con elementos mínimos carentes de significado (los fonemas) construimos unidades mayores que sí lo tienen. En el caso tanto de las abejas como de las palomas esto no ocurre. Dualidad de configuración Prevaricación Reflexividad. n) es la capacidad de utilizar el lenguaje para mentir. Esto, obviamente, no se da ni en grillos, abejas, palomas ni cuervos. Prevaricación Reflexividad Aprendibilidad. o) capacidad para comunicar informaciones sobre el propio sistema. Este grado de diseño solo se da en el ser humano. Reflexividad Aprendibilidad. p) el hablante de una lengua puede aprender otra, cosa que no ocurre en muchos animales (en parte solo en los cuervos). Aprendibilidad Reflexividad:. |
Denunciar Test