RAZONAMIENTO VERBAL TEMA 1.2.3,4,5
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RAZONAMIENTO VERBAL TEMA 1.2.3,4,5 Descripción: ETIMOLOGÍA,ANTONIMIA Y SINONIMIA,ANALOGÍA,SERIES VERBALES,ETC Fecha de Creación: 2024/01/12 Categoría: Letras Número Preguntas: 105
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El afijo neuro, significa: Nuevo. Antiguo. Hueso. Nervio. Nave. Los étimos de reptil, gato y flor respectivamente son: vermi, cuni, herpeto. entomo, helminto, ictio. colombo, herpeto, ailuro. herpeto, ailuro, anto. helminto, vermi, cano. Marcar la alternativa incorrecta: Coxitis : Cadera. Duodenitis: Colon. Escleritis: Esclerótica. Endocarditis: Endocardio. Uretritis : Uretra. Marcar la alternativa correcta: Oftalmitis : ojos. Hepatitis : páncreas. Traqueitis : esófago. Meningitis : meninges. Marcar la alternativa incorrecta: Quiralgia: manos. Mialgia: músculo. Rinalgia: fosas nasales. Podalgia: pies. Uretralgia: útero. El poder en mano de los jóvenes …. Aristocracia. Efebocracia. Plutocracia. Hierocracia. Filofilia. La inflamación de una sola articulación se denomina: Peritonitis. Pleuritis. Monoartritis. Uretritis. Neuritis. La inflamación de la membrana que reviste internamente el útero se denomina: ileitis. Epicarditis. Endometritis. Mielitis. Celulitis. La etnología es el estudio de: Los pueblos. Los riñones. Los ojos. Las monedas. Los frenos. “Sin agua” equivale a la palabra: Anhidro. Anuro. Atrofia. Ánfora. Abulia. La palabra acardia, significa: Sin apetito. Sin fortuna. Sin reyes. Sin corazón. Sin forma. La palabra fotofobia significa “rechazo a……………”. Las galaxias. La luz. La leche. Las golosinas. Los gatos. “Qué se alimenta o come de todo” es: Ovófago. Pirófago. Omnívoro. Branqueófago. Hematófago. “Arte de dibujar o grabar en piedra”: litogénesis. litología. litografía. litoraya. grafito. “Navegante” del hiperespacio o espacio virtual creado a través de internet: Compunauta. Cibernauta. Ultranauta. Meganauta. Maniaconauta. Bombardero : Halcón :: computadora : cerebro. automóvil : caballo. submarino : ballena. ferrocarril : culebra. charlatán : loro. RAUDO : ATLETA :: impio : ateo. efímero : tiempo. bello : poema. conciso : orador. recio : púgil. ERIGIR : DERRUIR :: experimentar : especular. aperturar : clausurar. pactar : concertar. soslayar : eludir. alentar : intimidar. DISLATE : ACIERTO :: trémulo : estoico. infimo : mínimo. puntual : duradero. ofuscación : lucidez. insalubre : mórbido. ABSORTO : TURULATO. enclenque : canijo. atento : concentrado. emocionado : sofocado. iracundo : furibundo. atónito : alelado. NEGLIGENCIA : FRACASO :: injusticia : protesta. esfuerzo : éxito. imprudencia : accidente. indigencia : pobreza. cansancio : descanso. ALCOHOL : DESINFECTAR. agua : refrescar. guía : orientar. viento : dinamizar. vacuna : inmunizar. droga : alucinar. ACTOR : INTERPRETAR :: médico : curar. docente : evaluar. literato : escribir. abogado : alegar. músico : deleitar. OVEJA : REDIL :: infante : guardería. automóvil : garaje. cerdo : porqueriza. vaca : camal. atalaya : torre. ORO : MINA :: agua : pozo. lava : volcán. lluvia : nube. roca : roquedal. petróleo : subsuelo. VIGOROSO : ALIMENTACIÓN :: inepto : poltronería. huraño : amistad. versado : lectura. cicatero : dinero. templad : mesura. PLUMA : ESCRITURA :: buril : grabado. tiza : exposición. lienzo : paisaje. escuadra : registro. micrófono : locución. CONSOLA : AVIÓN :: chasis : auto. umbral : puerta. diván : casa. bitácora : barco. auditorio : universidad. FÉRREO : PUENTE :: ubérrimo : campo. frondoso : arbol. compacto : edificio. esponjoso : mueble. conciso : informe. EPISTEMOLOGÍA : CIENCIA :: ontología : naturaleza. axiología : profesión. linguística : lenguaje. astrología : universo. sociología : crimen. SERIES VERBALES: VACILACIÓN, CONCORDIA, CERTEZA, ............... duda. disenso. regocijo. seguridad. arreglo. SERIES VERBALES: FAMÉLICO, HAMBRE, QUEJOSO, ............... excusa. gozo. gusto. hartura. desidia. SERIES VERBALES: PERSPICAZ, INTELIGENTE, AGUDO, ............... altivo. audaz. listo. egregio. sensato. SERIES VERBALES: ALTRUISMO, GRANDEZA, NOBLEZA, ............... misericordia. concordia. justicia. liberalidad. equidad. SERIES VERBALES: MEZQUINO, CICATERO, TACAÑO, ............... manicorto. egoísta. pródigo. obtuso. mesurado. SERIES VERBALES: OSCURO, SOMBRÍO, TENEBROSO, ............... sórdido. silente. diáfano. lóbrego. místico. SERIES VERBALES:: DISCREPAR, CONCORDAR; COMBATIR, APACIGUAR; AMONESTAR, CONGRATULAR; ............... apocar, alentar. desistir, permitir. apalear, aplacar. aturdir, omitir. calentar, abrasar. SERIES VERBALES: EVITERNO, FUGAZ, ALEVOSO, ............... decoroso. trivial. fortuito. enconado. peliagudo. SERIES VERBALES: BISOÑO, EXPERTO; CÁNDIDO, ............... ladino. ingenuo. minucioso. incrédulo. cachazudo. SERIES VERBALES: PROVEER, SUMINISTRAR; ACOMETER, ............... rebasar. investir. absorber. irrumpir. abastecer. SERIES VERBALES: BARDO, VATE, POETA, ............... gendarme. pongo. trovador. monigote. vástago. SERIES VERBALES: INDIGENTE, OPULENTO; SOBRIO, POMPOSO; ............... sucinto, lacónico. enjuto, hético. grácil, esbelto. efímero, eviterno. deleznable, endeble. SERIES VERBALES: CAMPECHANO, AFABLE, COMEDIDO, ............... energúmeno. sibarita. pusilánime. puntilloso. obsequioso. SERIES VERBALES: CONNUBIO, RUPTURA, CONCERTACIÓN, ............... displicencia. alejamiento. desavenencia. tenacidad. oprobio. SERIES VERBALES: CONTUBERNIO, COMPLOT, CONFABULACIÓN, ............... trifulca. pendencia. sedición. revuelta. conjura. INDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO: PROFUSIÓN. copiosidad. riqueza. exuberancia. plétora. vehemencia. INDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: FINIQUITAR. liquidar. ultimar. terminar. aplacar. agotar. INDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: PROFESIÓN. psicólogo. abogado. arquitecto. médico. docente. INDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO DE: DEPURAR. acendrar. enturbiar. polucionar. contaminar. macular. Marque la alternativa que presenta un término excluido. jocoso, hilarante, cómico, histrión. rutilar, opacar, refulgir, fulgurar. galano, dandi, elegante, pulido. rústico, burdo, chabacano, basto. medroso, temeroso, apocado, gallina. ¿Qué palabra no corresponde con el grupo?. relinchar. ulular. barritar. parlar. tañer. Señale el término excluido del siguiente conjunto de palabras. contravenir. maquinar. transgredir. infringir. conculcar. Indique el vocablo que se excluye del grupo de vocablos. indócil. remiso. rebelde. díscolo. sosegado. Determine el término ajeno al siguiente conjunto de palabras. sopor. vahído. letargo. modorra. dormitación. El termino excluido de taciturno es: Melancólico. Triste. Deprimido. Callado. Nostálgico. ¿Qué palabra no pertenece al grupo?. Poeta. Trovador. Tramoyista. Juglar. Haravicu. IDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO: ENSIMISMADO. Taciturno. Reservado. Retraído. Introvertido. Pusilánime. IDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO: ARCANO. Esotérico. Insondable. Misterioso. Oculto. Intrincado. IDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO: AQUILES. Menelao. Héctor. Patroclo. Áyax. Agamenón. IDENTIFICA EL TÉRMINO EXCLUIDO: EXPEDITO. Liberto. Desembarazado. Subyugado. Libre. Listo. ANTONIMIA DE: APOGEO. desgano. decadencia. penumbra. destrucción. descenso. ANTONIMIA DE: FATUO. escéptico. simple. inseguro. modesto. esmerado. ANTONIMIA DE: MUSITAR. susurrar. gritar. ulular. gruñir. murmurar. ANTONIMIA DE: DESIDIA. decisión. rigidez. cuidado. asiduidad. templanza. ANTONIMIA DE: MENOSCABAR. alabar. fortalecer. ensamblar. reparar. elevar. ANTONIMIA DE: ALTRUISTA. negligente. avaro. venal. egoísta. fatalista. ANTONIMIA DE: ZAHERIR. impresionar. zarpar. insacular. vituperar. encomiar. ANTONIMIA DE: RESTAÑAR. cobrar. anular. desangrar. estabilizar. operar. ANTONIMIA DE: CLAUDICAR. ceder. advertencia. insistir. sujetarse. presionar. ANTONIMIA DE: AFRENTAR. lagotear. expender. exornar. morigerar. pervertir. ANTONIMIA DE: ENDEBLEZ. eternidad. genuflexión. opulencia. fragilidad. robutez. ANTONIMIA DE: NIMIO. hiriente. tosco. exiliado. importante. resistente. ANTONIMIA DE: INEXORABLE. eludible. incierto. entretenido. lacerante. vejatorio. ANTONIMIA CONTEXTUAL El discurso del joven político estuvo lleno de [imprecaciones] contra sus enemigos políticos. defensivas. alabanzas. indagaciones. ruegos. regalos. ANTONIMIA CONTEXTUAL La turba criticó duramente a las autoridades regionales, la [pifia] que soportaron difícilmente podrán olvidarla. vejación. ovación. bulla. loa. crítica. SINONIMIA DE: CASTA. herencia. prole. raza. linaje. ascendencia. SINONIMIA DE: ESTOLIDEZ. necedad. pavura. idiocia. estúpido. torpeza. SINONIMIA DE: ENCANDILADO. deleitado. hechizado. enamorado. templado. alelado. SINONIMIA DE: OMINOSO. inédito. esclavista. vasallo. nefasto. funesto. SINONIMIA DE: AHERROJAR. humillar. encadenar. dominado. acribillar. fantasear. SINONIMIA DE: OBSEQUIOSO. diligente. comedido. manilargo. cumplidor. piropeador. SINONIMIA DE: ABYECTO. calculador. rastrero. excreta. repulido. trufa. SINONIMIA DE: INQUINA. jolgorio. amargura. hidalgo. animadversión. melancólico. SINONIMIA DE: SOLIVIANTAR. menoscabar. amotinar. manilargo. novicio. ignominia. SINONIMIA DE: HISTRIÓNICO. irrisorio. irresoluto. excreta. dramático. ufano. SINONIMIA DE: MALHADADO. desdichado. amargura. hacendoso. feraz. salobre. SINONIMIA CONTEXTUAL: Ese muchacho es un [pipiolo]; debes tener paciencia, ya que es su primer día de trabajo. lerdo. precoz. novato. despistado. parsimonioso. SINONIMIA CONTEXTUAL: Su aspecto [astroso] causaba repulsa en los asistentes a la reunión. mohíno. iracundo. descortés. desafortunado. desaliñado. SINONIMIA CONTEXTUAL: Aquel soldado se mostró [bizarro] al enfrentarse al enemigo, por eso el pueblo lo ovacionó. impulsivo. arrogante. temerario. valiente. sagaz. SINONIMIA CONTEXTUAL: El atleta hacía diversas [cabriolas] para lucirse ante las féminas. señas. contorsiones. convulsiones. vibraciones. piruetas. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Identifique el término hiperónimo del conjunto: licor. masato. sidra. aguardiente. vino. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES ¿Dónde hay una relación de meronimia?. parietal-temporal. león-melena. chasis-dirección. crónica-parábola. picacho-montaña. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Entre pantera y chita se presenta una relación semántica de: cohiponimia. holonimia. polisemia. hiperonimia. meronimia. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Zumo y sumo por la forma como se relacionan son: paronimias. homógrafas. homófonas. sinonimias. antonimias. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES ¿Qué termino es el hiperónimo de escarabajo?. araña. coleóptero. mamífero. pez. insectívoro. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Son verdaderos; excepta: Amable-atable según su forma y significado son parónimas y sinónimas a la vez. Entre vaso-bazo no se da, ni tampoco existe una relación formal de homofonía. Suya- zulla presenta una relación de homonimia y sinonimia a la vez. Los conceptos callo y calló se presenta una relación de paronimia tildativa. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Señale las palabras que son parónimas y sinonimias a la vez: sima-cima. latente-patente. fallecer- vivir. afable-amable. liberto-libreto. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Señale las palabras que son parónimas y antónimas a la vez: sima-cima. latente-patente. fallecer- vivir. afable-amable. liberto-libreto. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES ¿Dónde hay una relaciòn de paronimia?. amor-amar. cayado-callado. papa-papá. coser-cocer. pata-pata. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Fuego-juego son formalmente: palabras parónimas tildativas. palabras homófonas. palabras homógrafas. palabras homónimas. palabras parónimas. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Son homonimias se dividen en. las homógrafas y paronimias. homófonas y paronimias. homógrafas y paronimias. homógrafas y homófonas. sinonimias y antonimias. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Callo- calló son: paronimias tildativas. paronimias acentuadas. paronimias acentuales. simplemente paronimias. paronimias simples y/o compuestas. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES ¿Qué palabra no es polisémica?. cabeza. pico. llave. operación. lima. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Relación semántica entre: Perú-país. hiponimia. hiperonimia. sinonimia. antonimia. polisemia. RELACIONES SEMÁNTICAS Y FORMALES Qué relación semántica hay entre bovino-vaca?. holonimia. cohiponimia. hiponimia. hiperonimia. meronimia. |