RCF. Libro 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RCF. Libro 1 Descripción: Examen del Libro 1 de Reglamento de Circulación Ferroviaria Fecha de Creación: 2021/02/09 Categoría: Otros Número Preguntas: 31
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál de los criterios de Longitud máxima, mas total máxima y tipo máximo que se enuncian a continuación no es de aplicación a trenes de mercancías frenados en régimen P/V?. A) Con carácter general: longitud máxima 750m, masa total máxima 1200t y tipo máximo 120km/h. B) Composición específica formada solo por vagones homogéneos de bogies: longitud máxima 350m, masa total máxima 2200t y tipo máximo 120km/h. C) Con carácter general: longitud máxima 750m, masa total máxima 1500t y tipo máximo 120km/h. D) Composición específica formada solo por vagones de bogies: longitud máxima 500m, masa total máxima 1600t y tipo máximo 120km/h. A un tren especial, T160A, se le agregan 3 vehículos: uno de Tipo 160, otro de Tipo 180B y otro de Tipo 140A. ¿Cuál será la velocidad máxima del tipo resultante?. A) T140. B) T160B. C) T140A. D) T160. Las señales, según su función se clasifican en: A) Fijas, portátiles y de los trenes. B) Fundamentales, indicadoras y de limitación de velocidad. C) Avanzada, de entrada, de salida, de protección, intermedia, de retroceso, de paso a nivel. D) Todas las respuestas son verdaderas. ¿A qué señal se denomina ''señal de protección''?. A) A la que se hace para evitar un peligro inminente a la distancia de 1500 metros. B) A la situada delante de una aguja en plena vía para protegerla. C) A la que se coloca en las proximidades de un punto interceptado. D) A la situada delante de un cargadero y a la anterior que esté relacionada con ella. Al freno que se realiza de forma inmediata para evitar un accidente o peligro inminente se le denomina: A) Freno de urgencia. B) Freno de socorro. C) Freno de auxilio. D) Freno de emergencia. Cuál de las siguientes situaciones no se considera una maniobra?. A) Clasificar los vehículos o cortes de material. B) Llevar o traer material a dependencias de plena vía carentes de señal de protección. C) Desacoplar una locomotora de la composición. D) Agregar o segregar vehículo de un tren. No es preciso realizar ninguna prueba de frenado en caso de: A) Segregación de vehículos del centro de la composición. B) Reposición de un aparato de alarma. C) Acoplamiento de una locomotora por cabeza en caso de mando múltiple. D) Cuando se unan dos ramas sin modificar sus respectivas composiciones. Definición de ''Bloqueo''. A) Sistema cuyo objetivo es garantizar que los trenes que circulen por la misma vía y en el mismo sentido, lo hagan separados a una distancia que impida su alcance. B) Tramo de vía en el que, en condiciones normales de conducción, no puede haber más de un tren de forma simultánea. C) Infraestructura ferroviaria dotada de instalaciones de seguridad. D) Tramo de línea, línea o conjunto de líneas a cargo de un mismo RC. el RC puede tener el mando local o estar de forma simultánea en mando central. Definición de ''Coches''. A) Vehículo ferroviario autopropulsado utilizado en servicios de mantenimiento y reparación de infraestructura. B) Vehículo ferroviario que por medio de tracción térmica o eléctrica, es capaz de desplazarse por si mismo, y cuya función, es remolcar a otros vehículos ferroviarios. C) Vehículo ferroviario sin tracción propia habilitados para el transporte de mercancías. D) Vehículo ferroviario sin tracción propia habilitados para el transporte de viajeros, así como los vehículos complementarios para su servicio. Para que un tren pueda iniciar servicio, es necesario que en la estación de origen tenga operativos los equipamientos siguientes: A) Sistema de protección de tren compatible con los instalados en la infraestructura, si esta dispone de ello, dispositivo de vigilancia y radiotelefonía. B) Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, si esta dispone de ello, dispositivo de vigilancia y radiotelefonía. C) Sistema de protección de tren compatible con alguno de los instalados en la infraestructura, dispositivo de vigilancia y telefonía. D) Sistema de protección de tren compatible con los instalados en la infraestructura, si esta dispone de ello, dispositivo de vigilancia y un medio de comunicación. Según la ubicación de estas señales fijas fundamentales, ¿Cuál no se considera señal interior?. A) Señal de retroceso. B) Señal de maniobras. C) Señal de entrada interior. D) Señal de liberación. Los trenes pares en vía dobles banalizadas circularán por la vía: A) Preferentemente por la vía II. B) Vía I o II indistintamente. C) Por la vía II, excepto cuando circulen al amparo de la BTV. D) Por la derecha en sentido de la marcha. ¿Cómo se asegura el bloqueo?. A) En BT, con la petición de vía por medio de telefonemas. B) En BLA, BSL y BCA, por medio de las señales que protegen los cantones y por el sentido de la circulación. C) En BCA y BEM, respetando las velocidades ordenadas en cada momento al Maquinista, mediante la señalización en cabina. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Las estaciones intermitentes AC. A) No permiten la circulación de trenes ni la realización de trabajos mientras están cerradas. B) Permiten la circulación cuando están cerradas. C) Permiten la circulación en un solo sentido. D) Permiten la circulación cuando están telemandadas por otra estación. Posición del cambiador de régimen cuando un tren va con 30 vehículos, 2200t y 500m de longitud. A) Mercancías. B) Viajeros. C) Alta potencia. D) Viajeros/Mercancías. No será necesario realizar la prueba de freno cuando: A) Se cambie la locomotora de cabeza, por una nueva o procedente de cola. B) Se agregue una locomotora de tracción por cola. C) Se modifique la posición del cambiador de potencia. D) Se unan dos ramas, sin modificar sus composiciones. Cuando se prescriba la marcha a la vista: A) Se indicará quien lo ordena. B) Se indicará el motivo y, si se conoce, la naturaleza del obstáculo o el tipo de reconocimiento a realizar. C) Se indicará el motivo y la naturaleza o el tipo de reconocimiento a realizar. D) Se indicará el motivo y, si se conoce, la naturaleza del obstáculo. ¿Qué se considera Detención accidental?. A) La que realiza el Maquinista para tratar de evitar un peligro inminente, mediante la aplicación del freno de emergencia. B) Es una parada comercial que se efectúa únicamente cuando deban bajar y subir viajeros en una dependencia determinada. C) Es aquella que se efectúa únicamente los días o períodos de tiempo indicados en la marcha. D) Es la que efectúa el Maquinista por propia iniciativa en plena vía o, por anormalidad, en cualquier lugar. ¿En qué documento se notificará al Maquinista las condiciones especiales de circulación por razón de la composición del tren?. A) En el Boletín de órdenes e informaciones temporales de circulación (BOI). B) Las notificaciones puede hacerse por escrito o telefonema. C) En el libro de itinerarios del Maquinista. D) Por radiotelefonía en modalidad A, ya que de esta forma queda grabada dicha notificación. ¿Cómo se denomina la señal situada en vía única a continuación de una señal de entrada y en vía doble no banalizada la situada en la contravía?. A) Señal avanzada. B) Señal de retroceso. C) Señal de salida. D) Señal de salida interior. Desde el punto de vista del RCF. ¿Qué sistemas de ejecución de trabajos en la vía conoce usted?. A) Sistema de EVB, ordinario y especial. B) Sistema de interrupción de la circulación y sistema de liberación por tiempo. C) Sistema de liberación por tiempo por intervalo de horario y sistema de liberación por tiempo por intervalo programado. D) Sistema de trabajos en plena vía y sistema de trabajos en las estaciones. Antes de la salida del tren de una estación o dependencia en la que se agreguen vehículos a la composición se realizará la prueba de frenado: A) Completa. B) Verificación de acoplamiento. C) Continuidad. D) Parcial. La apertura, cierre o modificación de líneas se dará a conocer mediante: A) Horario de los trenes. B) Consigna CO del AI. C) Avisos. D) Consigna del AI. ¿Qué asegura la prueba parcial de frenado?. A) La estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo y el buen funcionamiento, al apretar y aflojar, del freno de cada vehículo que se segregue a la composición. B) La estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete del freno del último vehículo y el buen funcionamiento, al apretar y aflojar, del freno de cada vehículo que se agregue a la composición. C) La estanqueidad y continuidad de la TFA en toda la composición, así como el apriete y afloje del freno del último vehículo y el buen funcionamiento, al apretar y aflojar, del freno de cada vehículo que se agregue a la composición. D) Asegura el freno a la salida del tren de una estación o dependencia en la que se segreguen vehículo a la composición. Cuando se prescriben al maquinista circulación en marcha de maniobras. ¿Qué prescripciones de velocidad y otras adicionales le deben indicar?. A) No se necesitan prescripciones adicionales. B) Sin exceder la velocidad de 30 km/h según el caso. C) Sin exceder la velocidad de 20 km/h según el caso. D) La marcha de maniobras no se prescribe bajo ningún concepto. ¿Qué estaciones permiten la circulación cuando están cerradas?. A) Intermitentes AC. Para ello, es requisito imprescindible que las señales no permitan el paso en ambos sentido en vía única y en el sentido normal en vía doble, que las agujas estén encerrojadas, y que exista comunicación directa entre las dos estaciones colaterales abiertas. B) Intermitentes AC. Para ello, es requisito imprescindible que las señales permitan el paso en ambos sentido en vía única y en el sentido inverso en vía doble, que las agujas estén encerrojadas, y que exista comunicación directa entre las dos estaciones colaterales abiertas. C) Intermitentes AC. Para ello, es requisito imprescindible que las señales permitan el paso en ambos sentido en vía única y en el sentido normal en vía doble, que las agujas estén encerrojadas, y que exista comunicación directa entre las dos estaciones colaterales abiertas. D) Intermitentes NC. No permiten la circulación de trenes ni la realización de trabajos mientras están cerradas por no cumplir alguna de las condiciones anteriores. ¿Cómo se define cantón en BSL?. A) Como la parte de la vía o de cada una de las vías, comprendida entre dos estaciones colaterales abiertas. B) Como la parte de la vía, comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. C) Como la parte de la vía, o de cada una de las vías, comprendida entre dos señales consecutivas de bloqueo. D) Como el tramo de vía comprendido entre señales que pueden presentar la indicación de parada y en el que, en circunstancias normales, sólo puede haber un tren. Los trenes de mercancías podrán estar formados por... A) Vagones, furgones y locomotoras remolcadas en las condiciones indicadas en sus manuales de conducción. B) Vagones, y locomotoras remolcadas en las condiciones indicadas en sus manuales de conducción. C) Vagones, coches, furgones y locomotoras remolcadas en las condiciones indicadas en sus manuales de conducción. D) La respuesta anterior sería la correcta, si eliminásemos las palabra coches, sólo pueden ser remolcados en trenes convencionales de viajeros para denominarse como tal. ¿Cuándo se considera un trasporte excepcional?. A) Cuando, es debido a estar formado por distintos tipos de vagones. B) Cuando, es debido a sus dimensiones, peso o acondicionamiento, debe realizarse con unas condiciones de transporte y unas prescripciones de circulación especiales. C) Cuando, es debido a estar formado por vagones de material peligrosas. D) Cuando, es debido a estar formado por locomotoras exclusivamente. Una parada se considera: A) Restringida, cuando se efectúa únicamente los días o períodos de tiempo indicados en la marcha. B) Restringida, cuando el tren se detiene el tiempo indispensable para realizar operaciones. C) Ocasional, cuando se efectúa únicamente los días o períodos de tiempo indicados en la marcha. D) Comercial, la que se efectúa por cruce o adelantamiento de trenes. En vías banalizadas los trenes pueden circular en ambos sentidos por cada una de ellas. ¿Cómo se consideran las vías?. A) Vías pares y vías impares. B) Vía para y vía impar. C) Vías únicas independientes. D) Vía preferente y vía no preferente. |