RCS4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RCS4 Descripción: probando prueba |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. En referencia a la señalización acústica, indica que afirmaciones son correctas: Seleccione una o más de una: a. El sonido de una señal de evacuación deberá ser continuo. b. Se utilizan señales intermitentes frente a las continuas para indicar un mayor grado de peligro. c. En casos de peligro extremo, es perceptible usar dos y hasta tres señales acústicas al mismo tiempo. 2. ¿Cuál de los siguientes objetivos no es propia de la señalización de seguridad? Seleccione una: a. Eliminar los riesgos que se puedan producir en los lugares de trabajo. b. Alertar a los trabajadores cuando se produzcan situaciones de emergencia. c. Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de los medios e instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios. 3. Las señales de prohibición tienen: Seleccione una: a. Forma redonda o triangular y el pictograma es negro sobre fondo blanco, y los bordes y la banda transversal rojos. b. Forma triangular y el pictograma es negro sobre fondo amarillo y los bordes negros. c. Forma redonda y el pictograma es negro sobre fondo blanco, y los bordes y la banda transversal rojos. d. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma es blanco sobre fondo verde. e. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma blanco sobre fondo rojo. 4. En la señalización acústica el nivel sonoro: Seleccione una: a. Ha de ser similar al ruido ambiental, para que no sea molesta. b. No se recomienda que sobrepase los 140 dB (A). c. Ha de ser superior a ruido ambiental, al menos en 10 dB(A). 5. De las siguientes afirmaciones indica cuál es la correcta: Seleccione una: a. La señalización complementaria de riesgo permanente se utiliza pintar barandillas de seguridad. b. En caso de tener que delimitar las vías de circulación de vehículos se hará preferentemente de color rojo. c. En cuanto a la señalización luminosa, no se utilizarán al mismo tiempo dos señales luminosas que puedan dar lugar a confusión. 6. En referencia a la señalización de salvamento y socorro, indica que afirmaciones son correctas: Seleccione una: a. Tienen formas rectangulares o cuadradas y el pictograma es blanco sobre fondo verde. b. Son exclusivamente usadas por Cruz Roja y Protección Civil en misiones especiales. c. El verde debe cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal, salvo que el Gerente de la empresa presente daltonismo, en cuyo caso, será tan solo del 10 %. 7. Indica la respuesta verdadera de las siguientes afirmaciones respecto a la señalización horizontal. Siempre que sea necesario para la protección de los trabajadores: a. se delimitarán con claridad las vías de circulación de vehículos mediante franjas discontinuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. b. se delimitarán con claridad las vías de circulación de vehículos mediante franjas alternas amarillas y negras con una inclinación de 45º. c. se delimitarán con claridad las vías de circulación de vehículos mediante franjas discontinuas de un color bien visible, preferentemente de color rojo, teniendo en cuenta el color del suelo. d. se delimitarán con claridad las vías de circulación de vehículos mediante franjas continuas de un color bien visible, preferentemente blanco o amarillo, teniendo en cuenta el color del suelo. 8. Señala la afirmación incorrecta. La norma de seguridad ... a. debe ser clara (de fácil comprensión), breve (ceñirse a lo estrictamente necesario) y concreta (circunscrita a un solo tema). b. es un documento escrito en el cual se recogen unas determinadas prácticas de trabajo. c. no es de obligado cumplimiento. d. es un documento escrito en el cual se recogen directrices, órdenes, instrucciones o consignas que sirven para prevenir los riesgos. 9. Las señales de advertencia tienen: Seleccione una: a. Forma redonda y el pictograma es negro sobre fondo blanco, y los bordes y la banda transversal rojos. b. Forma triangular y el pictograma es negro sobre fondo amarillo y los bordes negros. c. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma blanco sobre fondo rojo. 10. Los colores de seguridad son: Seleccione una: a. Rojo, amarillo y negro. b. Verde, amarillo anaranjado, azul y negro. c. Rojo, amarillo, verde y azul. 1. El RD 485 de disposiciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud de los lugares de trabajo, no será de aplicación a: a. La señalización de los medios de lucha contra incendios. b. Los recorridos a seguir en la evacuación de las instalaciones de la empresa. c. La señalización de los medios de transporte por carretera. d. Los medios de protección, emergencia, socorro y salvamento de los lugares de trabajo. 2. La formación que ha de proporcionar el empresario en materia de señalización: Seleccione una: a. Ha de ser teórica y práctica, suficiente y adecuada. b. El RD 485 no establece ninguna obligación empresarial relativa a la formación en el ámbito de la señalización, (se presupone que cualquier trabajador que tenga carné de conducir ya las conoce todas porque son las mismas que recoge el código de circulación). c. Se proporcionará a los representantes de los trabajadores y éstos a su vez se la harán llegar a sus representados. 3. Respecto a la señalización luminosa indica la afirmación que no es correcta: Si es intermitente indica mayor grado de peligro. b. Debe ser claramente visible. c. Requiere una fuente de energía auxiliar en caso de que señalice peligros graves. d. Tiene que incluir un pictograma que nos ayude a entenderla. 4. En cuanto al tamaño, ubicación y materiales de las señales de panel, indica que afirmaciones son las correctas. Seleccione una o más de una: a. Se instalarán a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, y teniendo en cuenta posibles obstáculos. b. Estas señales han de ser de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales. c. Hay que limpiarlas, mantenerlas en buen estado y sustituirlas si fuera necesario. d. Tienen siempre el mismo tamaño independientemente de la distancia a la que se sitúen para que sean comprensibles. 5. El orden de las fases desde la concepción hasta la implantación de una norma son las siguientes: Seleccione una: a. Creación; elaboración (redacción, supervisión y corrección); difusión o divulgación; actualización; vigilancia de su cumplimiento. b. Creación; elaboración (redacción, supervisión y corrección); actualización; difusión o divulgación; vigilancia de su cumplimiento. c. Creación; elaboración (redacción, supervisión y corrección); difusión o divulgación; vigilancia de su cumplimiento; actualización. 6. Señala las afirmaciones correctas. La señalización de seguridad ... Seleccione una o más de una: a. elimina el riesgo cuando se realiza de forma adecuada. b. tiene una función meramente informativa. c. tiene la función de alertar de la existencia de un peligro o riesgo para el sujeto receptor del mensaje. d. es un método de prevención eficaz para que disminuyan los riesgos en el trabajo. 7. ¿Hasta cuándo ha de mantenerse la señalización? Seleccione una: a. Siempre. b. Mientras que persista la situación de riesgo que la motiva. c. Cuando se haya parado de trabajar. 8. Indica la respuesta incorrecta en cuanto a la eficacia de las señales: Seleccione una: a. no se utilizarán dos señales acústicas al mismo tiempo. b. en trabajos en los que sea necesario el uso de auriculares, las señales de alarma de los equipos serán luminosas. c. se podrá utilizar la misma sirena para indicar el fin de jornada laboral y una situación de emergencia. d. la señalización deberá permanecer mientras persista la situación que la motiva. 9. En las señales en forma de panel del tipo indicativas, el texto a utilizar cuando se trate de informar sobre situaciones de peligro será con: Seleccione una: a. Letras blancas sobre fondo rojo. b. Letras blancas sobre fondo verde. c. Letras negras sobre fondo amarillo. 10. Señala las respuestas correctas. Dentro de la señalización gestual el encargado de las señales: Seleccione una o más de una: a. Es el destinatario de las mismas. b. Es la persona que emite las señales. c. Llevará uno o varios elementos de identificación apropiados tales como chaqueta, manguitos, brazal o casco. d. Se recurrirá a uno o varios encargados de las señales suplementarios en el caso de que no pueda seguir visualmente el desarrollo de las maniobras. 1. Indica la respuesta incorrecta en cuanto a la eficacia de las señales: a. no se utilizarán dos señales acústicas al mismo tiempo. b. en trabajos en los que sea necesario el uso de auriculares, las señales de alarma de los equipos serán luminosas. c. se podrá utilizar la misma sirena para indicar el fin de jornada laboral y una situación de emergencia. d. la señalización deberá permanecer mientras persista la situación que la motiva. 2. En cuanto al tamaño, ubicación y materiales de las señales de panel, indica que afirmaciones son las correctas. Seleccione una o más de una: a. Se instalarán a una altura y en una posición apropiadas en relación al ángulo visual, y teniendo en cuenta posibles obstáculos. b. Estas señales han de ser de un material que resista lo mejor posible los golpes, las inclemencias del tiempo y las agresiones medio ambientales. c. Hay que limpiarlas, mantenerlas en buen estado y sustituirlas si fuera necesario. d. Tienen siempre el mismo tamaño independientemente de la distancia a la que se sitúen para que sean comprensibles. 3. Dentro de las señales en forma de panel: Seleccione una: a. Tanto sus dimensiones como su ubicación y material son irrelevantes. b. Se instalarán en una altura y posición apropiadas con independencia de sus dimensiones. c. El lugar de su emplazamiento ha de estar bien iluminado, ser visible y accesible. 4. Señala la afirmación incorrecta. La norma de seguridad ... a. debe ser clara (de fácil comprensión), breve (ceñirse a lo estrictamente necesario) y concreta (circunscrita a un solo tema). b. es un documento escrito en el cual se recogen unas determinadas prácticas de trabajo. c. no es de obligado cumplimiento. d. es un documento escrito en el cual se recogen directrices, órdenes, instrucciones o consignas que sirven para prevenir los riesgos. 5. Las señales de salvamento y socorro tienen: Seleccione una: a. Forma redonda y el pictograma es negro sobre fondo blanco, y los bordes y la banda transversal rojos. b. Forma triangular y el pictograma es negro sobre fondo amarillo y los bordes negros. c. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma es blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como máximo el 50 % de la superficie de la señal). d. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma blanco sobre fondo rojo e. Forma rectangular o cuadrada y el pictograma es blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 % de la superficie de la señal). 6. Señala qué señal es la que no se corresponde con su forma y pictograma de entre las siguientes: Seleccione una: a. Manguera de lucha contra incendios. – Forma rectangular o cuadrada con el pictograma negro sobre el fondo rojo. b. Materias irritantes. - Forma triangular, pictograma negro sobre fondo naranja. c. Local de primeros auxilios. - Forma rectangular o cuadrada con pictograma blanco sobre fondo verde. 7. Cuáles de las siguientes afirmaciones debe cumplir una señal para que sea eficaz: Seleccione una o más de una: a. Informar con suficiente antelación. b. Ser claras y con una única interpretación. c. Atraer la atención. d. Eliminar los riesgos. e. Dar varias opciones para evitar accidentes. 8. La señalización de advertencia que consiste en la utilización de franjas alternas amarillas y negras con una inclinación de 45° se utiliza para: Seleccione una: a. Señalizar superficies dedicadas a funciones específicas como almacenamientos intermedios, ubicación de equipos móviles y zonas de libre acceso a medios de extinción y vías de evacuación. b. Señalizar las zonas de acceso en las que exista un riesgo permanente de caída de personas, caída de objetos, choques y golpes debido a la existencia de desniveles, obstáculos u otros elementos. c. Señalizar las vías de circulación de vehículos. 9. Señala la respuesta incorrecta. La señalización gestual: Seleccione una: a. Consiste en la realización de movimientos con las manos y los brazos. b. Se practica entre un emisor y uno o varios oyentes. c. Suelen utilizarse en caso de movimientos de maquinaria pesada o de elementos voluminosos y pesados de las instalaciones. 10. En las señales en forma de panel del tipo indicativas, el texto a utilizar cuando se trate de informar sobre situaciones de peligro será con: a. Letras blancas sobre fondo rojo. b. Letras blancas sobre fondo verde. c. Letras negras sobre fondo amarillo. |