option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RD 1/2013 discapacidad e inclusion social

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RD 1/2013 discapacidad e inclusion social

Descripción:
no es toda la ley, ojo

Fecha de Creación: 2024/08/07

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 21

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El objeto de esta ley es. promover la autonomía personal, la accesibilidad universal, el acceso al empleo, la inclusión en la comunidad, la vida independiente y la erradicación de toda forma de discriminación. promover la libertad personal, la accesibilidad universal, el acceso al empleo, la inclusión en la comunidad, la vida independiente y la erradicación de toda forma de discriminación. promover la autonomía personal, la accesibilidad universal, el acceso al empleo, la inclusión en la vida cotidiana, la vida independiente y la erradicación de toda forma de discriminación. promover y defender los derechos de las personas con discapacidad.

el objeto de esta ley, es conforme a: La constitución, la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y los tratados internacionales ratificados por España. la legislación internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. la Constitución y las leyes españolas y europeas. lo dispuesto reglamentariamente.

Definición de discapacidad. Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes, que, al encontrarse con barreras, impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en condiciones iguales al resto. Deficiencias físicas, psíquicas, intelectuales o emocionales, previsiblemente permanentes, que, al encontrarse con barreras, impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en condiciones iguales al resto. Deficiencias físicas, mentales, intelectuales o emocionales, previsiblemente permanentes o temporales, que, al encontrarse con barreras, impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en condiciones iguales al resto. Condiciones anormales físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, previsiblemente permanentes, que, al encontrarse con barreras, impiden su participación plena y efectiva en la sociedad, en condiciones iguales al resto.

qué terminos hay que usar para referirse a este sector de la población?. persona/s con discapacidad. tullid@s o minusválid@s. discapacitad@s. monguer.

también serán reconocidas como personas con discapacidad las que. tengan una discapacidad reconocida superior al 33%. los pensionistas de la SS que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez. los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad. las tres son correctas.

quien reconoce la discapacidad. el organo competente en los términos establecidos reglamentariamente. el Consejo Nacional de la Discapacidad. el Observatorio Estatal de la Discapacidad. el gobierno.

y si un extranjero vive con discapacidad en España?. su cobertura dependerá de convenio entre España y su país. está cubierto siempre por la presente ley. España no ratifica convenios de colaboración en esta materia. su cobertura dependerá de su grado de invalidez reconocido en su país de origen.

Que ocurre para menores extranjeros con discapacidad que viven en España?. está la ley de protección de los derechos de los menores, además de tratados internacionales y leyes autonómicas. están totalmente cubiertos al amparo de esta ley. están totalmente denigrados al amparo de esta ley. están cubiertos según convenios entre el país que figure en su documento de identidad y su país de residencia.

Que ocurre con españoles con discapacidad residentes en el extranjero?. Puede haber prestaciones económicas si no tienen protección idéntica en su país de residencia. Corresponde al Gobierno, y como reglamentariamente se determine. Puede haber prestaciones económicas si no tienen protección equiparable en su país de residencia. Corresponde a la Oficina de Atención a la Discapacidad, y como reglamentariamente se determine. Puede haber prestaciones económicas si no tienen protección equiparable en su país de residencia. Corresponde al Consejo Nacional de la Discapacidad, y como reglamentariamente se determine. Puede haber prestaciones económicas si no tienen protección equiparable en su país de residencia. Corresponde al Gobierno, y como reglamentariamente se determine.

Que organismo es el instrumento técnico de la Administracion General del Estado y realiza informes anuales sobre la discapacidad?. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Oficina de Atención a la Discapacidad. Consejo Nacional de la Discapacidad. el determinado reglamentariamente.

La Oficina de Atención a la Discapacidad: es de carácter permanente y especializado, y depende del Consejo Nacional de la Discapacidad. es de carácter permanente y individualizado, y depende del Consejo Nacional de la Discapacidad. es de carácter permanente y especializado, y depende del Observatorio Estatal de la Discapacidad. es de carácter permanente y especial, y depende del Consejo Nacional de la Discapacidad.

Que organismo es el órgano colegiado interministerial sobre la discapacidad?. Consejo Nacional de la Discapacidad. Tiene carácter consultivo y se encarga de "agregar" a los tullidos, sus familias y la Administración General del Estado. Oficina de Atención a la Discapacidad. Tiene carácter consultivo y se encarga de "agregar" a los tullidos, sus familias y la Administración General del Estado. Observatorio Estatal de la Discapacidad. Tiene carácter consultivo y se encarga de "agregar" a los tullidos, sus familias y la Administración General del Estado. el determinado reglamentariamente. Tiene carácter consultivo y se encarga de "agregar" a los tullidos, sus familias y la Administración General del Estado.

La normativa sobre acceso de personas con discapacidad en edificios afecta a. edificios públicos. edificios privados. ambos (publicos y privados). edificios para minusválidos.

Quien o qué media cuando hay una solicitud de ajuste razanoble?. Un sistema de arbitraje media entre el solicitante del ajuste razonable y el sujeto obligado. Un sistema de arbitraje media entre el solicitante del ajuste razonable y el sujeto conforme. Un técnico del Observatorio Estatal de la Discapacidad media entre el solicitante del ajuste razonable y el sujeto obligado. El langui.

Puede otra persona representar legalmente a una persona con discapacidad?. No ya que se correspondería con un acto de discriminación según la ley presente. Si, aquellas personas con discapacidad que autoricen expresamente a X siendo X una persona jurídica legalmente habilitada. Si, en los términos establecidos reglamentariamente. Si, de acuerdo a lo dictaminado en instancia judicial.

Selecciona la respuesta que contenga TODAS las "medidas" descritas en la ley. de fomento, de correción, de defensa, de inserción, de acción correctora, de acción compensatoria, contra la discriminación, de apoyo a la discapacidad, de acción positiva y por la igualdad. de fomento, de correción, de defensa, de inserción, de acción punitiva, de acción compensatoria, contra la discriminación, de apoyo a la discapacidad, de acción positiva y por la justicia. de fomento, de correción, de defensa, de inserción, de acción correctora, de acción compensatoria, de apoyo a la discapacidad, de acción positiva y por la igualdad. de fomento, de correción, de defensa, de inserción, de acción compensatoria, contra la discriminación, de apoyo a la salud, de acción positiva y por la igualdad.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad. elabora un informe anual, que se lleva a debate al Consejo Nacional de la Discapacidad. elabora un informe periódico, que se lleva a debate al Consejo Nacional de la Discapacidad. elabora un informe anual, que se lleva a debate a las Cortes Generales para su aprobación. elabora un informe anual, que se lleva a debate a la Oficina de Atención a la Discapacidad.

El Observatorio Estatal de la Discapacidad. es un instrumento técnico del Gobierno. es un instrumento técnico de la Admin. General del Estado. es el órgano ejecutivo de la Admin. General del Estado. es el ministerio del langui.

El Consejo Nacional de la Discapacidad. es un órgano de carácter científico, de carácter técnico. es un órgano colegiado interministerial, de carácter consultivo, que reúne a tullidos, sus familias y a la Admin. General del Estado. es un órgano colegiado, de carácter consultivo, que reúne a tullidos, sus familias y a la Admin. General del Estado. es un órgano colegiado interministerial, de carácter especializado, que reúne a tullidos, sus familias y a la Admin. General del Estado.

Un órgano de arbitraje es. una medida de defensa. una medida de correción. una medida contra la discriminación. ninguna es correcta.

Cuál 1) elabora un informe, cuál 2) es de carácter permanente y especializado y cuál 3) es el órgano colegiado interministerial. 1) OAD 2) OED 3) CND. 1) OED 2) OAD 3) CND. 1) CND 2) OAD 3) OED.

Denunciar Test