option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RD 1721/2007, 21 de Diciembre y RD 609/2013 de 2 de Agosto

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RD 1721/2007, 21 de Diciembre y RD 609/2013 de 2 de Agosto

Descripción:
SISTEMA DE BECAS Y AYUDAS AL ESTUDIO PARA EL CURSO 2013-2014

Fecha de Creación: 2014/01/28

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son becas. la cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o preseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, atendiendo al aprovechamiento académico del solicitante. la cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, atendiendo al aprovechamiento académico del solicitante y a circunstancias socioeconómicas. Toda cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o preseguir enseñanazas con validez en todo el territorio nacional atendiendo unicamente a circunstancias socioeconómicas del alumno. Toda cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o preseguir enseñanazas con validez en todo el territorio nacional atendiendo a circunstancias socioeconómicas del alumno y al aprovechamiento académico.

Son ayudas. la cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, atendiendo al aprovechamiento académico del solicitante. la cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o proseguir enseñanzas conducentes a la obtención de un título o certificado de carácter oficial con validez en todo el territorio nacional, atendiendo al aprovechamiento académico del solicitante y a circunstancias socioeconómicas. Toda cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o proseguir enseñanzas con validez en todo el territorio nacional atendiendo unicamente a circunstancias socioeconómicas del alumno. Toda cantidad o beneficio económico que se conceda para iniciar o preseguir enseñanzas con validez en todo el territorio nacional atendiendo a circunstancias socioeconómicas del alumno y al aprovechamiento académico.

Que diferencias hay entre las becas y ayudas al estudio Territorializadas y No Territorializadas. Que las Territorializadas se financian con cargo a los Presupuestos Generales del Estado y las No Territorializadas con cargo a los Presupuestos de las CCAA. Que respecto a las Territorializadas el Estado establece la regulación básica y para las Territorializadas también ejerce la gestión y concesión. Que las No Territorializadas están destinadas a cursar estudios en CCAA distintas del domicilio familiar del estudiante, exclusivamente. Que las No Territorializadas están destinadas a cursar estudios en CCAA distintas del domicilio familiar del estudiante, en la UNED, Ceuta, Melilla, Centro de Investigación y desarrollo de la Educación a Distancia y centros españoles en el extranjero, estando financiadas con cargo a los Presupuestos del Estado o la CCAA donde esté ubicado el respectivo centro.

Para ser beneficiario de las becas y ayudas al estudio será preciso. No estar en posesión o no reunir los requisitos legales para la obtención de un título de superior nivel al correspondiente al de los estudios para los que se solicita la beca o ayuda. Cumplir con los requisitos básicos establecidos en este real decreto exclusivamente. Ser español, en todo caso. En el caso de ciudadanos de la Unión o de sus familiares beneficiarios, se requerirá que tenga la condición de residente permanente o que acrediten ser trabajadores por cuenta propia o ajena.

Tendrán la consideración legal de beneficiarios según el art. 4.5 del RD. Quienes perciban directamente su importe o lo perciban a través de un tercero. quienes lo obtengan mediante la exención del pago de un determinado precio por un servicio escolar o académico. Quien se beneficie de una prestación en especie en el marco de una actividad educativa. son todas correctas.

¿Cuándo se fijaran las cuantías de las becas y ayudas, así como de sus diferentes componentes?. Antes de cada curso académico en todo caso. En el último trimestre del año, aquellas que hayan de ser incluídas en los Presupuestos Generales del Estado. Antes de cada curso académico atendiendo a las disposiciones presupuestarias. En el último trimestre del año, aquellas que hayan de ser incluídas en los Presupuestos Generales del Estado, atendiendo a las disposiciones presupuestarias.

Se asignarán en todo caso los recursos destinados a sufragar. compensación por Beca de matrícula. cuantía fija ligada a la renta del solicitante y a la residencia durante el curso. Beca básica. Todos son recursos a asignar en todo caso.

Los recursos asignados por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para cada convocatoria siguen los siguientes criterios de asignación. En primer lugar se asigna la cobertura por Beca de Matrícula y cuantía fija ligada al nivel de renta. En primer lugar se asigna la cobertura de las cantidades indicadas para la cuantía fija ligada a la renta, la cuantía fija ligada a la residencia y la Beca básica, y a las que se indiquen en los Decretos que fijen los umbrales económicos y demás requisitos necesarios para obtener beca o ayuda al estudio. El importe que reste tras realizar las operaciones de asignación anteriores se asignará a la distribución de la cuantía variable, que se distribuirá entre los solicitantes de cada convocatoria en función de su rendimiento académico. Todas son falsas.

Para el cálculo de la nota media de los estudiantes se aplicarán las siguientes reglas (señale la respuesta correcta): A las calificaciones de los becarios de primer curso de grado procedentes de las pruebas de acceso a la Universidad se les aplicará un coeficiente corrector igual al cociente entre la calificación media obtenida por los becarios del área de conocimiento que corresponda y la calificación media obtenida en las pruebas de acceso a la Universidad por todos los beneficiarios que van a cursar primer curso en dicha área de conocimiento, en todo caso. A las calificaciones de los becarios de primer curso de grado procedentes de Ciclos Formativos de Grado Superior se les aplicará un coeficiente corrector igual al cociente entre la calificación media obtenida por los becarios del área de conocimiento que corresponda y la calificación media obtenida por todos los becarios de primer curso procedientes de Ciclos Formativos de Grado Superior. A las calificaciones de los becarios de primer curso de Master se les aplicará un coeficiente corrector de 1,17, en todo caso. A las calificaciones de los becarios de primer curso de Master se les aplicará un coeficiente corrector de 0,2 cuando sus calificaciones procedan de titulaciones del área de Arquitectura e Ingeniería.

Se considerarán sustentadores principales. La madre y el padre del solicitante, en todo caso. El nuevo conyuge o persona unida por análoga relación cuya renta y patrimonio no se incluya dentro del cómputo de la renta y patrimonio familiares. En caso de solicitantes que constituyan unidades familiares independientes, el cónyuge o persona a la se hallen unidos por análoga relación. El abuelo/a del solicitante encargado de la guarda y protección del menor. Todos están considerados sustentadores principales.

Se considerará miembro computable: Los hermanos solteros menores de 25 años que convivan con el solicitante en el año inmediato anterior a aquel que comienza el curso escolar. Los ascendientes de los padres que justifiquen su residencia en el mismo domicilio y acrediten tal circunstancia por cualquier medio admitido en Derecho. Los hermanos solteros mayores de 25 años discapacitados. el padre o la madre del solicitante divorciado o separado legalmente que no viva en el domicilio familiar pero aporte la pensión compensatoria.

En los casos en que el solicitante alegue su independiencia familiar y económica deberá. acreditarlo documentalmente. que cuenta con medios económicos. que es titular del domicilio o vive de alquiler. todas son correctas.

Según el RD 609/2013 las cuantías de las becas de carácter general para las enseñanzas superiores que se podrán percibir serán las siguientes: cuantía fija ligada a la renta del solicitante:1700 euros. cuantía fija ligada a la residencia del estudiante durante el curso: 1700 €. Cuantía variable, cuyo importe máximo será de: 60 €. No formará parte de la beca de matrícula aquellos créditos que excedan del mínimo necesario para obtener la titulación de que se trate.

Según el RD 609/2013 la compensación a las Universidades de las cuantías de la beca de matrículase se efectuará. Conforme a la Disposición Adicional 2. asignando una cantidad por alumno igual al precio público fijado para la titulación correspondiente incrementado en un 0,49%. asignando una cantidad por alumno igual al precio público fijado para 2013/2014 para la titulación correspondiente incrementado en un 1%. asignando una cantidad por alumno igual al precio público fijado para 2011/2012 la titulación correspondiente incrementado en un 1%.

Según el RD 609/2013 para la adjudicación de la cuantía ligada a la residencia del estudiante durante el curso se requerirá. que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante el curso, por razón de la distancia entre elmismo y el centro docente y los medios de comunicación existentes. que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante el curso, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente y los horarios lectivos. que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante el curso, por razón de la distancia entre el mismo y el centro docente, los medios de comunicación existentes y los horarios lectivos. que el solicitante acredite la necesidad de residir fuera del domicilio familiar durante el curso, por razón de la distancia entre elmismo y el centro docente y los medios de comunicación existentes.

Según el RD 609/2013 para la adjudicación de la cuantía ligada a la residencia del estudiante durante el curso se considerará como domicilio familiar. el domicilio legal del solicitante. el más próximo al centro docente. el más próximo al centro docente que pertenezca o en el que resida de forma habitual algún miembro computable de la unidad familiar. el más próximo al centro docente que pertenezca o en el que resida de forma habitual el solicitante.

Según el RD 1721/2007 para la obtención de la renta familiar. Se sumarán las rentas de los sustentadores principales y el 50% de las rentas de los demás miembros computables. Se sumarán las rentas de todos los miembros computables, en todo caso. Se sumarán las rentas de todos los miembros computables sin incluir los saldos negativos de ganancias y perdidas patrimoniales correspondientes a ejercicios anteriores al que se computa. Se sumarán las rentas de todos los miembros computables sin incluir los saldos positivos de ganancias y perdidas patrimoniales correspondientes a ejercicios anteriores al que se computa.

Para la determinación de la renta familiar cuando se ha presentado la declaración de IRPF se procederá. sumando la renta general y restando la cuota líquida total. sumando la renta general y la renta del ahorro y restando la cuota líquida total. sumando la renta general y la renta del ahorro y restando los pagos a cuenta efectuados . sumando los rendimientos netos reducidos del capital mobiliario más el saldo neto positivo de ganancias y pérdidas patrimoniales de los miembros computalbles de la unidad familiar, excluyendo las subvenciones recibidas para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual.

Según el art. 9 del RD 609/2013 para el cálculo de la renta familiar. Se sumará la base imponible general con la base imponible del ahorro. se excluirán los saldos netos negativos de ganancias y pérdidas patrimoniales de 2008 a 2011. también se excluirán el saldo neto negativo de 2008 a 2011, ambos incluidos a integrar en la base imponible del ahorro. Todas son ciertas.

Hallada la renta familiar se podrán efectuar deducciones por los conceptos siguientes: Ingresos por todos los miembros computables en un porcentaje de un 50% por cada miembro. 500 euros por cada hermano que conviva en el domicilio familiar, sin incluir al solicitante, cuando se trate de familias numerosas de carácter general. 1176 euros por cada hermano del solicitante menor de 25 años o el propio solicitante que curse estudios universitarios y resida fuera del domicilio familiar, siempre y cuando sean más de dos. 1176 euros por cada hermano del solicitante menor de 25 años o el propio solicitante que curse estudios universitarios y resida fuera del domicilio familiar, siempre y cuando sean dos o más de dos.

Hallada la renta familiar se podrán efectuar deducciones por minusvalía de algún miembro computable, incluido el solicitante... 1811 € por una discapacidad legalmente reconocida inferior a un 33%. 2881 € por una discapacidad legalmente reconocida inferior a un 65%. Esta deducción será de 4000 euros por cada miembro computable con una discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 33%. Esta deducción será de 4000 euros por cada miembro computable con una discapacidad legalmente reconocida igual o superior al 65%.

En caso de orfandaz absoluta del solicitante. se incrementará el umbral de renta familiar aplicable en un 20% cuando el solicitante sea huérfano absoluto y menor de 25 años. se incrementará el umbral de renta familiar aplicable en un 20% en todo caso. se incrementará el umbral de renta familiar aplicable en un 15% cuando el solicitante sea huérfano absoluto y menor de 25 años. se incrementará el umbral de renta familiar aplicable en un 15% cuando el solicitante sea huérfano absoluto y menor de 25 años.

La suma de los valores catastrales de las fincas urbanas que pertenezcan a los miembros computables de la familia, excluida la vivienda familiar, no podrá superar 42900 €. En caso de inmuebles en los que la fecha de efecto de la última revisión catastral estuviera incluida entre el 1 de enero de 1990 y el 31 de Diciembre de 2002 se multiplicarán los valores catastrales por. 0,49. 0,43. 0,30. 0,26.

En la comunidad Foral de Navarra, el valor catastral se multiplicará en todo caso por. 0,49. 0,25. 0,26. 0,50.

Para el cálculo de los umbrales indicativos del patrimonio familar se referirán los siguiente parámetros. valor catastral de fincas urbanas, excluida la vivienda habitual. valor catastral de fincas rústicas. suma de los rendimientos netos reducidos del capital mobiliario más el saldo neto positivo de ganancias y pérdidas patrimoniales de los miembros computables, excluyendo las subvenciones recibidas para adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. todas son ciertas.

Los elementos indicativos del patrimonio se computarán por su valor. a 31 de Diciembre del año de referencia. a 31 de Diciembre de 2012. a 31 de Octubre del año de referencia. a y b son ciertas.

También se denegará la beca cuando el volumen de facturación de las actividades económicas de que sean titulares los miembros computables de la unidad familiar del solicitante supere el umbral de. 150000 €. 145000 €. 155500 €. 155000 €.

Para hallar el computo del valor de los elementos constitutivos del patrimonio familiar se deducirá el valor de aquellos que pertenezcan a cualquier miembro computable de la familia en un porcentaje de... 50%, incluidos los sustentadores principales. un máximo de un 50%, excluídos los sustentandores principales. 50%, excluídos los sustentadores principales. un máximo de un 50%, incluídos los sustentadores principales.

Para obtener beca los solicitantes deberán matricularse de un mínimo de. 30 créditos. 60 créditos. de entre 30 y 59 créditos. 60 créditos, no siendo tenidos en cuenta aquellos créditos que superen dicho número para la valoración del rendimiento académico del solicitante.

No obstante podrán obtener también becas y ayudas los alumnos que se matriculen de entre 30 y 59 créditos... obteniendo sólo la beca básica y la beca de matrícula. Debiendo aprobar el 80% de los créditos matriculados para obtener beca o ayuda en el siguiente curso. En modalidad distinta a la presencial no se podrá acceder a la beca básica. Si fuese limitado el número de créditos en que puede matricularse el alumno, en virtud de este Real Decreto, éste podrá obtener todas las cuantías que le correspondan si se matricula en todos aquellos créditos en los que le sea posible.

¿Cuando no será exigible el número de créditos mínimo?. Cuando sea igual al número de créditos que reste para finalizar. No será exigible por una sola vez.

No computarán a efectos del cumplimiento de los requisitos académicos. Las asignaturas o créditos convalidados. Créditos correspondientes a distintas especialidades. créditos que superen a los necesaqrios para la obtención del título correspondiente. Todas son correctas.

La puntuación para obtener sólo la cuantía de la beca de matrícula del art. 9 del RD 1721/2007 para quienes se matriculen por primera vez en estudios oficiales de grado es. 6,00 puntos, si acceden desde bachillerato, en todo caso. 6,00 si acceden desde otra prueba o enseñanza que de acceso a la Universidad. 5,50 puntos, si acceden desde bachillerato, sin tener en cuenta la fase específica. b y c son ciertas.

La puntuación para obtener todas las cuantías del art. 9 del RD 1721/2007 para quienes se matriculen por primera vez en estudios oficiales de grado es. 6,50 puntos, si acceden desde bachillerato, en todo caso. 6,50 si acceden desde otra prueba o enseñanza que de acceso a la Universidad. 6,50 puntos, si acceden desde bachillerato, sin tener en cuenta la fase específica. b y c son ciertas.

Para la obtención de todas las cuantías del art. 9 para aquellos que se matriculen de 2º o sucesivos cursos del grado se requerirá. el 100% de créditos superados en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y jurídicas. el 80% de créditos superados en Enseñanzas Técnicas. El 90% en Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y jurídicas y un 6,5 de nota media. a y c son ciertas.

Para la obtención de todas las cuantías del art. 9 para aquellos que se matriculen de 2º o sucesivos cursos del grado se requerirá. el 100% de créditos superados en Ciencias y Ciencias de la Salud. el 85% de créditos superados en Enseñanzas Técnicas. el 80% de créditos superados en Ciencias y Ciencias de la Salud y un 6,5 de nota media. a y c son ciertas.

El número de años que se podrán disfrutar en condición de becario serán. un año más que los establecidos en el plan de estudios, en todo caso. 3 años quienes opten por la matrícula parcial y cursen estudios de enseñanzas técnicas. 2 años quienes opten por la enseñanza no presencial y cursen estudios de enseñanzas técnicas. 1 año en el caso de alumnos que realicen el curso de preparación para el acceso a la universidad de mayores de 25 años en cualquier universidad.

El número de años que se podrán disfrutar en condición de becario serán. Quienes opten por la matricula parcial podrán disfrutar de hasta un total de 3 años, pudiendo establecerse en la convocatoria de beca que el último año adicional la cuantía sea del 50%. Quienes opten por la matricula no presencial podrán disfrutar de hasta un total de 3 años, pudiendo establecerse en la convocatoria de beca que el último año adicional la cuantía sea del 50%. No obstante lo anterior la beca de matrícula no se podrá reducir. Todas las respuestas son correctas.

Para el caso de estudiantes con aprovechamiento académico excepcional que se matriculen de un nº de créditos superior al exigido para obtener beca se aplica una ecuación matemática para determinar el rendimiento académico (siendo Y el incremento porcentual de créditos). Di la respuesta incorrecta. En el caso de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales y Jurídicas: 100-(Y/10) o 90-(Y/10). En el caso de Ciencias de la Salud y Ciencias : 90-(Y/10) o 80-(Y/10). En el caso de Enseñanzas Técnicas: 85-(Y/10) o 65-(Y/10).

En relación a los requisitos académicos en enseñanzas universitarias para obtener el título oficial de Máster, la nota media que se exigirá a los solicitantes de Beca que cursen el 1º curso será (señale la respuesta incorrecta). de un 6,5 en los que habiliten para una profesión reglada. de un 7 para el resto de Másteres. a las Enseñanzas Técnicas se les aplicará un coeficiente corrector de 1,17 a las notas medias. a las Enseñanzas Técnicas se les aplicará un coeficiente corrector de 1,14 a las notas medias de aquellas enseñanzas que habiliten para una profesión reglada.

En los casos en que el número de créditos a superar para la obtención del título oficial de Máster sea superior a 60 la continuación de la condición de becario en un segundo año exigirá. Haber superado todos los créditos de que se hubiera matriculado en el primer año. Quedar matriculado en todos los créditos que resten para obtener la matriculación. Haber obtenido la nota media en el primer curso de Master que se especifica en el art. 27. a y b son ciertas.

Podrá disfrutarse de beca para los estudios conducentes al título oficial de máster universitario... durante 1 año más de los establecidos en el correspondiente plan de estudios. Durante 1 año más adicional en el caso de enseñanzas técnicas. Durante un año más adicional a los citados en los apartados a y b si se opta por enseñanzas a tiempo parcial o de carácter no presencial. Todas son correctas.

Son obligaciones de los beneficiarios de becas (señala la respuesta incorrecta). cumplir el deber de asistencia clase al menos en un 80%. presentación a exámenes. superar al menos el 50% de los créditos matriculados. aquellas otras obligaciones que se establezcan en las respectivas convocatorias.

Las adjudicaciones de todo tipo de becas y ayudas podrán ser revisadas jurídicamente cuando concurra. algún error material. algún error aritmético o de hecho. cuando concurra en su concesión alguna causa de reintegro. todas son falsas.

Cuando el reintegro se derive de un incumplimiento de los requisitos exigibles. los intereses de demora devengarán desde el día siguiente a aquel que la Administración tenga conocimiento de los hechos. los intereses de demora devengarán desde el mismo día en que la Administración tenga conocimiento de los hechos. los intereses de demora devengará desde el momento del pago de la beca. esta circunstancia no genera intereses de demora.

Cuando el reintegro se derive de un error material, aritmético o de hecho de la Administración concedente. los intereses de demora devengarán desde el día siguiente a aquel que la Administración tenga conocimiento de los hechos. los intereses de demora devengarán desde el momento en que se notifique la procedencia del mismo. los intereses de demora devengará desde el momento del pago de la beca. esta circunstancia no genera intereses de demora.

En el caso de que deban reintegrarse becas o ayudas convocadas con un número predeterminado de beneficiarios. El reintegro se efectuará a favor de la Administración educativa que hubiese concedido la beca. Se efectuará a favor del Tesoro Público. Se efectuará a favor del siguiente beneficiario en lista de espera. Se efectuará a favor del Ministerio de Educación y Ciencia.

Los créditos mínimos en que habrán de matricularse los solicitantes que estén cursando estudios según titulaciones LRU. 60, en todo caso. 80, en todo caso. el número de créditos que resulte de dividir el nº total de créditos del Plan de Estudios, entre el nº de años que lo componen, incluyendo los créditos de libre elección. el número de créditos que resulte de dividir el nº total de créditos del Plan de Estudios, entre el nº de años que lo componen, excluyendo los créditos de libre elección.

En los caso de la pregunta anterior la matrícula parcial se compondrá de. entre el 30 y el 49% de los créditos obligatorios. más del 50% de los créditos obligatorios. los créditos que resten para terminar los estudios siempre que no haya disfrutado de la condición de becario durante más años de los previstos. al menos 50%.

La gestión de becas y ayudas al estudio se realizará conforme a los principios de. publicidad y eficiencia. publicidad, capacidad y eficiencia. publicidad, eficacia y eficiencia. publicidad, eficacia, eficiencia y austeridad.

Denunciar Test