RD 2267/2004, 3 de diciembre, RSCIEI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 2267/2004, 3 de diciembre, RSCIEI Descripción: Test de repaso reglamento de seg. c. inc. en estab. industriales Fecha de Creación: 2019/01/27 Categoría: Otros Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un sector de incendio que ocupa parcialmente un edificio tiene la consideración de: Tipo A. Tipo B. Tipo C. Según el RSCIEI, un edificio: Es siempre cerrado. Puede estar abierto por una de sus paredes. Ambas son correctas. Cuando un edificio, siendo una estructura común, al derribarse una, no afectase a la otra: Se considerará tipo A en todo caso, si estos forman una estructura común. Podría considerarse tipo B. No será ni A ni B. Cuando un sector de incendio ocupa totalmente un edificio, será tipo B cuando tenga adosados otros edificios a menos de: 3m. 4m. 5m. Cuando un edificio ocupa totalmente un edificio, o varios, y tiene otro adosado a más de 3m, se considerará: Tipo C. Tipo D. Tipo E. Un área de incendio que esté cubierta más de su 50%, pudiendo ser el 100% pero sin una pared, se considera: Tipo C. Tipo D. Tipo E. Un área de incendio que esté cubierta por menos del 50% se considera: Tipo E. Tipo D. Tipo C. El cálculo de la densidad de carga de fuego, se expresa en: MJ/m2. Mcal/m2. Ambas son correctas. Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales: RD 2267/2004, 3 de diciembre. RD 513/2017, 22 de mayo. RD 842/2013, 31 de octubre. Un sector de incendio en un edificio: Será siempre A, B ó C. Puede ser A, B ó C. No puede ser no A, ni B, ni C. |