RD 365/1995 (1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 365/1995 (1) Descripción: RD 365/1995 (1) Fecha de Creación: 2024/06/03 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 25
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
De acuerdo con el Real Decreto 365/1995, los funcionarios en situación de expectativa de destino percibirán: (AGE 2005). Las retribuciones básicas, el complemento de destino y el 50% del complemento específico que percibieran. El 75% de su sueldo, trienios y pagas extraordinarias, así como la totalidad de la prestación económica por hijo a cargo. Las retribuciones básicas y, a partir del sexto mes en esta situación, también el 75% de las complementarias. Una indemnización consistente en una mensualidad de las retribuciones básicas y complementarias que le correspondan. De acuerdo con el Real Decreto 365/1995, los funcionarios públicos, si son nombrados para cualquier cargo de carácter político del que se derive incompatibilidad para ejercer la función pública serán declarados en situación administrativa de: (AGE 2006). Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Servicios especiales. Excedencia voluntaria por interés particular. Excedencia forzosa. Transcurrido el plazo máximo de duración en situación de expectativa de destino, el funcionario pasará a la situación de: (AGE 2007). Excedencia voluntaria automática. Excedencia voluntaria incentivada. Excedencia por incompatibilidad. Excedencia forzosa. Conforme al artículo 12 del Real Decreto 365/1995, ¿cuál es el periodo máximo que un funcionario puede pasar en expectativa de destino y a qué situación pasa si se excede este plazo? (AGE 2016). 1 año, tras el cual pasará a excedencia forzosa. 2 años, tras el cual pasará a excedencia incentivada. 9 meses, tras los cuales pasará a excedencia forzosa. 6 meses, tras los cuales pasará a suspensión provisional. De acuerdo con el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Situaciones Administrativas de los Funcionarios Civiles de la Administración General del Estado, los funcionarios públicos serán declarados en la situación de servicios especiales: (AGE 2017). Cuando sean autorizados para realizar una misión por periodo de 24 meses en un organismo internacional. Cuando desempeñen cargos electivos de dedicación exclusiva en las Corporaciones Locales sean retribuidos o no. Si son designados representantes sindicales por una organización sindical con presencia en la Mesa General de Negociación. Al concedérsele la compatibilidad para el ejercicio de actividades profesionales privadas. En el nuevo Ministerio se han producido nombramientos de personal funcionario, habiendo sido declarados algunos de ellos en situación administrativa de servicios especiales. Según el Real Decreto 365/1995, los cambios de situación administrativa de estos funcionarios: (ADMVO-LI 2019- Supuesto I). Serán comunicados a la Comisión Superior de Personal. Serán siempre comunicados a la Comisión Ejecutiva de la Comisión Interministerial de Retribuciones. Serán siempre comunicados al Registro Central de Personal. No tendrán que comunicarse si la declaración de la situación administrativa es consecuencia de un nombramiento en el mismo Ministerio en el que prestaban servicios. Uno de los funcionarios del Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado que presta servicios en el Ministerio aprueba el proceso selectivo para el acceso por promoción interna al Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado. Cuando efectúe la toma de posesión en el Cuerpo de Gestión y se incorpore a su nuevo destino, ¿en qué situación administrativa queda con respecto al Cuerpo General Administrativo? (ADMVO-LI 2019- Supuesto I). Permanece en servicio activo en el Cuerpo General Administrativo de la Administración del Estado. En excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. En excedencia voluntaria por interés particular. En excedencia forzosa por incompatibilidad. Conforme al Real Decreto 365/1995, la situación de excedencia voluntaria incentivada a la que pase un funcionario afectado por un proceso de reasignación de efectivos tendrá una duración de: (AGE 2021 – EXT). Cinco años. Tres años. Un año. Dos años. La mujer de Don Manuel, docente de una Comunidad Autónoma, es destinada a la Comunidad Autónoma de Murcia. Señale si D. Manuel podría acogerse a una excedencia por agrupación familiar: (ADMVO-LI 2021 – Supuesto I). Sí, siempre que el destino de su cónyuge fuera definitivo, bien como funcionaria de carrera o como personal laboral fijo. No, sólo podría acogerse si su cónyuge prestara servicio en un departamento adscrito a la Administración General del Estado. Sí, podría concedérsele por una duración mínima de 2 años y máxima de 10. Sí, pero de no solicitar el reingreso antes del final del plazo máximo de duración, se le declarará en excedencia forzosa. En el Ministerio hay un funcionario de carrera en situación de servicios especiales que ha perdido tal condición por desaparecer la causa por la que se la declaró en dicha situación. Habiendo transcurrido más de un mes sin que haya solicitado el reingreso al servicio activo, procede: (ADMVO-LI 2021 – Supuesto II). Declararla en situación de excedencia voluntaria por interés particular. Declararla en situación de excedencia forzosa. Declararla en situación de suspensión de funciones. Mantenerla en la situación de servicios especiales hasta que solicite el reingreso al servicio activo. Según el Real Decreto 365/1995, una vez que la señora López, tras superar el correspondiente proceso selectivo, tome posesión en la Escala Técnica de Gestión de Organismos Autónomos en el puesto de Jefe de Servicio N26, ¿en qué situación administrativa se la deberá declarar en el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado? (ADMVO-LI-EXT 2021– Supuesto I). Excedencia voluntaria por prestación de servicios en el sector público. Excedencia forzosa. Servicio Activo. Servicios Especiales. Los funcionarios que estén en situación de excedencia forzosa percibirán las siguientes retribuciones: (AGE 2003). La totalidad de las retribuciones complementarias correspondientes al último puesto desempeñado. La totalidad de las retribuciones básicas y complementarias correspondientes al último puesto desempeñado. El setenta y cinco por ciento de las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a su cargo. Las retribuciones básicas y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a su cargo. Conforme al Real Decreto 365/1995, los funcionarios de carrera, cuando desempeñen cargos electivos retribuidos y de dedicación exclusiva en las Corporaciones Locales, serán declarados en la siguiente situación administrativa: (AGE 2003). Excedencia forzosa. Excedencia voluntaria por servicios en el sector público. Servicios especiales. Servicio en Corporaciones Locales. La situación administrativa de expectativa de destino es aplicable: (AGE 2004). Al funcionario cesado en un cargo de carácter político con reserva de puesto pendiente de reingreso en el servicio activo. Al funcionario cesado en un puesto de libre designación. Al funcionario en prácticas hasta su nombramiento como funcionario de carrera. Al funcionario afectado por un procedimiento de reasignación de efectivos, que no obtenga puesto en las dos primeras fases. Conforme al Real Decreto 365/1995, la solicitud de la declaración de excedencia voluntaria por interés particular requiere haber prestado servicios efectivos en cualquiera de las Administraciones Públicas: (AGE 2004). Los dos años inmediatamente anteriores a la solicitud. Los cinco años inmediatamente anteriores a la solicitud. Cinco años en cualquier momento de la carrera administrativa. Un número de años equivalente a los solicitados para el ejercicio de la situación de excedencia voluntaria. ¿Qué complemento específico perciben los funcionarios que se encuentran en situación de expectativa de destino? (AGE 2004). El complemento específico que percibieran al pasar a esa situación. El 50% del complemento específico que percibieran al pasar a esta situación. No tienen derecho a complemento específico. Ninguna de las anteriores. De acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 365/1995, de situaciones administrativas, ¿cuál de las siguientes no es una situación administrativa? (AGE 2005). Jubilación forzosa. Suspensión provisional. Expectativa de destino. Excedencia por cuidado de familiares. Los funcionarios se hallan en situación de servicios especiales: (AGE 2005). Cuando accedan a la condición de Diputado o Senador. Cuando se encuentren en las dos primeras fases de reasignación de efectivos. Cuando desempeñen en las Corporaciones Locales cargos no retribuidos. Cuando se encuentren en servicio activo en otro Cuerpo o Escala de cualquiera de las Administraciones Públicas. De conformidad con lo previsto en el Real Decreto 365/1995, de 10 de marzo, de situaciones administrativas, los funcionarios que se encuentren en situación de excedencia voluntaria por interés particular: (AGE 2005). Deberán estar en dicha situación un mínimo de dos años continuados. Deberán estar en dicha situación un mínimo de un año, debiendo tener para solicitarla un mínimo de dos años de antigüedad. Podrán estar en dicha situación un máximo de doce años continuados. Podrán estar en dicha situación un máximo de dos años continuados. Un funcionario de carrera de la Administración General del Estado que es nombrado miembro del Gobierno de una Comunidad Autónoma, ¿en qué situación administrativa será declarado? (AGE 2006). Libre designación. Servicios especiales. Servicio en Comunidades Autónomas. Excedencia voluntaria. ¿Cuál de las siguientes no es una situación administrativa en el ámbito de la Administración General del Estado? (AGE 2007). Servicio activo. Comisión de servicios. Expectativa de destino. Suspensión de funciones. ¿Cuál de las siguientes es una característica propia de la excedencia para el cuidado de familiares? (AGE 2007). Se reservará el puesto de trabajo por un periodo de 3 años. El puesto de trabajo desempeñado se reservará, al menos, durante dos años. El tiempo de reserva del puesto varía en función de si el hijo es biológico o por adopción. El tiempo transcurrido computa, entre otros, para la adquisición de trienios, pero no a efectos de carrera. Conforme al Real Decreto 365/1995, un funcionario de carrera en situación administrativa de servicios especiales debe solicitar el reingreso al servicio activo: (AGE 2010). Con un mes de antelación a la finalización de la situación que originó el pase a servicios especiales. Al día siguiente de finalizar la situación que originó el pase a servicios especiales. En el plazo de tres meses desde que finalizó la situación que originó el pase a servicios especiales. En el plazo de un mes desde que finalizó la situación que originó el pase a servicios especiales. De acuerdo con el Real Decreto 365/1995, si antes de la finalización del período de excedencia por cuidado de hijos el funcionario no solicita el reingreso al servicio activo: (AGE 2011). Será declarado de oficio en la situación de excedencia voluntaria por interés particular. Se prorroga el período de excedencia por cuidado de hijos. Pasa a la situación de servicios especiales. Se procederá de oficio a efectuar su reingreso en el puesto de trabajo que tenía reservado. El funcionario en situación administrativa de suspensión de funciones que hubiera perdido su puesto de trabajo debe solicitar el reingreso al servicio activo: (AGE 2011). No es necesario pedir el reingreso basta con presentarse en el puesto de trabajo al día siguiente de finalizar la suspensión. Con quince días de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. Con dos meses de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. Con un mes de antelación a la finalización del período de duración de la suspensión. |