RD 485/1997
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 485/1997 Descripción: Disposiciones de Señalizacion, Seguridad y Salud Laboral Fecha de Creación: 2017/05/06 Categoría: Otros Número Preguntas: 64
|




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
El Real Decreto que nos habla sobre disposición mínima de la señalización y seguridad y salud en el trabajo es: RD 485/1997 del 14 de abril. RD 486/1997 del 23 de junio. RD 485/1997 del 23 de junio. RD 486/1997 del 14 DE Abril. La Directiva sobre señalizacion y seguridad y salud en el trabajo es: 92/58 del 24 de junio. 32/58 del 14 de febrero. 37/98 del 23 de junio. 56/97 del 14 de febrero. La Guía técnica que nos habla sobre señalizacion y seguridad y salud en el trabajo es: 39/1997 del 17 de enero. 28/1997 del 14 de febrero. 39/1997 del 14 de febrero. 32/1997 del 15 de mayo. El Real Decreto que nos habla sobre señalización y seguridad y salud en el trabajo esta formado por: 6 Articulos y 7 Anexos. 7 Anexos y 6 articulos. 7 Anexos y 7 Artículos. 7 Anexos, no tiene Artículos. Cual de estas palabras es un principio de las normas: Disciplinar. Deben Distraer. Deben caer en el abuso. Tienen que estar mal redactadas. Cual de estas no es un contenido de la norma: Objetivo. Redacción. Inspección. Un Campo de aplicación. Un grado de exigencia. Vigencia y Actualización. Cuales de estas pertenecen a las fases de implantación de una norma: Objetivo. Divulgación. Vigencia. Campo de Aplicación. Cuales de estas pertenecen a las fases de implantación de una norma: Creación. Redacción, Inspección, Corrección. Difusión. Objetivo. Vigencia. Vigilancia. Actualización. Un grado de exigencia. La señalizacion es una medida preventiva que puede disminuir el riesgo?. Si, ya que al estar avisados pueden tener un mejor control. No, la señalizacion no puede eliminar ni reducir el riesgo, solo llamar la atención. Dentro de las actuaciones basicas en prevención, la parte de señalizacion seria la: Primera, siempre. La Ultima. Es indiferente. Después de la evaluación de riesgos. Cuando sera obligatorio señalizar en un centro de trabajo: Siempre, en todo caso. Depende de lo grande que sea el centro de trabajo. Siempre que no se pueda ni eliminar ni reducir el riesgo. Al hacer la estructura de un edificio ya se tiene que contar con la señalización. Las normas de seguridad se pueden clasificar en: generales y especificas. generales y complementarias. Complementarias y Racionales. Generales y No generales. Cual es el objetivo de la señalización en el centro de trabajo: Llamar la atención a los trabajadores. Identificación y Localización. Alertar a los trabajadores. Orientar y guiar. El Real Decreto sobre señalizacion y seguridad y salud en el trabajo, no se aplica a: Ley de Prevención de Riesgos. Mercaderías Peligrosas. Preparados y Substancias Peligrosas. Talleres de Soldadura. Centros Comerciales. Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de formar un peligro es de: Prohibición. Obligación. Emergencia. Una señal que prohíbe un comportamiento susceptible de formar un peligro es de: Señal de Prohibición. Señal de Peligro. Señal de Advertencia. Señal de Información. Una señal que advierte de un peligro o riesgo se considera como: Señal de advertencia. Señal de Obligación. Señal de Comportamiento Inadecuado. Señal de Información. Una señal que obliga a un comportamiento determinado: Señal de Obligación. Señal de Información. Señal de Prohibición. Señal de Riesgo. Una señal que proporciona indicaciones referidas a salidas de emergencia, primeros auxilios y dispositivos de salvamento corresponde a: Señal de Salvamento o Socorro. Señal de Primeros Auxilios. Señal de Emergencia. Señal de Necesidad. Una señal, que por la combinación de una forma geométrica, de colores o pictograma proporciona una determinada información, la visibilidad la cual esta asegurada por una iluminación insuficiente: Señal en forma de panel. Señal Indicativa. Señal Adicional. Color de seguridad. Una señal que proporciona información a señales de prohibición y a señales de salvamento o socorro es de: Señal Indicativa. Señal de Información. Señal Adicional. Señal de Ayuda. Una señal utilizada al lado de otra señal que facilita información complementaria es: Señal Adicional. Señal Complementaria. Señal de Información. Señal de Seguridad. Una Imagen que describe una situación o obliga a un comportamiento determinado es: Símbolo o Pictograma. Señal Descrita. Señal Visual. Señal de Comportamiento. En las señales de color rojo, cuanto es el porcentaje de color que debe cubrir, este mismo: 35 % de la superficie de la señal. 50 % de la superficie de la señal. 70 % de la superficie de la señal. 40 % de la superficie de la señal. Una señal de advertencia que se caracteriza por el color amarillo, que porcentaje tendrá que tener este color: 50 %. 60 %. 40 %. 80 %. En señales de información en color azul deberá cubrir un: 75%. 80%. 50%. 60%. En señales de Salvamento o Socorro, se caracterizan por su color verde, cuanto porcentaje ocupara este: 45%. 50%. 55%. 70%. Relaciona las Señales con su color de contraste: Rojo. Amarillo. Verde. Azul. A que altura por normativa general se instalaran los paneles de señalizacion: A la altura de la vista. A 90 cm del suelo. Donde exista la visibilidad suficiente. Todas son correctas. Esta imagen corresponde a: Materias Inflamables. Materias Comburentes. Riesgo de Inflamación. Materias Explosivas. Esta imagen corresponde a: Materias Explosivas. Materias Inflamables. Materias Radioactivas. Materias de riesgo. Esta Imagen corresponde a: Materias Toxicas. Materias Inflamables. Materias Venenosas. Materias Perjudiciales. Esta Imagen corresponde a: Materias Corrosivas. Materias Irritantes. Materias Ácidas. Materias Explosivas. Esta Imagen corresponde a: Materias Radioactivas. Materias Ionizantes. Materias Comburentes. Materias Biológicas. Esta Imagen Corresponde a: Cargas Suspendidas. Desprendimiento de Objeto. Peligro de Desprendimiento de Objeto. Objetos Colgantes. Esta Imagen Corresponde a: Vehículos de Manutención. Vehículos de transporte. Atención Vehículos. Cuidado Vehículos. Esta Imagen corresponde a: Riesgo Electrico. Peligro Objetos con Electricidad. Tormentas. Peligro Electricidad. Esta Imagen corresponde a: Peligro en general. Riesgo en general. Atención general. Alerta. Esta Imagen corresponde a: Radiaciones Láser. Radiaciones No Ionizantes. Radiaciones Ionizantes. Esta imagen corresponde a: Materias Comburentes. Materias Inflamables. Materias Radioactivas. Esta Imagen corresponde a: Radiaciones Ionizantes. Radiaciones No Ionizantes. Peligro Sonido Alto. Esta Imagen corresponde a: Riesgo de Caidas. Riesgo de Tropiezos. Peligro de Caídas. Esta Imagen corresponde a: Riesgo Biologico. Riesgo Radioactivo. Riesgo Radiológico. Esta Imagen Corresponde a: Baja Temperatura. Peligro Nevadas. Presencia de Hielo en el Pavimento. Feliz Navidad. Esta Imagen corresponde a: Materias Nocivas o Irritantes. Materias Corrosivas. Materias Venenosas. Esta señal corresponde a: Agua Potable. Agua No potable. Esta señal significa: Prohibido Apagar con agua. Prohibido apagar con arena. Obligatorio usar agua contra incendios. Esta Imagen significa: Escalera de Mano. Escalera. Escalera de Emergencia. Si tenemos 0,35 metros cuadrados, cuanto seria en centimetros cuadrados: 3500. 350. 35. 35000. Si tenemos 3500 centimetros cuadrados y lo queremos pasar a milimetros cuadrados seria: 350000. 35000000. 3500000. 350000000. Si tengo 0,35 metros cuanto seria en centimetros: 35. 350. 3500. 35000. Si tenemos 35 centimetros, cuanto seria en milimetros. 350. 3500. 35000. 350000. Que señal luminosa tiene un significado de mas peligrosidad o de emergencia: Continua. Intermitente. ¿Se pueden utilizar dos señales luminosas, cercas entre si?. No. Si. El sonido de una señal de evacuación tiene que ser: Continuo. A intervalos. El significado de esta señal gestual es de: Alto, Fin del movimiento. Comienzo de las operaciones. Fin de las operaciones. Izar. Esta Señal Gestual Significara: Comienzo de las Operaciones. Fin de las operaciones. Alto. Punto de recepción. El significado de esta señal Gestual es de: Izar. Avanzar. Retroceder. Esta señal gestual corresponde a: Derecha. Izquierda. Esta señal gestual significa: Distancia Vertical. Distancia Horizontal. Esta señal Gestual era de: Avanzar. Retroceder. Izar. Bajar. Esta Señal significara que: Parada de Emergencia. Fin de las operaciones. Esta Señal Gestual significa que: Fin de las operaciones. Comienzo de las operaciones. Parada de Emergencia. Te voy dar 1 punto, pero porque me caes bien, clica el botón si. Si. No. |