RD 614/2001 Riesgos eléctricos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RD 614/2001 Riesgos eléctricos Descripción: RD 614/2001 Riesgos eléctricos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las instalaciones eléctricas de los lugares de trabajo y su uso y mantenimiento deberán cumplir lo establecido en. la reglamentación electrotécnica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación. la reglamentación eléctrica, la normativa específica de seguridad y salud sobre lugares de trabajo con equipos eléctricos, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación. la reglamentación electrotécnica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo con equipos eléctricos, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación. la reglamentación eléctrica, la normativa general de seguridad y salud sobre lugares de trabajo, equipos de trabajo y señalización en el trabajo, así como cualquier otra normativa específica que les sea de aplicación. Todo trabajo en una instalación eléctrica, o en su proximidad, que conlleve un riesgo eléctrico deberá efectuarse sin tensión, salvo en. Operaciones elementales, tales como, conectar y desconectar, en instalaciones de baja tensión con material eléctrico concebido para su utilización inmediata y sin riesgos por parte del público en general. Los trabajos en instalaciones con tensiones de seguridad, siempre que no exista posibilidad de confusión en la identificación de las mismas y que las intensidades de un posible cortocircuito no supongan riesgos de quemadura. Las maniobras, mediciones, ensayos y verificaciones cuya naturaleza así lo exija, tales como por ejemplo la apertura y cierre de interruptores o seccionadores, la medición de una intensidad, la realización de ensayos de aislamiento eléctrico, o la comprobación de la concordancia de fases y los trabajos en, o en proximidad de instalaciones cuyas condiciones de explotación o de continuidad del suministro así lo requieran. Todas son correctas. El riesgo eléctrico se define como el riesgo originado por la energía eléctrica. Dentro de este concepto, quedan específicamente incluidos los riesgos de: Choque eléctrico por contacto con elementos de tensión (contacto eléctrico directo) o con masas puestas accidentalmente en tensión (choque eléctrico indirecto). Quemaduras por choque eléctrico, o por arco eléctrico. Caídas o golpes como consecuencia de choque o arco eléctrico. Incendios o explosiones originados por la electricidad. Todas son correctas. Zona de peligro o zona de trabajos en tensión: Espacio alrededor de los elementos en tensión en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin desplazarse. Espacio alrededor de los elementos en tensión en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador al desplazarse. Espacio alrededor de los elementos en tensión en el que la presencia de un trabajador protegido supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto directo con el elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin desplazarse. Espacio alrededor de los elementos en tensión en el que la presencia de un trabajador desprotegido supone un riesgo grave e inminente de que se produzca un arco eléctrico, o un contacto indirecto con el elemento en tensión, teniendo en cuenta los gestos o movimientos normales que puede efectuar el trabajador sin desplazarse. Trabajos en tensión: Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto directo con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto indirecto con elementos en tensión, o entra en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual un trabajador entra en contacto con elementos en tensión, o entra en la zona de riesgo, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. No se consideran como trabajos en tensión las maniobras, entendidas como: La intervención concebida para cambiar el estado eléctrico de una instalación eléctrica no implicando montaje ni desmontaje de elemento alguno. La intervención concebida para determinar el estado eléctrico de una instalación eléctrica no implicando montaje ni desmontaje de elemento alguno. La intervención concebida para cambiar el estado eléctrico de una instalación eléctrica cuando implique el montaje y el desmontaje de los elementos de la instalación. La intervención concebida para determinar el estado eléctrico de una instalación eléctrica cuando implique el montaje y el desmontaje de los elementos de la instalación. No se consideran como trabajos en tensión las mediciones, ensayos y verificaciones, entendidas como: Actividades concebidas para comprobar el cumplimiento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica, incluyéndose las dirigidas a comprobar su estado eléctrico, mecánico o térmico, eficacia de protecciones, circuitos de seguridad o maniobra, etc. Actividades concebidas para comprobar el reglamento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica, incluyéndose las dirigidas a comprobar su estado eléctrico, mecánico o térmico, eficacia de protecciones, circuitos de seguridad o maniobra, etc. Actividades concebidas para comprobar el cumplimiento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica, exceptuándose las dirigidas a determinar su estado eléctrico, mecánico o térmico, eficacia de protecciones, circuitos de seguridad o maniobra, etc. Actividades concebidas para comprobar el funcionamiento de las especificaciones o condiciones técnicas y de seguridad necesarias para el adecuado funcionamiento de una instalación eléctrica, incluyéndose las dirigidas a determinar su estado eléctrico, mecánico o térmico, eficacia de protecciones, circuitos de seguridad o maniobra, etc. Zona de proximidad: Espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que el trabajador puede invadir accidentalmente esta última. Espacio delimitado alrededor de la zona de tensión, desde la que el trabajador puede invadir accidentalmente esta última. Espacio delimitado alrededor de la zona de peligro, desde la que el trabajador no puede invadir accidentalmente esta última. Espacio delimitado alrededor de la zona de tensión, desde la que el trabajador no puede invadir accidentalmente esta última. Trabajo en proximidad: Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, pudiendo entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de peligro, sin entrar en la zona de proximidad, bien sea con una parte de su cuerpo, o con las herramientas, equipos, dispositivos o materiales que manipula. Trabajo durante el cual el trabajador entra, o puede entrar, en la zona de proximidad, sin entrar en la zona de peligro, bien sea con una parte de su cuerpo, o la totalidad del mismo. Trabajador autorizado que posee conocimientos especializados en materia de instalaciones eléctricas, debido a su formación acreditada, profesional o universitaria, o a su experiencia certificada de dos o más años. Trabajador cualificado. Trabajador autorizado. Jefe de trabajo. Ninguna es correcta. Trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta, según los procedimientos establecidos en este Real Decreto. Trabajador cualificado. Trabajador autorizado. Jefe de trabajo. Ninguna es correcta. Persona designada por el empresario para asumir la responsabilidad efectiva de los trabajos. Trabajador cualificado. Trabajador autorizado. Jefe de trabajo. Ninguna es correcta. ¿En cuántas etapas se desarrollará el proceso de supresión de la tensión?. 5. 6. 8. 4. ¿Cuáles son las etapas en las que se desarrollará el proceso de supresión de la tensión?. Desconexión, Prevenir cualquier realimentación, Verificar la ausencia de tensión, Poner a tierra y en cortocircuito, Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. Desconexión, Verificar la ausencia de tensión, Poner en cortocircuito, Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. Desconexión, Prevenir cualquier realimentación, Verificar la ausencia de sobretensión, Poner a tierra y en cortocircuito, Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. Desconexión, Prevenir cualquier realimentación, Verificar la ausencia de tensión, Poner en cortocircuito, Proteger frente a elementos próximos en tensión, en su caso, y establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de trabajo. |