option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RD 83-1996 REGLAMENTO ORGÁNICO INSTITUTOS TÍTULO III

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RD 83-1996 REGLAMENTO ORGÁNICO INSTITUTOS TÍTULO III

Descripción:
DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS

Fecha de Creación: 2023/12/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el artículo 131 de la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre: El director/a trabaja a conjunto con el equipo directivo del centro. El director/a del centro trabajará de forma aislada. Se elimina la figura de director y los equipos directivos de los centros educativos. El equipo directivo se reducirá a dos figuras: jefe de estudios y secretario.

Una de las características generales de los cursos de formación y de los de actualización de competencias directivas es: Los cursos comprenderán una parte teórica y una parte práctica, y tendrán una estructura modular de duración variable de acuerdo con los contenidos de los módulos. La duración mínima de los cursos de formación será de 500 horas y se incluirán sólo algunos módulos troncales. Los cursos sólo comprenderán una parte teórica y tendrán una estructura modular rígida. Los cursos solo comprenderán una parte práctica y tendrán una estructura modular rígida.

¿Cuáles son algunos de los elementos necesarios para lograr un liderazgo educativo eficaz?. Mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje, y fortalecimiento del papel de los líderes educativos. Definición de roles y enfoque autoritario. Minimizar la autonomía y evitar la innovación. No asumir responsabilidades ni compromisos.

¿Cuáles son algunas de las competencias específicas requeridas para el liderazgo educativo?. Habilidad de seguir instrucciones y mantener un perfil bajo. Capacidad de innovar y liderar sin modelo a imitar. Compromiso profesional y habilidades de comunicación. Desarrollo de una visión estratégica y autonomía completa.

¿Cuál es el propósito del curso de formación según el Real Decreto 894/2014 sobre el desarrollo de la función directiva?. Proporcionar competencias específicas para la enseñanza. Desarrollar habilidades de comunicación oral. Ofrecer habilidades para gestionar un centro docente y mejorar la calidad educativa. Enseñar técnicas de análisis de datos.

¿Cuáles son los órganos de coordinación docente en los Institutos de Educación Secundaria?. Departamento de orientación y departamento de actividades complementarias y extraescolares, departamentos didácticos, comisión de coordinación pedagógica, tutores y junta de profesores de grupo. Equipo directivo y claustro de profesores. Comisión de coordinación pedagógica y comisión de convivencia. Tutores y departamento de orientación.

¿Qué grupos de profesores se agrupan en los departamentos didácticos?. Profesores que imparten formación profesional específica en ciclos formativos de una misma familia profesional y que no pertenezcan a otro departamento. Todo el claustro de profesores. Todos los tutores del centro. Los profesores que forman parte del consejo escolar.

¿Qué especialistas habrán en los profesores del cuerpo de profesores en la composición del departamento de orientación?. Al menos, uno de especialidad de psicología y pedagogía, o que ostente la titularidad de una plaza de esta especialidad. Profesores especializados en orientación. Profesores especializados en todas las áreas de Educación Secundaria. No hay especialistas en el departamento de orientación ya que lo forman profesores del claustro.

¿Quién designa el jefe de departamento de orientación?. El director. El claustro de profesores. El departamento de orientación a través de una votación. El Consejo Escolar.

¿Qué son los departamentos didácticos?. Órganos básicos encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos que tengan asignados, y las actividades que se les encomienden, dentro del ámbito de sus competencias. Órganos colegiados y de coordinación didáctica de institutos. Órganos secundarios encargados de organizar y desarrollar las enseñanzas propias sólo de materias específicas. Órganos encargados de organizar y planificar las áreas, materias o módulos.

¿Qué ocurre si se produce un cese de jefe de departamento?. El director del instituto procederá a designar al nuevo jefe de departamento, de acuerdo con lo establecido. Se convoca una reunión para decidir el nuevo jefe de departamento. El Consejo Escolar decidirá el nuevo jefe de departamento. El director del instituto no podrá designar al nuevo jefe de departamento sin consentimiento.

¿Quiénes componen la comisión de coordinación pedagógica?. Consejo escolar, jefe de estudios y secretaria. Director, el jefe de estudios y los jefes de departamento. Director, consejo escolar y jefe de departamento. Jefe de estudios, jefe de departamento y el jefe de estudios.

¿Cuál es uno de los propósitos de las competencias de la comisión de coordinación pedagógica?. Evaluar el desempeño de los estudiantes en los departamentos. Determinar la asignación de recursos para el proyecto curricular de etapa. Establecer las directrices generales para la elaboración y revisión de las programaciones didácticas de los departamentos, del plan de orientación académica y profesional y del plan de acción tutorial, incluidos en el proyecto curricular de etapa. Definir los requisitos de admisión para nuevos estudiantes en la institución.

¿Cómo se compone la junta de profesores?. Constituida por todos los docentes que no imparten docencia a los alumnos del grupo y será coordinada por su profesor. Constituida por todos los miembros del claustro y será coordinada por el consejo escolar. Constituida por todos los profesores que imparten docencia a los alumnos del grupo y será coordinada por su tutor. Constituida por todos los jefes de departamento y será coordinada por el director.

El proyecto educativo es aprobado por: El claustro. El consejo escolar. El AMPA. Los tutores.

Los institutos elaborarán un proyecto educativo de acuerdo con las directrices del consejo escolar y las propuestas realizadas por ... Tutores. Claustro. AMPA. Todas son correctas.

Al finalizar el curso, se encargará de la evaluación del grado de cumplimiento de la programación general anual... Junta de profesores y junta de delegados. Consejo escolar y equipo directivo. Secretaría y consejo escolar. AMPA.

Los resultados específicos de la evaluación realizada serán comunicados al____________. Claustro de profesores. Claustro de profesores y equipo directivo de cada instituto. Consejo escolar y al claustro de profesores de cada instituto. Consejo escolar.

¿Quién compone la junta de delegados?. Profesores, tutores y junta directiva. El equipo directivo en conjunto con los representantes del AMPA. Secretaría y PT. Representantes de alumnos de distintos grupos y los representantes de los alumnos en el consejo escolar.

¿Cuál no es una función de la junta de delegados?. Formular propuestas de criterios para la elaboración de los horarios de actividades docentes y extraescolares. Elaborar propuestas de modificación del reglamento de régimen interior, dentro del ámbito de su competencia. Coordinar las funciones referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos. Elevar al equipo directivo propuestas para la elaboración del proyecto educativo del instituto y la programación general anual.

¿Quién organiza y convoca las elecciones de los delegados?. El jefe de estudios en colaboración con los tutores de los grupos y los representantes de los alumnos en el consejo escolar. El equipo directivo en colaboración con los tutores de los grupos y los representantes de los alumnos en el consejo escolar. El consejo escolar en colaboración con los tutores de los grupos. El equipo de orientación en colaboración con los tutores de los grupos.

¿Cuál es una de las funciones del delegado de GRUPO?. Exponer a los órganos de gobierno y de coordinación didáctica las sugerencias y reclamaciones del grupo al que representan. Analizar y evaluar los aspectos docentes del proyecto educativo y la programación general anual. Conocer las relaciones del instituto con las instituciones de su entorno y con los centros de trabajo. Estudiar y presentar al claustro y consejo escolar propuestas para facilitar y fomentar la participación coordinada de toda la comunidad educativa en la vida del centro.

¿Cuál es una de las funciones de la junta de delegados en relación con el consejo escolar?. Elaborar informes para el consejo escolar. Organizar actividades culturales y deportivas en el instituto. Elegir a los delegados de grupo. Establecer el proyecto educativo del instituto.

¿Qué artículo contiene el título VIII?. 80. 103. 33. 78.

¿De qué trata el título VIII?. Sobre el departamento de ciencias. Sobre el horario de recreos. Sobre el A.M.P.A. Sobre la vestimenta de los alumnos.

Las asociaciones de padres de alumnos y asociaciones de alumnos son: Propias de cada instituto. Una común para todos los institutos. Una para cada comunidad autónoma. Una por distrito.

El A.M.P.A puede utilizar las instalaciones del centro?. Si, a su libre disposición. No. Si, pero dentro de los términos que establezca el consejo escolar. Si, pero dentro de los términos que establezca dirección.

El consejo escolar creará una comisión delegada para tratar asuntos de sección ¿Quién lo debe presidir?. El secretario. El Ampa. El director o jefe de estudios. Los delegados.

En los institutos de educación secundaria que se determine podrán combinarse las enseñanzas... De régimen general con alguna enseñanza de régimen especial. De régimen especial con alguna enseñanza de régimen general. De régimen específico con alguna enseñanza de régimen especial. De régimen especial con alguna enseñanza de régimen específico.

¿Quién establecerá el modo por el que los órganos de coordinación didáctica ejercerán sus funciones en la sección?. La dirección del centro. La comisión de coordinación didáctica. Los departamentos didácticos. El claustro.

Denunciar Test