Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 2568/1986, de 28 de noviembre Descripción: Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades L Fecha de Creación: 2021/05/11 Categoría: Otros Número Preguntas: 20
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿En qué año se aprobó el Reglamento de organización y funcionamiento de las entidades locales?. 1985. 1986. 1987. 1988. 552.- ¿Qué día se aprobó el Reglamento de organización y funcionamiento de las entidades locales?. 27 de noviembre. 28 de noviembre. 29 de noviembre. 30 de noviembre. 553.- ¿Cuál de las siguientes clases de sesiones no existe?. Sesiones ordinarias. Sesiones urgentes. Sesiones secretas. Sesiones especiales. 554.- ¿Cómo se denominan aquellas sesiones cuya periodicidad está establecida de antemano por el Pleno?. Sesiones ordinarias. Sesiones comunes. Sesiones constitutivas. Sesiones especiales. 555.- ¿En qué tipo de sesión se acuerda la celebración de las sesiones cuya periodicidad se conoce con antelación?. En sesión nominal. En sesión ordinaria. En sesión extraordinaria. En sesión común. 556.- ¿Cuándo se celebra la sesión del pleno para establecer la periodicidad de las sesiones que se celebran periódicamente?. Veinte días después de la constitución del ayuntamiento. Dentro de los diez días hábiles siguientes a la constitución del ayuntamiento. En el plazo de los treinta días siguientes a la constitución del ayuntamiento. No existe normativa al respecto. 557.- ¿Cuál es el número mínimo de concejales que pueden solicitar la celebración de una sesión extraordinaria del Pleno?. Mayoría absoluta. Una décima parte del número legal. Una quinta parta del número legal. Dos tercios del número legal. 558.- ¿Cuál es el plazo máximo del que dispone el alcalde para convocar una sesión extraordinaria solicitada por los concejales?. Diez días. Un mes. Veinte días. Dos meses. 559.- ¿Cuál es el primer punto del orden del día de una sesión extraordinaria urgente del Pleno?. La lectura del orden del día. La presentación de credenciales. La apreciación de la urgencia de la sesión. La lectura del acta de la sesión anterior. 560.- ¿Cuándo son secretas las sesiones del Pleno?. Siempre. Nunca. Cuando se trate de la aprobación de los presupuestos municipales. Cuando se traten asuntos que puedan afectar a la intimidad de las personas. 561.- ¿Dónde celebra sus sesiones el Pleno?. En cualquier sede del Ayuntamiento. En la casa consistorial o sede de la corporación en cualquier caso. En la casa consistorial o sede de la corporación salvo fuerza mayor. En cualquier lugar habilitado al efecto. 562.- ¿Cuál es el quórum de una sesión del pleno?. Dos tercios del número legal de concejales. Un tercio del número legal de concejales. Mayoría absoluta del número legal de concejales. Basta con la asistencia del Alcalde y del Secretario. 563.- ¿Cuál es, en todo caso, el número de miembros de la Corporación que deben estar presentes en las sesiones del Pleno?. Dos. Cinco. Siete. Tres. 564.- ¿Qué ocurre si no existe quórum suficiente para celebrar una sesión del Pleno?. Que se celebra la sesión de todas formas. Que se entiende convocada a la misma hora, dos días después. Que se entiende convocada para dos horas después. Que la sesión no se celebrará. 565.- ¿Quién levanta la sesión del Pleno?. El Secretario de la Corporación. El Alcalde. Cualquiera de los miembros de la Corporación habilitado al efecto. Un miembro de la Comisión de Gobierno. 566.- ¿Puede interrumpirse una votación durante su celebración?. Sí, mediante acuerdo de la mesa correspondiente. Sí, por el Alcalde. No, en ningún caso. Sí, en cualquier momento. 567.- ¿Cuál es la regla para la adopción de acuerdos en el Pleno?. Mayoría simple. Mayoría absoluta. Mayoría de dos tercios. Mayoría de tres quintos. 568.- ¿Qué carácter tiene el voto de los concejales?. Personal y delegable. Impersonal e indelegable. Personal e indelegable. Impersonal y delegable. 569.- ¿Quién decide los empates en las votaciones del Pleno?. El Alcalde. El Secretario de la Corporación. El concejal de mayor edad. El grupo político con mayor número de concejales. 570.- ¿Cómo se denominan las votaciones que se realizan mediante signos convencionales de asentimiento, disentimiento o abstención?. Secretas. Nominales. Ordinarias. Comunes. |