option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REAL DECRETO 487/1997 MANIPULACIÓN DE CARGAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REAL DECRETO 487/1997 MANIPULACIÓN DE CARGAS

Descripción:
AYUDANTE DE RESIDENCIA

Fecha de Creación: 2024/06/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1 Según el artículo 3 del Real Decreto 487/1997, El empresario deberá adoptar las medidas técnicas u organizativas necesarias para evitar la manipulación manual de las cargas, en especial mediante la utilización de equipos para el manejo mecánico de las mismas, sea de forma automática o controlada por el trabajador. Cuando no pueda evitarse la necesidad de manipulación manual de las cargas, el empresario: a) tomará las medidas de organización adecuadas. b) utilizará los medios apropiados o proporcionará a los trabajadores tales medios para reducir el riesgo que entrañe dicha manipulación. c) deberá evaluar los riesgos tomando en consideración los factores indicados en el anexo del presente Real Decreto y sus posibles efectos combinados. d) todas son correctas.

2 ¿Quién es el encargado de proporcionar a los trabajadores una formación e información adecuada sobre la forma correcta de manipular cargas y sobre los riesgos que corren de no hacerlo de dicha forma: a) la empresa de prevención de riesgos laborales contratada. b) los propios compañeros de trabajo. c) el empresario. d) una empresa de formación contratada por el propio trabajador.

3 El empresario garantizará el derecho de los trabajadores a una vigilancia adecuada de su salud cuando su actividad habitual suponga una manipulación manual de cargas y concurran algunos de los elementos o factores contemplados en el anexo. Tal vigilancia será realizada por: a) El Centro de Salud donde tenga la sede la empresa. b) El empresario. c) El hospital más cercano al centro de trabajo. d) personal sanitario competente, según determinen las autoridades sanitarias en las pautas y protocolos que se elaboren, de conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 37 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

4 Según el Anexo del Real Decreto 487/1997 de los factores de riesgo, y en cuanto al esfuerzo físico necesario; Un esfuerzo físico puede entrañar un riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: (indica la respuesta incorrecta). a) Cuando no puede realizarse más que por un movimiento de torsión o de flexión del tronco. b) Cuando es demasiado importante. c) Cuando se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. d) Cuando puede acarrear un movimiento ligero de la carga.

5 Según el anexo del Real Decreto 487/1997, en los factores de riesgo según las características del medio de trabajo, están pueden aumentar el riesgo, en particular dorsolumbar, en los casos siguientes: (indica que respuesta no pertenece a este apartado). a) Cuando el espacio libre, especialmente vertical, resulta insuficiente para el ejercicio de la actividad de que se trate. b) Cuando el suelo o el punto de apoyo son inestables. c) Período insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. d) Cuando la iluminación no sea adecuada.

6 En los factores de riesgo individuales, según el Anexo del Real Decreto 487/1997, constituyen factores individuales de riesgo: a) La falta de aptitud física para realizar las tareas en cuestión. b) La inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales que lleve el trabajador. c) La insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. d) todas son correctas.

7 ¿Cuál es el peso considerado que a partir del cual constituye un riesgo ya sólo por el factor peso para varones adultos y sanos, aunque las condiciones ergonómicas en que se produzca dicha manipulación sean adecuadas?. a) superior a 20 kg. b) superior a 25 kg. c) superior a 30 kg. d) superior a 35 kg.

8 ¿Cuál es el peso máximo recomendado de levantamiento de carga si se realiza entre la población compuesta por mujeres y/o trabajadores jóvenes o mayores?. a) 5 kg. b) 10 kg. c) 15 kg. d) 20 kg.

9 ¿Qué se entiende por manipulación manual?. a) el levantamiento de una carga con las manos u otras partes del cuerpo, manteniendo la carga alzada. b) el desplazamiento de una carga alzada, empuje o tracción de esta, e incluso el lanzamiento de la misma de una persona a otra. c) Cualquier tarea de transporte o sujeción con las manos u otras partes del cuerpo. d) todas son correctas.

10 Según la Guía Técnica para la evaluación y prevención de riesgos derivados de la manipulación manual de cargas, desde el punto de vista preventivo, lo ideal es no transportar la carga una distancia superior a: a) un metro. b) tres metros. c) cinco metros. d) diez metros.

11 ¿Cuál de las siguientes acciones en la manipulación manual de cargas es correcta?. a) Doblar las piernas manteniendo en todo momento la espalda derecha, y mantener el mentón metido. No flexionar demasiado las rodillas. b) Juntar los pies para proporcionar una postura estable y equilibrada para el levantamiento. c) Girar el tronco antes de cambiar de dirección. d) Sujetar firmemente la carga empleando ambas manos y separarla del cuerpo.

Denunciar Test