Real Decreto 487/202 legionelosis Test 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 487/202 legionelosis Test 01 Descripción: Real Decreto 487/202 legionelosis Test 01 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, relativo a las temperaturas: Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70ºC en caso que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección. Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 55ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70ºC en caso que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección. Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 60ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 75ºC en caso que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección. Mantendrá la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 55ºC en todos los puntos terminales del circuito y en la tubería de retorno, si disponen de la misma, utilizando un equilibrado por temperatura. La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 75ºC en caso que se necesite realizar un tratamiento térmico de desinfección. Según Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, ¿Cuándo se puede usar un Plan Sanitario frente a Legionella (PSL)?: En cualquier caso, el PSL se puede implantar directamente usando las tablas del anexo V.como complemento de este. Es obligatorio realizar el Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL) y el PSL se realizará como complemento de este. El PSL se utilizará cuando sea necesario actuar en una instalación tras un caso positivo de Legionella. Cuando el PSL esté adecuadamente diseñado, planificado y validado mediante datos y/ o resultados que demuestren su eficacia se podrá usar el PSL como medio de control y prevención en sustitución del Plan de Prevención y Control de Legionella (PPCL). Según Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, ¿Cuál NO es un principio para las medidas preventivas que tienen por objeto minimizar la presencia, proliferación y dispersión de Legionella?: Garantizar la eliminación o reducción de zonas sucias, el acúmulo de suciedad, así como los estancamientos mediante un buen diseño y el mantenimiento de las instalaciones y equipos. Evitar las condiciones que favorecen la supervivencia y multiplicación de Legionella mediante el control de la temperatura del agua y la desinfección de la misma. Maximizar la emisión de aerosoles. Aplicar medidas correctoras para mitigar el riesgo. Según Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, en su anexo VIII tabla 7, ¿Cuándo no hay que modificar los programas de prevención y control de la legionelosis o tomar medidas o consideraciones adicionales?: No detección exclusivamente. Recuento de Legionella spp. menor de 10 Unidades Formadoras de Colonias/Litro. Recuento de Legionella spp. menor de 100 Unidades Formadoras de Colonias/Litro. Recuento de Legionella spp. menor de 1000 Unidades Formadoras de Colonias/Litro. Según Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, para sistemas de agua sanitaria en el PPCL, ¿Cuál es la frecuencia mínima de muestreo de biocida?: Diario, en su caso, con lectura automática en continuo. Semanal. 48 horas. Trimestral. Según el Real Decreto 487/2022 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, en un sistema de agua caliente sanitaria en un hospital: La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará cada tres meses, y la purga de su fondo se realizará semanalmente. La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará anualmente, y la purga de su fondo se realizará trimestralmente. La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará cada tres meses, y la purga de su fondo se realizará mensualmente. La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará anualmente, y la purga de su fondo se realizará mensualmente. En aplicación del RD 487/2022 por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, la desinfección térmica de los depósitos acumuladores del ACS deberá hacerse subiendo su temperatura a 70º C y manteniéndola durante un tiempo mínimo de: 2 horas. 4 horas. 6 horas. 8 horas. Según el Real Decreto 487/2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, en un sistema de agua caliente sanitaria en un hospital: La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará trimestralmente, y la purga de su fondo se realizará semanalmente. La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará anualmente, y la purga de su fondo se realizará trimestralmente. La revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará anualmente, y la purga de su fondo se realizará mensualmente. Dos veces al año, coincidiendo con el inicio de las temporadas de primavera y otoño. ¿Cuál es la temperatura óptima de crecimiento de la legionella?. Entre 35 y 37ºC. Entre 25 y 30 ºC. Hasta 100 ºC. Por debajo de 20 ºC. En el recuento de legionella ¿Qué significan las siglas UFD?. Unidades formadoras de colonias. Units find Colorimeter. Unidades de formaldehídos compuestos. Ninguna es correcta. En el Real decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, el plan de prevención y control de legionela (PPCL) contiene la descripción de los programas que lo forman. ¿Qué programa no está previsto en este decreto?. Programa de mantenimiento y revisión de instalaciones y equipos. Programa de tratamiento. Programa de muestreo y análisis de agua. Programa de prevención de riesgos laborales del personal. ¿Cuál es la temperatura óptima de crecimiento de la bacteria legionela en el agua caliente según se especifica en Real decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis?. Entre 35 °C y 37 °C. Entre 20°C y 50 °C. Entre 10°C y 20°C. Mas de 60°C. ¿Qué temperatura debe permitir alcanzar al agua la instalación de ACS en caso de que se necesite hacer un tratamiento térmico de desinfección según el Real decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis?. 50 °C. 60 °C. 70 ºC. 100 ºC. Según la Tabla 1 “Parámetros de calidad del agua”, del apartado II “Criterios de calidad del agua” del Anexo III “Requisitos de instalaciones y de calidad del agua” del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, ¿Cuáles son los parámetros a cumplir en las torres de refrigeración y condensadores evaporativos?: Turbidez < 4 UNF; Hierro total < 0,2 mg/L. Turbidez < 5 UNF; Hierro total < 2 mg/L. Turbidez < 5 UNF; Hierro total < 0,2 mg/L. Turbidez < 15 UNF; Hierro total < 2 mg/L. De acuerdo al Anexo V- Programa de Muestreo del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, en cuanto a la frecuencia mínima de muestro de agua de la instalación, ¿Cuál es la respuesta correcta?. Sistemas de agua sanitaria: Aerobios, Trimestral; Hierro Total, Trimestral. Sistemas de agua sanitaria: Aerobios, Mensual; Hierro Total, Trimestral. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos, Aerobios, Trimestral; Hierro Total, Trimestral. Torres de refrigeración y condensadores evaporativos, Aerobios, Mensual; Hierro Total, Trimestral. En el anexo IV del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio de 2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, en las Torres de refrigeración y condensadores evaporativos, se establece que la revisión de los sistemas de purga (sondas de conductividad, electroválvulas) se realizará con la siguiente periodicidad: Mensual. Trimestral. Semestral. Anual. El anexo IV del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio de 2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, en los Sistemas de agua caliente sanitaria (ACS), indica que la revisión, limpieza y desinfección de los depósitos acumuladores se realizará con la siguiente periodicidad: Mensual. Trimestral. Semestral. Anual. La Legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en un amplio intervalo de condiciones físicoquímicas, multiplicándose a temperaturas entre 20 ºC y 50 ºC. Según lo dispuesto en el Real Decreto 487/2022, de 21 de junio de 2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, señale cuál es su temperatura óptima de crecimiento: Entre los 25 ºC y 29 ºC. Entre los 27 ºC y 30 ºC. Entre los 35 ºC y 37 ºC. Entre los 40 ºC y 42 ºC. El artículo 14 del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio de 2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, señala que cuando se tomen muestras para analizar Legionella spp., además deberán determinarse in situ al menos los siguientes parámetros físicos químicos: pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, conductividad y desinfectante residual. pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, conductividad y, en su caso, desinfectante residual. pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, electroválvulas y, en su caso, conductividad. pH (si el efecto del desinfectante depende del pH), temperatura, electroválvulas y conductividad. En el anexo V del Real Decreto 487/2022, de 21 de junio de 2022, por el que se establecen los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, se indica que en la designación de puntos de muestreo de sistemas de agua sanitaria se recogerá muestra del agua como mínimo de los siguientes puntos de la instalación. Señale el INCORRECTO. Un punto en el depósito. Un punto en el acumulador. Un punto en el circuito de retorno. Un punto medio de la instalación. |