Real Decreto 769/1987, de 19 de junio
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto 769/1987, de 19 de junio Descripción: Test Capítulos I y II Fecha de Creación: 2019/11/24 Categoría: UNED Número Preguntas: 10
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Capítulo Primero De la función de Policía Judicial. . ¿A quiénes corresponden las funciones generales de Policía Judicial?. A todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en que deben prestar la colaboración requerida por la Autoridad Judicial o el Ministerio fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimientos y aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. A todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en que deben prestar la colaboración requerida por la Autoridad Judicial o el Ministerio fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimientos y aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. A todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en que deben prestar la colaboración requerida por la Autoridad Judicial o el Ministerio fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimientos y aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283 del Código Penal. A todos los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, en la medida en que deben prestar la colaboración requerida por la Autoridad Judicial o el Ministerio fiscal en actuaciones encaminadas a la averiguación de delitos o descubrimientos y aseguramiento de delincuentes, con estricta sujeción al ámbito de sus respectivas competencias, y sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 283 del Código Penal. Los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en sus funciones de policía judicial, desarrollarán sus cometidos a requerimiento ¿de quién?. A requerimiento de la Autoridad Judicial. A requerimiento del Ministerio Fiscal. A requerimiento de sus superiores policiales o por propia iniciativa a través de estos últimos. Todas son correctas. ¿Quiénes podrán, en defecto de Unidades de Policía Judicial, con carácter transitorio o en supuestos de urgencia y siempre con sujeción a su respectivo ámbito legal y territorial de atribuciones, encomendar a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad la práctica de concretas diligencias de investigación, en los términos previstos en el artículo 288 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal?. Los Jueces. Los Tribunales. Los miembros del Ministerio Fiscal. Todas son correctas. Señale la proposición CORRECTA. Todos los componentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cualquiera que sea su naturaleza y dependencia, practicarán por su propia iniciativa y según sus respectivas atribuciones, las primeras diligencias de prevención y aseguramiento así que tengan noticia de la perpetración del hecho presuntamente delictivo, y la ocupación y custodia de los objetos que provinieren del delito o estuvieren relacionados con su ejecución, dando cuenta de todo ello en los términos legales a la Autoridad Judicial o Fiscal, directamente o a través de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial. Cualquiera que sea el funcionario policial que haya iniciado la investigación, habrá de cesar en la misma al comparecer para hacerse cargo de ella la Autoridad Judicial o Fiscal encargado de las actuaciones, directamente o a través de la Correspondiente Unidad Orgánica de Policía Judicial, a quienes hará entrega de las diligencias practicadas y de los efectos intervenidos, así como de las personas cuya detención se hubiese acordado. A y B son correctas. Ninguna es correcta. Capítulo II De las unidades de Policía Judicial. . ¿Qué función NO desarrollará la Policía Judicial con la composición y estructuración que en esta norma se determinan, bajo la dependencia funcional directa de los Jueces y Tribunales y del Ministerio Fiscal?. Averiguación del delito. Descubrimiento del delincuente, con arreglo a lo dispuesto en la Ley. Aseguramiento del delincuente, con arreglo a lo dispuesto en la Ley. Imposición de sanciones por delitos leves al delincuente, con arreglo a lo dispuesto en la Ley. ¿Quiénes constituyen la Policía Judicial en sentido estricto?. Las Unidades Orgánicas integradas por miembros del Cuerpo Nacional de Policía. Las Unidades Orgánicas integradas por miembros de la Guardia Civil. Las Unidades Orgánicas integradas por miembros de las Policías Autonómicas. A y B son correctas. Las Unidades Orgánicas de Policía Judicial actuarán conforme a lo dispuesto ¿en qué artículo de la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y con sujeción a los principios y normas contenidos en el capítulo siguiente de este Real Decreto?. Al artículo 3. Al artículo 9. Al artículo 7. Al artículo 5. ¿Cómo se estructurarán las Unidades Orgánicas de la Policía Judicial?. Con arreglo a criterios de distribución provincial sobre una base territorial. También podrán constituirse secciones de las mismas en aquellas poblaciones cuyo índice de criminalidad así lo aconseje. Asimismo, se constituirán Unidades con ámbito de actuación que exceda el provincial, por razones de especialización delictual o de técnicas de investigación. Con arreglo a criterios de distribución territorial sobre una base provincial. También podrán constituirse secciones de las mismas en aquellas poblaciones cuyo índice de criminalidad así lo aconseje. Asimismo, se constituirán Unidades con ámbito de actuación que exceda el provincial, por razones de especialización delictual o de técnicas de investigación. Con arreglo a criterios de distribución territorial sobre una base provincial. También podrán constituirse secciones de las mismas en aquellas poblaciones cuyo índice de criminalidad así lo aconseje. Asimismo, se constituirán Unidades con ámbito de actuación que exceda el provincial, por razones de especialización criminológica o de técnicas de investigación. Con arreglo a criterios de distribución territorial sobre una base provincial. También podrán constituirse secciones de las mismas en aquellas poblaciones cuyo índice de criminalidad así lo aconseje. Asimismo, se constituirán Unidades con ámbito de actuación que exceda el municipal, por razones de especialización delictual o de técnicas de investigación. |