Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, H.Locales
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, H.Locales Descripción: PREGUNTAS ART 166 Fecha de Creación: 2024/09/30 Categoría: Oposiciones Número Preguntas: 7
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué documentos se unirán como anexos al presupuesto general?. Los informes de auditoría. Los planes y programas de inversión y financiación. Los balances de situación. Los contratos de personal. ¿Cuál es el plazo para los planes y programas de inversión y financiación que pueden formular los municipios?. Dos años. Cuatro años. Cinco años. Un año. ¿Qué debe incluir el estado de consolidación del presupuesto de la entidad?. Solo el presupuesto de la entidad local. El presupuesto de la entidad con el de todos los presupuestos y estados de previsión de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles. Solo el presupuesto de los organismos autónomos. Un informe sobre la deuda pública. ¿Qué información debe detallar el estado de previsión de movimientos y situación de la deuda?. Los ingresos previstos por impuestos. Las operaciones de crédito o de endeudamiento pendientes de reembolso. Solo las operaciones a corto plazo. Las inversiones realizadas en ejercicios anteriores. ¿Qué debe coordinarse con el plan de inversiones según el artículo 166?. El presupuesto de personal. El programa de actuación y planes de etapas de planeamiento urbanístico. Los informes de auditoría. Las previsiones de ingresos de los ejercicios anteriores. ¿Qué incluirá el programa financiero relacionado con el plan de inversiones?. Solo las inversiones realizadas en el año anterior. La inversión prevista a realizar en cada uno de los cuatro ejercicios. Las previsiones de ingresos fiscales. Los gastos de personal y funcionamiento. ¿Cómo se dará cuenta de los planes y programas de inversión y financiación?. Solo al consejo de administración. Al Pleno de la Corporación coincidiendo con la aprobación del presupuesto. Al Tribunal de Cuentas. A la comunidad general de ciudadanos. |