REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015 Descripción: TITULO I Y II Fecha de Creación: 2015/08/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 92
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.Que personal se rige rige por la legislación estatal que resulte de aplicación, de la que forma parte este Estatuto y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respeto a la autonomía local. el personal docente y personal sanitario de los servicios de salud. el personal funcionario de las entidades locales. El personal de la sociedad estatal de correos y telégrafos. personal militar de las fuerzas armadas. 1. Relaciona al personal con su legislación. personal funcionario de las Entidades locales. Personal docente y personal estatutario de los servicios de Salud. personal de las fuerzas y cuerpos de seguridad. personal de la sociedad estatal correos y telégrafos. 2. Que personal se regirá por sus normas específicas y SUPLETORIAMENTE por lo dispuesto en el EBEP: personal docente y personal sanitario. personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telegrafos. personal funcionario de las entidades locales. personal funcionario de los demás Órganos constitucionales del Estado y de los Órganos Estatutarios de las CCAA. 3. Cual del siguiente personal no es Personal con legislación específica propia. a) Personal funcionario de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. b) Personal funcionario de los demás Órganos Constitucionales del Estado y de los Órganos Estatutarios de las Comunidades Autónomas. c) Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. d) Personal militar de las Fuerzas Armadas. f) Personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y telégrafos. e) Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 4. Cual del siguiente personal no es Personal con legislación específica propia. c) Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. d) Personal militar de las Fuerzas Armadas. e) Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. f) Personal retribuido por arancel. g) Personal del Centro Nacional de Inteligencia. h) Personal del Banco de España y Fondos de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito. a) personal docente y personal sanitario de los servicios de salud. 5. Cual no es objeto del real decreto legislativo 5/2015 de 30 de octubre , por el que se aprueba el texto refundido de la ley de EBEP. El presente Estatuto tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. Asimismo tiene por objeto determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. El presente Estatuto tiene por objeto establecer las bases del régimen laboral de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. 6.Cual de los siguientes no es un fundamento de actuación que refleja el EBEP: a) Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. b) Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. c) Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. e) Subjetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. 7.Cual de los siguientes no es un fundamento de actuación que refleja el EBEP. a) Sometimiento pleno a la ley y al Derecho. d) Igualdad de trato entre mujeres y hombres. e) Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. f) Eficiencia en la planificación y gestión de los recursos humanos. g) Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. h) Transparencia. i) Evaluación y responsabilidad en la gestión. 8. Como se denomina al que , en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. personal directivo. personal eventual. funcionario de carrera. personal laboral. 8.Cual de los siguientes no es un fundamento de actuación que refleja el EBEP. h) Transparencia. k) Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo. l) Coordinación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. i) Evaluación y responsabilidad en la gestión. j) Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. 10. Quien aprueba , en el ámbito de sus competencias, las leyes reguladoras de la función pública de la Administración gral de Estado y de las CCAA. Las cortes generales y las asambleas legislativas de las CCAA. Las cortes generales. el gobierno del Estado y los parlamentos de las CCAA. 11. El personal laboral al servicio de las administraciones públicas se rige: por su legislación específica propia , y las disposiciones del EBEP sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica. Además de por la legislación laboral y por las demás normas convencionalmente aplicables, por los preceptos de el EBEP que así lo dispongan. Por sus normas específicas y supletoriamente por el EBEP. exclusivamente, por el EBEP. 12. Son empleados públicos según el EBEP. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses nacionales. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses populares. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. Son empleados públicos quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. 13.Los empleados públicos se clasifican en: a) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos,Personal laboral, ya sea fijo, por tiempo indefinido o temporal y personal eventual. d) Funcionarios de carrera, interinos y personal laboral. b) funcionarios y laborales. c) Funcionarios de carrera, Funcionarios interinos,Personal laboral, personal eventual y personal directivo. 14. Son funcionarios de carrera quienes. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Laboral para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación laboral regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de duración determinada. 15. El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas, se denomina. personal eventual. personal laboral. funcionario interino. funcionario de carrera. une cada clase de empleado público con su definición. funcionario de carrera. funcionario interino. personal laboral. personal eventual. 16.Cual de estas circunstancias no se tiene que dar para nombrar un funcionario interino ( son los que se nombran por razones expresamente justificadas de urgencia y necesidad, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera). a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución definitiva de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 17. Cual de estas circunstancias no se tiene que dar para nombrar un funcionario interino ( son los que se nombran por razones expresamente justificadas de urgencia y necesidad, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera). a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta seis meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 18.Cual de estas circunstancias no se tiene que dar para nombrar un funcionario interino ( son los que se nombran por razones expresamente justificadas de urgencia y necesidad, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera). a) La existencia de plazas libres cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. 19. Cual de estas circunstancias no se tiene que dar para nombrar un funcionario interino ( son los que se nombran por razones expresamente justificadas de urgencia y necesidad, para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera). a) La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. b) La sustitución transitoria de los titulares. c) La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. d) El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de tres años. 20. Segun el EBEP " En todo caso, el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa o indirecta en el ejercicio de las potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del Estado y de las Administraciones Públicas corresponden exclusivamente . a los empleados públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. a los funcionarios públicos, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. a los funcionarios de carrera, en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. al personal laboral ,en los términos que en la ley de desarrollo de cada Administración Pública se establezca. 21.La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de: igualdad, mérito y capacidad. igualdad, mérito, capacidad y publicidad. igualdad y mérito. 22. El personal laboral que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. En función de la duración del contrato éste podrá . fijo o temporal. fijo, indefinido y temporal. indefinido o temporal. 23. Quien determina los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de personal eventual: las leyes de función pública que se dicten en desarrollo del EBEP. Las propias AAPP. Las cortes generales. 24. Las leyes de función pública que se dicten en desarrollo del Estatuto básico del empleado público ( cual no es correcta): establecerán los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por PERSONAL LABORAL, respetando en todo caso los que corresponden exclusivamente a los funcionarios públicos. Determinarán los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de personal eventual. Determinarán el número máximo de personal eventual que podrán disponer los órganos de gobierno de las AAPP. 25. Segun el EBEP corresponde exclusivamente a los funcionarios públicos : el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del estado y de las AAPP. el ejercicio de las funciones que impliquen la participación indirecta o directa en el ejercicio de potestades públicas o en la salvaguardia de los intereses generales del estado y de las AAPP. el ejercicio de las funciones que impliquen la participación directa en el ejercicio de potestades administrativas o en la salvaguardia de los intereses generales del estado y de las AAPP. ninguna es cierta. 26. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones. propias de funcionarios de carrera. propias de funcionarios o personal laboral fijo. propias de personal laboral. 27. Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera o personal laboral fijo. la sustitución por tiempo indefinido de los titulares. la ejecución de programas de carácter temporal .que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. todas son correctas. 28.Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de 3 años. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de doce meses, dentro de un periodo de dieciocho meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de doce meses. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de tres meses, dentro de un periodo de doce meses. 29. La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de. igualdad, mérito, profesionalidad y publicidad. igualdad, mérito, capacidad y transparencia. igualdad, mérito, capacidad y publicidad. ninguna de ellas. 30. Según el EBEP quien o quienes podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto, el RÉGIMEN JURÍDICO específico del PERSONAL DIRECTIVO así como los criterios para determinar su condición. las leyes del Estado y de las CCAA. El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas. El gobierno. 31. En cuanto al personal directivo, que premisa es falsa: a) Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. b) Su designación atenderá a principios de igualdad,mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. c) El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. d) La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. 32. En cuanto al personal directivo, que premisa es falsa: 1.Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 2. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. 3. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. 4. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de funcionario de carrera estará sometido a la relación laboral de carácter especial de alta dirección. 33. Cual no es Es un fundamento de actuación que refleja el EBEP. servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. sometimiento pleno a la ley y el derecho. igualdad de trato entre mujeres y hombres. igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. 34.Dónde han de establecerse los criterios para la determinación de los puestos de trabajo que pueden ser desempeñados por personal laboral. A. Leyes de función pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto. B. Legislación básica de las Comunidades Autónomas. C. Ninguna de las respuestas es correcta, se contempla en el presente Estatuto. D. Legislación básica del Estado. 35.1. El personal funcionario de las entidades locales se regirá: A. Ninguna respuesta es correcta. B. Por la legislación estatal que resulte de aplicación, y por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a la autonomía local. C. Por la legislación estatal que resulte de aplicación. D. Por la legislación de las Comunidades Autónomas, con respecto a la autonomía local. 36.Se regirán por sus normas específicas y supletoriamente por este EBEP: A. Personal de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. B. Personal militar de las Fuerzas Armadas. C. Personal retribuido por arancel. d. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. 37.El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los siguientes criterios: A. Eficacia, capacidad y control de resultados. B. Eficacia y eficiencia. C. Eficacia, eficiencia y control de resultados. D. Eficacia, eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados. 38.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a los funcionarios interinos: A. Les será aplicable el régimen general de los funcionarios de carrera. B. Son nombrados para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera y personal laboral. C. La selección de los funcionarios interinos se hará mediante procedimientos que respeten los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. D. Por razones justificadas de necesidad y urgencia. 39. El personal estatutario de los servicios de salud es: A. ? Personal laboral a efectos del presente Estatuto. B. ? Personal funcionario a efectos del presente Estatuto. C. ? No está comprendido en este Estatuto. D. ? No está comprendido en este Estatuto, pero es personal funcionario. 40.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: A. ? Este estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral. B. ? El presente Estatuto tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. C. ? El presente Estatuto tiene por objeto determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. D. ? Todas las respuestas son correctas. 41.Para el nombramiento de interinos es necesario que se dé alguna de estas circunstancias. Ejecución de pogramas de carácter temporal y exceso o acumulación de tareas por el plazo máximo de seis meses dentro de un periodo de 18 meses. Sustitución permanente de titulares. Ejecución de programas de carácter temporal. Exceso o acumulación de tareas por el plazo máximo de seis meses dentro de un periodo de 18 meses. 42.El número máximo de personal eventual de que podrán disponer los respectivos órganos de gobierno lo determinaran: ? El Gobierno. ? Las leyes de función pública de desarrollo de este Estatuto. ? Los respectivos órganos de gobierno. ? Todas son correctas. 43. El cese del personal eventual tendrá lugar en todo caso cuando: A. Es libre, y también cuando se produzca el cese de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. A. Se produzca el cese de la autoridad que lo haya nombrado. B. Se produzca el cese de la autoridad que lo haya nombrado y el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. C. Se produzca el cese de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. 44.1. Cuando existan plazas vacantes y no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera: ? Estas plazas no serán convocadas en la oferta de empleo público. ? Si se decide amortizar el puesto no será obligado convocar dichas plazas. ? Estas plazas cubiertas por interinos deberán incluirse en la oferta de empleo correspondiente al ejercicio de su nombramiento de manera obligatoria. A. ? Se incluirán en la oferta de empleo público del mismo ejercicio del nombramiento o bien en el siguiente en todos lo casos. 45..La designación del personal directivo profesional atenderá a los principios de. igualdad, mérito y capacidad. Publicidad y concurrencia. Mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. Mérito, capacidad y publicidad. 46.Se recogen en el art. 1 del EBEP, entre otros, los siguientes fundamentos de actuación, CUAL NO ES : Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. Todos son fundamentos de actuación del EBEP. Sometimiento pleno a la ley y al derecho. Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y a la formación profesional. 47.El presente Estatuto tiene carácter supletorio. Para todo el personal de las Administraciones Públicas no incluido en su ámbito de aplicación. Para el personal investigador. Para el Personal docente. Para el Personal estatutario de los servicios de salud. 48.Según la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, con respecto al personal eventual que presta sus servicios en una Entidad Local ¿cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?: • La condición de personal eventual constituirá mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. • El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad que haya realizado el nombramiento. • Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. • Todas son correctas. 49. En relación al personal eventual: La condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna. El EBEP determina los órganos de gobierno de las Administraciones Públicas que podrán disponer de este tipo de personal. Es aquel que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. Todas son ciertas. 50.Indica cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación al personal eventual. ? En virtud de nombramiento y con carácter no permanente. ? Se le aplicará el régimen general de los funcionarios de carrera. ? Realiza funciones de confianza o asesoramiento especial. ? La condición de personal eventual puede constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna. 51.En relación al personal directivo profesional señalar respuesta FALSA: ? Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. ? Estará este personal sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficiencia y economía. ? La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos del EBEP. ? Su designación se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y la concurrencia. 52.¿Cuál de las siguientes características no es predicable de los funcionarios de carrera?: ? Carácter de permanencia. ? Desempeñan servicios profesionales retribuidos. ? Relación estatutaria regulada por el derecho laboral. ? Nombramiento legal. 53.No se menciona como fundamento de actuación en el EBEP: ? Transparencia en planificación y la gestión de recursos humanos. ? Todas constituyen fundamento de actuación del EBEP. ? Igualdad de trato entre hombres y mujeres. ? Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. 54.Según el artículo 12 del Estatuto Básico del Empleado Público, (Señale la afirmación correcta): Es personal eventual el que, en virtud de nombramiento y con carácter permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. La condición de personal eventual podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Las condiciones retributivas, del personal eventual, no serán públicas. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. 55.De acuerdo con el real decreto legislativo 5/2015 de 30 octubre , texto refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, los criterios de eficacia y eficiencia se establecen: En la designación del personal eventual. En la designación del personal directivo. En la evaluación del personal directivo. En la determinación de las condiciones de empleo. 56.Señale la respuesta incorrecta. De acuerdo con el artículo 1 del real decreto legislativo del Estatuto Básico del Empleado Público, se establecen como fundamentos de actuación de las Administraciones Públicas: Servicio a los ciudadanos y respeto a la Constitución. Objetividad, profesionalidad e imparcialidad. Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. Evaluación y responsabilidad en la gestión. 57. El nombramiento de funcionarios/as interinos/as para hacer frente al exceso o acumulación de tareas, de acuerdo con lo establecido en el artículo 10, apartado 1.d) de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público, tendrá una duración de: Máximo de seis meses, dentro de un período de nueve meses. Máximo de nueve meses, dentro de un período de 12 meses. Máximo de seis meses, dentro de un período de 12 meses. Nada determina al respecto el Estatuto Básico del Empleado Público. 58.Según el artículo 13 del Estatuto Básico del Empleado Público, la designación del personal directivo atenderá: A principios de eficacia y eficiencia y a criterios de capacidad. A principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. A principios de eficacia y eficiencia y a criterios de idoneidad. A principios de mérito y responsabilidad por su gestión y a criterios de capacidad. 59. ¿A quién corresponde determinar el número máximo de personal eventual de que puede disponer una administración, de acuerdo con lo previsto en el real decreto legislativo del Estatuto Básico del Empleado Público. • A las Cortes Generales o Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. • A los órganos de gobierno respectivos de las Administraciones Públicas. • El número máximo se determinará en las Leyes de Función Pública que desarrollen el Estatuto Básico del Empleado Público. • No se establecerá límite máximo alguno en el nombramiento de personal eventual. 60.Según el Estatuto Básico del Empleado Público, el personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de: Legalidad y Jerarquía. Eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. Obligatoriedad, jerarquía, responsabilidad y eficiencia. Idoneidad, jerarquía, responsabilidad y eficiencia. 61. Señale, según el Estatuto Básico del Empleado Público, la respuesta incorrecta en relación con el personal eventual: Sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. Su nombramiento y cese serán libres. La condición de personal eventual constituirá mérito para el acceso a la Función Pública o para la promoción interna. Al personal eventual le será aplicable, en lo que sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. 62. Señala qué afirmación, según el artículo 10 del Estatuto Básico del Empleado Público, es incorrecta. Se puede nombrar funcionarios interinos cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. La ejecución de programas de carácter temporal por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. La sustitución transitoria de los titulares. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 63.De acuerdo con lo establecido en el artículo 13 del real decreto legislaqtivo del Estatuto Básico del Empleado Público, señale la respuesta correcta respecto del personal directivo profesional: (). • Al personal directivo no le es aplicable la relación laboral de carácter especial de alta dirección en ningún caso. • La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos da Ley 7/2007, de 12 de abril. • La designación del personal directivo profesional atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. • Las respuestas son correctas. 64.Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias: • 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- La ejecución de programas de carácter temporal con financiación afectada. • 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- La ejecución de programas de carácter temporal. 4.- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de doce meses. • 1.- La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2.- La sustitución transitoria de los titulares. 3.- El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un período de un año natural. • Todas son correctas. 65. De acuerdo con el artículo 13 del real decreto legislativo del Estatuto Básico del Empleado Público, el personal directivo estará sujeto a una evaluación de acuerdo con los siguientes criterios: Eficacia y eficiencia. Eficacia y objetividad. Objetividad e imparcialidad. todas son ciertas. 66.El personal directivo de una Administración Pública cuando reúna la condición de personal laboral, estará sometido según el Estatuto Básico del Empleado Público: A la legislación que es de aplicación al funcionario de carrera. A la relación laboral de carácter especial de alta dirección. A la relación laboral como cualquier otro trabajador. A la legislación específica del personal funcionario directivo. 67.Según el artículo 4 del real decreto legislativo del Estatuto Básico del Empleado Público, éste se aplicará al personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Siempre, igual que al resto de los funcionarios del Estado. Sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica. En ningún caso. Sólo a efectos de su inclusión en el MUFACE. 68. En el EBEP aparecen unos fundamentos de actuación .Cual de ellos no lo es: transparencia. Evaluación y responsabilidad en la gestión. jerarquia en la atribución , ordenación y desempeño de las funciones y tareas. Negociación individual en la determinación de las condiciones de empleo. cooperación entre las AAPP en la regulación y gestión del empleo público. 69. Las funciones que desarrolla el personal directivo vienen definidas. en las leyes de función pública que se dicten en desarrollo del EBEP. en las normas especificas de cada Admon. en las normas dictadas al efecto por el gobierno y los órganos de gobierno de las CCAA. en las relaciones de puestos de trabajo correspondientes. 70. La designación del personal directivo atenderá a PRINCIPIOS DE : mérito e igualdad y a criterios de idoneidad. mérito y capacidad y a criterios de idoneidad. mérito,profesionalidad y a criterios de idoneidad. mérito, independencia e imparcialidad. 71. la designación del personal directivo se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen. publicidad y concurrencia. publicidad y transparencia. eficiencia y rigor técnico. independencia e imparcialidad. 72. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a criterios de. economia y eficacia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. eficacia y calidad, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. independencia y eficacia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. 73. Se recoge en el art 3 del EBEP , entre otros, los siguientes fundamentos de actuación. servicio a los ciudadanos y a los intereses de las AAPP. todos son correctos. Sometimiento a la ley y al derecho. igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la formación profesional. 74. RESPECTO AL PERSONAL EVENTUAL.... Es aquel que, en virtud de nombramiento, y con carácter no permanente, realiza, entre otras, funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial. El EBEP determina los órganos de gobierno de las AAPP que podrán disponer de este tipo de personal. la condición de personal eventual no podrá constituir mérito para el acceso a la función pública o para la promoción intena. todas ciertas. 75. Los empleados públicos desempeñan funciones retribuidas en la AP al servicio de. el bienestar general de la sociedad. el interés general. de todo tipo de entidad pública. sus subordinados. 76.. Cuál es el objeto del real decreto legislativo el Estatuto Básico del Empleado Público (cual es falsa): a) Tiene por objeto establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. b) Tiene por objeto determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas. c) establecer las bases del régimen laboral de los funcionarios públicos incluidos en su ámbito de aplicación. d) Todas son correctas. 77.lEl EBEP , refleja unos fundamentos de actuación .Cuál no es correcta: a. Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales. b. Igualdad, mérito y capacidad en el acceso y en la promoción profesional. c. Sometimiento pleno a la Ley y al Derecho. d. Igualdad de trato entre mujeres y hombres. e. Objetividad, profesionalidad e imparcialidad en el servicio garantizadas con la inamovilidad en la condición de funcionario de carrera. f. Coordinación entre las Administraciones Públicas en la regulación y gestión del empleo público. 78-el Estatuto Básico del Empleado Público, refleja unos fundamentos de actuación .Cuál no es correcta: a. Eficiencia en la planificación y gestión de los recursos humanos. b. Desarrollo y cualificación profesional permanente de los empleados públicos. c. Transparencia. d. Evaluación y responsabilidad en la gestión. e. Jerarquía en la atribución, ordenación y desempeño de las funciones y tareas. f. Negociación colectiva y participación, a través de los representantes, en la determinación de las condiciones de empleo. 79. Señala la proposición falsa en relación con el personal eventual: - El personal eventual cesará automáticamente cuando cese la autoridad a la que presta su función de confianza o asesoramiento. - El desempeño de un puesto de trabajo con personal eventual no constituirá mérito para el acceso a la función pública o para la promoción interna, tan sólo dará preferencia para prestar servicios como personal laboral. - Ejerce funciones de carácter no permanente. - Su nombramiento y cese será libre. 80.Las disposiciones del Estatuto Básico del Empleado publico , sólo se aplicarán directamente cuando así lo disponga su legislación específica al siguiente personal (Cual no es correcto): 1. Personal funcionario de las Cortes Generales y de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. 2. Personal funcionario de los demás Órganos Constitucionales del Estado y de los Órganos Estatutarios de las Comunidades Autónomas. 3. Jueces, Magistrados, Fiscales y demás personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. 4. Personal funcionario de las entidades locales. 5. Personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. 6. Personal retribuido por arancel. 7. Personal del Centro Nacional de Inteligencia. 8. Personal del Banco de España y Fondos de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito. 81.Que personal funcionario se regirá por sus normas específicas y supletoriamente por lo dispuesto en el Estatuto básico del empleado público: - Personal militar de las Fuerzas Armadas. - Personal funcionario de la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos. - Personal retribuido por Arancel. - Personal del Banco de España y Fondos de Garantía de Depósitos. 82. Según el Estatuto Básico del Empleado Público son funcionarios interinos los que : - por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. - el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. - en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 83. Señalar la proposición falsa en relación con el personal directivo: - El Gobierno y los Órgano de Gobierno de las CCAA podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del personal directivo así como los criterios para determinar su condición. - Las condiciones de empleo del personal directivo tendrán la consideración de materia objeto de negociación colectiva. - El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. - Ninguna de las respuestas anteriores es falsa. 84.A cual de los siguientes colectivos sólo se aplicará directamente el Estatuto Básico del Empleado público cuando así lo disponga su legislación específica?. - Al personal de las CCAA y de las Ciudades de Ceuta y Melilla. - Al personal de las Universidades públicas. - Al personal funcionario de os demás Órganos Constitucionales del Estado y de los Órganos Estatutarios de las CCAA. - Todas son correctas. 85.Los funcionarios que ejerzan funciones expresamente calificadas de confianza o asesoramiento especial se denominan. - funcionarios interinos. - Personal laboral. - funcionarios eventuales. - funcionarios de carrera. 86. Son funcionarios de carrera: - Son funcionarios de carrera los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera. - Son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente. - Es personal funcionario de carrera el que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las Administraciones Públicas. - Es personal funcionario de carrera el que, en virtud de nombramiento y con carácter no permanente, sólo realiza funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial, siendo retribuido con cargo a los créditos presupuestarios consignados para este fin. 87.Son funcionarios interinos los que, por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia, son nombrados como tales para el desempeño de funciones propias de funcionarios de carrera, cuando se dé alguna de las siguientes circunstancias ( cual es falsa): 1. La existencia de plazas vacantes cuando no sea posible su cobertura por funcionarios de carrera. 2. La sustitución transitoria de los titulares. 3. La ejecución de programas de carácter temporal, que no podrán tener una duración superior a tres años, ampliable hasta doce meses más por las leyes de Función Pública que se dicten en desarrollo de este Estatuto.. 4. El exceso o acumulación de tareas por plazo máximo de seis meses, dentro de un periodo de 3 años. 88.. En cuanto a los funcionarios interinos, cual es falsa: La selección de funcionarios interinos habrá de realizarse mediante procedimientos ágiles que respetarán en todo caso los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad. El cese de los funcionarios interinos se producirá, además de por las causas previstas en el artículo 63, cuando finalice la causa que dio lugar a su nombramiento. A los funcionarios interinos les será aplicable, en cuanto sea adecuado a la naturaleza de su condición, el régimen general de los funcionarios de carrera. El nombramiento y cese serán libres. El cese tendrá lugar, en todo caso, cuando se produzca el de la autoridad a la que se preste la función de confianza o asesoramiento. 89.Según EL ebep a quién corresponde la definición “quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales” : funcionario de carrera. empleado públilco. funcionario interino. eventual. 90.El Gobierno y los Órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas podrán establecer, en desarrollo de este Estatuto, el régimen jurídico específico del personal directivo así como los criterios para determinar su condición, de acuerdo, entre otros, con los siguientes principios ( cual no es correcto): 1. Es personal directivo el que desarrolla funciones directivas profesionales en las Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas específicas de cada Administración. 2. Su designación atenderá a principios de mérito y capacidad y a criterios de idoneidad, y se llevará a cabo mediante procedimientos que garanticen la publicidad y concurrencia. 3. El personal directivo estará sujeto a evaluación con arreglo a los criterios de eficacia y eficiencia, responsabilidad por su gestión y control de resultados en relación con los objetivos que les hayan sido fijados. 4. La determinación de las condiciones de empleo del personal directivo no tendrá la consideración de materia objeto de negociación colectiva a los efectos de esta Ley. Cuando el personal directivo reúna la condición de personal laboral estará sometido al régimen general de los funcionarios de carrera. |