Real Fábrica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Real Fábrica Descripción: Real Fábrica Fecha de Creación: 2024/06/24 Categoría: Otros Número Preguntas: 18
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los batallones disciplinarios de soldados trabajadores fueron unidades de trabajos forzados dependientes de unidades militares, creados al iniciarse la Guerra Civil en 1936. Señale en cuál de los siguientes archivos se conserva documentación producida por estos organismos: Archivo General Militar de Guadalajara. Archivo Histórico de los Movimientos Sociales. Archivo General Militar de Ávila. Archivo Histórico Nacional. ¿Dónde se encuentra actualmente la documentación producida por el Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional, uno de los principales organismos dedicados a la protección del patrimonio histórico durante la Guerra Civil española?. En el archivo de la Fundación 1º de Mayo. En el archivo del Instituto del Patrimonio Cultural de España. En el archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En el Centro Documental de la Memoria Histórica. ¿Cuál de las siguientes propuestas NO es una publicación del Consejo Internacional de Archivos?. Flash. Comma. Scrinium. Boletín electrónico del ICA. Conforme al RD 1708/2011, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso, la definición de archivo intermedio es: Es la institución responsable de la custodia de los documentos generados y reunidos por los diferentes Departamentos ministeriales y sus organismos públicos, una vez finalizada su fase activa conforme a lo establecido en los calendarios de conservación. El archivo existente en los Ministerios y organismos públicos para la custodia de los documentos, una vez finalizada su tramitación y transcurridos los plazos establecidos por la normativa vigente o en los calendarios de conservación. La institución responsable de la custodia, conservación y tratamiento de los fondos pertenecientes al patrimonio histórico documental español que sean reflejo de la trayectoria de la administración estatal a lo largo de la historia o que en todo caso resulten altamente significativos por su valor histórico, su singular importancia o su proyección internacional. El archivo existente en todos los órganos y unidades administrativas para la custodia de los documentos en fase de tramitación o sometidos a continua utilización y consulta administrativa. Según la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, un documento es: Una unidad indivisible de información constituida por un mensaje fijado a un medio de manera sintácticamente estable. Un documento tiene por tanto siempre una forma fija y un contenido estable. Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en cualquier tipo de soporte material, incluso los soportes informáticos. El testimonio material de un hecho o un acto realizado en el ejercicio de sus funciones por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, de acuerdo con unas características de tipo material y formal. Toda información o parte de ella, cualquiera que sea su soporte o forma de expresión, sea esta textual, gráfica, sonora visual o audiovisual, incluyendo los metadatos asociados y los datos contenidos con los niveles más elevados de precisión y desagregación. Según el Diccionario de terminología archivística del Ministerio de Cultura, una transferencia es: El procedimiento habitual de ingreso de fondos en un archivo mediante traslado de las fracciones de series documentales, una vez que éstas han cumplido el plazo de permanencia fijado por las normas establecidas en la valoración para cada una de las etapas del ciclo vital de los documentos. La entrega de documentos al Archivo para liberar espacio en el depósito que los custodia. Un procedimiento que no establece ningún vínculo ni contraprestación entre la unidad y el archivo. Un procedimiento no regularizado y sin transcendencia jurídica que se materializa en un acta. El instrumento de referencia que proporciona información sobre los fondos relativos a un tema concreto en uno o varios archivos es: Catálogo analítico. Guía interfondos. Guía de fuentes o guía temática. En archivística, la descripción temática no es correcta. El estudio y dictamen sobre las propuestas de eliminación de documentos o series documentales y, en su caso, de conservación de su contenido en soporte distinto al original en que fueron producidos, de acuerdo con los requisitos establecidos reglamentariamente compete a: Comisión de Archivos de la Administración General del Estado. Comisión interministerial de régimen y procedimiento para la eliminación de documentos. Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos. Comisión Superior de Identificación, Valoración y Calificación de Documentos Administrativos. ¿Cuál de las siguientes reglas para la realización de una descripción multinivel ES INCORRECTA?. La descripción debe ir de lo general a lo particular. Hay que proporcionar sólo aquella información adecuada al nivel que se está describiendo. Sólo se debe vincular cada descripción con la unidad de descripción inmediatamente inferior. Se debe evitar la información redundante en las descripciones archivísticas jerárquicamente relacionadas. Señale la definición correcta del estándar NEDA-Req: NEDA-Req es un estándar para diseñar sistemas concretos de descripción archivística. NEDA-Req es un esquema que define los requerimientos de metadatos mínimos para gestionar documentos. NEDA-Req es un formato de diseño externo o visualización para introducir contenido dentro de un sistema de descripción archivística. NEDA-Req es un estándar cuyo objetivo principal es identificar los requisitos básicos que se deben cumplir para describir los documentos de archivo, los agentes y las funciones. El modelo RiC (Records in Contexts) está auspiciado por: La UNESCO. El Consejo Internacional de Archivos. El Ministerio de Cultura y Deporte. La Subdirección General de los Archivos Estatales. Según lo define la Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF), se entiende por “calificador”: Clase de palabras cuyos elementos modifican a un sustantivo y denotan cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza. Aquella información que se añade a un elemento de descripción y que ayuda a la identificación, comprensión y/o utilización del registro de autoridad. Aquella persona encargada de revisar y calificar los registros de autoridad. Es el elemento que hace referencia al productor de un documento. Conforme la norma ISO 15489-1:2016, las características que deben cumplir los documentos para acreditar una evidencia son autenticidad, fiabilidad, integridad y…. Reproducibilidad. Originalidad. Disponibilidad. Materialidad. El Esquema de Metadatos para la Gestión de Documentos Electrónicos (e-EMGDE) se basa en: Un modelo objeto-contexto. Un esquema agrupación-entidad. Un modelo entidad-relación. Un esquema agente-actividad. Según aparece en la Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados publicada en julio de 2010, ¿qué tipos de puntos de acceso se pueden distinguir?: Instituciones, personas, familias, lugares y materias. Instituciones, personalidades y lugares. Organizaciones, instituciones, localizaciones y personas. Instituciones, lugares, personas y objetos. ¿Qué sucede cuando de la instrucción de un procedimiento disciplinario resulte la existencia de indicios fundados de criminalidad?. Se suspenderá su tramitación poniéndolo en conocimiento del Ministerio Fiscal. Se da por finalizado el procedimiento y se pondrá en conocimiento del tribunal que corresponda por razón de la materia. Se tramitarán de forma paralela el procedimiento disciplinario y el procedimiento judicial. Se tramitarán de forma coordinada el procedimiento disciplinario y el procedimiento judicial. Según el artículo 10 del TREBEP, los procedimientos de selección del personal funcionario interino serán: Públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de igualdad, mérito, capacidad, publicidad y celeridad. Públicos, rigiéndose en todo caso por los principios de celeridad y eficacia. Abierto, rigiéndose en todo caso por los principios de publicidad, mérito y transparencia. Rápidos, rigiéndose en todo caso por los principios de publicidad, celeridad y eficacia. Según dispone el TREBEP, el nombramineto y cese del personal eventual: Serán libres. El nombramiento lo será tras un proceso selectivo y el cese se regirá por lo establecido para los funcionarios de carrera. Tanto el nombramiento como el cese se regirán por lo establecido para los funcionarios de carrera. El nombramiento será libre y el cese exigirá resolución motivada y explicativa de las razones del mismo. |