REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REALES ORDENANZAS PARA LAS FUERZAS ARMADAS. Descripción: ASCENSO A CABO ET |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Objeto de las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas. (Señale la respuesta correcta). a. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, que constituyen el manual de conducta de los militares, definen los principios éticos y los parámetros de comportamiento de acuerdo con el Régimen Interior de las Unidades. Deben servir de guía a los militares para fomentar y exigir el exacto cumplimiento del deber, inspirado en el amor a España, y en el honor, disciplina y valor. b. Deben servir de guía a todos los militares para fomentar y exigir el exacto cumplimiento del deber, inspirado en el amor a España, y en el honor, disciplina y valor. c. constituyen el código de conducta de todos los militares para fomentar y exigir el exacto cumplimiento del deber, honor, disciplina y valor en las zonas de operaciones. d. E y B son verdaderas. e. Las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas, que constituyen el código de conducta de los militares, definen los principios éticos y las reglas de comportamiento de acuerdo con la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Ámbito de aplicación. (Señale la respuesta correcta). a. Estas Reales Ordenanzas son de aplicación a todos los militares profesionales de las Fuerzas Armadas que establezcan un compromiso de larga duración, salvo que estén en situaciones administrativas en las que tengan suspendida su condición militar. Asimismo son de aplicación, cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas, los componentes de la Guardia Civil y Policía Nacional. b. Ninguna es verdadera. c. D y E son verdaderas. d. Estas Reales Ordenanzas son de aplicación a todos los militares profesionales de las Fuerzas Armadas, salvo que estén en situaciones administrativas en las que tengan suspendida su condición militar. También serán de aplicación a los alumnos de la enseñanza militar de formación. Asimismo son de aplicación, cuando se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas, a los aspirantes a reservista y a los reservistas. e. Dada la naturaleza militar de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la condición militar de sus miembros, en su normativa específica se recogerá lo que disponen estas Reales Ordenanzas en aquello que les sea aplicable. Primer deber del militar. (Señale la respuesta correcta). a. La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida, constituye el primer y más fundamental deber del militar, que ha de tener su diaria expresión en el más exacto cumplimiento de los preceptos Constitucionales, en la Ley Orgánica 15/2015, de 17 de diciembre, de la Defensa de la Nación, en la Ley 40/2017, de 19 de enero, de la carrera militar y en estas Reales Ordenanzas. b. La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario, constituye el primer y más fundamental deber del militar, que ha de tener su diaria expresión en el esfuerzo al realizar la instrucción para el combate. c. El exacto cumplimiento del deber, inspirado en el amor a España, y en el honor, disciplina y valor. d. La disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de la vida cuando fuera necesario, constituye el primer y más fundamental deber del militar, que ha de tener su diaria expresión en el más exacto cumplimiento de los preceptos contenidos en la Constitución, en la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, en la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar y en estas Reales Ordenanzas. e. C y D son verdaderas. Deberes de carácter general. (Señale la respuesta correcta). a. El militar hará guardar la Constitución como norma supletoria del Estado y cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes Civiles y disciplinarias según el derecho internacional vigente para las Fuerzas armadas. b. El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y cumplirá las obligaciones derivadas de la Ley Orgánica 15/2016, de 30 de febrero, de la Defensa de la Nación, en la Ley 40/1978, de 19 de noviembre, de la carrera militar y en estas Reales Ordenanzas. c. El militar guardará y hará guardar la Constitución como norma fundamental del Estado y cumplirá las obligaciones derivadas de las misiones de las Fuerzas Armadas, de su condición militar y de su sujeción a las leyes penales y disciplinarias militares. d. Todas son falsas. e. Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir. Actuación del militar como servidor público. (Señale la respuesta correcta). a. Deberá actuar con arreglo a los principios de objetividad, integridad, honradez, promoción del entorno cultural y medioambiental, neutralidad, irresponsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad y eficacia. b. Solo son servidores públicos los militares pertenecientes a la UME. c. Deberá actuar con arreglo a los principios de objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio, transparencia, ejemplaridad, austeridad, accesibilidad, eficacia, honradez y promoción del entorno cultural y medioambiental. d. Actuará como servidor público en todas las acciones correspondientes al servicio. e. B y D son verdaderas. Símbolos de la Patria. (Señale la respuesta correcta). a. Todo militar tiene el deber de prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España. b. Solo son símbolos de la Patria la Bandera y Escudo de España. c. A y E son verdaderas. d. Todo militar desplegado en Zona de Operaciones tiene el deber de prestar ante la Bandera juramento o promesa de defender a España. e. Mostrará el máximo respeto a la Bandera y Escudo de España y al Himno Nacional como símbolos de la Patria transmitidos por la historia. Características del comportamiento del militar. (Señale la respuesta correcta). a. Ajustará su comportamiento a las características de las Fuerzas Armadas de valor, lealtad y cohesión, indispensables para conseguir la máxima eficacia en su acción. b. Ajustará su comportamiento a las características de las Fuerzas Armadas de unión, amistad y fidelidad, indispensables para conseguir la máxima eficacia en su acción. c. Ajustará su comportamiento a las características de las Fuerzas Armadas de disciplina, jerarquía y unidad, indispensables para conseguir la máxima eficacia en su acción. d. La disposición permanente para desplegar en cualquier Zona de Operaciones. e. A y C son verdaderas. Disciplina. (Señale la respuesta correcta). a. La disciplina, factor de disociación que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer según el criterio del mando, será practicada y exigida en las Fuerzas Armadas como norma de actuación. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a las normas del Régimen Interior y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. b. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento a la Constitución y su manifestación individual en el cumplimiento de las órdenes recibidas. c. E y B son verdaderas. d. Cumplirá su deber, obedecerá hasta morir. e. La disciplina, factor de cohesión que obliga a mandar con responsabilidad y a obedecer lo mandado, será practicada y exigida en las Fuerzas Armadas como norma de actuación. Jerarquía. (Señale la respuesta correcta). a. El militar desempeñará sus cometidos con estricto respeto al orden jerárquico militar en la estructura orgánica y operativa de las Fuerzas Armadas, que define la situación relativa entre sus miembros en cuanto concierne a mando, subordinación y responsabilidad. b. Los que ocupan los diversos niveles de la jerarquía están investidos de autoridad en razón de su cargo, destino o servicio y asumirán plenamente la consiguiente responsabilidad. c. La autoridad implica el derecho y el deber de tomar decisiones, dar órdenes y hacerlas cumplir, fortalecer la moral, motivar a los subordinados, mantener la disciplina y administrar los medios asignados. d. A y C son verdaderas. e. Todas son verdaderas. Unidad de las Fuerzas Armadas. (Señale la respuesta correcta). a. Se comportará en todo momento con nobleza y camaradería, como expresión de la voluntad de asumir colectivamente con los demás miembros de las Fuerzas Armadas el cumplimiento de sus misiones, contribuyendo de esta forma a la unidad de los Ejércitos. b. Tiene su expresión colectiva en el acatamiento de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, en la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar y en estas Reales Ordenanzas inspiradas en el amor a España, y en el honor, disciplina y valor. c. A y B son verdaderas. d. Se comportará en todo momento con lealtad y compañerismo, como expresión de la voluntad de asumir solidariamente con los demás miembros de las Fuerzas Armadas el cumplimiento de sus misiones, contribuyendo de esta forma a la unidad de las mismas. e. Las Reales Ordenanzas no prevén la unidad en las Fuerzas Armadas. Dignidad de la persona. (señale la respuesta FALSA). a. Ajustará su conducta al respeto de las personas, al bien común y al derecho internacional aplicable en conflictos armados. b. La dignidad y los derechos inviolables de la persona son valores que tiene obligación de respetar y derecho a exigir. c. En ningún caso los militares estarán sometidos, ni someterán a otros, a medidas que supongan menoscabo de la dignidad personal o limitación indebida de sus derechos. d. Ajustará su conducta al respeto de las personas, al bien individual y al derecho internacional aplicable en conflictos armados, según los tratados aceptados por España. La dignidad y los derechos inviolables de la persona son valores que tiene obligación de respetar y derecho a exigir, excepto en estado de excepción. En ningún caso los militares estarán sometidos, ni someterán a otros, a medidas que supongan menoscabo de la dignidad personal o limitación indebida de sus derechos. e. A y B son verdaderas. Derechos fundamentales y libertades públicas. (Señale la respuesta correcta). a. Los miembros de las Fuerzas Armadas son titulares de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en los Convenios de Derechos Universal, sin otros límites en su ejercicio que los establecidos en las propias Reales Ordenanzas, en las disposiciones que la desarrollan, y en las leyes orgánicas penales y disciplinarias militares. b. A y E son verdaderas. c. En su actuación el militar respetará y hará respetar los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en la Constitución, sin perjuicio de que en su ejercicio deba atenerse a las limitaciones legalmente establecidas en función de su condición militar. d. Todas son falsas. e. En su actuación el militar respetará y hará respetar los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos en los acuerdos internacionales adquiridos por España, sin perjuicio del ejercicio de sus derechos reconocidos en la Constitución. Igualdad de género. (Señale la respuesta correcta). a. Velará por la aplicación de los criterios y normas relativos a la desigualdad efectiva de mujeres y hombres y a la prevención de la violencia de género. b. La igualdad de género no es una pieza clave del desarrollo sostenible de las Fuerzas Armadas. c. B y D son verdaderas. d. Velará por la aplicación de los criterios y normas relativos a la igualdad efectiva de mujeres y hombres y a la prevención de la violencia de género. e. La igualdad de género es un principio constitucional que estipula que hombres y mujeres no son iguales ante la ley, lo que significa que todas las personas, sin distingo alguno no tenemos los mismos derechos y deberes frente al Estado y la sociedad en su conjunto. Espíritu militar. (Señale la respuesta correcta). a. El militar cuyo propio honor y espíritu no le estimulen a obrar siempre bien, vale muy poco para el servicio. b. el llegar tarde a su obligación, aunque sea de minutos; el excusarse con males imaginarios o supuestos de las fatigas que le corresponden y el contentarse regularmente con hacer lo preciso de su deber, sin que su propia voluntad adelante cosa alguna, son pruebas de gran desidia e ineptitud para la carrera de las armas. c. El militar cuya propia dignidad y esencia no le estimulen a obrar siempre de corazón, vale muy poco para el servicio; el llegar tarde a su obligación, aunque sea de minutos; el excusarse con males imaginarios o supuestos de las fatigas que le corresponden y el contentarse regularmente con hacer lo preciso de su deber, sin que su propia voluntad adelante cosa alguna, son pruebas de gran valor y aptitud para la carrera de las armas. d. A y B son verdaderas. e. Se manifiesta en la lealtad, orgullo y entusiasmo que muestran los miembros por su Unidad, aportando con sus acciones de manera positiva al logro de un fin común. Cumplimiento del deber. (Señale la respuesta correcta). a. El cumplimiento del deber es a menudo áspero y difícil, y no pocas veces exige penosos sacrificios; pero es el único camino asequible para el militar. b. El militar no estará obligado a obedecer. c. Cumplirá con exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por el sentimiento del honor inspirado en estas Reales Ordenanzas. d. Se esforzará en que con su aportación personal su unidad, de la que se sentirá orgulloso, mantenga los mayores niveles de preparación. e. Cumplirá sin exactitud sus deberes y obligaciones impulsado por el sentimiento del amor a España, inspirado en estas Reales Ordenanzas. Virtudes fundamentales. (Señale la respuesta correcta). a. Tendrá presente que la disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio son virtudes a las que nunca ha de faltar. b. Tendrá claro que la disciplina, valor,exactitud en el servicio y prontitud en la obediencia son virtudes a las que nunca ha de faltar. c. La disciplina, valor, prontitud en la obediencia y exactitud en el servicio son virtudes a las que el militar nunca ha de faltar impulsado por el sentimiento del honor. d. La virtud es la causa legítima del honor, siendo el origen del honor la práctica estricta y sin claudicaciones de las virtudes. e. C y D son verdaderas. Justicia en las Fuerzas Armadas. (Señale la respuesta correcta). a. La justicia emana del pueblo y se administra por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial Militar. b. Propiciará, con su actuación, que la justicia impere en el marco común del Ejército de tal modo que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad. c. A y D son verdaderas. d. Régimen jurídico que regula a la institución de las Fuerzas Armadas del Estado en el marco de las relaciones internas de sus integrantes, y dentro de aquellas cuestiones propias delegadas a la jurisdicción militar. e. Propiciará, con su actuación, que la justicia impere en las Fuerzas Armadas de tal modo que nadie tenga nada que esperar del favor ni temer de la arbitrariedad. Dedicación del militar. (Señale la respuesta correcta). a. Ejercerá su profesión con dedicación y espíritu de sacrificio, subordinando la honrada ambición profesional a la íntima satisfacción del deber cumplido. Deberá tener amor al servicio y constante deseo de ser empleado en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga. b. Ejercerá su profesión con entrega y espíritu de sacrificio, subordinando su ambición profesional a la íntima satisfacción de cumplir el deber. Deberá tener fe ciega y constante deseo de ser empleado en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga. c. La dedicación del militar es un concepto retributivo. d. Cumplirá con exactitud sus deberes, Tendrá presente que la disciplina impere en las Fuerzas Armadas, inspirado en estas Reales Ordenanzas. e. Ejercerá su profesión con dedicación,Tendrá presente que la disciplina impere en las Fuerzas Armadas, inspirado en estas Reales Ordenanzas. Disponibilidad para el servicio. (Señale la respuesta correcta). a. Estará en disponibilidad permanente para el servicio, que se materializará en las guardias de seguridad. b. Realizará cualquier tarea o servicio, tanto en operaciones como para garantizar el funcionamiento de las unidades, que se materializará en las guardias de seguridad. c. Los servicios de guardias de seguridad son cometidos de miembros de las Fuerzas Armadas, con presencia y duración limitada, que se establecen como servicio. d. Estará en disponibilidad permanente para el servicio, que se materializará de forma adecuada al destino que se ocupe y a las circunstancias de la situación, y realizará cualquier tarea o servicio con la máxima diligencia y puntualidad, tanto en operaciones como para garantizar el funcionamiento de las unidades. e. Ninguna es correcta. Tradición militar en los Ejércitos. (Señale la respuesta correcta). a. Los miembros de las Fuerzas Armadas conservará y transmitirá el historial, tradiciones y símbolos de su unidad. b. A y D son verdaderas. c. Los miembros de las Fuerzas Armadas se sentirán herederos y depositarios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra. d. El homenaje a los héroes que forjaron nuestra historia y a todos los que entregaron su vida sirviendo en los Ejércitos es un deber de gratitud y un motivo de estímulo para la continuación de su obra. e. Los integrantes de las Fuerzas Armadas se sentirán sucesores y custodios de la tradición militar española. El homenaje a los héroes que la forjaron y a todos los que entregaron su vida por España es un deber para la continuación de su obra. Prestigio de las Fuerzas Armadas. (Señale la respuesta correcta). a. El militar velará por el prestigio de las Fuerzas Armadas y por el suyo propio en cuanto miembro de ellas. b. Se esforzará en que con su aportación personal su unidad, de la que se sentirá orgulloso, mantenga los mayores niveles de preparación, física, táctica y técnica, con objeto de que merezca ser designada para las más importantes y arriesgadas misiones. c. A y B son verdaderas. d. Se esforzará en que con su aportación personal su unidad, de la que se sentirá orgulloso, mantenga los mayores niveles de preparación, eficacia, eficiencia y cohesión, con objeto de que merezca ser designada para las más importantes y arriesgadas misiones. e. A y D son verdaderas. Historial y tradiciones. (Señale la respuesta correcta). a. Conservará y transmitirá el historial, tradiciones y símbolos de la Patria, para inmortalizar su recuerdo, ayudar a fomentar el espíritu de unión y reforzar los valores militares de sus componentes. b. El militar velará por conservar y transmitir el historial, tradiciones y símbolos de su unidad, para inmortalizar su recuerdo, ayudar a fomentar el espíritu de unión y reforzar los valores militares de sus componentes. c.transmitirá el historial de su unidad, para perpetuar su recuerdo y reforzar las virtudes militares de sus componentes. d. Conservará y transmitirá el historial, tradiciones y símbolos de su unidad, para perpetuar su recuerdo, contribuir a fomentar el espíritu de unidad y reforzar las virtudes militares de sus componentes. e. Historial y tradiciones, Órgano dependiente de la Secretaría General de la Defensa, encargado de protocolo y ceremonias. Relaciones con la población civil. (Señale la respuesta correcta). a. Evitará la relación con la población civil, en particular con la que más directamente pueda verse afectada por sus actividades, evitando toda molestia innecesaria. b. No tendrá relación con la población civil y en su trato con ella, en particular con la que más directamente pueda verse afectada por sus actividades, la desplazara para evitar molestias al desarrollo de las operaciones. c. Fomentará la relación con la población civil y será cortés y deferente en su trato con ella, en particular con la que más directamente pueda verse afectada por sus actividades, evitando toda molestia innecesaria. d. Fomentará la relación con la población civil y la hará partícipe de sus actividades. e. La participación de los militares en la reconstrucción de la paz puede tener lugar en colaboración con la población civil. Quejas y reclamaciones. (Señale la respuesta correcta). a. Si tuviera alguna queja o reclamación sobre asuntos del servicio, guardias y maniobras, que pudieran afectar o perjudicar sus intereses, lo pondrá en conocimiento de sus superiores, haciéndolo de buen modo. Todo ello sin perjuicio de ejercitar los derechos o acciones que legalmente le correspondan. b. Si tuviera alguna queja o reclamación sobre asuntos del servicio que pudieran afectar o perjudicar sus intereses, lo pondrá en conocimiento de sus superiores, por el conducto reglamentario, para que sea rebajado de guardias y servicios.Todo ello sin perjuicio de ejercitar los derechos o acciones que legalmente le correspondan. c. Si tuviera alguna queja o reclamación sobre asuntos del servicio que pudieran afectar o perjudicar sus intereses, lo pondrá en conocimiento de sus superiores.Todo ello sin perjuicio de ejercitar los derechos o acciones que legalmente le correspondan. d. Si tuviera alguna queja o reclamación sobre asuntos del servicio que pudieran afectar o perjudicar sus intereses, lo pondrá en conocimiento de sus superiores, haciéndolo de buen modo y por el conducto reglamentario.Todo ello sin perjuicio de ejercitar los derechos o acciones que legalmente le correspondan. e. No se quejará de fatiga, ni de dolor, ni de hambre, ni de sed, ni de sueño; hará todos los trabajos, cavará, arrastrará cañones, carros; estará destacado, hará convoyes, trabajará en lo que le manden. De la disciplina. (Señale la respuesta correcta). a. La disciplina, en cuanto conjunto de reglas para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de las Fuerzas Armadas, es virtud fundamental del militar que obliga a todos por igual. b. La adhesión racional del militar a sus reglas garantiza la rectitud de conducta individual y colectiva y asegura el cumplimiento riguroso del deber. c. Es deber y responsabilidad del militar practicar, exigir y fortalecer la disciplina. d. A y C son verdaderas. e. Todas son verdaderas. Cumplimiento de órdenes. (Señale la respuesta correcta). a. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos concernientes al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan, para que haga u omita una actuación concreta. b. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos concernientes al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan, para que haga u omita una actuación concreta. Solo deberá atender los requerimientos que reciba de un militar de empleo superior referentes a las disposiciones y normas generales de orden y comportamiento si este pertenece a su unidad. c. Cumplirá todas las órdenes y obedecerá hasta morir. d. Solo complementará las órdenes de sus mandos directos. e. Obedecerá las órdenes, que son los mandatos relativos al servicio que un militar da a un subordinado, en forma adecuada y dentro de las atribuciones que le correspondan, para que lleve a cabo u omita una actuación concreta. También deberá atender los requerimientos que reciba de un militar de empleo superior referentes a las disposiciones y normas generales de orden y comportamiento. Instrucciones y órdenes de autoridades. (Señale la respuesta correcta). a. No cumplirá las instrucciones y órdenes de autoridades y superiores civiles de los que dependa jerárquicamente en las organizaciones nacionales o internacionales en las que preste servicio, ya que esto va en contra de la doctrina militar. b. Cumplirá igualmente las instrucciones y órdenes de autoridades y superiores civiles de los que dependa jerárquicamente en las organizaciones nacionales o internacionales en las que preste servicio. c. Cumplirá las instrucciones y órdenes de autoridades y superiores militares de los que dependa jerárquicamente en las organizaciones nacionales o internacionales en las que preste servicio, nunca estará sometido a mandatos y órdenes civiles. d. Cumplirá las instrucciones y órdenes de autoridades civiles de las que dependa en las organizaciones internacionales en las que preste servicio. e. Cuando una persona ingresa a las filas castrenses, sus superiores le enseñan que las órdenes militares son claras, lógicas, precisas y oportunas. Responsabilidad en la obediencia. (Señale la respuesta correcta). a. En el cumplimiento de las órdenes debe esforzarse por cumplirlas para el agrado del mando, con responsabilidad y espíritu de iniciativa. Ante lo imprevisto, estará inactivo y evitará llevar su iniciativa, para mantener la unidad de doctrina. b. La obediencia se demuestra intentando hacerse ver en todo momento, haciéndose imprescindible. c. La obediencia busca el agrado de nuestros superiores. d. En el cumplimiento de las órdenes debe esforzarse en ser fiel a los propósitos del mando, con responsabilidad y espíritu de iniciativa. Ante lo imprevisto, tomará una decisión coherente con aquellos propósitos y con la unidad de doctrina. e. Es virtud fundamental del militar que obliga a todos por igual. Límites de la obediencia. (Señale la respuesta correcta). a. Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la Constitución y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, el militar las obedecerlas por la fidelidad al mando, honor y amor a España. b. Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la Constitución y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, el militar no estará obligado a obedecerlas. lo pondrá en conocimiento de sus superiores, haciéndolo de buen modo y por el conducto reglamentario. Todo ello sin perjuicio de ejercitar los derechos o acciones que legalmente le correspondan. c. Si las órdenes entrañan la ejecución de actos constitutivos de delito, en particular contra la Constitución y contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, el militar no estará obligado a obedecerlas. d. En todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión. e. C y D son correctas. Objeción sobre órdenes recibidas. (Señale la respuesta correcta). a. En el supuesto de que considere su deber presentar alguna objeción a la orden recibida, la formulará ante el jefe de Unidad. Si su incumplimiento perjudicase a la misión encomendada, se retrasara la misión hasta la resolución de la objeción. b. El militar no estará obligado a obedecerlas. En todo caso asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión. c. En el supuesto de que considere su deber presentar alguna objeción a la orden recibida, la formulará ante quien se la hubiera dado. Si su incumplimiento perjudicase a la misión encomendada, se reservará la objeción hasta haberla cumplido. d. El militar no presenta objeción alguna. En el supuesto de que considere su deber presentar alguna objeción, asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión. e. Si su incumplimiento perjudicase a la misión encomendada, asumirá la grave responsabilidad de su acción u omisión. Actitud ante el personal de servicio. (Señale la respuesta correcta). a. El militar, atenderá las indicaciones o instrucciones de otro que, se encuentre de servicio y actúe en virtud de órdenes o consignas que esté encargado de hacer cumplir. b. Todo militar, a excepción de los Oficiales Generales, atenderá las indicaciones o instrucciones de otro que, aun siendo de empleo inferior al suyo, se encuentre de servicio y actúe en virtud de órdenes o consignas que esté encargado de hacer cumplir. c. Ante el personal de servicio se tendrá total respeto, ya que actúa en virtud de órdenes o consignas que está encargado de hacer cumplir. d. Todo militar, cualquiera que sea su empleo, atenderá las indicaciones o instrucciones de otro que, aun siendo de empleo inferior al suyo, se encuentre de servicio y actúe en virtud de órdenes o consignas que esté encargado de hacer cumplir. e. B y C son correctas. Forma de corregir. (Señale la respuesta correcta). a. Cuando aprecie una falta la corregirá y, si procede, impondrá la sanción más alta o informará de ella a quien tenga la potestad sancionadora. En presencia de un superior no deberá corregir las faltas o defectos que observe cuando corresponda a aquél hacerlo. En beneficio de la disciplina tampoco corregirá ni llamará la atención a nadie ante otros de inferior empleo, excepto en los casos en que la falta se haya cometido en presencia de éstos o que, de no hacerlo, se origine perjuicio para el servicio. b. Cuando aprecie una falta la corregirá y, si procede, impondrá la sanción que corresponda o informará de ella a quien tenga la potestad sancionadora. En presencia de un superior deberá corregir las faltas o defectos que observe en beneficio de la disciplina, corregirá y llamará la atención ante otros de inferior empleo, para fomentar la disciplina. c. Todo militar tiene el deber de corregir las infracciones que observe en los de inferior empleo, dando voces y menospreciando la persona para sembrar el temor al mando y evitar que se repitan las infracciones. d. B y C son correctas. e. Cuando aprecie una falta la corregirá y, si procede, impondrá la sanción que corresponda o informará de ella a quien tenga la potestad sancionadora. En presencia de un superior no deberá corregir las faltas o defectos que observe cuando corresponda a aquél hacerlo. En beneficio de la disciplina tampoco corregirá ni llamará la atención a nadie ante otros de inferior empleo, excepto en los casos en que la falta se haya cometido en presencia de éstos o que, de no hacerlo, se origine perjuicio para el servicio. Signos externos de disciplina, cortesía militar y policía. (Señale la respuesta correcta). a. Pondrá gran cuidado en observar y exigir los signos externos de disciplina, cortesía militar y policía, muestras de su formación militar. b. Se esforzará en poner de manifiesto la atención y respeto a otras personas, sean militares o civiles, en destacar por la corrección y energía en el saludo y por vestir el uniforme con orgullo y propiedad. c. Tendrá presente que el saludo militar constituye expresión de respeto mutuo, disciplina y unión entre todos los miembros de las Fuerzas Armadas. d. Todas correctas. e. A y B son correctas. Estilo de mando. (Señale la respuesta correcta). a. El militar que ejerza mando se hará querer y respetar por sus subordinados; no les disimulará jamás las faltas de subordinación; les infundirá amor al servicio y exactitud en el desempeño de sus obligaciones. b. A y C son correctas. c. A y E son correctas. d. será firme en el mando, agradable en lo que pueda y moderado en su actitud y palabras aun cuando amoneste o sancione. e. será firme en el mando, graciable en lo que pueda y comedido en su actitud y palabras aun cuando amoneste o sancione. Liderazgo : Reafirmará su liderazgo procurando conseguir el apoyo de sus subordinados por el prestigio adquirido con: (señale la falsa). a. Con el prestigio adquirido con su ejemplo. b. Con su creatividad. c. Con su preparación. d. Con su capacidad de decisión. e. Con el apoyo y cooperación de sus subordinados. Responsabilidad en el ejercicio del mando. (Marcar la FALSA). a. Los que ejerzan mando tratarán de inculcar una disciplina basada en el convencimiento. b. Todo mando tiene el deber de exigir obediencia a sus subordinados y el derecho a que se respete su autoridad. c. El mando no es renunciable pero puede ser compartido. d. El mando se hará acreedor de la confianza de sus superiores y subordinados. e. A y D son verdaderas. Aprecio de la vida de sus subordinados. (Señale la respuesta correcta). a. Considerará la vida de sus subordinados como valor inestimable y no los expondrá a mayores peligros que los exigidos por el cumplimiento de la misión. b. Considerará la vida de sus subordinados como valor inestimable y los expondrá a los mayores peligros exigidos para el cumplimiento de la misión. Será su preocupación constante velar por la protección y seguridad del personal a sus órdenes. c. Considerará la vida de sus subordinados como valor inestimable y no los expondrá a mayores peligros que los exigidos por el cumplimiento de la misión. Será su preocupación constante velar por el apoyo y defensa del personal a sus órdenes. d. A y E son correctas. e. Será su preocupación constante velar por la protección y seguridad del personal a sus órdenes. Capacidad de decisión, iniciativa y creatividad. (Señale la respuesta correcta) La condición esencial del que ejerce mando es su capacidad para decidir. Actuará con. a. Iniciativa y la fomentará entre sus subordinados. b. Para adoptar sus decisiones aplicará la normativa vigente. c. Actuará con creatividad y capacidad de juicio sin coartar la intuición y la imaginación. d. A y C son correctas. e. Todas son correctas. Ejercicio de la autoridad. (Señale la respuesta correcta). a. Ejercerá su autoridad con firmeza, justicia y equidad, evitando toda arbitrariedad y promoviendo un ambiente de responsabilidad, íntima satisfacción y mutuo respeto y lealtad. Mantendrá sus órdenes con determinación, pero no se empeñará en ellas si la evolución de los acontecimientos aconseja variarlas. b. Las Fuerzas Armadas y de Orden ejercerá con energía el principio de autoridad, sancionando drásticamente todo brote de indisciplina o anarquía. c. Ejercerá su autoridad con solidez, justicia e igualdad, evitando toda arbitrariedad y promoviendo un ambiente de responsabilidad, íntima satisfacción y mutuo respeto y lealtad. Mantendrá sus órdenes con determinación, pero no se empeñará en ellas si la evolución de los acontecimientos aconseja variarlas. d. La autoridad, la ejerce un militar sobre sus subordinados por razón de grado o empleo. e. Ejercerá su autoridad con firmeza, justicia y equidad, evitando toda arbitrariedad y promoviendo un ambiente de irresponsabilidad, íntima satisfacción y mutuo respeto y lealtad. Mantendrá sus órdenes con indeterminación, pero se empeñará en ellas si la evolución de los acontecimientos aconseja variarlas. Toma de decisiones. En el ejercicio de su autoridad será... a. Prudente en la toma de decisiones, fruto del análisis de la situación y la valoración de la información disponible. b. Expresará órdenes concretas, cuya ejecución debe dirigir, coordinar y controlar. c. La insuficiencia de información, ni ninguna otra razón, pueda disculparle de permanecer inactivo en situaciones que requieran su intervención. d. Todas son correctas. e. A y B son correctas. Conocimiento de los subordinados y sus intereses. ( señale la respuesta incorrecta) Mantener con sus subordinados un contacto directo, en especial con sus inmediatos colaboradores, le permite al mando: a. Conocer sus aptitudes, aspiraciones e historial militar. b. Atender sus inquietudes y necesidades. c. Velar por sus intereses profesionales y personales. d. Asignarles los puestos y tareas más adecuados y calificarlos con justicia. e. Atenderá y resolverá las necesidades económicas, del que esté bajo su mando. Motivación de los subordinados. ¿Qué utilizará el mando principalmente para motivar a sus subordinados en el ejercicio profesional?. a. La persuasión y el ejemplo. b. La disciplina y las órdenes. c. La motivación y el ejemplo. d. El ejemplo y el sentido común. e. El convencimiento y la motivación. Espíritu de equipo. Fomentará el espíritu de equipo para. a. aumentar la adhesión de su unidad y la confluencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual y de conjunto. b. Hacer que todos trabajen con gusto y como si fueran un equipo, hace la fortaleza de la unidad. c. Unus pro omnibus, omnes pro uno. ‘uno para todos, todos para uno’. d. Aumentar la cohesión de su unidad y la convergencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo rendimiento individual y de conjunto. e. Aumentar la adhesión de su unidad y la confluencia de esfuerzos con el fin de alcanzar el máximo provecho del conglomerado e individual. Convivencia en su unidad. ( señale la respuesta incorrecta) Velará por la convivencia entre todos sus subordinados sin discriminación alguna. a. Por razón de nacimiento, origen racial o étnico. b. Opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. c. Género, orientación sexual. d. Religión o convicciones. e. Rendimiento físico y aptitud en el combate. Preparación para el combate. En todo tipo de operaciones, el militar estará preparado para afrontar con. a. Valor, abnegación y espíritu de servicio. b. Abnegación, coraje y valentía. c. Honor, lealtad y sacrificio. d. Lealtad, valentía y espíritu de sacrificio. e. Ninguna de las anteriores. Uso legítimo de la fuerza. En el empleo legítimo de la fuerza, el militar hará. a. uso escalonado y adecuado de la misma. b. Uso gradual y proporcionado de la misma. c. uso progresivo y compensado de la misma. d. uso progresivo y proporcionado de la misma. e. El menor daño posible. Cumplimiento de la misión. En caso de conflicto armado, alentado por la legalidad y legitimidad de su causa y el apoyo de la Nación, el militar actuará siempre con. a. Inexorable deseo de triunfar. b. Inalterable intención de triunfar. c. Inquebrantable voluntad de vencer. d. honor lealtad y valor. e. Un binomio. Cualidades del combatiente. (Señale la respuesta correcta). a. La voluntad de vencer, el valor, la acometividad, la tranquilidad y el espíritu de vencer son cualidades que ha de poseer todo combatiente. b. La moral de victoria, el valor, la acometividad, la serenidad y el espíritu de lucha son cualidades que ha de poseer todo combatiente. c. Un espíritu fiero, el valor, la acometividad, la serenidad y la moral de vencer son cualidades que ha de poseer el combatiente. d. Solidaridad, amabilidad y respeto. e. Ninguna de las anteriores. Conservación del puesto. (Señale la respuesta correcta). a. El que tuviere orden de conservar su puesto a toda costa, lo hará. b. El que tuviere orden de conservar su puesto a toda costa, lo hará, hasta que considere oportuno. c. El que tuviere orden de conservar su puesto a toda costa, escapara cuando el enemigo le arrecie. d. El que tuviere orden de conservar su puesto a toda costa, no lo hará. e. Ninguna de las anteriores. Moral de victoria. Todo mando en combate ha de inspirar a sus subordinados valor y serenidad para afrontar los riesgos. Dedicará su capacidad a conservar. a. la voluntad de vencer, la disciplina y el orden, y a evitar que alguien intente ceder en la acción, desatender su puesto o quebrantar las órdenes impartidas. b. la moral de victoria, la disciplina y el orden, y a evitar que alguien intente cejar en la acción, abandonar su puesto o desobedecer las órdenes recibidas. c. el anhelo de triunfar, y a evitar que alguien intente flaquear en la acción, desatendiendo su puesto o infringiendo las órdenes adoptadas. d. su puesto a toda costa. e. el orden Constitucional y el sometimiento a la ley. Misiones de paz, estabilidad, seguridad y ayuda humanitaria. Cuando el militar actúe en misiones para contribuir al mantenimiento de la paz, estabilidad y seguridad y apoyar la ayuda humanitaria, Lo hará. a. Como instrumento de la Nación española al servicio de dichos fines. b. En estrecha colaboración con ejércitos de países aliados. c. En el marco de las organizaciones internacionales de las que España forme parte. d. A y C son correctas. e. Todas son correctas. Preparación y actuación en operaciones de paz o humanitarias. (Señale la respuesta correcta). a. Nunca tendrá en cuenta la cultura y costumbres de la zona de despliegue por carecer de importancia para el desarrollo de la misión. b. Se instruirá en el conocimiento y comprensión de los elementos teológicos identificadores de la cultura y las costumbres de la zona de despliegue y aledaños. c. Solo tendrá en cuenta los elementos geográficos de la zona de despliegue. d. Se instruirá y pondrá todo su interés en el conocimiento y comprensión de los elementos identificadores de la cultura y las costumbres propias de la zona de despliegue, elementos que respetará salvo que comprometan la misión encomendada. e. Se instruirá sobre todo en los aspectos teológicos que tienen en la zona de despliegue. Repercusión en la imagen de las Fuerzas Armadas. (Señale la respuesta correcta). a. Actuará con espíritu de sacrificio, afrontando las situaciones críticas con serenidad, consciente de que su intervención, por la proximidad a la población civil, no tendrá una enorme trascendencia en la imagen que la sociedad tenga de las Fuerzas Armadas. b. Actuará con la máxima competencia, afrontando las situaciones, consciente de que su intervención, por la proximidad a la población civil, no repercute en la imagen que la sociedad tenga de las Fuerzas Armadas. c. A la población civil, no le interesa la imagen de las Fuerzas Armadas. d. Actuará con la máxima competencia y espíritu de sacrificio, afrontando las situaciones críticas con serenidad, consciente de que su intervención, por la proximidad a la población civil, tendrá una enorme trascendencia en la imagen que la sociedad tenga de las Fuerzas Armadas. e. Todas son falsas. Competencia en la actuación. En la ejecución de la misión que tenga encomendada, cumplirá sus cometidos con la máxima pericia, basada en su competencia profesional, para. a. guardar la integridad de todos los afectados y evitar peligros innecesarios. b. completar la misión con éxito. c. acrecentar la moral de victoria. d. proteger la vida e integridad de todos los afectados y evitar riesgos innecesarios. e. alcanzar los objetivos marcados. Apoyo a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Cuando se le asignen misiones de colaboración y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para la protección del libre ejercicio de los derechos y libertades y para garantizar la seguridad ciudadana, pondrá. a. Su máximo empeño en el cumplimiento de las normas establecidas en la Constitución. b. Su máximo empeño en el desarrollo de operaciones conjuntas. c. El empeño total en el acatamiento a las órdenes emanadas de jueces y fiscales. d. Su máximo empeño en el cumplimiento de la tareas asignadas. e. No prestara colaboración a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. |