option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-09 TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-09 TEST 01

Descripción:
REBT ITC-BT-09 Instalaciones de alumbrado exterior TEST 01

Fecha de Creación: 2022/02/02

Categoría: Otros

Número Preguntas: 59

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Las instalaciones de alumbrado en cabinas telefónicas: Este tipo de instalaciones están fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Baja Tensión. Si se considera instalación de alumbrado exterior y por tanto se contempla en la instrucción técnica complementaria BT-09. No se considera instalación de alumbrado exterior y por tanto no se contempla en la instrucción técnica complementaria BT-09. Se realizarán a tensión de seguridad.

Se considera como instalaciones de alumbrado exterior. La iluminación de los semáforos. La iluminación de fuentes públicas en una plaza. La iluminación en parques o jardines. La iluminación de piscinas.

Las instalaciones de alumbrado en autopistas o carreteras. No se considera instalación de alumbrado exterior y por tanto no se contempla en la instrucción técnica complementaria BT-09. Este tipo de instalaciones están fuera del ámbito de aplicación del Reglamento de Baja Tensión. Si se considera instalación de alumbrado exterior y por tanto se contempla en la instrucción técnica complementaria BT-09. Deben realizarse obligatoriamente por el ministerio correspondiente.

¿Cuáles de las siguientes instalaciones no están incluidas en el ámbito de la ICT-BT-09?. Una cabina telefónica. El sistema de elevación de contenedores soterrados. La iluminación de la fuente de la plaza de los luceros. La iluminación del puente del Bimilenari.

No se considera coma instalación de alumbrado exterior (no contemplada en la ITC-BT-09): a) La instalación para iluminación en fuentes y piscinas. b) La instalación de alumbrado en pasos elevados o subterráneos para vehículos a personas, caminos, etc. c) Las instalaciones para mobiliario urbano, monumentos o similares. d) Todas las anteriores están contempladas en la instrucción técnica complementaria ITC-BT-09.

En el diseño de las líneas de alimentación a puntos de luz de tubos de descarga para alumbrado exterior, se considerará: La potencia mínima aparente en VA, se considerará 2,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga. La potencia mínima aparente en VA, se considerará 1,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga. Se considerará la suma de las potencias nominales de la totalidad de las lámparas de descarga. La potencia mínima aparente en VA, se considerará 0,8 veces la potencia en vatios de las lámparas de descarga.

De acuerdo con la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, para el dimensionamiento de las líneas de alimentación a puntos de luz o tubos de descarga, se considerará una potencia aparente mínima en VA de: 1,5 veces las potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga. 1,5 veces las potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga más las caídas en el transporte. 1,8 veces las potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga. 2 veces las potencia en vatios de las lámparas o tubos de descarga.

Tenemos que realizar una instalación eléctrica para un alumbrado público con lámparas de 125w de vapor de mercurio. ¿Qué factor aplicaremos a la potencia de las lámparas para el cálculo de la sección de la línea?. la potencia total de las lámparas la multiplicamos por 2’5. sumamos la potencia de todas las lámparas, y descontamos el producto del cos phi por la potencia total. la carga mínima en va será 1’8 veces la potencia en w de las lámparas. no es necesario aplicar ningún factor, basta con adoptar la sección inmediatamente superior a la calculada.

En el diseño de las líneas de alimentación a puntos de luz de tubos de descarga pare alumbrado exterior, se considerará. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,90. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a 0,80. El factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor de 0,90. No será necesario corregir el factor de potencia, pues al aplicar el coeficiente de mayoración de la potencia aparente estamos cubriendo también el factor de potencia.

Según la ITC-BT-09, "Instalaciones de alumbrado exterior", el factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a: 0,90. 0,85. 0,95. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

En el dimensionado de las líneas de alumbrado exterior, la caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación será. Mayor del 3 %,. Menor o igual del 5 %. Menor o igual del 3 %. Menor del 3 %.

De acuerdo con la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, para el dimensionamiento de las instalaciones, la máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la misma, seré menor o igual a: 1%. 2%. 3%. 5%.

Según la ITC-BT-09, "Instalaciones de alumbrado exterior", la máxima caída de tensión entre el origen de la instalación y cualquier otro punto de la instalación, será menor o igual que: 5 %. 1 %. 10 %. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Según la ITC-BT-09, "Instalaciones de alumbrado exterior", el factor de potencia de cada punto de luz, deberá corregirse hasta un valor mayor o igual a: 0,90. 0,85. 0,95. 0,80.

En el cuadro de protección y control, las líneas están protegidas individualmente: Contra corrientes de defecto a tierra. Contra sobre intensidades. Contra sobretensiones. Todo lo anterior.

En una instalación eléctrica de alumbrado, ¿Qué aparato de protección se utilizará contra las sobrecargas?. El interruptor automático magnetotérmico. El interruptor contactor. El interruptor fotoeléctrico. El interruptor diferencial.

Según el REBT, en los cuadros de protección de las instalaciones de alumbrado exterior la intensidad de defecto, umbral de desconexión de los interruptores diferenciales, será (señale la opción CORRECTA): Como máximo de 300 mA y la resistencia de puesta a tierra como máximo 15 U. Como máximo de 300 mA y la resistencia de puesta a tierra como máximo 30 U. Como máximo de 500 mA y la resistencia de puesta a tierra como máximo 15 C. Como máximo de 500 mA y la resistencia de puesta a tierra como máximo 30 C.

El REBT prescribe para las instalaciones de alumbrado exterior la protección contra corrientes de defecto, con interruptores diferenciales de: 30 mA. 300 mA. 3 mA. No es obligatorio el uso del diferencial.

En instalaciones de alumbrado público, las líneas que alimentan a los puntos de luz y control estarán protegidas individualmente en el cuadro de protección contra: Cortocircuitos y sobretensiones. Sobreintensidades y contra corrientes de defecto a tierra. Sobrecargas y sobretensiones. Contra sobreintensidades.

En instalaciones de alumbrado público, la sensibilidad del interruptor diferencial será generalmente de: 500 mA. 30 mA. 1 A. 300 mA.

¿Qué diferenciales pueden utilizarse en instalaciones de alumbrado exterior cuando la resistencia de tierra sea inferior o igual a 5 ohmios?. De 300 mA. De 500 mA. De 1 A. De 5 A.

La protección de un circuito de alumbrado público será: La intensidad de defecto mínimo del interruptor diferencial será 300 mA pudiendo ser autorearmable y la resistencia máxima de puesta a tierra medida en la puesta en servicio 3 Ω. La intensidad de defecto del interruptor diferencial podrá ser 500 mA cuando la resistencia máxima de puesta a tierra medida en la puesta en servicio sea inferior a 5 Ω. Ambas son correctas. Ambas son incorrectas.

Una línea de alimentación a puntos de alumbrado exterior (farolas) debe disponer de interruptor diferencial en su cuadro de protección: Sólo llevara protección contra sobretensiones. El interruptor diferencial será como máximo de 300mA en cualquier caso. El interruptor diferencial será como máximo de 500mA en cualquier caso. El interruptor diferencial será como máximo de 1 A siempre que la resistencia de puesta a tierra medida en la puesta en servicio de la instalación sea inferior o igual 1 ohmio.

De acuerdo con la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, la envolvente del cuadro de protección, medida y control de la instalación proporcionará un grado de protección mínimo IP, según UNE 20.324, de: IP44. IP55. IP65. IP66.

En las redes de alimentación para alumbrado exterior: Los conductores de Al tendrán una tensión asignada de 0,6/1 KV. Los conductores de Cu tendrán una tensión asignada de 0,6/1 KV. Los conductores serán sólo de Cu y unipolares. Los conductores de Cu tendrán una tensión asignada de 0,8/1 KV.

Según la ITC-BT-09 de instalaciones de alumbrado exterior del Reglamento electrotécnico de baja tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, en las redes de alimentación los cables serán multipolares o unipolares con: Conductores de cobre y tensión asignada de 0,6/1 kV. Conductores de cobre y tensión asignada de 450/750 V. Conductores de aluminio y tensión asignada de 0,6/1 kV. Conductores de cobre o aluminio y tensión asignada de 0,6/1 kV.

Los conductores utilizados en las redes de alimentación de alumbrado público serán: Unipolares de cobre y tensión nominal 0,6/1 kV. Unipolares o multipolares de cobre y tensión nominal 0,6/1 kV. Unipolares de cobre o aluminio y tensión nominal 0,6/1 kV. Conductor desnudo de cobre.

Según la IT-BT-09 Instalaciones de alumbrado exterior. En las redes de alimentación, los cables: Serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 0,2/5 kV. Serán multipolares o unipolares con conductores de aluminio y tensión asignada de 0,6/1 kV. Serán unipolares con conductores de aluminio y tensión asignada de 0,6/1 kV. Serán multipolares o unipolares con conductores de cobre y tensión asignada de 0,6/1 kV.

En las redes subterráneas de alumbrado exterior: Si los cables están a menos de 0,4 m de profundidad se instalarán bajo tubos. El diámetro interior de los tubos será superior a 60 mm. Los cables irán siempre bajo tubo. Si los cables están a menos de 0,2 m de profundidad se instalarán bajo tubos.

¿A qué profundidad deben estar como mínimo las redes de alimentación para alumbrado exterior?. 60 cm. 40 cm. 50 cm. 30 cm.

Los cables de las redes de alimentación subterráneas en alumbrado exterior se instalarán: Bajo tubo, a una profundidad mínima de 0,4 m. Bajo tubo, a una profundidad mínima de 1,4 m. Directamente enterrados. Enterrados posados sobre bandeja portacables.

¿Deben los cables de redes de alimentación subterráneas en alumbrado exterior instalarse bajo tubo?. No, solo en cruzamientos de calzadas. No. Siempre y su diámetro interior mínimo no será inferior a 60 mm. Si, y el tubo será de acero blindado.

La sección mínima a emplear en los conductores de los cables en instalaciones subterráneas de alumbrado exterior será: 10 mm2. 10 mm2 incluido el neutro. 5 mm2 sin incluir el neutro. 6 mm2 incluido el neutro.

El Reglamento electrotécnico de Baja Tensión prescribe para las instalaciones de alumbrado exterior con redes subterráneas que la sección mínima a emplear en los conductores de los cables, incluido el neutro sea de: 2,5 mm2. 4 mm2. 6 mm2. 10 mm2.

Según el REBT, en las redes de alimentación subterráneas de las instalaciones de alumbrado exterior, la sección mínima a emplear en los cables con conductores de cobre, incluido el neutro, será (señale la opción CORRECTA): De 16 mm2. De 10 mm2. De 6 mm2. De 4 mm2.

Las redes de alumbrado exterior pueden ser: Subterráneas, con conductores de sección no menor a 4 mm2. Sobre fachadas, con hilos de sección no menor de 4 mm2. Aéreas, con conductores tensados sobre apoyos de sección no menor a 6 mm2. Aéreas o subterráneas, con conductores tensados sobre apoyos de sección no menor a 16 mm2.

La sección mínima a emplear en los conductores de los cables en instalaciones aéreas de alumbrado exterior será: 6 mm2 incluido el neutro. 4 mm2 sin incluir el neutro. 4 mm2 incluido el neutro. La misma sección que para instalaciones subterráneas de alumbrado exterior.

De acuerdo con la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, la sección mínima a emplear en los conductores de redes de alimentación aéreas, incluido el neutro, es de: 2,5 mm2. 4 mm2. 6 mm2. 8 mm2.

La red de control se tenderá: Con secciones de 4 mm2 en redes aéreas y 6 mm2 en subterráneas. Con secciones mínimas de 6 mm2 en redes aéreas y 4 mm2 en subterráneas. Con secciones de 10 mm2 en redes aéreas y 16 mm2 en subterráneas. Con secciones como mínimo de 2,5 mm2.

Según la ITC-BT-09 del REBT, los soportes de luminarias de instalaciones de alumbrado exterior que lo requieran, deberán poseer una abertura de dimensiones adecuadas al equipo eléctrico para acceder a los elementos de protección y maniobra; ¿A qué altura, como mínimo, estará situada la parte inferior de esa abertura?. A 0,20 metros de la rasante. A 0,25 metros de la rasante. A 0,30 metros de la rasante. A 0,45 metros de la rasante.

La instalación eléctrica en el interior de brazos o columnas de alumbrado exterior se realizará mediante conductores de una tensión nominal de: 0,4/0,6 KV. 0,6/1 KV. 750 V. 440 V.

De acuerdo con el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, apartado 6.2 de la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, en la instalación eléctrica en el interior de los soportes, los conductores serán de cobre de sección mínima: 6 mm2. 1,5 mm2. 2,5 mm2. 4 mm2.

Según la ITC-BT-09 del REBT, en la instalación eléctrica en el interior de los soportes de las luminarias de instalaciones de alumbrado exterior, los conductores: Serán de cobre, de sección mínima 2,0 milímetros cuadrados, y de tensión asignada 0,6/1 kV como mínimo. Serán de cobre, de sección mínima 2,5 milímetros cuadrados, y de tensión asignada 0,6/1 kV como mínimo. Serán de cobre, de sección mínima 2,5 milímetros cuadrados, y de tensión asignada 0,6/1 kV como máximo. Serán de cobre, de sección mínima 2,0 milímetros cuadrados, y de tensión asignada 0,6/1 kV como máximo.

Según la ITC-BT-09 del REBT, en la instalación eléctrica en el interior de los soportes de las luminarias de instalaciones de alumbrado exterior, se deberán respetar los siguientes aspectos: La conexión a los terminales, estará hecha de forma que se ejerza sobre los conductores esfuerzos de tracción. No se podrán utilizar elementos de derivación. No existirán empalmes en el interior de los soportes. Todas las respuestas son correctas.

Según la ITC-BT-09 del REBT, en instalaciones de alumbrado exterior, los equipos eléctricos de los puntos de luz para montaje exterior, irán montados a una altura mínima sobre el nivel del suelo de: 1,5 metros. 2,5 metros. 3,5 metros. 6 metros.

En el interior de los soportes de alumbrado público se deberá tener en cuenta lo siguiente: Los conductores serán de cobre, de sección mínima 2,5 mm2 y de tensión asignada 0,6/1 KV como mínimo. Los conductores serán de cobre, de sección mínima 6 mm2 y de tensión asignada 0,6/1KV como mínimo. Los conductores serán de cobre, de sección mínima 2,5 mm2 y de tensión asignada 450/750 V como mínimo. Los conductores serán de cobre, de sección mínima 6 mm2 y de tensión asignada 450/750 V como mínimo.

En la instalación eléctrica en el interior de los soportes de luminarias en instalaciones de alumbrado exterior, los conductores a utilizar serán: Conductores de cobre, sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada de los cables 0,6/1KV. Conductores de aluminio, sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada de los cables 0,6/1KV. Conductores de cobre, sección mínima de 4 mm2 y tensión asignada de los cables 750 V. Conductores de cobre, sección mínima de 2,5 mm2 y tensión asignada de los cables 0,6/1KV.

¿Qué altura mínima se deberá respetar en la instalación de luminarias suspendidas para alumbrado exterior?. 4 metros. 3 metros sobre el nivel de la caja de empalme donde se encuentran los elementos de protección. 6 metros sobre el nivel del suelo. 4,5 metros sobre el nivel del suelo.

¿Cómo deberá ser corregido el factor de potencia de los puntos de luz en instalaciones de alumbrado exterior?. Se corregirá en conjunto de puntos de luz y será no inferior a 0,90. Se corregirá en conjunto de puntos de luz y será no inferior a 0,85. Se corregirá de forma individual y será no inferior a 0,90. Se corregirá de forma individual y será igual a 0,85.

Según la ITC-BT-09 del REBT, las luminarias que se empleen en instalaciones de alumbrado exterior: Podrán ser de Clase I, pero no podrán ser de Clase II. Podrán ser de Clase II, pero no podrán ser de Clase I. Podrán ser de Clase I o de Clase II. No podrán ser de Clase I ni de Clase II.

En las instalaciones de alumbrado exterior: Las luminarias de clase I se conectarán a tierra mediante un hilo de cobre de 6 mm2 como mínimo. La resistencia máxima de tierra será tal que nunca se puedan dar tensiones de contacto superiores a 24 V, en las partes metálicas accesibles de la instalación. Cualquier elemento metálico no perteneciente a la instalación de alumbrado que esté a menos de 3 m de las partes metálicas de la instalación, estará conectado a tierra. En las redes de tierra, se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada 10 soportes de luminarias.

En las redes de tierra para alumbrado exterior, el número de electrodos que deben instalarse variará en función de: La longitud total de la red de alumbrado exterior. El número de soportes que se instalen. Ambas son ciertas. Ambas son falsas.

El conductor de protección conectado a cada uno de los soportes de la red de alumbrado, será: De cobre desnudo, con al menos 16 mm2 de sección. De cobre aislado a 450/750 V, de color verde-amarillo, con una sección igual a la de los conductores de fase para una red posada. De cobre aislado a 450/750 V, de color verde-amarillo, con una sección mínima de 16 mm2. De cobre desnudo, con al menos 50 mm2 de sección.

De acuerdo con el apartado 10 “Puestas a tierra” de la ITC-BT-09 “Instalaciones de alumbrado exterior”, del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), Real Decreto 842/2002, para instalaciones de alumbrado exterior, la máxima resistencia de puesta a tierra será tal que, a lo largo de la vida de la instalación y en cualquier época del año, no se puedan producir tensiones de contacto en las partes metálicas accesibles de la instalación, mayores de: 24 V. 50 V. 40 V. 50 V o 24 V en función de la intensidad de defecto, umbral de desconexión de los interruptores diferenciale.

En las redes de tierra de instalaciones de alumbrado se instalará coma mínima un electrodo de puesta a tierra: Cada cinco soportes de luminaria. Cada tres soportes de luminaria. Cada dos soportes de luminaria. Cada soporte de luminaria y en el cuadro de donde parte la línea.

Los conductores desnudos de tierra que unen los electrodos que forman parte de la propia red de tierra, en las instalaciones de alumbrado exterior: Serán de cobre y con sección mínima de 25 mm2. Serán de cobre y con sección mínima de 35 mm2 e irán dentro de las canalizaciones de los cables de alimentación. Serán de cobre y con sección mínima de 35 mm2 e irán por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación. Serán de cobre o aluminio y con sección mínima de 35 mm2 e irán dentro de las canalizaciones de los cables de alimentación.

En la puesta a tierra de una instalación de alumbrado exterior: Se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra en el primer y último soporte de luminarias de cada línea. Se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada dos soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea. Se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada tres soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea. Se instalará como mínimo un electrodo de puesta a tierra cada cinco soportes de luminarias, y siempre en el primero y en el último soporte de cada línea.

El conductor de protección que une cada soporte de alumbrado con el electrodo o la red de tierra será: Aislado 450/750V con sección mínima 16mm2 en Cobre. Aislado 0,6/1kV con sección mínima 16mm2 en Cobre. Desnudo con sección mínima 35mm2 en Cobre. Cable unipolar aislado de tensión asignada 450/750V con recubrimiento de color verde-amarillo y sección mínima 25 mm2 en cobre.

En una instalación de soportes de luminarias los conductores de la red de tierra que unen los electrodos y formen parte de la propia red de tierra deben ser: Aluminio máximo 16mm2. Cobre mínimo 16 mm2. Cobre desnudo 35mm2 mínimo. Aislado por fuera de las canalizaciones de los cables de alimentación.

Denunciar Test