option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-10 TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-10 TEST 01

Descripción:
REBT ITC-BT-10 Previsión de cargas TEST 01

Fecha de Creación: 2023/06/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(19)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los edificios de consumo se clasifican de alguna de las siguientes maneras: Edificios destinados a concentración de industrias. Edificios de viviendas de más de 150 Kw de potencia demandada. Edificios con más de una caja general de protección. Edificios destinados a garajes y trasteros.

Según el reglamento electrotécnico de baja tensión, la carga correspondiente a un conjunto de viviendas se obtiene de forma general: Multiplicando la media aritmética de las potencias máximas previstas por un coeficiente de simultaneidad. Aplicando el 70 % de la media aritmética de las potencias máximas previstas. Sumando las potencias máximas previstas. Multiplicando la media aritmética.

Para el cálculo de la intensidad que circula por un conductor debemos tener en cuenta fundamentalmente: La potencia, la tensión y el factor de potencia. La potencia, la tensión, la distancia y el factor de potencia. La potencia, la tensión, la resistividad y el factor de potencia. La potencia, la tensión, la impedancia y el factor de potencia.

¿De qué depende la carga máxima que hay que prever por vivienda?. Del número de habitaciones de la vivienda. Del grado de utilización que se desee alcanzar. Del tipo de acometida de la vivienda. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

El grado de electrificación que permite el uso de aparatos eléctricos de uso común en viviendas, se denomina: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación especial.

El grado de electrificación básica de una vivienda a efectos de instalación y utilización será aquella que: Utilice sistemas de calefacción eléctrica o aire acondicionado. Utilice aparatos electrodomésticos (lavavajillas y/o secadora). Tenga una superficie útil mayor de 160 m². Utilice aparatos eléctricos de uso común.

El grado de electrificación necesario para la cobertura de las posibles necesidades de utilización primarias, sin necesidad de obras posteriores de adecuación, se denomina: Grado de electrificación básico. Grado de electrificación elevado. Grado de electrificación mínimo. Grado de electrificación Superior.

¿A partir de cuantos metros cuadrados es obligatorio dotar a una vivienda con un grado un grado de electrificación elevado?. A partir de 140 metros cuadrados útiles. A partir de 150 metros cuadrados útiles. A partir de 160 metros cuadrados útiles. A partir de 170 metros cuadrados útiles.

El grado de electrificación que permite la utilización de sistemas de calefacción eléctrica o acondicionamiento de aire en viviendas, se denomina: Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación para viviendas de uso unifamiliar.

Según el reglamento electrotécnico de baja tensión, el grado de elctrificación elevado corresponderá siempre a viviendas con una superficie mayor de: 100 m². 160 m². 250 m². No hay limitación de superficie.

¿Cuál es el grado de electrificación previsto en una vivienda con calefacción eléctrica?. Electrificación básica. Electrificación media. Electrificación elevada. Electrificación para viviendas de uso unifamiliar.

El grado de electrificación de una vivienda de 180 m² en la que se utilizan aparatos eléctricos de uso común es: Electrificación especial. Electrificación media. Electrificación básica. Electrificación elevada.

¿Qué grado de electrificación le corresponde a un apartamento de 70 m² dotado de aire acondicionado y calefacción eléctrica?. Electrificación especial. Electrificación media. Electrificación básica. Electrificación elevada.

¿Cuál es el grado de electrificación mínimo en una vivienda con superficie superior a 160 m2?. Electrificación especial. Electrificación media. Electrificación básica. Electrificación elevada.

¿A una vivienda con una superficie mayor de 160 m2 qué Grado de Electrificación le corresponde?. Básico. Elevado. Mínimo. Superior.

A una vivienda con una superficie menor de 160 m2 pero con un sistema de calefacción eléctrica, ¿Qué Grado de Electrificación le corresponde?. Básico. Superior. Elevado. Mínimo.

En una vivienda con grado de electrificación elevado, la potencia a prever no será inferior a: 5.750 W. 9.200 W. 5.755 W. 3.000 W.

¿Puede el propietario o promotor de un nuevo edificio, en función de los aparatos a instalación, determinar el grado de electrificación de las viviendas de dicho edificio?. Si, si lo cree conveniente para agilizar trámites. Si, siempre que la empresa suministradora lo considere oportuno. Si, siempre que se contrate un suministro mínimo de 5.750 W a 230 V. No, ya que quienes lo tienen que determinar son los propietarios que adquieran la vivienda.

¿Cuál será la previsión de potencia mínima en una vivienda de grado de electrificación básica?. 5.000 W a 230 V. 5.500 W a 230 V. 5.750 W a 220 V. 5.750 W a 230 V.

¿Cuál será la previsión de potencia mínima en una vivienda de grado de electrificación elevada?. 5.750 W a 230 V. 8.000 W a 220 V. 9.000 W a 230 V. 9.200 W a 230 V.

La previsión de potencia de una vivienda de grado de electrificación básica, no será inferior a: 5.000 W a 230 V. 5.750 W a 220 V. La potencia a prever se corresponde con la capacidad máxima de la instalación, es decir, queda definida por la intensidad asignada del interruptor general automático, con un mínimo de 5.750 W. La potencia a prever se corresponde con la capacidad máxima de la instalación, es decir, queda definida por la intensidad asignada del interruptor general automático con un mínimo de 9.200 W.

La potencia a prever en una vivienda de nueva construcción no será inferior a: 5.750 W. 9.200 W. 3.000 W. 14.500 W.

La potencia a prever se corresponderá: Con la capacidad máxima de la instalación. Con la capacidad mínima de la instalación. Con la capacidad absoluta de la instalación. Con la capacidad de la compañía.

La potencia a prever se corresponderá: Con la intensidad asignada del interruptor general automático. Con la intensidad asignada del interruptor diferencial automático. Con la intensidad asignada del contador. Con la intensidad asignada de la acometida.

Para un edificio de 45 viviendas, ¿Qué coeficiente de simultaneidad se aplicará?. 25. 26,7. 24,3. 27,3.

La carga prevista correspondiente a un edificio de viviendas en el que hay doce viviendas de nivel básico y otras cinco de grado de electrificación elevado será de: 110.000 W. 99.245 W. 99.705 W. 99.465 W.

Calcúlese la previsión de cargas mínima de un edificio destinado principalmente a viviendas compuesto de 7 viviendas de 170 m2, 5 de básica con potencia máxima de 5.750 W, 5 de básica con potencia máxima de 7.360 W, un local comercial de 120 m2 y un garaje con ventilación forzada de 120 m2. Potencia total de los servicios generales de 7 kW. 175,4 kW. 115.587,94 W. 122.587,94 W. 26.450 W.

La previsión de carga de un edificio con 4 viviendas de grado de electrificación básico y con un garaje de 100 m 2 que deberá instalarse un equipo de ventilación forzada, será: 25.300 W. 25.500 W. 23.850 W. 26.450 W.

La previsión de potencia mínima para un edificio de 23 viviendas con grado de electrificación básico y con una demanda de potencia máxima de 5.750 W cada una será de: 93.725 W. 87.975 W. 132.250 W. 126.450 W.

Según la REBT e ITC-10 /2002, la demanda de potencia determinará la carga a prever que, en edificios comerciales o de oficinas, no podrá ser nunca inferior a los siguientes valores calculados: Un mínimo de 125 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo por local de 10.350 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1. Un mínimo de 10 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo de 3.750 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1. Igual que la correspondiente a la electrificación básica. Un mínimo de 100 W por metro cuadrado y planta, con un mínimo por local de 3.450 W a 230 V y coeficiente de simultaneidad 1.

¿Qué carga mínima hemos de considerar para un local comercial de 30 m2 que está en la planta baja de un edificio de viviendas alimentado a una tensión de 230 V?. 3.000 W. 5.750 W. 3.450 W. 2.300 W.

La carga prevista para un local comercial de 100 m 2, que se encuentra en el bajo de un edificio de viviendas, será de: 10.000 W. 5.750 W. 3.450 W. 10.350 W.

La carga prevista para un local comercial de 30 m 2, ubicado en un edificio de viviendas será de: 3.000 W. 5.750 W. 3.450 W. 9.300 W.

La carga prevista para tres oficinas de 30 m 2 y una de 100 m 2, ubicadas en un edificio de viviendas, será de: 30.000 W. 19.000 W. 20.550 W. 20.350 W.

¿Cuál será la potencia a considerar en un edificio de oficinas que tiene 88 abonados y consta de 10 plantas rectangulares con un espacio dedicado a oficinas en cada planta de 20 m de largo y 15 m de ancho?. 300 kW. 375 kW. 303,6 kW. 575 kW.

En un edificio de oficinas, ¿Qué carga mínima se considera para una oficina de 30m2?. 3.000 W. 3.450 W. 5.750 W. 2.300 W.

Un edificio destinado a viviendas tiene 3 locales comerciales de 40 m2 y dos oficinas de 40 m2. ¿Cuál será la carga mínima que les corresponde?. 20.000 W. 17.250 W. 25.000 W. 57.500 W.

¿Cuál será la previsión de cargas para un garaje de 800 m2 con ventilación natural en un edificio de viviendas?. 16.000 W. 5.750 W. 1.600 W. 8.000 W.

La previsión de cargas mínima de un garaje con ventilación natural en un edificio de viviendas, será de: 25 W/m 2 , y con un mínimo de 3.450 W. 10 W/m 2 , y con un mínimo de 3.000 W. 10 W/m 2 , y con un mínimo de 3.450 W. 10 W/m 2 , y con un mínimo de 10.350 W.

Para un garaje de 5.000 m2, cuya ventilación se lleva a cabo con 4 ventiladores en trifásico de 10 C.V. de potencia, ¿Qué carga máxima debe preverse?. 29.440 w. 100 Kw. 129,44 Kw. 500 Kw.

La previsión de cargas mínima de un edificio comercial se calculará a razón de: 100 W/m 2, con un mínimo por local de 5.500 W. 125 W/m 2, y con un mínimo de 3.450 W. 100 W/m 2, y con un mínimo de 3.450 W. 25 W/m 2 , y con un mínimo de 3.450 W.

Sea un edificio destinado a uso industrial de 1.500 m2 por planta y de dos plantas. ¿Cuál será la potencia total a prever, si hay 30 industrias de 50 m2 en cada planta, alimentadas a una tensión de 230 V?. 6.250 W por cada industria. 37.500 W para todo el edificio. 621.000 W para todo el edificio. 375.000 W para todo el edificio.

La previsión de cargas mínima de una industria situada en un polígono industrial teniendo la industria una superficie de 5.000 m 2, será de: 500 kW. 625 kW. 400 kW. 725 kW.

Sea un edificio destinado a uso industrial de 1.500 m2 por planta y de dos plantas. ¿Cuál será la potencia total a prever, si hay 30 industrias de 50 m2 en cada planta, alimentadas a una tensión de 230 V?. 6.250 W por cada industria. 375.000 W para todo el edificio. 621.000 W para todo el edificio. 7.250 W por cada industria.

El suministro que permita el funcionamiento de cualquier receptor monofásico, ¿Debe ser garantizado por la empresa uministradora siempre que lo requiera el cliente?. No, según el tipo de receptor. Sí. Sí, si el receptor es de potencia menor o igual a 5.000 W a 230 V, con una utilización máxima de 14.490 Wa 230 V. Sí, si el receptor es de potencia menor o igual a 5.750 W a 230 V, con una utilización máxima de 14.490 W a 230 V.

Las compañías suministradoras están obligadas a efectuar el suministro de forma que permita el funcionamiento: De cualquier receptor monofásico hasta 14.490 w a 230 V. Hasta una potencia máxima de 14.490 w a 230 V. De cualquier receptor monofásico hasta 5.750 w a 220 V. Hasta una potencia máxima de 9.800 w a 400 V.

En el reglamento electrotécnico de baja tensión se dispone la previsón de carga de potencia para: Viviendas. Edifcios comerciales y de oficinas. Edificios destinados a conectración de viviendas. Todas son correctas.

Según la ITC-BT-10 del REBT previsión de cargas para suministros en baja tensión, ¿Cómo se calcularía la carga correspondiente a un conjunto de viviendas?. Dividiendo la mitad de las potencias máximas previstas en cada vivienda, y multiplicando el coeficiente de simultaneidad indicado en la ITC-BT-10 según el número de viviendas. Multiplicando por 1,5 la media aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda. Multiplicando la media aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda por la constante 2,33. Multiplicando la media aritmética de las potencias máximas previstas en cada vivienda, por un coeficiente de simultaneidad indicado en la ITC-BT-10 según el número de viviendas.

Según el vigente Reglamento electrotécnico de baja tensión, RETBT, para viviendas, a efectos de la previsión de cargas, se establecen los siguientes grados de electrificación: Electrificación mínima, media, elevada y especial. Electrificación básica y elevada. Electrificación media y elevada. Electrificación mínima, media y elevada.

Para la previsión de cargas para suministros de baja tensión, el RD 842/2002 (ITC-BT-10) establece que: (señalar la afirmación correcta): Se establecen los siguientes grados de electrificación: electrificación básica y elevada. La carga correspondiente a una oficina se calculará considerando un mínimo de 75 W por m2 y planta. Para calcular la carga de un edificio de viviendas sólo se considera la carga correspondiente al conjunto de viviendas y servicios generales, excluyendo los garajes y locales comerciales. La carga correspondiente a los garajes se calcula independientemente del tipo de ventilación (natural o forzada).

Denunciar Test