option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-18 TEST 03

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-18 TEST 03

Descripción:
REBT ITC-BT-18 Instalaciones de puesta a Tierra TEST 03

Fecha de Creación: 2024/04/05

Categoría: Otros

Número Preguntas: 18

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los conductores de protección que no formen parte de la canalización que contiene la línea que protegen serán: Siempre de cobre y su sección mínima de 2,5 mm2, si disponen de protección mecánica. De cobre o aluminio dependiendo del material de la línea, con una sección mínima de 2,5 mm2, si no disponen de protección mecánica. Si son de cobre tendrán la misma sección de la fase si ésta es igual o menor a 10 mm2. Siempre de cobre y su sección mínima de 2,5 mm2, si no disponen de protección mecánica.

En los casos en que el conductor de protección sea común para varios circuitos: El reglamento no contempla esa posibilidad. Su sección debe dimensionarse en función del mayor de los conductores de fase. Su sección debe ser igual a la sección del mayor de los conductores. Su sección debe ser la mitad del mayor de los conductores.

El dispositivo habilitado en lugar accesible que permita medir la resistencia a tierra puede estar combinado con: El borne principal de tierra. El interruptor contra sobre tensiones transitorias. El interuptor magnetotérmico. El interruptor diferencial.

Las puestas a tierra se establecen con objeto de: Mejorar la eficacia de la protección catódica. Asegurar la actuación de las protecciones. Evitar las descargas eléctricas. Mejorar el mantenimiento de la instalación.

Las tomas de tierra deben ser revisadas por: El director de obra o el instalador autorizado al dar de alta la instalación. Personal técnico, semestralmente, en la época en que el terreno esté más húmedo. Personal técnico, semestralmente, en la época en que el terreno esté más seco. Personal técnico, anualmente, en la época en que el terreno esté más húmedo.

La conexión de las masas al circuito de puestas a tierra se efectuará siempre: Por medio de soldadura autógena. Con conductores de cobre. Por derivaciones desde dicho circuito, no intercaladas en serie. Por derivaciones desde dicho circuito, intercaladas en serie.

Según la ITC-BT-18 “Instalaciones de puesta a tierra”: Cuando el conductor de protección sea común a varios circuitos, la sección de ese conductor debe dimensionarse en función de la mayor sección de los conductores de fase. El conductor principal de equipotencialidad debe tener una sección no inferior a la mitad de la del conductor de protección de sección mayor de la instalación, con un mínimo de 6 mm2, independientemente del material del mismo. Los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación serán de cobre o aluminio con una sección, al menos de 4 mm2, si los conductores de protección no disponen de una protección mecánica. La sección mínima de un conductor CPN puede ser de 2,5 mm2, a condición de que el cable sea de cobre.

Según el RD 842/2002 ¿A qué profundidad mínima se instalaran las tomas de tierra?: 0,25 m. 0,50 m. 0,75 m. Es indiferente.

Señale la afirmación correcta. Según lo prescrito en la ITC-BT 18, “Instalaciones de puesta a tierra”, punto 12 “Revisión de las tomas de tierra”, del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, en los lugares en que el terreno no sea favorable a la buena conservación de los electrodos, éstos y los conductores de enlace entre ellos hasta el punto de puesta a tierra, se pondrán al descubierto para su examen, al menos una vez cada: 10 años. 5 años. 1 año. 3 años.

Señale la afirmación correcta. Según lo prescrito en la ITC-BT 18, punto 9 “Resistencia de las tomas de tierra”, del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, en un local o emplazamiento conductor, el valor de la resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: 50 voltios. 48 voltios. 24 voltios. 12 voltios.

Para las tomas de tierra se pueden utilizar electrodos formados por alguno de los equipos siguientes: Tuberías metálicas de los servicios de agua del edificio. Armaduras de hormigón enterradas, no pretensadas. Únicamente se pueden utilizar electrodos de cobre. Ninguna de las tres respuestas anteriores es válida.

Según la ITC-BT-18 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, relativa a instalaciones de puesta a tierra, cuando los conductores de tierra estén enterrados, no protegidos contra la corrosión y sean de cobre tendrán una sección mínima de: 10 mm2. 16 mm2. 25 mm2. 50 mm2.

Según la ITC-BT-18 del REBT, personal técnicamente competente efectuará la comprobación de la instalación de puesta a tierra: Al menos anualmente, en la época en la que el terreno esté más seco. Al menos una vez cada cinco años, en la época en la que el terreno esté más seco. Al menos una vez cada cinco años, en la época en la que el terreno esté más húmedo. Al menos una vez cada dos años, en la época en la que el terreno esté más húmedo.

Como indica la ITC-BT-18, en una instalación de puesta a tierra los conductores de protección que no forman parte de la canalización de alimentación y que no disponen de una protección mecánica, serán de cobre con una sección al menos de: 1,5 mm2. 2,5 mm2. 4 mm2. 6 mm2.

La Instrucción Técnica Complementaria del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión que regula las Instalaciones de Puesta a Tierra es: ITC-BT-08. ITC-BT-18. ITC-BT-28. ITC-BT-38.

En lo referente a la toma de tierra, la resistencia de tierra será tal que cualquier masa no pueda dar lugar a tensiones de contacto superiores a: 24 V en local o emplazamiento conductor, 50 V en los demás casos. 24 V en local o emplazamiento no conductor, 50 V en los demás casos. 50 V en local o emplazamiento conductor, 100 V en los demás casos. 50 V en local o emplazamiento no conductor, 100 V en los demás casos.

En cuanto a la periodicidad de la revisión de la toma de tierra: Al menos cada año, en la época en la que el terreno esté más seco. Al menos cada año, en la época en la que el terreno esté más húmedo. Al menos cada dos años, en la época en la que el terreno esté más seco. Al menos cada dos años, en la época en la que el terreno esté más húmedo.

Las resistencias de las tomas de tierra se dimensionan teniendo en cuenta que la tensión de contacto máxima, de cualquier masa, no puede superar: 20 V en local o emplazamiento conductor y 40 V en los demás casos. 24 V en local o emplazamiento conductor y 50 V en los demás casos. 30 V en local o emplazamiento conductor y 60 V en los demás casos. 50 V en local o emplazamiento conductor y 100 V en los demás casos.

Denunciar Test