REBT ITC-BT-24 TEST 01
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REBT ITC-BT-24 TEST 01 Descripción: REBT ITC-BT-24 Protección contra CD e CI TEST 01 Fecha de Creación: 2020/04/12 Categoría: Otros Número Preguntas: 59
|




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las medidas de protección contra contactos directos e indirectos están destinadas a asegurar la protección. de las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos. de las personas y animales de granja contra los choques eléctricos. de las personas contra los choques eléctricos. de las personas y bienes domésticos contra los choques eléctricos. Medidas destinadas a asegurar la protección de las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos. En la protección contra los choques eléctricos se aplicarán las medidas apropiadas: Para la protección contra los contactos directos y contra los contactos indirectos. Para la protección contra contactos directos. Para la protección contra contactos indirectos. Todas son ciertas. La ITC BT 24 es una instrucción que describe protecciones para los siguientes contactos: Contacto de corriente alterna y continua. Contacto de corriente alterna únicamente. Contacto directo y contacto indirecto. Contacto directo únicamente. La ITC-BT-24, en su apartado 2, sobre la protección contra contactos directos e indirectos, establece que la protección contra los choques eléctricos para contactos directos e indirectos a la vez se realiza mediante la utilización de muy baja tensión de seguridad MBTS, que debe cumplir las siguientes condiciones: - Tensión nominal en el campo I de acuerdo a la norma UNE 20481 y la ITC-BT-36. - Los circuitos de instalaciones para MBTS, cumplirán lo que se indica en la Norma UNE 20460-4-41 y en la ITC-BT-36. - Tensión nominal en el campo I de acuerdo a la norma UNE 20481 y la ITC-BT-36. - Fuente de alimentación de seguridad para MBTS de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 20460 -4-41. - Tensión nominal en el campo I de acuerdo a la norma UNE 20481 y la ITC-BT-36. - Fuente de alimentación de seguridad para MBTS de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 20460 -4-41. - Los circuitos de instalaciones para MBTS, cumplirán lo que se indica en la Norma UNE 20460-4-41 y en la ITC-BT-36. - Tensión nominal en el campo I de acuerdo a la norma UNE 20481 y la ITC-BT-37. - Fuente de alimentación de seguridad para MBTS de acuerdo con lo indicado en la norma UNE 20460 -4-41. - Los circuitos de instalaciones para MBTS, cumplirán lo que se indica en la Norma UNE 20460-4-41 y en la ITC-BT-36. Según la ITC-BT-24, en la protección contra los contactos directos e indirectos se podrá realizar: Mediante magnetotérmicos y diferenciales. Siempre de forma simultánea. Utilizando Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS). Utilizando Muy Baja Tensión de Protección (MBTP). Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección mediante conexiones equipotenciales. Protección por medio de barreras o envolventes. Protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente. Protección mediante interruptor magnetotérmico. Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección por corte automático de alimentación. Protección mediante conexiones equipotenciales no conectadas a tierra. Protección por dispositivos de corriente adyacente suplementaria. Protección por medio de obstáculos. Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Protección por interruptores diferenciales. Protección por interruptores magnetotérmicos. Protección por separación eléctrica. Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección por interruptores magnetotérmicos. Protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente. Protección por interruptores diferenciales. Protección por aislamiento de las partes activas. No es un medio de protección contra los contactos directos: La interposición de obstáculos. Protección por corte automático de la alimentación. Aislamiento de las partes activas. Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Señale una de las medidas que se utilizará para proteger a las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección por empleo de equipos de clase II o por aislamiento equivalente. Protección por corte automático de alimentación. Protección por interruptores diferenciales. Protección por aislamiento de las partes activas. La protección contra contactos directos consiste en tomar las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos. Salvo indicación contraria, los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la Norma UNE 20.460 -4-41, que son habitualmente: ¿Cual NO es cierta?. Protección por aislamiento de las partes activas. Protección por medio de barreras o envolventes. Protección por medio de obstáculos. Protección mediante tomas equipotenciales, barras de tierra, interruptores y relés. La protección contra contactos directos consiste en tomar las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos. Salvo indicación contraria, los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la Norma UNE 20.460-4-41, que son habitualmente: ¿cual NO es cierta?. Protección por aislamiento de las partes pasivas. Protección por medio de obstáculos. Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual. Según la instrucción ITC BT 24, la protección por aislamiento de las partes activas se realiza recubriéndose de un aislamiento que no pueda ser eliminado más que destruyéndolo. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares se considera que son un aislamiento suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos. Las pinturas y productos similares se considera que son un aislamiento suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos. Las pinturas, barnices, lacas y productos similares no se considera que constituyan un aislamiento suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos. Las pinturas, y barnices se considera que son un aislamiento suficiente en el marco de la protección contra los contactos directos, pero las lacas y productos similares no. Según la instrucción ITC BT 24, la protección por medio de barreras o envolventes se realizará de tal forma: Que impida el contacto directo pero sin que la envolvente tenga ningún grado de protección. Que las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP XXB, según UNE 20324. Que las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP 9, según UNE 20324. Que las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras que posean, como mínimo, el grado de protección IP 5, según UNE 20324. Según la instrucción ITC BT 24, la protección por medio de obstáculos,. Esta medida garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado. Esta medida no garantiza una protección completa pero su aplicación no se limita a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado. Esta medida garantiza una protección completa y su aplicación se limita al personal no autorizado. Esta medida no garantiza una protección completa y su aplicación se limita, en la práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado. La distancia que limita el volumen de accesibilidad, en la protección contra contactos directos por alejamiento de las partes activas, será: 2,50 m. de altura y 1,25 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,10 m. de altura y 1,25 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,50 m. de altura y 1 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,25 m. de altura y 0,75 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. En lo referente a la protección de las personas por dispositivos de corriente diferencial residual, señale la afirmación correcta: Para que este sistema constituya un sistema completo de protección contra contactos indirectos debe complementarse por ejemplo con la protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Constituye una medida de protección autónoma contra contactos directos si la corriente diferencial residual de funcionamiento es igual a 30 mA. Constituye una medida de protección autónoma contra contactos directos si la corriente diferencial residual de funcionamiento es menor o igual a 30 mA. Para que este sistema constituya un sistema completo de protección contra contactos directos debe complementarse por ejemplo con la protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. ¿De qué clase se emplearán los dispositivos de protección diferencial para la protección individual de aquellos equipos que no estén alimentados a través de un transformador de aislamiento en la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención?. Clase A. Clase B. Clase M. Clase L. ¿Cuál de los siguientes sistemas de protección NO es utilizado para la protección de contactos indirectos en una instalación eléctrica?. Separación de circuitos. Empleo de pequeñas tensiones de seguridad. Conexiones equipotenciales. Interposición de obstáculos que impidan el contacto accidental con las partes activas de la instalación. En la protección por corte automático de la alimentación contra los contactos indirectos, ¿Cuál es la tensión limite convencional de corte, en condiciones normales?. 25 V, valor eficaz en corriente alterna. 75 V, valor eficaz en corriente alterna. 50 V, valor eficaz en corriente alterna. 100 V, valor eficaz en corriente alterna. En los interruptores diferenciales ¿Entre qué valores de corriente oscilan los niveles de sensibilidad de los mismos, para la protección de personas?. Entre 10 mA y 30 mA. Entre 5 mA y 25 mA. Entre 35 y 50 mA. Entre 50 mA y 100 mA. Según la instrucción ITC BT 24, la protección contra los contactos indirectos se realiza: Por corte automático de la alimentación, por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente, por Protección en los locales o emplazamientos no conductores, mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra y mediante protección por separación eléctrica. Por corte automático de la alimentación, por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente, mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra y mediante protección por separación eléctrica. Por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente, por Protección en los locales o emplazamientos no conductores, mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra y mediante protección por separación eléctrica. Por corte automático de la alimentación, por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente, por Protección en los locales o emplazamientos no conductores y mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra. En la protección contra los contactos indirectos, por empleo de equipos de la Clase II o por aislamiento equivalente en instalaciones eléctricas de baja tensión ¿Con cuál de las siguientes medidas no se asegura la protección?. Por la utilización de equipos con su chasis conectado a una toma de tierra por un conductor. Por conjuntos de aparamenta construidos en fábrica y que posean aislamiento equivalente (doble o reforzado). Por aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen equipos eléctricos que posean únicamente un aislamiento principal. Por aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen las partes activas descubiertas, cuando por construcción no sea posible la utilización de un doble aislamiento. En un sistema de protección contra contactos indirectos en una instalación eléctrica, si el conductor neutro y el de protección son comunes: Deberán utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial-residual. No podrán utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial-residual. Podrán utilizarse dispositivos de protección de máxima corriente o dispositivos de protección de corriente diferencial-residual, indistintamente. Deberán utilizarse dispositivos de protección de máxima corriente y de corriente diferencialresidual. En la protección por corte automático de la alimentación contra los contactos indirectos, ¿Cuál es la tensión límite convencional de corte, en condiciones normales?. 25 V, valor eficaz en corriente alterna. 75 V, valor eficaz en corriente alterna. 50 V, valor eficaz en corriente alterna. 100 V, valor eficaz en corriente alterna. Uno de los sistemas empleados para la protección frente a los contactos indirectos es: Protección por corte automático de la alimentación. Protección por medio de obstáculos. Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Protección por aislamiento de las partes activas. En lo referente a la protección de las personas contra contactos indirectos, por un sistema por corte automático de la alimentación: La finalidad de este sistema de protección es que una tensión de contacto de valor suficiente dure el tiempo necesario para provocar el disparo de la protección. La finalidad de este sistema de protección es impedir que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga un tiempo tal que puede dar como resultado un riesgo. Los valores de la tensión límite convencional son 80 V e incluso 12 V, para instalaciones de alumbrado público. Los valores de la tensión límite convencional son 80 V e incluso 24 V, para instalaciones de alumbrado público. En el esquema de conexión a tierra denominado TN, el corte automático de la alimentación para la protección contra los contactos indirectos en condiciones normales, y para una tensión nominal entre fase y tierra de valor eficaz 230 V, se efectuará en un tiempo igual, como máximo a: 0,4 segundos. 0,3 segundos. 0,2 segundos. 0,1 segundos. Según la ITC-BT-24; En el esquema de conexión a tierra denominado TN, el corte automático de la alimentación para la protección contra los contactos indirectos en condiciones normales, y para una tensión nominal entre fase y tierra de valor eficaz 230 v, se efectuará en un tiempo igual, como máximo a: 0,4 segundos. 0,3 segundos. 0,2 segundos. 0,1 segundos. Según la ITC-BT-24; En el esquema de conexión a tierra denominado TN, el corte automático de la alimentación para la protección contra los contactos indirectos en condiciones normales, y para una tensión nominal entre fase y tierra de valor eficaz 400 v, se efectuará en un tiempo igual, como máximo a: 0,4 segundos. 0,3 segundos. 0,2 segundos. 0,1 segundos. Según la ITC-BT-24; En el esquema de conexión a tierra denominado TN, el corte automático de la alimentación para la protección contra los contactos indirectos en condiciones normales, y para una tensión nominal entre fase y tierra de valor eficaz >400 v, se efectuará en un tiempo igual, como máximo a: 0,4 segundos. 0,3 segundos. 0,2 segundos. 0,1 segundos. En los esquemas de conexión a tierra denominados TN-C ¿Qué dispositivos de protección de corriente NO podrán utilizarse para la protección por corte automático de la alimentación contra los contactos indirectos?. Fusibles. Interruptores automáticos. Dispositivos de protección de máxima corriente. El diferencial – residual. Según marca la ITC-BT-24; En los esquemas de conexión a tierra denominados TN-C ¿Qué dispositivos de protección de corriente no podrán utilizarse para la protección por corte automático de la alimentación contra los contactos indirectos?. Fusibles. Interruptores automáticos. Dispositivos de protección de máxima corriente. El diferencial – residual. En un sistema de protección contra contactos indirectos en una instalación eléctrica, si el conductor neutro y el de protección son comunes: Deberán utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial-residual. No podrán utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial-residual. Podrán utilizarse dispositivos de protección de máxima corriente o dispositivos de protección de corriente diferencial-residual, indistintamente. Deberán utilizarse dispositivos de protección de máxima corriente y de corriente diferencialresidual. ¿En qué esquema de los indicados no podrá utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial – residual?. Esquema TN. Esquema TN-C. Esquema TN-C-S. Ninguna respuesta es correcta. Según la instrucción ITC BT 24, en su apartado 4.1.2: Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. No todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección, deben ser interconectadas y unidas por un conductor de protección a una misma toma de tierra. Da igual que estén conectadas las masas de los equipos protegidos por un mismo dispositivo de protección. Ninguna de las anteriores es correcta. En cuanto a las características y prescripciones de los dispositivos de protección contra los contactos indirectos en los esquemas de conexión a tierra denominados TT, siendo ra la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas, ia la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección y u0 la tensión de contacto límite convencional ¿Qué condición debe cumplirse?. R A × I a < U 0. R A × I a ≤ U 0. R A × I a > U 0. R A × I a ≥ U 0. En cuanto a las características y prescripciones de los dispositivos de protección contra los contactos indirectos en los esquemas de conexión a tierra denominados TT, siendo RA la suma de las resistencias de la toma de tierra y de los conductores de protección de masas, Ia la corriente que asegura el funcionamiento automático del dispositivo de protección y U0 la tensión de contacto límite convencional ¿Qué condición debe cumplirse?. R A × I a < U 0. R A × I a ≤ U 0. R A × I a > U 0. R A × I a ≥ U 0. En cuanto a las características y prescripciones de los dispositivos de protección contra los contactos indirectos en los esquemas de conexión a tierra denominados IT ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La instalación debe estar aislada de tierra o conectada a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente alto. La instalación debe estar aislada de tierra o conectada a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente bajo. La instalación nunca debe estar aislada de tierra. La instalación debe conectarse a tierra a través de una impedancia de cualquier valor. En el esquema IT: La instalación debe estar totalmente aislada de tierra. El neutro de la instalación puede estar a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente alto, sólo en el caso de que el secundario del transformador esté en estrella. La conexión a tierra puede hacerse en el punto neutro de la instalación si esta montada en estrella, o en un punto neutro artificial en otro caso. La conexión a tierra puede hacerse en el punto neutro de la instalación si esta montada en triangulo. En una instalación con esquema IT, en la que no se distribuye el neutro, la tensión entre fases es de 400 V y la tensión entre tase y neutro es de 230 V. ¿Cuál es el tiempo máximo en el que se debe producir el corte del dispositivo de protección contra sobreintensidades?. 0,4'. 0,2". 0,8'. 0,4". En cuanto a las características y prescripciones de los dispositivos de protección contra los contactos indirectos en los esquemas de conexión a tierra denominados IT ¿Cúal de las siguientes afirmaciones es cierta?. La instalación debe estar aislada de tierra o conectada a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente alto. La instalación debe estar aislada de tierra o conectada a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente bajo. La instalación nunca debe estar aislada de tierra. La instalación debe conectarse a tierra a través de una impedancia de cualquier valor. En el esquema IT: La instalación debe estar totalmente aislada de tierra. El neutro de la instalación puede estar a tierra a través de una impedancia de valor suficientemente alto, sólo en el caso de que el secundario del transformador esté en estrella. La conexión a tierra puede hacerse en el punto neutro de la instalación si está montada en estrella, o en un punto neutro artificial en otro caso. Los descargadores deben conectarse entre cada uno de los conductores de fase y el conductor de protección. En una instalación con esquema IT, en la que no se distribuye el neutro, la tensión entre fases es de 400 V y la tensión entre fase y neutro es de 230 V. ¿Cuál es el tiempo máximo en el que se debe producir el corte del dispositivo de protección contra sobreintensidades?. 0,4”. 0,2”. 0,8”. 0,6”. En la protección contra los contactos indirectos, por empleo de equipos de la Clase II o por aislamiento equivalente en instalaciones eléctricas de baja tensión ¿Con cuál de las siguientes medidas NO se asegura la protección?. Por la utilización de equipos con su chasis conectado a una toma de tierra por un conductor. Por conjuntos de aparamenta construidos en fábrica y que posean aislamiento equivalente (doble o reforzado). Por aislamientos suplementarios montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen equipos eléctricos que posean únicamente un aislamiento principal. Por aislamientos reforzados montados en el curso de la instalación eléctrica y que aíslen las partes activas descubiertas, cuando por construcción no sea posible la utilización de un doble aislamiento. Para la protección contra contactos Indirectos en locales no conductores: Todas las masas deberán unirse con un conductor de equipotencialidad. En lodo caso debe estar previsto un conductor de protección. El aislamiento de los elementos conductores debe tener una rigidez dieléctrica que soporte una tensión de ensayo de al menos 2.000 V y la corriente de fuga no debe superar 1 mA. El aislamiento de los elementos conductores debe tener una rigidez dieléctrica que soporte una tensión de ensayo de al menos 1.000 V y la corriente de fuga no debe superar 2 mA. En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores: Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 1.000 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 10 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 25 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 1.000 V. En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores: Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 100 KQ si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 50 KQ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 1.000 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 200 KQ si la tensión nominal de la instalación es superior a 1.000 V. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia de al menos 500 KQ si la tensión nominal de la instalación es superior a 750 V. Para la protección contra contactos indirectos en locales no conductores: Todas las masas deberán unirse con un conductor de equipotencialidad. En todo caso debe estar previsto un conductor de protección. El aislamiento de los elementos conductores debe tener una rigidez dieléctrica que soporte una tensión de ensayo de al menos 2.000 V y la corriente de fuga no debe superar 1 mA. Todas son correctas. Cuando se utiliza un sistema de conexiones equipotenciales locales para la protección contra contactos indirectos: Los conductores de equipotencialidad deben conectarse a tierra a través de masas. Los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles. Los conductores de equipotencialidad deben conectarse a tierra directamente. Los conductores de equipotencialidad deben conectarse a tierra a través de elementos conductores. En lo referente a la protección frente a contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores: Esta medida de protección está destinada a impedir en caso de fallo de aislamiento el contacto simultáneo con partes que pueden estar a igual tensión. Se admite únicamente la utilización de materiales de Clase I. Sólo se deben utilizar equipos con aislamiento doble o suplementario. Se admite el empleo de materiales de Clase 0 bajo ciertas prescripciones. En lo referente a la protección frente a contactos indirectos por conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra, los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles, pero esta conexión equipotencial: Debe estar conectada directamente a tierra. Debe estar conectada a través de las masas o a tierra directamente. Debe estar conectada a tierra mediante los elementos conductores. No debe de estar conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o de elementos conductores. Uno de los sistemas empleados para la protección frente a los contactos indirectos es: Protección por separación eléctrica. Protección por medio de obstáculos. Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Protección por barreras o envolventes. En lo referente a los sistemas de protección contra contactos indirectos por separación eléctrica, señale la afirmación incorrecta: Un transformador de aislamiento es una fuente de separación de alimentación a un circuito. En el caso de que el circuito separado no alimente más de un aparato, las masas del circuito deben ser conectadas a un conductor de protección. En el caso de que el circuito separado no alimente más de un aparato, las masas del circuito no deben ser conectadas a un conductor de protección. Una de las condiciones que se ha de cumplir cuando en el caso de un circuito separado alimente muchos aparatos será que todos los cables flexibles de equipos que no sean de clase II, deben tener un conductor de protección utilizado como conductor equipotencial. ¿En qué tipo de protección contra los contactos indirectos en instalaciones eléctricas de baja tensión, el circuito debe alimentarse a través de un transformador de aislamiento, o de una fuente que asegure un grado de seguridad equivalente al transformador de aislamiento?. Protección por empleo de equipos de la clase I. Protección en los locales o emplazamientos no conductores. Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra. Protección por separación eléctrica. En el caso en que el sistema de protección contra contactos indirectos se haga por separación eléctrica y para alimentar un solo aparato: Las masas del circuito no deben estar conectadas a un conductor de protección. Las masas del circuito deben estar conectadas a un conductor de protección. Las masas del circuito deben estar conectadas a un conductor de protección y a tierra. La base de toma de corriente debe tener un contacto de tierra conectado al conductor de equipotencialidad. ¿En qué tipo de protección contra los contactos indirectos en instalaciones eléctricas de baja tensión, el circuito debe alimentarse a través de un transformador de aislamiento, o de una fuente que asegure un grado de seguridad equivalente al transformador de aislamiento?. Protección por empleo de equipos de la clase I. Protección en los locales o emplazamientos no conductores. Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra. Protección por separación eléctrica. Según la instrucción ITC BT 24, la protección por separación eléctrica consiste en: El circuito debe alimentarse a través de una fuente de separación. Cambiar el punto de conexión del circuito. Desconectar el circuito de la red. Alimentar el circuito mediante energía renovable. |