option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-24 TEST 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-24 TEST 02

Descripción:
REBT ITC-BT-24 Protección contra CD e CI TEST 02

Fecha de Creación: 2022/12/04

Categoría: Otros

Número Preguntas: 25

Valoración:(29)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a las protecciones por medio de barreras o envolventes de las partes activas, decir cuál de estas NO es correcta: Las partes activas deben estar situadas en el interior de las envolventes o detrás de barreras con grado de protección IP XXB según UNE 20324. Se garantizará que las personas sean conscientes del hecho de que las partes activas no deben ser tocadas voluntariamente. Cuando sea necesario suprimir barreras, abrir envolventes o quitar partes de estas, esto ha de ser posible realizarlo de una forma rápida manualmente sin uso de llaves o herramientas. Las barreras o envolventes deben garantizar una separación suficiente de las partes activas en las condiciones normales de servicio, teniendo en cuenta las condiciones externas.

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a las protecciones por medio de obstáculos, decir cuál de estas NO es correcta: Su aplicación se limita, en la práctica, a los locales de servicio eléctrico solo accesibles al personal autorizado. Los obstáculos deben impedir un acercamiento físico no intencionado a las partes activas. Los obstáculos deben estar fijados de manera que se impida todo desmontaje involuntario. Los obstáculos han de desmontarse siempre con la ayuda de una herramienta o una llave.

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a la protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual. Cuando se prevea que las corrientes diferenciales puedan ser no senoidales (como por ejemplo en salas de radiología intervencionista), estos dispositivos serán de: Clase A. Clase AC. Clase S. Las otras tres respuestas son incorrectas.

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a la protección contra los contactos indirectos. En cuanto a la protección por corte automático de la instalación se establece como valor límite de la tensión: Tensión límite convencional de 24 V, valor eficaz en corriente alterna en condiciones normales y valores menos elevados en ciertas condiciones. Tensión límite convencional de 50 V, valor eficaz en corriente alterna en condiciones normales y valores menos elevados en ciertas condiciones. Tensión límite convencional de 100 V, valor eficaz en corriente alterna en condiciones normales y valores menos elevados en ciertas condiciones. Las otras tres respuestas son incorrectas.

Según el REBT ITC-BT-24 en un esquema TT en cuanto a las características y prescripciones de los dispositivos de protección. Indicar cuál de las siguientes NO es correcta: a) Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección deben interconectarse y unirse a una misma toma de tierra. b) Si varios dispositivos están conectados en serie, la condición del apartado a) se aplicará por separado a las masas protegidas por cada dispositivo. c) Todas las masas de los equipos eléctricos protegidos por un mismo dispositivo de protección deben conectarse a tomas de tierra independientes. d) El punto neutro de cada generador o transformador, o si no existe, un conductor de fase de cada generador o transformador debe ponerse a tierra.

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a los locales o emplazamientos no conductores, las medidas de protección están destinadas a, en caso de fallo del aislamiento, impedir el contacto simultáneo con partes que pueden ser puestas a tensiones diferentes. Para ello, una opción es que el emplazamiento tenga paredes aislantes y en cuanto al alejamiento respectivo de masas y conductores entre sí, se debe cumplir: La distancia entre masas y conductores debe ser superior a 2 m como mínimo pudiendo ser reducida esta distancia a 1 m por fuera del volumen de accesibilidad. La distancia entre masas y conductores debe ser superior a 2 m como mínimo pudiendo ser reducida esta distancia a 1,25 m por fuera del volumen de accesibilidad. La distancia entre masas y conductores debe ser superior a 1,5 m como mínimo pudiendo ser reducida esta distancia a 1 m por fuera del volumen de accesibilidad. La distancia entre masas y conductores debe ser superior a 1,25 m como mínimo pudiendo ser reducida esta distancia a 1 m por fuera del volumen de accesibilidad.

Según el REBT ITC-BT-24 en relación a los locales o emplazamientos no conductores, las medidas de protección están destinadas a, en caso de fallo del aislamiento, impedir el contacto simultáneo con partes que pueden ser puestas a tensiones diferentes. Para ello, una opción es el aislamiento o disposición aislada de los elementos conductores. En este caso, el aislamiento debe tener una rigidez mecánica suficiente y además: Debe soportar una tensión de ensayo de un mínimo de 2000 V y la corriente de fuga no debe ser superior a 1 mA en las condiciones normales de ensayo. Debe soportar una tensión de ensayo de un mínimo de 1000 V y la corriente de fuga no debe ser superior a 1 mA en las condiciones normales de ensayo. Debe soportar una tensión de ensayo de un mínimo de 2000 V y la corriente de fuga no debe ser superior a 0,5 mA en las condiciones normales de ensayo. Las otras tres respuestas son incorrectas.

Según el REBT ITC-BT-24 para la protección contra los contactos indirectos en locales o emplazamientos no conductores: Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia no inferior en todo punto a 25 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. Debe estar previsto un conductor de protección. Las paredes y suelos aislantes deben presentar una resistencia no inferior en todo punto a 50 kΩ, si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. Las otras tres respuestas son incorrectas.

Señala una de las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos: Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. Protección por interruptores magnetotérmicos. Protección por puesta a tierra. Protección por aislamiento de las partes no activas.

La distancia que limita el volumen de accesibilidad, en la protección de contactos directos por puesta fuera de alcance por alejamiento de las partes activas, será: 2,50 m. de altura y 1,25 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,10 m. de altura y 1,25 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,25 m. de altura y 0,75 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas. 2,50 m. de altura y 1 m. alrededor del emplazamiento en el que pueden permanecer o circular personas.

En el caso de la protección contra contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores: Se admite únicamente la utilización de materiales de clase I. Esta medida de protección está destinada a impedir en caso de fallo de aislamiento el contacto simultáneo con partes que pueden estar a igual tensión. Solo se deben utilizar equipos con aislamiento doble o suplementario. Se admite el empleo de materiales de la clase 0 bajo ciertas condiciones.

En el caso de la protección contra contactos indirectos en los locales o emplazamientos no conductores, las paredes y los suelos aislante deben presentar una resistencia no inferior a: 50 KΩ si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V. 50 kΩ si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V. 50 Ω si la tensión nominal de la instalación es superior a 500 V. 50 Ω si la tensión nominal de la instalación no es superior a 500 V.

En lo referente a la protección frente a contactos indirectos mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra, los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles. Esta conexión equipotencial: Debe estar conectada directamente a tierra. Debe estar conectada a tierra mediante conductores apropiados. Debe estar conectada a través de las masas o a tierra directamente. No debe estar conectada a tierra.

En lo referente a la protección frente a contactos indirectos por separación eléctrica, indique cuál es la correcta: En el caso de que el circuito separado no alimente más que un solo aparato, las masas de circuito no deben ser conectadas a un conductor de protección. En el caso de que el circuito separado no alimente más que un solo aparato, las masas de circuito deben ser conectadas a un conductor de protección. En el caso de un circuito separado que alimente muchos aparatos, las masas de circuito separado no deben conectarse entre sí mediante conductores. En el caso de un circuito separado que alimente muchos aparatos, las masas de circuito separado no deben conectarse a conductores de protección.

Según la instrucción ITC BT 24, con la protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial-residual,. Se considera que la utilización de tales dispositivos no constituye por sí mismo una medida de protección completa y requiere el empleo de una de las medidas de protección enunciadas en los apartados 3.1 a 3.4 de la instrucción. Se considera que la utilización de tales dispositivos constituye por sí mismo una medida de protección completa y no requiere el empleo de una de las medidas de protección enunciadas en los apartados 3.1 a 3.4 de la instrucción. Se considera que la utilización de tales dispositivos no constituye por sí mismo una medida de protección completa pero no requiere del empleo de una de las medidas de protección enunciadas en los apartados 3.1 a 3.4 de la instrucción. Se considera que la utilización de tales dispositivos constituye por sí mismo una medida de protección completa pero requiere que la corriente diferencial sea mayor a 30 mA.

Según la instrucción ITC BT 24, la protección por corte automático de la alimentación, en su apartado 4.1.1, en su descripción de los esquemas TN, características y prescripciones de los dispositivos de protección, los tiempos de interrupción para la tensión de 400 voltios es de: 0,4 segundos. 0,2 segundos. 0,5 segundos. 1 segundo.

La ITC BT 24 es una instrucción que describe las medidas destinadas a asegurar la protección de: las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos. Las personas únicamente, de choques eléctricos. Las personas y equipos eléctricos contra choques eléctricos. Equipos eléctricos contra choques eléctricos.

¿En qué esquema de los indicados no podrá utilizarse dispositivos de protección de corriente diferencial–residual?. Esquema TN. Esquema TN-C. Esquema TN-C-S. Ninguna respuesta es correcta.

De acuerdo con el Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Electrotécnico para baja tensión, en el esquema TT se utiliza como dispositivo de protección contra contactos indirectos: El aislamiento de las partes activas. La protección por medio de obstáculos. Dispositivo de protección de corriente diferencial residual. La protección por medio de barreras o envolventes.

La ITC-BT-24, en su apartado 1 indica que la instrucción describe las medidas destinadas a asegurar la protección de: Solamente las personas y animales domésticos contra los choques eléctricos. Solamente las personas contra los choques eléctricos. A las personas y animales (tanto domésticos como ganado) contra los choques eléctricos. A las personas y ganado contra los choques eléctricos.

La ITC-BT-24, en su apartado 3 sobre la protección contra contactos directos, establece que se deben tomar las medidas destinadas a proteger las personas contra los peligros que pueden derivarse de un contacto con las partes activas de los materiales eléctricos. Los medios a utilizar vienen expuestos y definidos en la Norma UNE 20460-4-41, que son habitualmente: - Protección por aislamiento de las partes activas. - Protección por medio de barreras o envolventes. - Protección por medio de obstáculos. - Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. - Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual. - Protección por aislamiento de las partes activas. - Protección por medio de barreras o envolventes. - Protección por medio de obstáculos. - Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. - Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual y limitación de potencia máxima contratada. - Protección por conexión de las partes activas a la envolvente. - Protección por medio de obstáculos. - Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. - Protección complementaria por dispositivos de corriente diferencial residual. - Protección por aislamiento de las partes activas. - Protección por medio de barreras o envolventes. - Protección por medio de obstáculos. - Protección por puesta fuera de alcance por alejamiento. - Protección complementaria por dispositivos de detección de presencia.

La ITC-BT-24, en su apartado 4.1 sobre la protección por corte automático de la alimentación, establece que: - La tensión límite convencional es igual a 50 V, valor eficaz en corriente alterna, en condiciones normales. En ciertas condiciones pueden especificarse valores menos elevados, como por ejemplo 24 V para las instalaciones de alumbrado público contempladas en la ITC-BT-09, apartado 10. - Se describen a continuación aquellos aspectos más significativos que deben reunir los sistemas de protección en función de los distintos esquemas de conexión de la instalación, según la ITC-BT-08 y que la norma UNE 20460-4-41 define cada caso. El corte automático de la alimentación está prescrito cuando puede producirse un efecto peligroso solamente en las personas en caso de defecto, debido al valor y duración de la tensión de contacto. El corte automático de la alimentación está prescrito cuando puede producirse un efecto peligroso en las personas o ganado en caso de defecto, debido al valor y duración de la tensión de contacto. Se utilizará como referencia lo indicado en la ITC-BT-09. El corte automático de la alimentación está prescrito cuando puede producirse un efecto peligroso en las personas o animales domésticos en caso de defecto, debido al valor y duración de la tensión de contacto. Se utilizará como referencia lo indicado en la ITC-BT-09. El corte automático de la alimentación está prescrito cuando puede producirse un efecto peligroso en las personas o animales domésticos en caso de defecto, debido al valor y duración de la tensión de contacto. Se utilizará como referencia lo indicado en la norma UNE 20572 -1.

La ITC-BT-24, en su apartado 4.4 sobre la protección mediante conexiones equipotenciales locales NO conectadas a tierra, establece que: los conductores de equipotencialidad deben conectar todas las masas y todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles. Por tanto, deben adoptarse disposiciones para asegurar el acceso de personas al emplazamiento considerado sin que éstas puedan ser sometidas a una diferencia de potencial peligrosa. Esto se aplica concretamente en el caso en que un suelo conductor, aunque aislado del terreno, está conectado a la conexión equipotencial local: La conexión equipotencial local así realizada no debe estar conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o de elementos conductores. La conexión equipotencial local así realizada debe estar conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o de elementos conductores. La conexión equipotencial local así realizada no tiene por qué estar conectada a tierra, ni directamente ni a través de masas o de elementos conductores. Los conductores de equipotencialidad no deben conectar todas las masas, pero no todos los elementos conductores que sean simultáneamente accesibles.

No constituye una medida de protección contra los contactos indirectos en las instalaciones de baja tensión: Protección por corte automático de la alimentación. Utilización de equipos con un aislamiento doble o reforzado (clase II). Protección por separación eléctrica. Protección mediante conexiones equipotenciales locales conectadas a tierra.

Según el cuadro resumen de la Guía Técnica para la evaluación y prevención del riesgo eléctrico, editada por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que se enumeran los sistemas de protección contemplados en la ITC BT-24, indicar cuál de los siguientes corresponde a “Protección Contra Contactos Eléctricos directos”: Por corte automático de la alimentación. Por empleo de equipos de Clase II. Por medio de barreras o envolventes. Por separación eléctrica de circuitos.

Denunciar Test