option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-38 TEST 02

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-38 TEST 02

Descripción:
REBT ITC-BT-38 Quirofanos y salas de intervención TEST 02

Fecha de Creación: 2022/09/07

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(30)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la instrucción técnica del reglamento de baja tensión, donde se indican los requisitos particulares para la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención?. ITC-BT-34. ITC-BT-36. ITC-BT-37. ITC-BT-38.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 1 en la figura. Alimentación general o línea general de alimentación. Distribución en la planta o derivación individual. Cuadro Secundario. Suministro complementario.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 2 en la figura. Alimentación general o línea general de alimentación. Distribución en la planta o derivación individual. Cuadro Secundario. Suministro complementario.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 3 en la figura. Alimentación general o línea general de alimentación. Distribución en la planta o derivación individual. Cuadro de distribución en sala de operaciones. Suministro complementario.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 4 en la figura. Alimentación general o línea general de alimentación. Distribución en la planta o derivación individual. Cuadro de distribución en sala de operaciones. Suministro complementario.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 5 en la figura. Cuadro de distribución en la sala de operaciones. Radiadores de calefacción central. Transformador de aislamiento tipo médico. Marco metálico de ventanas.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 6 en la figura. Armario metálico para instrumentos. Dispositivo de vigilancia de aislamiento o monitor de detección de fugas. Esterilizador. Interruptor de protección diferencial.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 7 en la figura. Mesa de operaciones. Equipo de rayos. Esterilizador. Suministro normal y especial complementario para alumbrado de la lámpara de quirófano.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 8 en la figura. Mesa de operaciones. Equipo de rayos. Esterilizador. Radiadores de calefacción central.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 9 en la figura. Marco metálico de ventana. Embarrado de equipotencialidad. Esterilizador. Radiadores de calefacción central.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 10 en la figura. Armario para instrumentos. Equipo de rayos. Esterilizador. Radiadores de calefacción central.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 11 en la figura. Armario para instrumentos. Partes metálicas de lavabos y suministro de agua. Esterilizador. Radiadores de calefacción central.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 12 en la figura. Torreta aérea de tomas de suministro de gas. Embarrado de puesta a tierra. Cuadro de alarmas del dispositivo de vigilancia de aislamiento. Embarrado de equipotencialidad.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 13 en la figura. Torreta aérea de tomas de suministro de gas. Torreta aérea de tomas de corriente. Cuadro de alarmas del dispositivo de vigilancia de aislamiento. Embarrado de equipotencialidad.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 14 en la figura. Torre aerea de tomas de corriente. Dispositivo de vigilancia de aislamiento o monitor de detección de fugas. Cuadro de alarmas del dispositivo de vigilancia de aislamiento. Interruptor de protección diferencial.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 15 en la figura. Armario para instrumentos. Equipo de rayos. Esterilizador. Mesa de operaciones.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 16 en la figura. Lámpara de quirófano. Equipo de rayos X. Esterilizador. Mesa de operaciones.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 17 en la figura. Lámpara de quirófano. Equipo de rayos X. Esterilizador. Mesa de operaciones.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 18 en la figura. Lámpara de quirófano. Equipo de rayos X. Esterilizador. Mesa de operaciones.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 19 en la figura. Cuadro de distribución en la sala de operaciones. Interruptor de protección diferencial. Transformador de aislamiento tipo médico. Torreta aerea de tomas de corriente.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 20 en la figura. Torreta aérea de tomas de suministro de gas. Embarrado de puesta a tierra. Cuadro de alarmas del dispositivo de vigilancia de aislamiento. Embarrado de equipotencialidad.

Indica el elemento físico corresponde el símbolo señalado con el número 21 en la figura. Torreta aérea de tomas de suministro de gas. Embarrado de puesta a tierra. Cuadro de alarmas del dispositivo de vigilancia de aislamiento. Embarrado de equipotencialidad.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. El sabe que una instalación de una sala de intervención esta considerada como un local de riesgo de incendio o explosión según el reglamento como: Clase II Zona 22. Solo están considerados como local de riesgos de incendio y explosión los quirófanos y no las salas de intervención. Clase I Zona 1. Clase II Zona 11.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Que las medidas de protección de una sala de intervención son: Conexión equipotencial y Transformador de aislamiento. Transformador de aislamiento y Protección diferencial. Protección diferencial y Transformador de aislamiento. Transformador de aislamiento, Conexión equipotencial y Protección diferencial.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Comprueba que la impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no exceden de: 1 Ohmios. 5 Ohmios. 50.000 Ohmios. 0,2 Ohmios.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Comprueba que en la conexión de equipotencialidad, la impedancia entre las partes metálicas y en el embarrado de equipotencialidad no exceden de: 0,1 Ohmios. 0,5 Ohmios. 500 Ohmios. 2 Ohmios.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Comprueba que el embarrado de equipotencialidad estará unido al de puesta a tierra de protección por un conductor aislado de cobre con la identificación verde-amarillo y de sección no inferior a: No tienen que estar unidos. 25 mm2. 16 mm2. Da igual la sección, solo es importante que estén unidos.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Comprueba que los equipos que no estén alimentados a través de un transformador de aislamiento, se deberán emplear diferenciales de clase A y sensibilidad igual o inferior a: En todos los quirófanos, todos los equipos deben pasar por el transformador de aislamiento. 30 mA. En los quirófanos no existen diferenciales, están prohibidos. 10 mA.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. Comprueba que en el empleo de muy baja tensión de seguridad tendrá una tensión asignada en c.a. y c.c. no superior a: 24 V en c.a. 50 V en c.c. 30 V en c.a 70 V en c.c. 34 V en c.a 60 V en c.c. 44 V en c.a 60 V en c.c.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. La lámpara de quirófano y los equipos de asistencia vital, deberán disponer de suministro especial complementario, que deberá entrar en servicio automáticamente en menos de: el tiempo en que tarde en conectarse el grupo electrógeno. 5 segundos. 0,5 segundos. 6 segundos.

El Ingeniero del hospital de Mendexa decide comprobar el funcionamiento de la sala de intervención, para ello toma el polímetro, anemómetro y el maletín de quirófano, comenzando a verificar. El suministro especial complementario de los equipos de asistencia vital debe tener una autonomía no inferior a: A misma que el grupo electrógeno. 2 horas. 60 minutos. 35 minutos.

Según la ITC-BT-38, en las Instalaciones de quirófanos es obligatorio: La diferencia de potencial entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad será como máximo de 10 mV eficaces en condiciones normales. El embarrado de equipotencialidad y el de puesta a tierra de protección estarán unidos por un conductor aislado, de cobre o aluminio, cuya sección será al menos de 16 mm2. Que el conductor de protección, tanto si es de cobre como si es de aluminio, debe estar aislado en todo su recorrido. La diferencia de potencial entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad será como máximo de 20 mV eficaces en condiciones normales.

Según la ITC-BT-38, para hacer frente a las necesidades de la lámpara de quirófano o sala de intervención y equipos de asistencia vital, será obligatorio disponer de un suministro especial complementario que debe entrar en servicio automáticamente…. En menos de 1 segundo y con una autonomía no inferior a 2 horas. En menos de 0,15 segundos y con una autonomía no inferior a 1 horas. En menos de 0,5 segundos y con una autonomía no inferior a 2 horas. En menos de 0,5 segundos y con una autonomía no inferior a 1,5 horas.

Según la ITC-BT-38, en quirófanos o sala de intervención, los dispositivos alimentados a través de un transformador de aislamiento…. Deben protegerse con diferenciales en el primario y en el secundario del transformador. Deben protegerse con diferenciales en el primario, pero no en el secundario del transformador. No deben protegerse con diferenciales en el primario ni en el secundario del transformador. No deben protegerse con diferenciales en el primario, pero si en el secundario del transformador.

Según la ITC-BT-38, en quirófanos o sala de intervención, es obligatorio disponer de un suministro... Complementario de reserva y un suministro especial complementario, debiendo entrar en servicio automáticamente en menos de 5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas. Complementario de reserva, debiendo entrar en servicio automáticamente en menos de 5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas. Complementario de reserva, debiendo entrar en servicio automáticamente en menos de 0,5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas. Complementario de reserva y un suministro especial complementario, debiendo entrar en servicio automáticamente en menos de 0,5 segundos (corte breve) y con una autonomía no inferior a 2 horas.

Según la ITC-BT-38, en cuanto a la resistencia de aislamiento de los suelos de los quirófanos o salas de intervención, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es la única cierta?. No deberá exceder de 1 MΩ, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 150 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. No deberá exceder de 2 MΩ, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 100 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. No deberá exceder de 1 MΩ, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 100 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas. No deberá exceder de 2 MΩ, salvo que se asegure que un valor superior, pero siempre inferior a 150 MΩ, no favorezca la acumulación de cargas electrostáticas peligrosas.

Según la ITC-BT-38, ¿de qué clase se emplearán los dispositivos de protección diferencial para la protección individual de aquellos equipos que no estén alimentados a través de un transformador de aislamiento en la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención?. Clase A. Clase B. Clase L. Clase M.

En un transformador de aislamiento instalado en un quirófano, el dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento debe cumplir una serie de requisitos, algunos de los cuales se citan a continuación. Pero uno de ellos es INCORRECTO. ¿Cuál?. Dispondrá de un pulsador de ensayo para comprobar la respuesta del dispositivo de vigilancia a una condición de alarma, sin afectar a la impedancia del sistema a masa. La indicación visual del dispositivo de vigilancia estará en la sala vigilada y en el panel de aislamiento. Deberá ser posible ponerlo fuera de servicio por un interruptor. El dispositivo indicará de forma visible y audible si la resistencia o la impedancia de aislamiento se sale fuera de los límites.

Según la ITC-BT-38, en la instalación eléctrica en quirófanos y salas de intervención, la protección diferencial y contra sobre intensidades será mediante: Dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad (≤ 100 mA) y de clase A. Dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad (≤ 300 mA) y de clase A. Dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad (≤ 30 mA) y de clase A. Dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad (≤ 10 mA) y de clase A.

En relación con la toma de tierra equipotencial de un quirófano, ¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?. Todos los equipos electromédicos que se utilicen en un quirófano deben estar conectados al embarrado de equipotencialidad. Todo el mobiliario metálico debe estar conectado al embarrado de equipotencialidad. Todos los elementos metálicos accesibles de un quirófano deben estar conectados al embarrado de equipotencialidad. Todas las respuestas son correctas.

Según la ITC-BT-38, la impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de: 0,3 ohmios. 0,1 ohmios. 0,4 ohmios. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con arreglo a la norma de aplicación, ¿Cuántas renovaciones/hora mínimas se requieren en el Quirófano para considerarse como zona sin riesgo de incendio o explosión?. Cuando se asegure una ventilación de 20 renovaciones de aire/hora. Cuando se asegure una ventilación de 15 renovaciones de aire/hora. Cuando se asegure una ventilación de 25 renovaciones de aire/hora. Cuando se asegure una ventilación de 30 renovaciones de aire/hora.

Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, para los quirófanos o salas de intervención es obligatorio el empleo de transformadores de aislamiento o de separación de circuitos y el dispositivo de vigilancia del nivel de aislamiento, que cumplirán la Norma: UNE 20.615. UNE 20.460. UNE 21.035. UNE 20.025.

Según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, Real Decreto 842/2002, para los quirófanos o salas de intervención en los que se empleen mezclas anestésicas gaseosas o agentes desinfectantes inflamables, los suelos de los quirófanos serán del tipo antielectrostático y su resistencia de aislamiento no deberá exceder, si no se asegura la acumulación de cargas electrostáticas, de: 100 Megaohmios. 10 Megaohmios. 1 Megaohmio. 1000 Megaohmios.

¿Según la ITC-BT-38 cuál es la periodicidad de comprobación de medidas de continuidad y de resistencia de aislamiento, de los diversos circuitos en el interior de los quirófanos o salas de intervención?. Mensual. Semanal. Anual. Bianual.

¿Según la ICT-BT-38 cuál es el objetivo de un transformador de aislamiento en un quirófano?. Reducir la tensión de entrada al quirófano por debajo de 50v. Aumentar la fiabilidad de la instalación eléctrica y para limitar las corrientes de fuga que pudieran producirse. Equilibrar los potenciales de las partes activas del quirófano. Aislar el quirófano de las alteraciones eléctricas producidas por los receptores sobre el sistema de alimentación.

La impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente, no deberá exceder de: 2 ohmios. 0,3 ohmios. 0,2 ohmios. 3 ohmios.

En la instalación eléctrica de los edificios con quirófanos o salas de intervención el embarrado de equipotencialidad (EE) estará unido al de puesta a tierra de protección por un conductor aislado con la identificación: Azul-negro, y de sección no inferior a 25 mm2 de cobre. Verde-amarillo, y de sección no inferior a 16 mm2 de cobre. Azul-negro, y de sección no inferior a 16 mm2 de cobre. Verde-amarillo, y de sección no inferior a 25 mm2 de cobre.

Como medida de protección, el empleo de transformadores de aislamiento o de separación de circuitos: No es obligatorio. Es obligatorio como mínimo dos por cada quirófano o sala de intervención. Es obligatorio como mínimo uno por cada dos quirófanos o salas de intervención. Es obligatorio como mínimo uno por cada quirófano o sala de intervención.

Será obligatorio disponer de un suministro especial complementario, para hacer frente a las necesidades de la lámpara de quirófano o sala de intervención y equipos de asistencia vital, debiendo entrar en servicio automáticamente: En menos de 5 segundos y con una autonomía no inferior a 2 horas. En menos de 0,5 segundos y con una autonomía no inferior a 2 horas. En menos de 2 segundos y con una autonomía no inferior a 5 horas. En menos de 1 segundo y con una autonomía no inferior a 5 horas.

Los suelos de los quirófanos o salas de intervención serán del tipo antielectrostático y su resistencia de aislamiento no deberá…,. Exceder de 2 MΩ. Exceder de 5 MΩ. Exceder de 10 MΩ. Exceder de 1 MΩ.

Según la instrucción ITC-BT 38, las salas de anestesia y demás dependencias donde puedan utilizarse anestésicos u otros productos inflamables, serán considerados como locales con riesgo de incendio o explosión Clase I, Zona 1,. Salvo indicación en contra, y como tales las instalaciones deberán satisfacer las indicaciones para ellas establecidas en la ITC-BT-29. Salvo indicación en contra, y como tales las instalaciones deberán satisfacer las indicaciones para ellas establecidas en la ITC-BT-26. No, deberá ser siempre de clase II. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la instrucción ITC-BT 38, cuando la instalación de alumbrado general se sitúe a una altura del suelo inferior a 2,5 metros, o cuando sus interruptores presenten partes metálicas accesibles, deberá ser protegida contra los contactos indirectos mediante un dispositivo diferencial,. Incorrecto, la altura respecto al suelo si es inferior a 1 metro, se debe instalar el dispositivo diferencial. Incorrecto, la altura respecto al suelo si es inferior a 0,5 metros, se debe instalar el dispositivo diferencial. Incorrecto, la altura respecto al suelo si es inferior a 0,25 metros, se debe instalar el dispositivo diferencial. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la instrucción ITC-BT 38, las características de aislamiento de los conductores, responderán a lo dispuesto en la ITC-BT 19 y, en su caso, la ITC-BT-29. Es correcto lo indicado en el texto de la pregunta. No es correcto lo indicado en el texto de la pregunta, ya que la ITC-BT 38 no indica nada sobre las características de aislamiento de los conductores. No es correcto lo indicado en el texto de la pregunta, ya que la ITC-BT 38 indica que el aislamiento debe cumplir la normativa americana. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la instrucción ITC-BT 38, la instalación eléctrica de los edificios con locales para la práctica médica y en concreto para quirófanos o salas de intervención, deberán: Disponer de un suministro trifásico con neutro y conductor de protección. Disponer de un suministro trifásico sin neutro y conductor de protección. Disponer de un suministro monofásico con neutro y conductor de protección. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la instrucción ITC-BT 38, tanto el neutro como el conductor de protección serán conductores de cobre, tipo aislado, a lo largo de toda la instalación. Sí, es correcto. Los conductores deberán ser de aluminio. Los conductores deberán ser de cobre sin aislar a lo largo de toda la instalación. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Según la instrucción ITC-BT 38, la impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano o sala de intervención y las conexiones a masa, o los contactos de tierra de las bases de toma de corriente,. No deberá exceder de 0,1 ohmios. No deberá exceder de 2 ohmios. No deberá exceder de 20 ohmios. No deberá exceder de 0,2 ohmios.

Según la instrucción ITC-BT 38, todas las partes metálicas accesibles han de estar unidas al embarrado de equipotencialidad, mediante conductores de cobre aislados e independientes. La impedancia entre estas partes y el embarrado no deberá exceder de 2 ohmios. La impedancia entre estas partes y el embarrado no deberá exceder de 0,2 ohmios. La impedancia entre estas partes y el embarrado no deberá exceder de 1 ohmios. La impedancia entre estas partes y el embarrado no deberá exceder de 0,1 ohmios.

Según la instrucción ITC-BT 38, el embarrado de equipotencialidad estará unido al de puesta a tierra de protección por un conductor aislado con la identificación verde-amarillo,. y de sección no inferior a 16 mm2 de cobre. y de sección no inferior a 25 mm2 de cobre. y de sección no inferior a 6 mm2 de cobre. y de sección inferior a 16 mm2 de cobre.

Según la instrucción ITC-BT 38, la diferencia de potencial entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad. No deberá exceder de 1 V eficaces en condiciones normales. No deberá exceder de 100 V eficaces en condiciones normales. No deberá exceder de 10 mV eficaces en condiciones normales. No deberá exceder de 10 V eficaces en condiciones normales.

El Neutro en quirófanos será: De Aluminio. De Cobre. De Aleación de Cobre y Aluminio. De Acero galvanizado.

En quirófanos, la impedancia entre el embarrado común de puesta a tierra de cada quirófano y las conexiones a masa: No deberá exceder de 0,2 ohmios. No deberá exceder de 0,5 ohmios. No deberá exceder de 2 ohmios. No será inferior a 0,2 ohmios.

Todas las partes metálicas accesibles, en quirófanos, han de estar unidas al embarrado de equipotencialidad, mediante: Cables de acero aislados. Conductores de aluminio aislados. Cables independientes de aluminio. Conductores de cobre aislados e independientes.

La impedancia entre las partes metálicas accesibles y el embarrado (EE), en quirófanos: No deberá exceder de 2 ohmios. No deberá exceder de 0,1 ohmios. No deberá exceder de 1 ohmio. Deberá ser superior a 0,1 ohmios.

¿Cómo será la identificación para los conductores de la equipotencialidad en quirófanos?. Mediante el color verde-amarillo. Mediante el color rojo. Mediante el color azul-amarillo. Mediante el color azul.

¿Cómo será la identificación para los conductores de protección en quirófanos?. Mediante el color azul-amarillo. Mediante el color verde-amarillo. Mediante el color azul-rojo. Mediante el color blanco.

En quirófanos, el embarrado de equipotencialidad (EE) estará unido al de puesta a tierra de protección por un conductor aislado cuya sección será: No inferior a 16 mm2 de aluminio. No inferior a 15 mm2 de cobre. No inferior a 16 mm2 de cobre. No inferior a 10 mm2 de cobre.

En quirófanos, la diferencia de potencial entre las partes metálicas accesibles y el embarrado de equipotencialidad (EE): No deberá exceder de 10 mV eficaces en condiciones normales. No deberá ser inferior a 10 mV eficaces en condiciones normales. No deberá exceder de 100 mV eficaces en condiciones normales. Deberá ser superior a 100 mV eficaces en cualquier condición.

Es obligatorio el empleo de transformadores de aislamiento o de separación de circuitos: Como mínimo uno por cada quirófano. Como mínimo dos por cada quirófano. Como mínimo uno por cada dos quirófanos. Dos para todo el hospital (uno de reserva, por seguridad).

En quirófano, ¿cómo serán los dispositivos de protección diferencial de alta sensibilidad para la protección individual de aquellos equipos que no estén alimentados a través de un transformador de aislamiento, aunque el empleo de los mismos no exime de la necesidad de puesta a tierra y equipotencialidad?. De alta sensibilidad y de clase A. De muy alta sensibilidad. No tienen una exigencia especial. Es suficiente el de baja sensibilidad y de clase A.

En quirófano, las instalaciones con Muy Baja Tensión de Seguridad (MBTS) tendrán una tensión asignada: No superior a 50 V en corriente alterna. No superior a 50 V en corriente alterna y 24 V en corriente continua. No superior a 24 V en corriente alterna y 50 V en corriente continua. No superior a 24 V en corriente alterna y 120 V en corriente continua.

En los quirófanos será obligatorio disponer de un suministro especial complementario que deba entrar en servicio: Automáticamente en menos de 0,5 segundos. En menos de 1 segundo. Automáticamente en menos de 1 segundo. Automáticamente en menos de 5 milisegundos.

En los quirófanos será obligatorio disponer de un suministro especial complementario con una autonomía: No inferior a 2 horas. Superior a 5 horas. No inferior a 1 hora. Superior a 8 horas.

¿Cómo estarán alimentadas las lámparas de quirófano?. De 2 transformadores. Siempre a través de un transformador de pulsos. Siempre a través de un transformador de aislamiento. A través de un transformador de impedancia.

¿Cómo será el suelo de los quirófanos?. Antielectrostático. Aislante. Galvánico. Electrostático.

¿Qué es un receptor invasivo eléctricamente?. Cualquier receptor eléctrico. Cualquier equipo electromagnético. El que penetra en el organismo por acción de bacterias. Aquel que desde el punto de vista eléctrico penetra parcial o completamente en el interior del cuerpo bien por un orificio corporal o bien a través de la superficie corporal.

¿Cuándo se dice que una alimentación automática es de corte muy breve?. Cuando la alimentación automática está disponible en 0,5 segundos como máximo. Cuando la alimentación automática está disponible en 0,15 segundos como máximo. Cuando la alimentación automática está disponible en 15 segundos como máximo. Cuando la alimentación automática está disponible en 5 segundos como máximo.

La ITC-BT-38, en su apartado 2 sobre las condiciones generales de seguridad e instalación, establece que: Las salas de anestesia y demás dependencias donde puedan utilizarse anestésicos u otros productos inflamables, serán consideradas como locales con riesgo de incendio o explosión Clase I, Zona 1, salvo indicación en contra, y como tales las instalaciones deberán satisfacer las indicaciones para ellas establecidas en la ITC-BT-29. Por tanto: Cuando la instalación de alumbrado general se sitúe a una altura del suelo inferior a 1,5 metros, o cuando sus interruptores presenten partes metálicas accesibles, deberá ser protegida contra los contactos indirectos mediante un dispositivo diferencial, conforme a lo establecido en la ITC-BT-24. Cuando la instalación de alumbrado general se sitúe a una altura del suelo inferior a 2,5 metros, o cuando sus interruptores presenten partes metálicas accesibles, deberá ser protegida contra los contactos indirectos mediante un dispositivo diferencial, conforme a lo establecido en la ITC-BT-24. Cuando la instalación de alumbrado general se sitúe a una altura del suelo inferior a 2 metros, o cuando sus interruptores presenten partes metálicas accesibles, deberá ser protegida contra los contactos indirectos mediante un dispositivo diferencial, conforme a lo establecido en la ITC-BT-24. Cuando la instalación de alumbrado general se sitúe a una altura del suelo inferior a 0,5 metros, o cuando sus interruptores presenten partes metálicas accesibles, deberá ser protegida contra los contactos indirectos mediante un dispositivo diferencial, conforme a lo establecido en la ITC-BT-24.

La ITC-BT-38, en su apartado 2.1.3, sobre el suministro a través de un transformador de aislamiento, establece que es obligatorio el empleo de transformadores de aislamiento o de separación de circuitos: Como máximo uno por cada dos quirófanos o salas de intervención. Como máximo uno por cada quirófano o sala de intervención. Como máximo dos por cada quirófano o sala de intervención. Como mínimo uno por cada quirófano o sala de intervención.

Denunciar Test