option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-47 TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-47 TEST 01

Descripción:
REBT ITC-BT-47 Instalación de receptores Motores TEST 01

Fecha de Creación: 2022/12/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 26

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los conductores de conexión que alimentan un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad igual o mayor del: 125 % de la intensidad a plena carga del motor. 150 % de la intensidad a plena carga del motor. 120 % de la intensidad a plena carga del motor. 200 % de la intensidad a plena carga del motor.

Los conductores secundarios que alimentan un solo motor que trabaja en servicio intermitente se podrán dimensionar para una intensidad mayor o igual al: 150 % de la intensidad a plena carga del motor. 85 % de la intensidad a plena carga del motor. 50 % de la intensidad a plena carga del motor. 125 % de la intensidad a plena carga del motor.

Sección mínima para conductores de conexión que alimentan a un solo motor. Deben estar dimensionados para una intensidad del doble de la intensidad a plena carga del motor. La sección de los conductores debe ser como mínimo la misma que la del neutro. Deben estar dimensionados para una intensidad del 125% de la intensidad a plena carga del motor. Deben estar dimensionados para una intensidad del 150% de la intensidad a plena carga del motor.

Los conductores de conexión que alimentan varios motores deben estar dimensionados para una intensidad no inferior a: 150 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás. 150 % de la intensidad a plena carga del motor de menor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás. 125 % de la intensidad a plena carga del motor de menor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás. 125 % de la intensidad a plena carga del motor de mayor potencia, más la intensidad a plena carga de todos los demás.

Los conductores de alimentación a motores, según la ITC-BT 47: Si alimentan a uno solo, deben calcularse para el 125% de su intensidad de arranque. Si alimentan a varios, la intensidad será la que se obtenga al sumar el 125% de la intensidad a plena carga del de más potencia, más la intensidad a plena carga de los demás. Si el motor es para servicio intermitente, los conductores secundarios pueden ser de menor sección, pero en ningún caso inferior al 65% de la intensidad a plena carga en el rotor. No está permitido instalar conductores que alimenten varios motores a la vez.

Los conductores que alimentan a un motor no intermitentemente deberán estar dimensionados para: Soportar el arranque a plena carga. 125 % de la intensidad a plena carga. 12,5 % del total de la carga. 110 % de la tensión a plena carga.

Los conductores de alimentación a motores: Si alimentan a uno solo, deben calcularse para el 125 % de su intensidad de arranque. Si alimentan a varios, la intensidad será la que se obtenga al sumar el 125 % de la intensidad a plena carga del de más potencia, más la intensidad a plena carga de los demás. No está permitido instalar conductores que alimenten varios motores la vez. Solo se permite la alimentación a varios motores si están protegidos con diferenciales de alta sensibilidad.

Referente a la protección contra sobreintensidades, los motores deben estar protegidos contra: Cortocircuitos solo fase y neutro y contra sobrecargas en todas sus fases. Cortocircuitos y contra sobrecargas solo fase y neutro. Cortocircuitos y contra sobrecargas en todas sus fases. Mediante diferenciales.

Los motores deberán estar protegidos contra: Sobrecargas y cortocircuitos. Sobrecargas y falta de tensión. Sobrecargas, cortocircuitos y falta de tensión. Sobrecargas, cortocircuitos y falta de tensión cuando el motor es monofásico.

En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se asegurará la protección: Solo para la conexión en estrella. Tanto para la conexión en estrella como en triángulo. Solo para la conexión en triángulo. No se permite el arranque estrella-triángulo.

En el caso de motores con arrancador estrella-triángulo, se deberá ubicar una protección adecuada en: Sólo será necesaria la protección para la conexión estrella ya que es cuando mayor consumo existe. Sólo será necesaria en la conexión triángulo. Será necesario en la conexión estrella y en la triángulo. No será necesaria la protección si previamente se ha protegido al motor aguas arriba.

¿A partir de qué potencia es obligatorio proteger los motores contra sobreintensidades?. A partir de 0,75 Kw. En todos los casos. A partir de 0,75 kW, excepto los portátiles, que pueden prescindir de dicha protección si su potencia es menor de 1 CV. A partir de 1 kW de potencia si son motores asíncronos.

Los motores deben estar protegidos contra la falta de tensión por un dispositivo de corte automático de la alimentación; dicho dispositivo puede proteger a más de un motor si se da una de las circunstancias siguientes: Los motores estén en un mismo local y la suma de potencias absorbidas no es superior a 10 kilovatios. Los motores estén en locales aislados entre sí y la suma de potencias absorbidas no es superior a 20 kilovatios. Los motores estén en un mismo local y la suma de potencias absorbidas no es superior a 20 kilovatios. Los motores estén en locales aislados entre sí y la suma de potencias absorbidas no es superior a 10 kilovatios.

El dispositivo que protege al motor contra la falta de tensión puede proteger: A un solo motor. A más de un motor si al menos los motores instalados están en un mismo local y la suma de las potencias absorbidas no es superior a 30 kW. A más de un motor si al menos los motores instalados están en un mismo local y la suma de las potencias absorbidas no es superior a 25 kW. A más de un motor si al menos los motores instalados están en un mismo local y cada uno de ellos queda automáticamente en el estado inicial de arranque después de una falta de tensión.

La protección contra la falta de tensión en los motores podrá realizarse conjuntamente para varios de ellos: Si el elemento de accionamiento es común para todos. Si la suma de las potencias absorbidas no supera los 10 Kw y los motores están en un mismo local. Si la suma de las potencias nominales no supera los 10 Kw y los motores están en un mismo local. Siempre y cuando se alimente desde la misma línea, y protegidos con diferenciales de alta sensibilidad.

Se necesitará la conformidad de la empresa distribuidora de energía cuando la red de distribución alimente a: Motores de poca inercia. Motores de combustión interna. Motores para frenado. Motores de arranque instantáneo.

¿A partir de qué potencia los motores deben estar provistos de reostatos de arranque o dispositivos equivalentes, según la ITC-BT-47?. Motores de potencia superior a 0,75 kW. Motores de potencia superior a 1 kW. Motores de potencia superior a 5 kW. Motores de potencia superior a 3 kW.

Cuando los motores vayan a ser alimentados por una red de distribución pública, en que caso se necesitará la conformidad de la empresa distribuidora respecto a la utilización de los mismos: Motores de gran inercia. Motores de arranque lento en carga. Motores con inversión de marcha. Todas las respuestas son correctas.

En general, que motores deben estar provistos de reóstatos de arranque, o dispositivos equivalentes, que no permitan que la relación de corriente entre el período de arranque y el de marcha normal sean elevados: Los de potencia superior a 0,75 kilovatios. Los de potencia superior a 1 kilovatio. Los de potencia superior a 0,5 kilovatios. Los de potencia superior a 1,5 kilovatios.

En motores de ascensores, grúas y aparatos de elevación en general, la intensidad de régimen se multiplicará por el coeficiente: 1,5. 2,3. 1,3. 1,8.

Cuando las herramientas portátiles a mano se utilicen en obras o emplazamientos muy conductores, tales como en trabajos de hormigonado, en el interior de calderas o de tuberías metálicas u otros análogos, estas deben ser: Clase I únicamente. Clase I o de Clase II. Clase IV o de Clase V. Clase III únicamente.

Las herramientas portátiles nunca serán de clase: Clase 0. Clase I. Clase II. Clase III.

Las herramientas portátiles que deben ser alimentadas por un transformador de separación de circuitos son las de: Clase 0. Clase I. Clase II. Clase III.

Las herramientas portátiles utilizadas en canteras podrán ser: Sólo de clase II. Sólo de clase III. De las clases I, II y III, siempre que las de clase I estén alimentadas por transformadores de separación de circuitos. Sólo de clase I.

Las herramientas portátiles utilizadas en obras en el exterior, no pueden ser de: Clase III. Clase II. Clase I. Clase 0.

Los conductores de alimentación a motores, según la ITC-BT 47: Si alimentan a uno solo, deben calcularse para el 125% de su intensidad de arranque. Si alimentan a varios, la intensidad será la que se obtenga al sumar el 125% de la intensidad a plena carga del de más potencia, más la intensidad a plena carga de los demás. Si el motor es para servicio intermitente, los conductores secundarios pueden ser de menor sección, pero en ningún caso inferior al 65% de la intensidad a plena carga en el rotor. No está permitido instalar conductores que alimenten varios motores a la vez.

Denunciar Test