option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REBT ITC-BT-51 TEST 01

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REBT ITC-BT-51 TEST 01

Descripción:
REBT ITC-BT-51 Instalaciones automatización TEST 01

Fecha de Creación: 2023/08/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 23

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el objeto de la ITC-BT 51?. Establece los requisitos específicos de la instalación de los sistemas domóticos. Establece los requisitos específicos de la instalación de los sistemas de automatización, gestión técnica de la energía y seguridad para viviendas y edificios. Las dos respuestas anteriores son correctas. Las dos respuestas anteriores son incorrectas.

La instalación de una red común de telecomunicaciones en el interior de un edificio, ¿Está dentro del campo de aplicación de la ITC-BT 51?. No, aunque puede ser de aplicación la ITC-BT 51 en algunos casos. Sí, siempre. Depende de la alimentación del repartidor o concentrador. Depende del scada que se utilice.

Una instalación con domótica, ¿Puede acceder a la red telefónica conmutada?. Sí y también a servicios de internet. No. Sí, pero tiene que cumplir la norma UNE-EN 50.065-14. Si, siempre que cuente con la aprobación de Telefónica.

¿Qué es un sistema de automatización, gestión de la energía y seguridad para viviendas y edificios?. Es el sistema centralizado o descentralizado, capaz de recoger información proveniente de unas salidas, procesarla y emitir órdenes a unas entradas. Es el sistema centralizado o descentralizado, capaz de recoger información proveniente de unas entradas, procesarla y emitir órdenes a unas salidas. Es un sistema que debe ser centralizado y que es capaz de recoger información proveniente de unas entradas, procesarla y emitir ruidos extraños. Es un sistema en el cual todos los componentes se unen las funciones de control y mando y recibe ordenes proveniente de unas entradas.

¿Cómo se denomina en un sistema domótico centralizado a la unidad capaz de recibir y procesar información?. Procesador. Central. Nodo. Diodo.

¿Qué se entiende por dispositivo de entrada de un sistema domótico?. Sensor, mando a distancia, teclado u otro que toma la información del actuador. Sensor, mando a distancia, teclado u otro que no envía información al nodo. Sensor, mando a distancia, teclado u otro dispositivo que envía información al nodo. Sensor capaz de transmitir datos de entrada y salida para su procesado.

¿Cómo se denomina al mando a distancia que envía información a un nodo de un sistema de automatización, gestión de la energía y seguridad de un edificio de pública concurrencia?. Dispositivo de entrada. Dispositivo de control. Dispositivo de mando. Dispositivo de salida.

Señale la afirmación correcta. Según la terminología establecida en la ITC-BT 51, “Instalaciones de Sistemas de Automatización, Gestión técnica de la Energía y Seguridad para Viviendas y Edificios”, del vigente Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión, aprobado por Real Decreto 842/2002, se define como “Sistemas centralizados”: Aquel sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando. Aquel sistema en que todos sus componentes comparten la misma línea de comunicación, disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando. Aquel sistema que carece de actuadores o salidas. Aquel sistema que carece de entradas o mandos.

¿Qué es un sistema de automatización centralizado?. Aquel que tiene todos los interruptores automáticos centralizados en un único cuadro de mando y de protección. Aquel sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando. Aquel en el que los componentes comparten el mismo bus de comunicación y cada uno de ellos hace funciones de mando y de control. Aquel sistema capaces de recoger información proveniente de unas salidas.

¿Qué es un sistema domótico centralizado?. Sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que no dispone de funciones de control y mando. Sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando. Sistema en el cual todos los componentes no se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando. Sistema en el cual todos los componentes no se unen a un nodo central y son gobernados de forma independiente.

¿Cómo se denomina al sistema de automatización en el que todos sus componentes comparten la misma línea de comunicación, disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando?. Sistema centralizado. Sistema de mando. Sistema descentralizado. Sistema de centralización magnética.

¿Qué es un sistema domótico descentralizado?. Sistema en que todos sus componentes comparten la misma línea de comunicación, disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando. Sistema en que todos sus componentes comparten la misma línea de comunicación, no disponiendo cada uno de ellos de funciones de control y mando. Sistema en el cual todos los componentes se unen a un nodo central que dispone de funciones de control y mando. Sensor, mando a distancia, teclado u otro dispositivo que envía información al centro de mando.

¿Qué tipo de cables específicos se usan en los sistemas domóticos?. Cables coaxiales. Cables de pares trenzados. Cables de fibra óptica. Las tres respuestas anteriores son correctas.

Un mismo sistema domótico, ¿Puede combinar distintos medios de transmisión de las señales del sistema?. Sí, no debiendo cumplir los requisitos aplicables en cada parte del sistema. Sí, debiendo cumplir los requisitos aplicables en cada parte del sistema. No pueden combinarse distintos medios de transmisión de la señal. Sí cuando se supere el nivel de inmunidad electromagnetica.

¿Qué tipo de señales radiadas se utilizan en un sistema domótico?. Ondas de infrarrojo, radiofrecuencia, ultrasonidos, o sistemas que no se conectan a la red de telecomunicaciones. Ondas de infrarrojo, radiofrecuencia, infrasonidos, o sistemas que se conectan a la red de telecomunicaciones. Ondas de infrarrojo, radiofrecuencia, ultrasonidos, o sistemas que se conectan a la red de telecomunicaciones. Ondas de infrarrojo, radiofrecuencia, ultrasonidos, ondas en árbol, infraestrella o combinaciones de éstas.

En instalaciones de sistemas de automatización y gestión técnica de la energía se deberán de cumplir una serie de requisitos que hacen especial mención a: Seguridad y compatibilidad electromagnética en la instalación. Clases y distintos tipos de autómatas programables. Distintos tipos de lenguajes de programación entre la comunicación de equipos. Puesta a tierra de estas instalaciones.

¿Es obligatorio incluir las instrucciones de instalación de los nodos en la memoria técnica de una vivienda que tiene domótica y potencia máxima prevista de 14.490 W?. Sí, siempre. No ya que dicha vivienda necesita proyecto, según ITC-BT 04. Sí, pero sólo en algunos casos. No por ser una instalación de Baja Tensión.

En una instalación domótica en la que los dispositivos de entrada, salida y nodos funcionan a 24 V en corriente continua, ¿Qué instrucción deberá tenerse en cuenta de las siguientes?. La ITC-BT 38. La ITC-BT 35. La ITC-BT 36. La ITC-BT 34.

Los nodos que inyectan en la instalación de baja tensión señales de 3 Khz hasta 148,5 Khz: Se les aplicará la norma armonizada en vigor. Cumplirán lo establecido en la norma UNE-EN 50065-1 en lo relativo a compatibilidad electromagnética. Cumplirán lo establecido en la norma UNE-EN 50085-1 en lo relativo a compatibilidad electromagnética. Cumplirán lo establecido por el Real Decreto de Telecomunicaciones R.D. 279/1999.

Los nodos que inyectan en la instalación de baja tensión señales de 3 kHz hasta 148,5 kHz, ¿Qué norma deben cumplir?. La norma UNE-EN 50.065-1. La norma UNE-EN 50.065-2. La norma UNE 50.065-1. Cumplirán lo establecido por el Real Decreto de Telecomunicaciones R.D. 279/1999.

Los conductores o cables destinados a transmitir señales de la instalación domótica de una biblioteca con una ocupación prevista de 60 personas: Tendrán que discurrir por canalizaciones independientes. Los cables destinados a la transmisión de señales específicas de un sistema domótico no podrán en ningún caso compartir canalización con los conductores pertenecientes a un circuito eléctrico de potencia en una biblioteca. Podrán discurrir por el mismo tubo que otro circuito de baja tensión pero estarán aislados para la tensión asignada más elevada de los circuitos contenidos en el tubo, siempre que el fabricante lo permita en las especificaciones técnicas del sistema domótico. Podrán discurrir por el mismo tubo que otro circuito de baja tensión sin necesidad de estar aislados.

Los conductores o cables destinados a transmitir señales de la instalación domótica de una vivienda: Podrán discurrir por el mismo tubo que los conductores de baja tensión sin condición alguna. Cuando los cables destinados a la transmisión de señales específicas de un sistema domótico discurran por la misma canalización que los de baja tensión, el nivel de aislamiento de los cables del circuito de señal será equivalente al de los circuitos de baja tensión adyacentes, bien en un único o en varios aislamientos. Podrán discurrir por el mismo tubo que otro circuito de baja tensión pero no estarán aislados para la tensión asignada más elevada de los circuitos contenidos en el tubo, siempre que el fabricante del sistema domótico lo permita en las especificaciones técnicas. Tendrán que discurrir por canalizaciones independientes.

¿Cómo deben ser los cables de par trenzado que hay que instalar en una instalación con domótica?. Equivalentes a los cables de las normas de la serie EN 61.296 y CEI 60.189-2. Equivalentes a los cables de las normas de la serie EN 61.196 y CEI 60.189-2. Equivalentes a los cables de las normas de la serie EN 61.196 y CEI 60.289-2. Equivalentes a los cables de las normas de la serie EN 61.296 y CEI 60.289-2.

Denunciar Test