option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recopilacion de examenes de peon espec servicios multiples

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recopilacion de examenes de peon espec servicios multiples

Descripción:
de todo un poco

Fecha de Creación: 2023/03/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 405

Valoración:(33)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola, muy buenas, ¿Habría posibilidad de tener todas las preguntas y sus respuestas en pdf o cualquier otro formato? Gracias.
Responder
Denunciar Comentario
hay posibilidad de tener todos estas preguntas y sus respuestas para imprimir? gracias.
Responder
Denunciar Comentario
No tranquila, si creo que yo tampoco me he expresado bien . En concreto la pregunta del Tilo la saque del libro de mad de peón especialista de 2023 y salió también en un examen que hice oficial y
Responder
Denunciar Comentario
Y las respuestas?
Responder
Denunciar Comentario
En primer lugar agradecerte que subas estos test, no es mi intencion cuetionar si no al contrario, tengo una duda en las maderas blandas me pone tilo,pero el cipres en otros test tambien es por eso p
Responder
Denunciar Comentario
Alguien hizo test y encontro errores en el test?
Responder
Denunciar Comentario
Las preguntas y respuestas han sido recopiladas de exámenes públicos , publicados con las respuestas , aun así puede haber errores incluso en sus respuestas y es mejor siempre comprobar que sean
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. Cuál de los siguientes mecanismos protege una instalación eléctrica de fallos de aislamiento. a) Regleta de conexión. b) Interruptor general. c) Interruptor diferencial.

2. De acuerdo con la Constitución Española, el castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen: a) El derecho de conocerla y el deber de usarla. b) El deber de conocerla y el derecho a usarla. c) El deber de conocerla y de usarla. d) El derecho de conocerla y de usarla.

3. A la herramienta con forma en tipo de hacha de mango corto, utilizada en carpintería que sirve para desbastar obras esculpidas, enderezar vigas, amoldar formas torneadas, se la conoce con el nombre de. a) Alcotana. b) Azuela. c) Formón. d) Escariche.

4. El hormigón es el resultado de una mezcla de …. a) Cemento, arena y cal. b) Cemento, arena y grava. c) Cemento y arena. d) Cemento, arena, grava y pintura.

5. Corresponde la aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas: a) Al Pleno. b) Al Pleno, pudiendo delegar esta atribución en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local. c) A la Junta de Gobierno Local. d) Al Alcalde.

6. ¿Qué material se utiliza en el guarnecido de un paramento?. a) Yeso. b) Escayola. c) Mortero de cemento. d) Azulejo cerámico.

7. Para taladrar o hacer un agujero en una tabla utilizaríamos preferentemente. a) Una barrena. b) Un guillamen. c) Un destornillador. d) Un tronceador.

8. En un municipio(municipio de entre 10.001 y 20.000 habitantes) existe el deber de prestar, entre otros, los siguientes servicios: a) Recogida de residuos, tratamiento de residuos y protección civil. b) Recogida de residuos, protección civil e instalaciones deportivas de uso público. c) Cementerio, parque público y biblioteca pública. d) Alumbrado público, instalaciones deportivas de uso público y transporte colectivo urbano de viajeros.

9. Si se desea abrir una zanja de 6 metros de largo, 2,5 metros de profundidad y 2 metros de ancho ¿Cuál sería el volumen de hormigón que necesitaríamos para rellenarla?. a) 7,5 metros cúbicos. b) 7,5 metros cuadrados. c) 30 metros cuadrados. d) 30 metros cúbicos.

10. El título VIII de la Constitución se refiere a: a) El Gobierno y la Administración. b) La organización territorial del Estado. c) Economía y Hacienda. d) Las Cortes Generales.

11. ¿Cuál es el nombre más adecuado para la herramienta o utensilio del dibujo?. a) Tenazas de cremallera. b) Alicates. c) Llave de grifa.

12. ¿Cuál de las siguientes herramientas utilizarías para igualar y quitar piedras en jardinería?. a) Azadón. b) Horquillo. c) Rastrillo. d) Guadaña.

13. A la herramienta utilizada en carpintería para perfilar la madera se le conoce con el nombre de. a) Escoplo. b) Formón. c) Escofina. d) Barrastro.

14. Para cortar una rama gruesa de un árbol, ¿qué utilizaríamos?. a) Un cortaseto. b) Una tijera de uña. c) Una motosierra. d) Una tijera de mano.

18. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, con arreglo, entre otros, a los siguientes principios generales: a) Evitar los riesgos. b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar. c) Las respuestas a) y b) son correctas.

19. ¿Qué se entiende por equipo de trabajo, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?: a) Cualquier característica del trabajo que pueda tener una influencia significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud del trabajador. b) El equipo destinado a ser llevado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, y cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin. c) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo.

21. ¿A quién debe auxiliar el peón de jardinería?. a) Al maestro. b) Al encargado. c) Al oficial de jardinería. d) Al isnpector.

22. La primera regla de oro para trabajar en instalaciones eléctricas es: a) Tener el esquema eléctrico de la instalación vertical. b) Abrir todas las fuentes de tensión mediante interruptores. c) Tener el esquema electrónico de la instalación horizontal. d) Tener una persona al lado que nos proporcione la herramienta necesaria.

20. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece en su artículo 14. a) Derecho de los trabajadores a una protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. b) Derecho del empresario a la protección eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. c) El derecho de los trabajadores a un salario digno. d) Derecho de los trabajadores a la formación.

1.- ¿Dónde se regulan los Derechos y Libertades en la Constitución Española de 1978?: a) En el Título II, Capítulo I. b) En el Título I, Capítulo II. c) En el Título I, Capítulo III.

2.- Según la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases de Régimen Local, el Municipio ejercerá en todo caso como competencias propias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las siguientes materias: a) Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad. b) Policía nacional, protección civil, prevención y extinción de incendios. c) Conservación o mantenimiento de centros sanitarios asistencias de titularidad de la Comunidad Autónoma.

3.- En un metro cuadrado de baldosa de 20x20 cm., ¿Cuántas baldosas entran?. a) 15 baldosas. b) 20 baldosas. c) 25 baldosas.

4.- ¿Qué tres conglomerantes sirven para unir materiales?. a) Cal, yeso y cemento. b) Cal, yeso y arena. c) Cemento, grava y yeso.

5.- Un decímetro cúbico equivale a: a) 1000 litros. b) 100 litros. c) 1 litro.

6.- Un fusible es un elemento insertado en un circuito para su protección. ¿Cuál es su principal característica?. a) Ha de ser el punto eléctricamente mas endeble del circuito. b) Ha de ser de vidrio para que se vea el paso de la corriente. c) Ha de ser el elemento más resistente para que aguante bien posibles sobrecargas.

7.- El ancho de una plataforma de andamio será al menos de: a) 50 cm. b) 60 cm. c) El ancho del andamio.

8.- ¿Con qué afilaría un serrucho? . a) Con una lima triangular. b) Con una piedra de afilar. c) Una escofina.

9.- La oposición que ofrece un material al paso de una corriente eléctrica, se mide en: a) Ohmios. b) Voltios. c) Amperios.

10.- La arista mayor de un ladrillo se llama: . a) Soga. b) Testa. c) Tizón.

11.- El material conocido como perlita: a) Es un tipo de yeso tratado. b) Es un tipo de árido. c) Es un elemento de hormigones celulares.

12.- La velocidad máxima de un dumper en la obra no sobrepasará los: a) 10 km/h. b) 20 km/h. c) 25 km/h.

13.- En labores de fontanería, el cáñamo alrededor de las roscas está siendo reemplazado por: a) Cinta de PVC. b) Goma de estanqueidad. c) Cinta de teflón.

14.- Un ladrillo de 1 pie de espesor mide: a) 12 cm. b) 25 cm. c) 37 cm.

16.- ¿Cómo debemos mantener la carga en un levantamiento?. a) En cuclillas. b) Pegada al cuerpo. c) Separada del cuerpo.

17.- ¿Qué peso máximo, con carácter general, se recomienda para una carga en condiciones ideales de levantamiento?. a) 15 kilos. b) 25 kilos. c) Debe ser proporcionada al peso del operario.

18.- Un tubo de pulgada y media equivale a: a) 2,54 cm. b) 3,81 cm. c) 5,08 cm.

19.- Durante la descarga de un camión hormigonera, es un riesgo indirecto: a) Golpes en la cabeza al despegar la canaleta. b) Golpes a terceros situados en el radio de giro de la canaleta. c) Contactos de las manos con el hormigón.

20.- El espacio con aberturas limitadas de entrada y salida y ventilación natural desfavorable, en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos, se llama: a) Espacio tétrico. b) Espacio irrespitado. c) Espacio confinado.

1.- La pintura que es muy porosa y permeable, con nula resistencia al agua y poca dureza, es: a) Una pintura plástica. b) Una pintura al temple. c) Una pintura al silicato.

2.- ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se contempla el principio de suficiencia económica de las Haciendas Locales?: a) En el artículo 142. b) En el artículo 143. c) En el artículo 141.

1.- Según establece la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, ¿a qué órgano le corresponde la función de vigilancia y control de la normativa de prevención de riesgos laborales?. a) Al Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) A la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. c) Al Servicio de la Salud de la Comunidad Autónoma. d) A la Comisión Nacional de Seguridad y Salud del Trabajo.

3.- ¿Cómo se llama la operación que consiste en forrar muros y tabiques tanto en paramentos exteriores como en interiores?. a) Aplacado. b) Encofrado. c) Revestimiento,. d) Alicatado.

4.- ¿Qué tipo de acabado se dará a un enfoscado que va a soportar un tipo de pintura rugosa?. a) Bruñido. b) Rugoso,. c) Fratasado. d)fraguado.

5.- Señala cuál de los siguientes pavimentos continuos no está indicado para su aplicación en suelos que han de soportar cargas ligeras. a) Con hormigón tratado superficialmente. b) Con lechada bituminosa. c) Con mortero sintético elástico. d) Con engravillado.

6.- Indica qué tipo de producto usaría para la limpieza de un pavimento de mármol: a) Lejía. b) Detergente con bioalcohol,. c) Amoniaco. c) Agua con cera.

11.- Una de las medidas provisionales de urgencia que podemos tomar en la reparación de escapes y reventones de tuberías es: . a) Cortar la sección donde esté la fisura e insertar una nueva sección del mismo grosor y material, enroscada mediante dos racores,. b) Si el escape se produce en un racor que soporta una elevada presión, desmontarlo y envolver la rosca en cinta de teflón. c) Cubrir la zona de fuga, agujero o grieta, con una cinta de goma plástica sujeta mediante abrazaderas de tornillos bien apretadas. d) Cortar la tubería a ambos lados de la fuga a una distancia de 2 cm. De longitud para intercalar un racor a presión, comprimiéndolo entre las dos bocas de tubería y ajustándolo mediante el giro opuesto de dos llaves.

15.- La llave de paso que en posición abierta deja el paso del agua de forma total y en posición de cerrado, cierra el paso herméticamente, se denomina: a) De compuerta,. b) De escuadra. c) Normal. d) De empotrar cuello largo.

18.- ¿Cómo se llama el tornillo para sujetar tubos en el que se realiza el apriete por medio de una manivela situada en la parte superior del tornillo?. a) Mordaza. b) Cadena. c) Cortatubos. d) ninguna es correcta.

20.- La parte cilíndrica del tornillo que mediante la rosca se une a la tuerca se llama. a) Vástago. b) Cabeza. c) Caña. d) Las respuestas a) y c) son correctas.

21.- En cuanto al uso de tornillos en los tacos debemos de seleccionarlos teniendo presente la siguiente regla: a) Usaremos tornillos cortos para que el taco se abra. b) Usaremos tornillos cortos para que el taco quede firme. c) Los tornillos cortos respecto del taco provocarán falta de firmeza y no se abrirán. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

22.- ¿Cuál de los siguientes no es un motivo de rotura de una broca?. a) Cuando la broca no está bien fija al portabrocas. b) Cuando la broca tenga el corte embotado o mal afilado,. c) Cuando el husillo portabrocas tenga juego. d) Cuando no existan puntos porosos o duros en el material a taladrar.

23,- Identifica un lubricante sólido entre las opciones siguientes: a) Colza. b) Compound. c) Azufre. d) Resina.

24.- Cómo se llama también un cincel grande: a) Cortafríos. b) Tajadera. c) Maceta. d) Tas.

25.- La bigornia es: a) Un yunque de sin puntas. b) Un yunque de una punta,. c) Un yunque de dos puntas,. d) Un tipo de martillo,.

26.- En los destornilladores podemos disponer de cabezas diferentes. Indica la opción que corresponde con una cabeza en forma de estrella: a) Phillips,. b) Torx normal,. c) Allen. d) Pozodriv.

27.- La altura máxima de almacenamiento de materiales rígidos lineales es: a) 3 metros,. b) 6 metros. c) 10 metros. d) 12 metros.

28.- Un polipasto es: a) Un sistema de poleas. b) Una carretilla. c) Un apilador,. d) Una transpaleta,.

29.- A efectos prácticos, la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos derivados de la manipulación manual de cargas considera carga a los objetos de: a) Más de 1 kg. b) Más de 3 kg. c) Más de 5 kg. d) Menos de 60 kg.

30.- Se recomienda que en locales interiores el rango de temperatura para trabajos ligeros se encuentre entre: a) 10 y 30 grados. b) 14 y 25 grados. c) 5 y 35 grados. d) 20 y 24 grados.

31.- La Guía Técnica recomienda que no se deberían manipular cargas en postura sentada (siempre que sea en una zona próxima al tronco, evitando manipular cargas a nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y giros e inclinaciones del tronco) de más de: a) 3 kilos. b) 5 kilos. c) 10 kilos,. d) 15 kilos.

32.- El responsable de la elaboración, implantación, mantenimiento y revisión de los planes de autoprotección es: a) El Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. b) El técnico superior en prevención de riesgos laborales,. c) El titular de la actividad. d) La Autoridad Laboral competente en seguridad y salud.

33.- No será un objetivo para la realización de los simulacros la verificación y comprobación: a) La eficacia de la organización de respuesta ante una emergencia,. b) La capacitación de personal adscrito a la organización de respuesta. c) La suficiencia e idoneidad de los medios y recursos asignados. d) El especial entrenamiento del titular de la actividad (no tanto del resto del personal de la actividad) en la respuesta frente a una emergencia.

34.- Señalar la opción incorrecta. El Plan de Autoprotección aborda: a) La identificación y evaluación de los riesgos. b) Las acciones y medidas necesarias para la prevención y control de riesgos. c) La conflictividad laboral de los trabajadores de la empresa. d) Las medidas de protección y otras actuaciones a adoptar en caso de emergencia.

37.- El revestimiento de yeso tiene algunas ventajas respecto al mortero. ¿Cuál no es una ventaja del yeso?. a) Es muy resistente al fuego. b) Aumenta el aislamiento frente al ruido,. c) Rápido fraguado,. d) Es muy resistente al agua.

39.- Para ajustar y sujetar tubos de fontanería emplearemos: a) La llave allen. b) La llave inglesa. c) La llave grifa. d) La llave escuadra.

40.- La herramienta idónea para apretar y desmontar tuercas es: a) Aboquinador. b) Ensanchador. c) Alicates. d) Llaves.

41.- Son competencias del Alcalde: a) Dirigir el gobierno y administración municipal. b) El ejercicio de acciones judiciales y administrativas,. c) Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

42.- ¿Qué ocurre en caso de renuncia del Alcalde a su cargo?. a) El Alcalde puede renunciar a su cargo sin perder por ello la condición de Concejal. b) La renuncia debe hacerse efectiva por escrito ante el Pleno. c) La vacante se cubre con el siguiente concejal que encabece la lista en la que figuraba el Alcalde. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

43.- El número mínimo de Diputados previstos para el Congreso de los Diputados es de: a) 250. b) 300. c) 400. d) 350.

44.- Constituye el fundamento del orden público y de la paz social, según la Constitución el/la/los: a) Derechos inviolables inherentes a la persona. b) Estado social y Democrático de derecho. c) Seguridad Jurídica. d) Justicia.

45.- La representación del Ayuntamiento compete a la/ a los: a) Alcalde. b) Pleno. c) Junta de Gobierno Local. d) Tenientes de Alcalde en su ámbito competencial respectivo.

46.- ¿Qué normas pueden aprobar las Entidades Locales en el ejercicio de su potestad normativa?. a) Solo Ordenanzas Fiscales. b) Solo Reglamentos de Servicios. c) Decretos, Leyes, Órdenes y Reglamentos de Servicios. d) Reglamentos Orgánicos, Reglamentos de Servicios, Ordenanzas generales no específicas, Ordenanzas y normas sobre uso del suelo y edificación, y Ordenanzas Fiscales.

2. Para hacer una mezcla de hormigón emplearías... a) Agua, cemento y arena. b) Agua y cemento. c) Agua y arena. d) Agua, cemento, arena y gravilla.

3. ¿A qué se denomina en fontanería “golpe de ariete”?. a) A la velocidad del agua al salir del grifo. b) A la vibración producida en las cañerías. c) A la presión que soporta la tubería. d) Al calor que desprende la soldadura.

4. la herramienta utilizada en carpintería para marcar líneas paralelas se le denomina con el nombre de. a) Gramil. b) Paralés. c) Gato. d) Laya.

5. En jardinería, el abono que rociado sobre las hojas es absorbido a través de éstas se le conoce con el nombre de: a) Abono de goteo. b) Abono foliar. c) Abono sistemático. d) Abono enriquecido.

6. ¿Qué artículo del Título I recoge el principio de igualdad jurídica de los españoles ante la ley?. a) El artículo 12. b) El artículo 16. c) El artículo 14. d) El artículo 11.

7. No es elemento del Municipio el/la/las. a) Organización. b) Territorio. c) Competencias. d) Población.

9. ¿Qué nombre recibe una pesa normalmente de metal, cónica o cilíndrica que marca el nivel vertical?. a) Paleta. b) Berbiquí. c) Plomada. d) Calibre.

10. ¿Qué es un tendel?. b) Un instrumento pesado y grueso que se utiliza para dar consistencia al suelo sobre el que se va a construir. a) Una cuerda que sirve de guía para asentar con igualdad las hiladas de ladrillos. c) Un instrumento de materia rígida y de sección rectangular. d) Un instrumento que sirve para fijar las distancias y proceder a la realización de los trabajos conforme a las medidas preestablecidas.

12. ¿Qué útil se utiliza en carpintería para efectuar cortes en ángulos de 45 y 90 grados?. a) Caja Ingletes. b) Taladradora de mano. c) Berbiquí de trinquete y barrenas. d) Cualquiera de las anteriores puede ser correcta.

13. La pintura que tiene como características: aspecto mate; acabado liso, rugoso o goteado; coloraciones pálidas, porosas y permeables y poca resistencia al agua y al roce, se la conoce con el nombre de: a) Pintura al silicato. b) Pintura plástica. c) Pintura a la cal. d) Pintura al temple.

14. Con cuál de los siguientes nombres se designaría a una planta que pierde sus hojas en otoño: a) Calcífuga. b) Perennifolia. c) Caducifolia. d) Planta caduca.

15.- La promoción profesional del empleado público. a) Es un derecho del empleado público. b) Es un deber del empleado público. c) No se garantiza por la legislación vigente. d) No es un derecho del empleado público.

16. El Texto Constitucional consta de: a) Tres Disposiciones Adicionales, ocho Transitorias, dos Derogatorias y una Final. b) Tres Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una Derogatoria y una Final. c) Cuatro Disposiciones Adicionales, nueve Transitorias, una Derogatoria y una Final. d) Cinco Disposiciones Adicionales, diez Transitorias, dos Derogatorias y una Final.

17. Para marcar un punto de apoyo para taladrar usaría: a) Un botador. b) Un granete. c) Un cincel. d) Un mandril.

18. Para levantamiento de cargas la posición correcta es: a) Aquella que permita levantar la carga. b) Doblar las piernas manteniendo la espalda recta y el mentón metido. c) Flexionando mucho las rodillas manteniendo la espalda curva. d) Girando el tronco inclinándose a la altura de la carga.

19. Las averías más habituales de los inodoros se producen en las cisternas, donde se aloja el agua de las descargas. ¿Cuál es la principal razón por la que se avería una cisterna?. a) El deterioro del flotador. b) El deterioro de la válvula de entrada. c) El deterioro del mecanismo que controla la descarga. d) Las tres respuestas anteriores pueden considerarse las principales averías de una cisterna.

20. El fratás sirve para... a) Golpear la pared. b) Alisar una superficie enfoscada. c) Pintar una superficie enfoscada. d) Alicatar una superficie enfoscada.

21. Los "racores" se utilizan, normalmente, en trabajos de: a) Fontanería. b) Albañilería. c) Mensajería. d) Soldadura.

23. Las pinturas hidrófugas son las que protegen a la madera de: a) El calor. b) El fuego. c) La humedad. d) La carcoma.

24. En jardinería el descabezado es ... a) La eliminación de las flores laterales para reducir el ancho de la copa. b) La eliminación del ápice del árbol. c) La eliminación de las ramas laterales entre nudos para reducir el ancho de copa. d) La eliminación del tronco del árbol.

25.- Los empleados públicos tienen el deber de. a) Desempeñar con diligencia sus tareas. b) Velar por los intereses generales con sujeción a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico. c) Actuar respetando la igualdad entre hombres y mujeres. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26. Corresponde la aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas: a) Al Pleno. b) Al Pleno, pudiendo delegar esta atribución en el Alcalde y en la Junta de Gobierno Local. c) A la Junta de Gobierno Local. d) Al Alcalde.

30. La tensión es la diferencia de potencial entre dos puntos y se mide en el sistema internacional de unidades en... a) Watios. b) Voltios. c) Amperios. d) Radianes.

31. A la herramienta utilizada en carpintería para perfilar la madera se le conoce con el nombre de. a) Escoplo. b) Formón. c) Escofina. d) Barrastro.

32. La turba es: a) Un sustrato. b) Un insecticida. c) Una planta vivaz. d) Una azada.

33.- En función de la duración del contrato el personal laboral al servicio de la administración pública podrá ser. a) Fijo, por tiempo indefinido o temporal. b) Indefinido o temporal. c) Interino, eventual o indefinido. d) Directivo o eventual.

34. Dentro de un Ayuntamiento, ¿a quién le corresponde dictar bandos?. a) Al Pleno. b) Al Alcalde. c) A la Junta de Gobierno Local. d) Al Concejal Delegado de Régimen Interior.

36. Para evitar el retroceso del flujo líquido en una tubería utilizará: . a) Una válvula de seccionamiento. b) Una válvula de seguridad. c) Una válvula de retención. d) Una válvula de expansión.

38. ¿Cuáles son los mecanismos de defensa para evitar los contactos eléctricos indirectos?. a) Disponer de interruptor diferencial y puesta a tierra en la instalación. b) Utilizar equipos de protección individual aislantes. c) Que exista señalización de tales riesgos y leyendas explicativas. d) Recubrimiento o aislamiento de las partes activas.

39. La unidad de energía eléctrica en el sistema internacional de unidades es: a) Watio. b) Julio x hora. c) Ergio. d) Kilowatio x hora.

40. En la pintura al temple el disolvente es ... a) El aceite. b) El aguarrás. c) El barniz. d) El agua.

1. La Constitución regula todo lo relativo a la Corona en el: a) Título I. b) Título II. c) Título Preliminar. d) Título VI.

3. La acción más usualmente utilizada para realizar el “curado” del hormigón en obra, es: a) Dejarlo secar. b) Regarlo con agua. c) Utilizar ventilación forzosa. d) Evitar el acceso a la zona hormigonada.

4. la hora de acometer una reparación de fontanería en la que hay que sujetar un tubo cromado, se utilizarán para el inmovilizado de éste, sin que se dañe ni deteriore el baño de cromo, una: a) Llave grifa. b) Llave de correa. c) Llave de stillson. d) Llave de cadena.

1. En relación con los dispositivos de seguridad existentes en la empresa el trabajador está obligado a…. A. No tocarlos salvo orden expresa del empresario. B. Respetarlos y utilizarlos siempre fuera del funcionamiento. C. Utilizarlos correctamente y no ponerlos fuera de funcionamiento. D. Avisar al empresario de su existencia.

4. ¿Cuál es la época idónea para sembrar césped?. A. Primavera. B. Verano. C. Otoño. D. Invierno.

6. ¿En un depósito de agua residuales, que tipo de bomba nos encontramos sumergida?. A. De pozo profundo. B. Multicecular de eje vertical. C. De sólidos. D. De cámara seca.

7. Una tenaza curvatubos la utilizaremos con tubería de: A. Cobre reducido, latón, acero de pared delgada. B. Tubería de pb y ppr. C. Tubería de hierro fundido. D. Tubería de pvc.

10. No se encofrarán hormigones con temperaturas por debajo de los…. A. 5º C ni por encima de los 40ºC. B. 10º C ni por encima de los 50ºC. C. 20º C ni por encima de los 60º C. D. 30º C ni por encima de los 70ªC.

14. Cuál de las siguientes pinturas usarías para pintar una piscina?... A. Pintura de clorocaucho. B. Pintura plástica. C. Pintura base. D. Pintura acústica.

15. Una selladora es un producto cuyo fin es: A. Abrillantar una superficie. B. Fijar el tono o color de la película. C. Grapar una superficie con otra. D. Obstruir los poros de una superficie.

16. ¿Qué es el hipoclorito?. A. Un suavizante. B. Un desinfectante. C. Un detergente. D. Un pequeño regulador de cloro.

18. Para confeccionar un mortero para alicatar mezclaríamos: A. 6 de arena, 1 de cal y 1 d cemento. B. 4 de chinas, 3 de arena y 1 de cemento. C. 6 de arena y 1 de cemento. D. 1 de arena, 1 de cal y 1 de cemento.

20 ¿Si las hojas de un árbol pierde vigor y color, ¿Qué usaremos para remediarlo?. A. Abono foliar. B. Insecticida. C. Herbicida. D. Nada.

21. La labor de desbrozar consiste en……. A Eliminar plantas rastreras, zarzas,…etc…. B. Regar plantas rastreras, zarzas… etc... C. Abonar plantas rastreras, zarzas, … etc.. D. Quemar plantas rastreras, zarzas…. Etc….

22. El aspersor de riesgo es un elemento de: A. La motosierra. B. El cortasetos. C. Es un fertilizante. D. Ninguna de las anteriores.

23. Si los árboles tiene pulgones, que productos utilizaremos para combatirlos: A. Herbicida. B. Insecticida. C. Fungicida. D. Acaricida.

24- Si encontramos en un pictograma de un insecticida, una calavera y una letra “T” significa que es: A. Inocuo. B. Tóxico. C. Irritante. D. Nocivo.

25 Para cortar unos alambres utilizarías…. A. Una espátula. B. Una tenaza. C. Una paleta. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

26. El orden de la demolición será de…. A. Izquierda a derecha. B. Derecha a izquierda. C. Abajo a arriba. D. Arriba a abajo.

2.- La corriente continua es la que vamos a encontrar en: A. Habitualmente en las viviendas. B. Una pila. C. En los pequeños talleres. D. a y b son correctas.

3.- El ascenso, el descenso y los trabajos desde escaleras, se efectuarán: A. Según resulte más cómodo al operario. B. De frente a éstas. C. De espaldas a éstas. D. De lado a éstas.

4.- Cuál de los siguientes fertilizantes no se considera abono orgánico: A. compost. B. guano. C. nitrato. D. amonio.

1 ¿Qué herramienta utilizarías para emparejar y nivelar las piezas de una solería?. a Una paleta. b Un fratás. c Una maza de goma.

5 Según el artículo 21.1 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de Bases de Régimen Local, establece que el Alcalde es el Presidente de la Corporación y ostenta, entre otras, las siguientes facultades: a )Dirigir el gobierno y la administración municipal Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales Desempeñar la jefatura superior de todo el personal, y acordar su nombramiento y sanciones, incluida la separación del servicio de los funcionarios de la Corporación. b )Aprobar la plantilla de personal y la relación de puestos de trabajo, así como la fijación de la cuantía de las retribuciones complementarias fijas y periódicas de los funcionarios. c ) a) y b) son correctas.

7 Una pintura intumescente es aquella que. a )No arde, ni propaga la llama bajo la influencia o el efecto del calor de un incendio o fuego. b) Con el calor se produce una reacción química, la pintura se hincha y se espuma, retardando el calentamiento del soporte. c )En contacto con el fuego desprende gases que pueden colaborar en la extinción de un incendio.

10 ¿Para que sirve un depósito de inercia en un circuito de calefacción?. a) Para disminuir la presión del circuito. b) Para acumular agua caliente después de ser calentada por la caldera y dar después suministro al circuito de calefacción. c )Es igual que un calderín de expansión, es un elemento exigido para calderas de más de 50 Kw.

11 ¿Para qué se utiliza una tirolesa?. a Para retirar pequeños emplastes, yeso, pinturas, etc. b Para aplicar gotelé. c Para pintar grandes superficies ganando en rapidez.

14 ) El artículo 9.3 de la Constitución española garantiza estos principios: a. Principio de legalidad y de seguridad jurídica. b. Principio de responsabilidad y de interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. c. a) y b) son correctas.

15 ¿Cuál es la diferencia entre un aspersor y un difusor en una instalación de riego?. a El aspersor gira y el difusor es fijo. b El difusor sólo puede regar 90 grados y el aspersor es regulable. c No hay diferencia, se colocan indistintamente.

17 ¿Qué es en carpintería el quicio de una puerta?. a Es el marco de una puerta. b Es la parte de las puertas o ventanas en que entra el espigón del quicial y en que se mueve y gira. c Es un mecanismo para inmovilizar la puerta.

18 ¿Qué necesitamos para conectar una electroválvula de riego de 24 voltios de corriente alterna a un enchufe de una vivienda de 230 voltios monofásico?. a Un transformador de 230 voltios a 24 voltios. b Una fuente de alimentación de 24 voltios de corriente contínua. c Están preparadas para conectarlas directamente a la red.

20 El césped requiere tareas durante, prácticamente, todos los meses del año, antes del invierno se recomienda cortarlo no en exceso para: a Que mantenga una capa que proteja las raíces. b Que no se doble cuando se hiele. c Poder eliminar las “malas hierbas”.

21 Si tenemos que sustituir un tubo de hierro galvanizado de una pulgada por uno de polietileno, ¿qué sección de tubo sería equivalente?. a 20 milímetros. b 25 milímetros. c 32 milímetros.

22 Si tenemos una pendiente del 100%, ¿de cuantos grados es la pendiente?. a De 30 grados. b De 45 grados. c De 90 grados.

23 En albañilería se usa una traba para. a Hacer esquinas. b Colocar baldosas. c Darle rigidez al muro,independientemente de si están o no en una esquina.

25 Si tenemos varias cerraduras con llave igualada. a Tenemos la misma llave para todas las cerraduras. b Tenemos una llave distinta en cada cerradura y una llave maestra que abre todas. c Tenemos una llave multifuncional.

29 En una cisterna, el mecanismo que actúa como un grifo en la entrada de agua se llama: a Sifón. b Flotador. c Descargador.

31 En las conducciones donde se requiere mantener una sola dirección de la corriente de agua, se colocará una válvula: a De retención. b De seguridad. c De corte.

35 La aparición de enfermedades parasitarias en las plantas es debida a: a La utilización de insecticidas inadecuados. b Las condiciones de flora y fauna que se dan alrededor de la planta. c Las condiciones ambientales y meteorológicas.

34 En la manipulación manual de cargas, se entiende por cargas: a Los objetos que se transportan exclusivamente por medios mecánicos. b Cualquier objeto susceptible de ser movido. c Solo se pueden considerar cargas los objetos con peso superior a 20 kg.

36 Cuando se realice un corte de poda…. a …se realizara lejos del tronco o de la rama soporte, para facilitar el flujo de la savia. b … se realizara de forma que facilite el desarrollo del cambium, de forma que se cicatrizará rápido evitando pudriciones. c …se realizara de forma que no facilite el desarrollo del cambium, de forma que las pudriciones faciliten la cicatrización.

37 Las escaleras de mano se revisarán periódicamente…. a . y si son de madera se pintarán al menos una vez al año para que la madera no sufra deterioros que puedan comprometer la seguridad del trabajador. b. y queda prohibida la utilización de escalera de madera pintadas, por la dificultad que ello supone para la detección de posibles defectos. c . y si en dicha revisión se detectan defectos que comprometan la resistencia de los elementos de apoyo, se procederá a su reparación y pintado, con productos que garanticen el sellado de nudos y fisuras.

38 La Roya es una enfermedad de las plantas producida por hongos que se caracteriza por…. a …atacar a las raíces y facilitar su pudrición. b …la presencia de un polvillo blanco o gris en las hojas. c …la aparición de pústulas o bultitos de color rojo, castaño, naranja o amarillento en hojas y tallos.

40 Todo lugar de trabajo deberá disponer de un botiquín portátil: a )que se revisará periódicamente, se repondrá anualmente y contendrá el material sanitario adecuado a las necesidades de los puestos de trabajo que en él se desarrollen. b) que se revisará periódicamente y se irá reponiendo tan pronto como caduque o sea utilizado y contendrá desinfectantes y antisépticos autorizados, gasas estériles, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas y guantes desechables. c )que estará claramente señalizado, se repondrá periódicamente cada año, y contendrá desinfectantes y antisépticos autorizados, gafas de protección, gasas estériles, mascarillas quirúrgicas o higiénicas, algodón hidrófilo, venda, esparadrapo, apósitos adhesivos, tijeras, pinzas, calzas y guantes desechables.

41 Al detectar fisuras en los paramentos, procederemos a: a Pintar la superficie afectada. b enmasillar, lijar y pintar, y en caso de tener cierta entidad la fisura también dispondremos de bandas textiles o fibras de vidrio antes de enmasillar. c Alicatar, si es paramento vertical, y colocar falso techo si es paramento horizontal.

42 A partir de cuántos vatios se dispararía un magneto térmico de 10 amperios a 230 voltios monofásico. a 2.300 w. b 1.150 w. c 4.600 w.

45 El Estado se organiza territorialmente en. a Provincias, Entidades Locales Menores y Comunidades Autónomas. b Municipios, Provincias y Comunidades Autónomas. c Entidades Locales Menores, Municipios y Provincias.

2. ¿Quién integra el Pleno?. a) El Alcalde y los Tenientes de Alcalde. b) El Alcalde y la Comisión de Gobierno. c) Todos los concejales. d) Ninguna de las anteriores.

4. Son empleados públicos: a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses generales. b) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses públicos. c) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones Públicas al servicio de los intereses generales. d) Quienes desempeñan funciones retribuidas o no en las Administraciones Públicas o Privadas al servicio de los intereses públicos.

5. De las obligaciones que corresponden a las empresas en materia de salud laboral, ¿cuál de las que se detallan tiene la consideración de fundamental?: a) Evitar el daño de la salud de los trabajadores mediante la evitación de situaciones de riesgo o peligro. b) Vigilar la salud de los trabajadores de forma periódica en función de los riesgos inherentes al trabajo. c) Informar y consultar a los trabajadores. d) Todas las respuestas son correctas.

7. Las maniobras de salida y entrada de vehículos en las obras. a) Se realizará mediante aviso con el claxon. c) Serán realizadas exclusivamente por el capataz. d) Se realizarán exclusivamente por el conductor del vehículo sin la intervención del personal de a pie. b) Serán controladas por personal de la obra designado para ello.

8. Si estamos realizando una reparación en la acera, sin afectar a la calzada: a) No es necesario señalizar las obras, puesto que no afecta a la calzada. b) Deberá señalizarse en función de si la calle es o no peatonal. c) Deberá señalizarse solo de noche, quitando las señales durante el día. d) Siempre deberá señalizarse.

9. ¿Qué herramienta utilizarías para la poda de ramas de diámetro superior de 30 mm o de difícil acceso?. a) Las tijeras de podar. b) Una desbrozadora. c) Un serrucho de poda. d) Una motosierra.

11. La apertura máxima de una escalera de tijera es de: a) 30 grados. b) 45 grados. c) 60 grados. d) 90 grados.

12. ¿A que corresponde la proporción 1:3:5 en un hormigón convencional?. a) 1 parte de cemento, 3 de arena y 5 de grava. b) 1 parte de arena, 3 de cemento y 5 de grava. c) 1 parte de grava, 3 de arena y 5 cemento. d) Ninguna respuesta es correcta.

13. ¿Qué componentes lleva un mortero bastardo?. a) Arcilla, arena y agua. b) Cemento, cal, arena y agua. c) Cemento, grava, arena y agua. d) Ninguna respuesta es correcta.

14. La carcoma ... a) Mide la humedad de la madera mediante la resistencia que presenta la madera al paso de la corriente. b) Son las larvas de insecto que al penetrar en la madera se convierte en gusanos que más tarde originan la destrucción de ésta. c) Embellecedor para el orificio de la puerta por dónde pasa la llave para entrar en la cerradura. d) Es la capacidad que tiene la madera de absorber y desprender humedad.

15. Los tableros formados por chapas de madera encoladas entre sí y dispuestas de tal forma que las fibras de todas sean paralelas, se denominan: a) Laminados. b) Contrachapados. c) Aglomerados. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22. ¿Cómo se denomina el surco o canal abierto en una pared para empotrar tuberías, cables, etc.?. a) Llaga. b) Roza. c) Junta. d) Fisura.

24. El incumplimiento de las obligaciones como trabajador en materia de prevención de riesgos será motivo para: a) El despido inmediato de la empresa. b) Apertura de un expediente disciplinario. c) Un distintivo por valentía del trabajador. d) Recibir una reprimenda del jefe.

1. Los principios generales de la Constitución Española están contenidos en: a) El capítulo III, "De los principios rectores de la política social y económica". b) La sección l a del Capítulo II del Título l, "De los derechos fundamentales y de las libertades públicas". c) El Título Preliminar.

2. De acuerdo con el tenor literal del art. 9.1 de la CE, los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto... a) de leyes. b) de reglamentos. c) del ordenamiento jurídico.

3. El art. 2 de la Constitución dice que esta se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y... . a) Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. b) Reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las provincias y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas. c) Reconoce y garantiza el derecho a fa autonomía de las ciudades y mancomunidades.

4. ¿Qué significa el principio de jerarquía normativa?. a) Que todos los poderes del Estado están sometidos a la ley. b) Que las normas perjudiciales o restrictivas de derechos individuales no pueden aplicarse a situaciones ocurridas antes de ser aprobadas tales normas. c) Que existen normas que tienen un valor superior a otras, y las de rango inferior no pueden contradecir a las de rango superior.

8. La cuantía de las retribuciones básicas en un Ayuntamiento se establece por: a) El Pleno. b) La Junta de Gobierno Local. c ) Presupuestos Generales del Estado.

1. ¿Cuál de las siguientes unidades es una unidad de volumen?: a) Centímetro cubico. b) Litro. c ) Las dos anteriores son correctas.

2. ¿Qué es un sillar?. a) Piedra labrada por varias caras que forma parte de las obras de fábrica. b) Herramienta de demolición que se emplea en derribos convencionales. c) Sistema de seguridad homologado que se coloca en andamios colgantes.

3. ¿Cómo se conoce el proceso de endurecimiento y pérdida de plasticidad del hormigón?. a) Inyectado. b ) Fraguado. c) Fresado.

4. Para nivelar superficies de una longitud mayor de tres metros la herramienta más adecuada es: a ) Nivel de agua. b) Nivel de burbuja. c) Plomada.

5. La herramienta utilizada para realizar cortes a bisel es: a) Amoladora. b) Fresadora. c) Ingletadora.

6. La humedad por capilaridad se puede eliminar mediante: a) Inyección de resinas sintéticas. b) Picado y revestimiento con mortero de cemento muy rico. c) Limpieza y tratamiento superficial con pintura impermeable.

7. Para facilitar la adherencia del mortero de cemento es necesario que el paramento esté: a) Seco. b) Húmedo. c) vertical.

8. La humedad en cerramientos por condensación interior se puede eliminar aplicando. a) Aislamiento térmico por el interior. b ) Aislamiento térmico lo más exterior posible. c) Pintura impermeable.

9. Las grietas inclinadas a 450 suelen producirse normalmente por: a) Dilataciones térmicas. b) Flechas en la estructura excesiva. c) Asientos puntuales.

10. A la serie horizontal de ladrillos que se coloca a medida que se construye, se le denomina: a) Alineada. b) Trazada. c) Hilada.

11. ¿Qué dosificación de mortero de cemento es la más apropiada para ejecutar una tabiquería?. 1 :4. 1:10. 1:2.

12. En albañilería: ¿Qué significa una dosificación de mortero de cemento y cal a. a) Una parte de agua, una parte de cemento y seis partes de cal. b) Una parte de cal, una de arena y seis de cemento. c ) Una parte de cemento, una parte de cal y seis partes de arena.

Cómo se denomina la capa de regularización con yeso grueso de la superficie del paramento?. a) Enlucido. b ) Guarnecido. c) Revoco.

14. ¿Qué es un enlucido?. a) Capa de terminación preparada con pasta de cal y aplicado sobre una superficie guarnecida. b) Capa de terminación preparada con pasta cementosa y aplicada sobre una superficie guarnecida. c) Capa de terminación preparada con pasta de yeso fino y aplicado sobre una superficie guarnecida.

15. ¿Qué hay que hacer previamente al enlucido?. a) Esperar a que seque el guarnecido, humedecer el paramento y pasar un peine. b ) Esperar a que seque el guarnecido y pasar un peine. c) Esperar a que seque el guarnecido.

16. Si pasadas varias horas de acabar un enfoscado, le agregamos agua en forma de lluvia y repetimos varias veces esa misma tarea, estamos: a) Perdiendo calidad del cemento. b) Aumentando el agarre para la pintura. c ) Aumentando el endurecimiento del enfoscado.

17. ¿Cómo se debe de preparar el paramento vertical para anclar el azulejo con adhesivo?. a) Enfoscado a buena vista. b) Fratasado. c) Maestreado.

18. A un revestimiento de una pared o muro con piezas o fragmentos de materiales pétreos naturales o artificiales, se le denomina: a) Alicatado. b) Amartelado. c) Aplacado.

19. La superficie que va a recibir el alicatado debe de estar: a) Limpia y húmeda, con la capa de acabado perfectamente fijada y plana. b) Limpia y seca, con la capa de acabado perfectamente fijada y plana. c) Limpia, seca y rallada, con la capa de acabado perfectamente fijada y plana.

20. El tipo de anclaje más correcto para la colocación de la estructura metálica de un techo desmontable o registrable al techo del forjado es: a ) Mediante varilla roscada y taladro en el entrevigado. b) Mediante caña al entrevigado. c) Mediante estopa moldeada con escayola.

Cómo puede quedar la perfilería del entramado de los techos desmontables?. a) Vista. b) Oculta. Todas las respuestas son correctas.

22. ¿Qué es la limahoya?. a ) intersección de dos superficies inclinadas de la cubierta formando un anglo interior. b) Viga horizontal que puede colocarse para rematar el alero. c) Borde de la cubierta que se une al muro.

26. La cara menor del ladrillo se denomina: a) Canto. b ) Testa. c) Tizón.

27. Los morteros de cal aérea se caracterizan por: a ) Ser permeables al vapor de agua. b) Ser impermeables al vapor de agua. c) Ser muy peligrosos.

2. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de ladrillo?. a) Macizo. b) Perforado. c) Hueco. d) Apantallado.

3. ¿Cómo se extrae un azulejo roto sin dañar los colindantes?. a) Golpearemos en las esquinas. b) Tiraremos suavemente con un sargento. c) Golpearemos en el centro. d) Presionaremos con la paleta.

4. Para recomponer una esquina el albañil utilizará: a) Un listón o regle de madera o hierro. b) Un pilar móvil. c) La pala. d) Un puntal.

5. Dentro de la seguridad de una obra, existen distintos tipos de señalización. ¿Cuál de las nombradas NO lo es? . a) Señales luminosas. b) Señales acústicas. c) Señales visuales. d) Señales transparentes.

6. La hormigonera se deberá limpiar: a) Al acabar la jornada. b) Cada dos días. c) Semanalmente. d) No hace falta.

7. Si la mezcla de la hormigonera se ha quedado demasiado líquida después de la dosificación tendrá que: a) Añadir más agua. b) Quitar agua. c) Añadir una nueva proporción de los componentes hasta que consigamos una mezcla óptima para ser empleada. d) No tendrá ninguna solución, deberemos hacerla de nuevo.

8. Cuando los ladrillos son de poco espesor se llaman: a) Tabiquero. b) Tabicón. c) Rasilla. d) Rastrel.

9. Si tenemos que realizar una roza en una pared de ladrillo hueco, ¿Cuál de las siguientes herramientas usaremos?: a) Cortafrío y maza. b) Cortafrío y maceta. c) Martillo y formón. d) Maceta y formón.

11.- ¿Qué es un mortero bastardo?. a) Son aquéllos en los que intervienen dos aglomerantes, como por ejemplo, yeso y cal, cemento y cal, etc. b) Son aquellos en los formados por arena, cemento y agua salada. c) Los formados por zahorra natural, zahorra artificial, cemento y agua. d) Los compuestos por arena de sílice, cemento y agua.

12.- Para utilizar una hormigonera eléctrica, una vez colocada, nivelada y asegurada, lo primero que se hace es: a) Echar en el tambor el agua y la arena. b) Inclinar el tambor en un ángulo de 45º. c) Accionar el interruptor eléctrico para que se ponga en marcha. d) Echar en el tambor el cemento, la arena y el agua.

13.- Un andamio o torre móvil es: a) Una estructura metálica donde se tiene mayor cobertura. b) Una estructura metálica capaz de ser desplazada sencillamente en superficies lisas y firmes. c) Una construcción diseñada para comunicar varios espacios situados a diferentes alturas. d) Ninguna de ellas.

14.- Entre las tareas del peón de albañil se encuentra: a) La toma de decisiones sobre la cuantía de acero en el hormigón. b) Despejar las obras eliminando los escombros y otros desechos. c) La preparación de la comida. d) Decide cuándo se debe retirar un encofrado.

15.- Las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer: a) Ventiladas y soleadas. b) Libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento. c) Cerradas con valla electrosoldada sobre soportes de hormigón. d) Abiertas, con los materiales a la izquierda en sentido de la salida.

18.-El municipio es: a) El conjunto de los habitantes que viven en un mismo término jurisdiccional, el cual está regido por un ayuntamiento. b) El conjunto de los habitantes que viven en una pedanía, el cual está regido por un ayuntamiento. c) El conjunto de los habitantes que viven en el mismo, el cual está regido por una Comunidad Autónoma. d) Ninguna de las respuestas es cierta.

2 ¿QUIÉN APRUEBA EN LOS MUNICIPIOS LAS BASES DE LAS PRUEBAS PARA LA SELECCIÓN DEL PERSONAL?. El Pleno. El Alcalde o Alcaldesa,. El Jefe o la Jefa de personal. El Secretario o Secretaria de la corporación.

3 ¿QUIÉN NOMBRA Y SEPARA A LOS MIEMBROS DE LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL?. El Pleno. El Secretario o Secretaria del Ayto. El o la Teniente de Alcalde. El Alcalde o Alcaldesa.

4 EN LOS AYUNTAMIENTOS, CORRESPONDE AL PLENO MUNICIPAL: Ordenar la publicación, ejecución y hacer cumplir los acuerdos del Ayuntamiento. Dirigir, inspeccionar e impulsar los servicios y obras municipales. La declaración de lesividad de los actos del Ayuntamiento. Aprobar las Bases de las pruebas para la selección del personal y para los concursos de provisión de puestos de trabajo.

16 CONDICIONES QUE DEBEN REUNIR LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL: 16a) Responder a las condiciones existentes en el lugar de trabajo. 16b) Tener en cuenta las condiciones anatómicas y fisiológicas y el estado de salud del trabajador. 16C) Adecuarse al portador, tras los ajustes necesarios. 16d) Todos los mencionados.

17 EL CURADO DEL HORMIGÓN: 17a) Tiene una importante influencia en la resistencia del elemento final. 17b) No tiene influencia en la resistencia en la resistencia del elemento final. 17C) Es el proceso de verter el hormigón por capas horizontales. 17d) Es un proceso que hay que realizar una vez obtenido el endurecimiento final del hormigón.

18 LA CANTIDAD DE AGUA UTILIZADA EN LA FABRICACIÓN DEL HORMIGÓN: . 18a) Confiere plasticidad a la mezcla. 18b) Produce el fraguado del cemento. 18C) Se dosifica en función de la cantidad de cemento. 18d) Todas las anteriores son ciertas.

19 LOS ADITIVOS SON PRODUCTOS QUE SE PUEDEN AÑADIR A UN MORTERO: 19a) En una proporción igual a la del agua. 19b) Para modificar sus cualidades originales. 19C) Hay que prepararlos en forma de pasta para poder añadirlos al mortero. 19d)Nunca se pueden añadir aditivos a un mortero, solo se añade a los hormigones.

20 LOS MORTEROS Y PASTAS PREDOSIFICADOS: 20a) Se pueden comprar en seco (sacos) y en pasta (balde). 20b) Se utilizan para evitar el riesgo de errores en la dosificación. 20C) El fabricante garantiza las propiedades del mortero o la pasta puesta en obra. . 20d) Todas las anteriores son correctas.

21 ¿QUÉ MATERIALES FORMAN LOS FORJADOS?. 21a) Varillas de acero y hierro. 21b) Hormigón y cobre,. 21C) Hierro y cobre. 21d) Acero y hormigón armado.

22 EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO CONTINUO QUE GENERA EL PLANO HORIZONTAL, SOBRE EL QUE APOYARÁN EL RESTO DE ELEMENTOS, ES: 22a) El mallazo. 22b) El muro de contención. 22C) La capa de compresión,. 22d) El pilar central.

23 LAS FISURAS DE RETRACCIÓN PUEDEN APARECER EN: La madera. El hormigón. Los materiales cerámicos. El yeso.

25 ¿QUÉ TIPO DE REVESTIMIENTOS NECESITAN UN ACABADO DE PINTURA?. Los de Enfoscados, Guarnecidos y Enlucidos. . Los de Chapados, Aplacados y Alicatados. Solamente los de Chapados y Aplacados,. Solamente los de Enfoscados.

26 ¿A QUÉ SE LE LLAMA "ADARAJA O ENJARJE"?. 26a) A cuando no se finaliza un muro en toda su longitud y se dejan las hiladas interrumpidas con unos entrantes y salientes para asegurar la unión cuando se prosiga con la obra. 26b) A cuando se finaliza un muro en toda su longitud y se dejan las hiladas rematadas para asegurar la unión. 26C) A la unión y encaje que se realiza entre las hiladas entrantes y salientes. 26d) A la unión y encaje que se realiza entre las llagas y tendeles.

SEÑALE LA OPCIÓN CORRECTA. LAS JUNTAS HORIZONTALES ENTRE LADRILLOS SE DENOMINAN: Tendeles, mientras que las verticales se llaman llagas. Enjarjes, mientras que las verticales se llaman llagas. Llagas, mientras que las verticales se llaman tendeles. Tendeles, mientras que las verticales se llaman grietas.

ES IMPORTANTE QUE EL ESPESOR DE LAS JUNTAS ENTRE LADRILLOS EN UN TABIQUE TENGAN UNA DIMENSIÓN MÍNIMA DEL ORDEN DE: Medio centímetro. Dos centímetros. Un centímetro. Un centímetro y medio.

29 ELIJA LA DEFINICIÓN MÁS ADECUADA DE FÁBRICA DE ALBAÑILERÍA. Se define como la fábrica donde se realizan trabajos de albañilería. Se define como el muro o pared que separa unos espacios de otros. Se define como el muro o pared que separa unos espacios de otros, así como los espacios interiores y exteriores del edificio. Se define como el muro o pared que separa los espacios interiores y exteriores del edificio.

SEÑALE A QUÉ TIPO DE FÁBRICA SE REFIERE LA SIGUIENTE DEFINICIÓN: TABIQUES VERTICALES QUE SEPARAN LAS ESTANCIAS DE UNA VIVIENDA. tabiques de distribución. fabricas de cerramientos de fachadas. fabricas medianeras. parapetos.

LA NORMATIVA CLASIFICA LAS BALDOSAS CERÁMICAS SEGÚN DOS CRITERIOS: El método de moldeo y la absorción del impacto. La resistencia y permeabilidad del material,. El método de moldeo y la absorción de agua. El mantenimiento y durabilidad del material.

32 LAS BALDOSAS CERÁMICAS SE SUBDIVIDEN EN LOS SIGUIENTES GRANDES GRUPOS: 32a) Cerámicas y baldosas. 32b) Azulejos, pavimentos de gres y gresite. 32C) Baldosas y azulejos. 32d) Azulejos, pavimentos de gres, gres porcelánico, baldosín catalán, gres rústico, barro cocido y gresite.

33 LA DENOMINACIÓN DE AZULEJO SE EMPLEA HABITUALMENTE PARA LAS BALDOSAS CERÁMICAS PRENSADAS EN SECO,: ,. 33a) Con absorción de agua baja y acabado mate, fabricadas por monococción o bicocción. 33b) Con absorción de agua alta y acabado esmaltado, fabricadas por monococción o bicocción. 33C) Con absorción de agua baja y acabado esmaltado, fabricadas únicamente por monococción. 33d) Con absorción de agua baja y acabado esmaltado, fabricadas por monococción o bicocción.

34 EL CUERPO O SOPORTE DEL AZULEJO SE LLAMA: 34 a) Bizcocho. 34b) Masa. 34C) Pasta. 34d) Crema.

¿CÓMO SE DENOMINA LA HERRAMIENTA QUE SE UTILIZA PARA EXTENDER LA PASTA DE YESO?. Rastrillo. Llana. Cernidor. Pala.

36 ¿CUÁL ES LA PRINCIPAL FUNCIÓN DE LOS CUBOS EN ALBAÑILERÍA?. 36a) Guardar el material de una forma ordenada en el almacén. 36b) Mantener el agua en la temperatura adecuada. 36C) Realizar la mezcla de materiales. 36d) Transportar el material de un sitio a otro.

SEÑALE LA RESPUESTA ((((((INCORRECTA))))) RESPECTO AL CORTAFRIO. Es una pieza metálica alargada de acero endurecido. Tiene la punta afilada, no biselada,. Se golpean con macetas o martillos para transmitir la fuerza del golpeo sobre su punta. Todas son correctas.

SE CONOCE TAMBIÉN COMO SIERRA SIN FIN A LA: Sierra circular. Sierra de calar. Sierra de banco. Sierra de cinta.

la broca de 3 puntas se utiliza habitualmente para taladrar : hormigon. piedra. madera. ladrillo.

según su forma las escofinas pueden ser : 41a) media caña ,estrella y redonda. 41b) Plana, media caña y redonda. 41C) Estrella, redonda y pluma. 41 d) Plana, pluma y redonda.

43 LA LIJADORA ROTO ORBITAL REALIZA MOVIMIENTOS ORBITALES Y: 43a) Excéntricos,. 43b) De estiramiento. 43C) Concéntricos. 43d) Rectilíneos.

la tela esmelir se utiliza para : 44 a) Soldar metales. 44b) Pintar metales. 44C) Pulir metales. 44d) Curvar metales.

45 LA PINTURA COMPUESTA POR UNA EMULSIONADA EN AGUA ES LA: 45a) Pintura plástica. 45b) Pintura al temple. 45C) Pintura al silicato. 45d) Pintura a la cal.

46 EL ACABADO DEL BARNIZ PUEDE SER: 46a) Mate, luminoso o satinado. 46b) Brillante, luminoso o mate. 46C) Brillante, satinado o esmalte. 46d) Brillante, mate o satinado.

47 LA TÉCNICA QUE SE APLICA UTILIZANDO UNA MÁQUINA QUE DEJA EN FORMA DE GOTA LA PINTURA SOBRE LA PARED SE CONOCE COMO: Gotelé. Estucado. Lacado. Craquelado.

¿QUÉ ACCIÓN SE PODRÍA REALIZAR PARA MANTENER EL MOBILIARIO URBANO?. Reparación. Arreglos estéticos. Sustitución de algún elemento. Todas las anteriores son correctas.

SEGÚN CUÁLES SEAN LOS OBJETIVOS FINALES DE LAS PODAS, ESTAS PUEDEN CLASIFICARSE EN: Podas de limpieza y podas de formación. Podas de limpieza y podas de mantenimiento. Podas de limpieza y podas de descabezado. Podas de limpieza, podas de formación y podas de mantenimiento.

EN RELACIÓN CON ESTA AFIRMACIÓN, SEÑALE LA OPCIÓN MÁS CORRECTA. "EL MOMENTO IDÓNEO PARA REALIZAR LAS PODAS DE LIMPIEZA ES AL FINAL DEL INVIERNO Y DEL PERIODO DE REPOSO, DESPUÉS DE SUPERADOS LOS FRÍOS INTENSOS Y ANTES DE LA BROTACIÓN, ES DECIR, DE MEDIADOS DE FEBRERO A FINALES DE MARZO". Solo se pueden realizar en el periodo mencionado. Es correcta, aunque se pueden realizar en cualquier periodo del año. Hay dos momentos idóneos, al final del invierno y al final del verano. Ninguna respuesta es correcta.

DURANTE TODO EL TIEMPO QUE DURE EL PROCESO DE TRANSPORTE, MANIPULACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LAS PLANTAS, HAY QUE VIGILAR: El peligro del frío y las heladas. El riesgo de deshidratación. La desecación intensa y los golpes o roturas accidentales de los "cepellones". Todas las anteriores son correctas.

52 SON POSIBLES INCONVENIENTES DE LA APLICACIÓN DE HERBICIDAS: 52a) Menor resistencia a la sequía y alto riesgo de contaminación. 52b) Formación de costra superficial. 52C) Todos los mencionados previamente. 52d) Los mencionados no son inconvenientes en la aplicación de herbicidas.

59 SEÑALE LA RESPUESTA CORRECTA. DA O DAN LUGAR A CAÍDAS AL MISMO NIVEL: 59a) Las condiciones climatológicas adversas. 59b) La falta de orden y las propias características de los emplazamientos, al aire libre y sobre firmes muy variables, en los que existen elementos y huecos no señalizados ni protegidos. 59C) La parte anterior del escenario, que se encuentra sin proteger. 59d) Ninguna de las anteriores es correcta.

QUÉ MEDIDA NO SERÍA NECESARIA PARA REDUCIR LOS RIESGOS DERIVADOS DE LAS CONDICIONES CLIMATOLÓGICAS?. 60a) Darles días de vacaciones a todos/as los/as trabajadores/as mientras se mantengan las condiciones climatológicas adversas. 60b) Darles información y formación a los/as trabajadores/as. 60C) Disminuir tiempos de trabajo en esas condiciones. 60d) Introducir tiempos de descanso.

61 SERA UN HORMIGÓN ARMADO CON RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DE 25 NIMM2 EL QUE TENGA LA SIGUIENTE DESIGNACIÓN: 61a) HM-25/P/40/l. 61b) HM-20/P/25/l. 61C) HA-25/P/40/l. 61d) HA-20/P/25/l.

62¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN ADECUADA PARA EL TIPO DE REVESTIMIENTO DE PAREDES "ENFOSCADOS"?. 62a) Revestimiento con yeso. 62b) Revestimiento con mortero de cemento. 62C) Revestimiento con azulejo. 62d) Revestimiento con placas, generalmente de pequeño tamaño (plaquetas o mosaicos).

63 EL ALICATADO NOS PERMITE COLOCAR LAS PIEZAS DE LA SIGUIENTE FORMA: 63a) Mediante juntas discontinuas. 63b) Por medio de juntas continuas. 63C) En diagonal. 63d) Todas las respuestas son correctas.

1.- Las obras pequeñas de pasos de agua se clasifican en: a) Puentes y viaductos. b) Muros y túneles. c) Caños, tajeas, alcantarillas y pontones. d) Pozos y bloques.

2.- Dos ángulos son complementarios si su suma es: a) 180º. b) 90º. c) 360º. d) 270º.

6.- En cuanto a la Seguridad Social: a) En ningún caso da cobertura al desempleo. b) Los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para la población activa. c) La asistencia y prestaciones complementarias a la Seguridad Social, son obligatorias. d) Garantizará la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

12.- Las fábricas de mampostería se realizan con trozos de: a) Hormigón. b) Ladrillo. c) Piedra. d) Sillares.

13.- La diferencia de cota entre dos puntos se denomina: a) Pendiente. b) Diferencia de nivel. c) Desnivel. d) Altura.

14.- La Ley Básica de Prevención de Riesgos Laborales es: a) Ley 8/2003. b) Ley 31/1995. c) Ley 4/2003. d) Ley 39/1992.

19.- Los firmes flexibles son: a) Asfalto y alquitrán. b) Alquitrán y hormigón. c) Hormigón. d) Asfalto y hormigón.

31.- ¿Pueden interceptarse las comunicaciones postales?. a) Si, por medio de resolución administrativa. b) No, en ningún caso. c) Solo mediante resolución judicial. d) Si, por medio de resolución judicial o administrativa.

1. La Constitución española de 1978 fue aprobada. a. En el referéndum del 6 de diciembre, sancionada y promulgada por el Rey el 27 de diciembre, y publicada en el BOE el 29 de diciembre de 1978. b. En el referéndum del 5 de diciembre, sancionada y promulgada por el Rey el 26 de diciembre de 1978. c. En el referéndum del 6 de diciembre y promulgada por el Rey el 27 de diciembre, y publicada en el BOE el 28 de diciembre de 1978. d. En el referéndum del 6 de diciembre y sancionada y promulgada por el Rey el 28 de diciembre.

1. La sierra de ingletar no nos permite: a) Hacer cortes curvos o internos en las piezas. b) hacer cortes a 450. c) Hacer cortes en ángulos y a bisel con gran precisión.

2. Para trabajos de calado, se usan sierras muy estrechas y finas llamadas: a )Sierras de calar o de bujir. b) Sierras de pelo. c) Ambas respuestas son correctas.

3. De las siguientes herramientas cual es utilizada en operación de labrado: a) La juntera. b) Las barrenas. c) Los botadores.

4. Un inglete queda definido como: Angulo de 45º. Angulo de 60º. Puede tener cualquier ángulo.

5. En una sierra cuanto mayor sea el número de dientes estos serán: a)Más pequeños y precisos pero, también, más rápidos los cortes. b) Más pequeños y precisos pero, también, más lentos los cortes. c) Los cortes no varían en tiempo.

6. Los montantes que sostiene el dintel y limitan la anchura del hueco, se llama: a) Bastidor. b) Dintel. c)Jamba.

7. Que nombre recibe el hierro en forma de U por el que se desliza la persiana?. a) Tomapunta. b) Guía. c) Recogedor.

8. ¿Cuál de los siguientes protectores de la madera es el menos resistente?. a) El aceite. b) El barniz. c) La pintura.

9. ¿Dónde se introduce la espiga al unir dos piezas de madera?. a )En la caja. b) En la cola. c) En la mortaja.

10. La hoja de sierra de calar portátil, corta en el movimiento. a) Ascendente. b) Descendente. c) Hacia ambos movimientos.

11. La unión en ángulo de dos maderas consistente en una espiga en forma trapecial de cabeza más ancha que el arranque se denomina: a) Lengüeta. b) Cola de milano. c) Horquilla.

12. El herraje que se utiliza para el cierre de ventanas y balcones de madera se llama: a) Cerrojo. b) Pasador. c)Falleba.

13. Dos reglas unidas por un tornillo fijo en el extremo de una de ellas que se emplea para trazar ángulos oblicuos se llama: a) Punta de trazar. b) Escuadra. c) Falsa escuadra.

14. ¿Cuántos tipos de piezas tiene un marco moderno de una puerta?. a) Premarco, galces y tapajuntas. b) Traba, premarco y galces. c) Escuadra , tapajuntas y premarco.

15. ¿Cuál de las siguientes herramientas es de trazado?. a) Destornillador. b)Gramil. c) Cuchilla.

16. Una moldura compuesta de doble curvatura, una cóncava y otra convexa se llama: a) Chaflán. b) Bocel. c) Gola.

Unir piezas de madera entre sí por sus caras o cantos de modo que ajustan exactamente se llama: a) Empalme. b )Ensamble. c) Acoplamiento.

18. Uno de los métodos más empleados para dar un aspecto envejecido a un mueble de madera, seria utilizar: a) Barniz nitro celulósico. b) Betún de Judea. c) Cera de carnauba.

19. Los acristalamientos de ventanas de madera deben montarse de tal forma que puedan soportar esfuerzos debidos a: a) Contracciones o dilataciones del propio vidrio. b) Contracciones o dilataciones de los calzos. c) Dilataciones de las bisagras.

20. Se entiende por tablero contrachapado: a) el formado por chapas de madera encoladas ente si y dispuesta de tal forma que las fibras de dos chapas consecutivas sean horizontales. b)El formado por chapas de madera encoladas ente si y dispuestas de tal forma que las fibras de dos chapas consecutivas sean perpendiculares. c) El formado por chapas de madera encoladas entre si y dispuestas de tal forma que las fibras de dos chapas consecutivas sean paralelas.

21. La anomalía local de la estructura de la madera producida por la parte inferior de una rama que va quedando englobada en el tronco, a medida que se producen los crecimientos de este, se denomina: a) Desviación. b) Gema. c) Nudo.

25. Cuando decimos que una máquina tiene un Resguardo fijo distanciador, estamos hablando de: a) Un EPI. b) Una protección colectiva. c) Un resguardo personal.

26. Se entiende como riesgo laboral: a) Cualquier máquina, aparato, instrumento o instalación utilizada en el trabajo y que provoque peligro para ta vida del trabajador. b) Las enfermedades, patologías o lesiones sufridas con motivo u ocasión del trabajo. c) La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.

28. ¿Qué herramienta utilizaremos para eliminar de forma manual la madera sobrante de los ensambles?. a) El berbiquí. b )El formón. c) El buril.

29. ¿Qué herramienta de las siguientes se utiliza en carpintería para hundir las puntas y los clavos por debajo de la superficie de la madera?. a) La gubia. b) el escoplo. c ) el botador.

30. La unión o acoplamiento de dos o más maderas en carpintería se denominan juntas. ¿Cuál de las siguientes no es correcta?: a) Junta plana y refuerzo de espigas. b) Junta de caja ciega y espiga. c) Junta plana y rayada.

1 . ¿Cómo se llama la arandela de plástico semirrígido cuya misión es hacer de válvula que bloquee el paso del agua cuando cerramos el grifo?. a) Junta tórica. b) Junta Grower. c) Zapatilla o zapata.

2. ¿Qué tipo de galga usará para identificar el paso y perfil de las roscas?. a) De espesores. b) De ángulos. c) De peines.

3. ¿Cuál es la mejor manera de unir un tubo de hierro con otro de cobre para evitar su rápido deterioro?. a) Mediante soldadura dura. b) Mediante soldadura blanda. c) Mediante manguito electrolítico.

5. En fontanería utilizará un manchón para: a) Unir entre si dos accesorios hembra. b) Unir entre si dos accesorios macho-hembra. c) Cambiar la dirección de una tubería.

4. Para marcar un punto de apoyo para taladrar, usará: a) Un botador. b) Un granete. c) Un cincel.

8. ¿Cuál es el principal componente del galvanizado de las tuberías de acero?. cobre. cadmio. Zinc.

13. Para medir la presión y el caudal de agua utilizamos. a) Manómetro. b) Termómetro. c) Barómetro.

15. Para fijar tuberías de PVC a la pared mediante la ayuda de tacos y tornillos se utiliza: a) Abrazadera de chapa. b) Grapas de fijación. c) Alambre.

16. ¿Cuál de las siguientes tuberías es la más resistente al calor, presión y oxidación?. a) Hierro. b) Plomo. c )Cobre.

18. El calibre o pie rey sirve para medir... a) Exteriores. b) Exteriores e interiores. c) Exteriores, interiores y profundidades.

19. Los machos de roscar se utilizan: a) Para roscar tornillos y tuercas. b) Para roscar tornillos. c) Para roscar tuercas.

21.El golpe de ariete: ¿a qué puede ser debido en una instalación de fontanería?. a) A la apertura de grifos. b) A un roscado mal realizado. c) Al cierre de los grifos.

23. La colocación de un grupo de presión pretende básicamente: a) Mantener el suministro de agua constante. b) Aportar presión al tanque hermético. c) Regular una excesiva presión de la bomba.

26. Lo primero que hay que hacer en caso de electrocución es: a) Coger a la víctima y retirarle de la corriente. b) Llamar al 112 para que vengan lo más rápido posible. c ) cortar la corriente.

29. Que es una llave dinamométrica?. a Llave en la que se regula el par de ariete de elementos roscados. b Llave que regula el par de ariete de elementos. c Ninguno de los anteriores.

1 . La calidad de la espátula depende fundamentalmente de: a) De la flexibilidad y resistencia de la hoja. b) De la dimensión de la hoja. c) De la forma de la hoja.

2. Cuanto mayor sea la numeración de una lija: a)Se consigue un desgaste mayor de la superficie. b) Se consigue un desgaste menor de la superficie. c) El desgaste de la superficie es el mismo sea cual sea la numeración de la lija.

3. ¿Qué pintura sería la más idónea para pintar los depósitos de hierro que contienen cloro?. a) Pintura a la cal por sus poderes desinfectantes. b) Esmalte a base de resinas epoxi. c) Pintura plástica mate.

4. Para pintar las rejas de las ventanas que dan a los jardines, ¿qué pintura es la más adecuada?. a) Pintura al temple. b)Pintura anticorrosiva. c) Pintura bactericida.

5. ¿Cómo se llaman los pinceles o paletinas que se emplean para llegar a sitios de difícil acceso?. a) Desdoblados. b)Acodados. c )Angulados.

6. Las lijas para el lijado manual también se llaman: a) Papeles abrasivos. b) Lijas plásticas. c) Papeles de trabajo.

Cuál es la misión de los disolventes o diluyentes?. a) Humedecer el soporte antes de pintar para mejorar la resistencia en la intemperie. b) Dotar de transparencia a los barnices y pinturas. c) Aumentar la fluidez del barniz o de la pintura para permitir su penetración en el soporte.

8. Si quiere conseguir un aspecto mate en el enfoscado de la fachada y una máxima resistencia a la intemperie ¿puede usar pintura plástica. a) Sí. b) Sólo si es de color blanco. c) No, la pintura plástica no puede usarse en exteriores.

9. ¿Es adecuado pintar la puerta metálica de un parking con esmalte sintético?. a) No, porque no es resistente al exterior. b)Sí. c)No, es preferible usar pintura plástica.

IO.En el peto de la azotea aparecen muchas manchas de humedad y moho ¿qué pintura debería usar?. a) Pintura a la cal. b)Pintura antihumedad. c) Barniz al alcohol.

Ha llovido y la puerta del taller del jardinero es de madera y está en el exterior, pero se ha decidido pintar aunque esté húmeda ¿se está actuando bien?. a) Sí, el agua no afecta a la pintura porque la madera ya la ha absorbido. b) No, nunca se debe pintar inmediatamente después de estar sometida a extrema humedad. c) Sí, porque el agua ayuda a deslizar mejor la brocha o rodillo.

La reja del jardín ha sido reparada y tiene varios ' cordones de soldadura, ¿qué es lo primero que habría que hacer antes de pintar?. a) Dar una imprimación. b) Pintar directamente con una pintura anticorrosiva. c) Eliminar el óxido con un lijado insistiendo en los cordones de soldadura.

Es verano y hay 450 C de temperatura y hay que pintar las marcas del parking ¿se está actuando bien si se pintan?. a) Sí, porque a más temperatura el secado es más rápido. b) Sí, siempre que se pintan con pintura plástica. c) No, porque a tan alta temperatura la pintura pierde calidades.

Después de pintar el peto de una azotea con pintura plástica, el pintor limpia las brochas y el rodillo con disolvente ¿está actuando bien?. a) No, la pintura plástica se limpia con aguarrás. b)No, la pintura plástica se limpia con agua corriente. c) No, la pintura plástica no se puede limpiar.

De los siguientes consejos, diga cuál no es aplicable al pintado de madera en exterior: a) No debe pintarse después de estar sometida a condiciones extremas de humedad. b) Aplicar el producto en el sentido contrario de la veta. c) Proteger la madera con productos adecuados.

Qué diferencia hay entre el violeta y el lila? . a)El violeta es mezcla de rojo y azul, mientras que el lila es de violeta con blanco. b)El violeta es mezcla de rojo y verde, mientras que el lila es la de violeta con beige. c)No hay diferencia, los dos colores son iguales.

17.El objeto de las cargas en las pinturas es: a) Aumentar su resistencia química. b)Dar cuerpo y volumen a la pintura. c) Disminuir el tiempo de secado.

. El proceso de decapado de una pintura vieja lo podemos realizar: a)Mediante aire caliente. b)Con decapantes químicos. c) Ambas son correctas.

Cuando decimos que una pintura forma "pieles" ¿A que nos referimos?. a) A un efecto en la pintura que nos permite ver ciertas hendiduras en la capa que hemos aplicado. b)A la aparición de pequeñas películas elásticas que se mezclan con la pintura. c) A la superposición de capas de pintura unas sobre otras.

20. ¿Qué es el rendimiento de una pintura?. a) Su facilidad de aplicación. b)La superficie a pintar con una determinada cantidad de pintura. c) La capacidad que tiene de no perder su tonalidad inicial.

21. La pintura al temple está compuesta de: a) Cola de colofina e hidróxido de carbonato. b)Cola vegetal o animal y sulfato o carbonato cálcico. c) Resinas y carbonato cálcico.

22. Una selladora es un producto cuyo fin es: a) Abrillantar una superficie. b) Fijar el tono o color de la película. c) Obstruir los poros de una superficie.

23. ¿Cuál de las siguientes no es una condición que han de tener las pinturas?. a) Fungicida. b) Elasticidad suficiente. c) Estabilidad de color.

24. Las pinturas plásticas se caracterizan por: a) Una vez secas, dan bellos tonos mates o satinado que no cambia con el tiempo y son de gran duración. b) Su facilidad de aplicación, secado muy rápido y gran poder de cubrimiento, aun en paramentos húmedos y lavables. Las dos anteriores respuestas son correctas.

25. ¿Cómo suele ser la hoja de una espátula de emplastecer?. a ) Rígida y de menor anchura que las normales. b) De acero flexible, más corta y de mayor anchura que las convencionales. c) De forma triangular.

A la hora de pintar una superficie de hormigón conviene tener en cuenta: a) Que la textura suave y deslizante del mismo hace necesaria una pintura de adherencia reforzada. b )El carácter alcalino del soporte. c) Que el soporte carece de porosidad.

27. ¿Qué nos permite regular la longitud de las cerdas de una brocha?. La cincha. La tinca. La virola.

28. Las pinturas al cemento tienen un acabado: a) Satinado. b) Mate. c) Brillante.

29. Las pinturas plásticas mate se caracterizan por: a) Se pueden lavar, y es más recomendable su uso para paredes irregulares. b) No se pueden lavar, y es más recomendable su uso para paredes homogéneas. c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

20.- Prevención de riesgos. ¿Qué afirmación es correcta respecto a equipos de trabajo y medios de protección?. Las medidas de organización del trabajo se utilizarán cuando los riesgos no puedan limitarse suficientemente mediante equipos de protección individual. El personal decidirá, bajo su responsabilidad, si utiliza o no, los equipos de protección individual facilitados por el/a empresario/a. Los equipos de protección individual se utilizarán cuando los riesgos no puedan limitarse suficientemente por medios técnicos de protección colectiva, o mediante medidas de organización del trabajo. En ningún caso se utilizarán equipos de trabajo que puedan presentar un riesgo específico para la seguridad y la salud de quien lo use.

- Prevención de riesgos. ¿Qué afirmación es correcta respecto a la información que debe facilitarse a los trabajadores?. En todo caso, deberá informarse directamente a cada persona empleada de los riesgos específicos que afecten a su puesto de trabajo o función. El/la empresario/a podrá consultar a los trabajadores y trabajadoras, sobre las cuestiones que afecten a la seguridad y a la salud en el trabajo. En las empresas que cuenten con representación de personal, será responsabilidad de dicha representación facilitar toda la información relativa a seguridad y salud en el trabajo. La Ley 31/1995 no establece para el/la empresario/a, una obligación específica de informar a los/las trabajadores/as.

El principio de información se basa en que: Las personas trabajadoras deben ser consultadas sobre la adopción de medidas preventivas. Debe nombrarse un/a instructor/a en cada proceso de trabajo. La actuación preventiva debe dirigirse directamente sobre la persona trabajadora. Las personas trabajadoras deben conocer los riesgos a que están sometidos.

El principio de formación supone que: La empresa debe ofrecer formación teórica y práctica, suficiente y adecuada en materia preventiva a todas sus personas empleadas, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que estas desempeñen, o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. El/la empresario/a debe ofrecer formación teórica y práctica suficiente y adecuada en materia preventiva solamente a los empleados contratados temporalmente, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que estas desempeñen, o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. El/la empresario/a debe ofrecer formación teórica, suficiente y adecuada en materia preventiva a todas sus personas empleadas, tanto en el momento de su contratación como cuando se produzcan cambios en las funciones que estas desempeñen, o se introduzcan nuevas tecnologías o cambios en los equipos de trabajo. El/la empresario/a debe ofrecer la formación que considere oportuna en materia preventiva a sus personas empleadas cuando lo considere pertinente.

¿Cómo se llama la operación que consiste en forrar muros y tabiques tanto en parámetros exteriores como en interiores?. Aplacado. Encofrado. Revestimiento. Alicatado.

¿Cómo se llama al compuesto de conglomerantes inorgánicos, agregados finos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.?. Mezcla. Mortero. Encofrante. Lechada.

¿Qué tipo de material se debe pasar al terminar el enfoscado para conseguir un acabado rugoso?. Fratás. Llana. Talocha. Regla.

¿En qué consiste el revoque?. En extender una segunda capa de mortero de cemento, cal o de resinas sintéticas, de 0,5 a 1 cm de espesor, sobre el enfoscado. En nivelar las irregularidades que presenta la superficie del paramento. En dar una capa de mortero, elaborado con árido mucho más fino, y perfectamente alisado con la llana. En revestir un paramento con una pasta compuesta por escayola o yeso blanco muy fino y polvo de mármol, amasados con agua en la que previamente se habrá disuelto una cierta cantidad de cola.

Señala cuál de los siguientes pavimentos continuos NO está indicado para su aplicación en suelos que han de soportar cargas ligeras: Con hormigón tratado superficialmente. Con lechada bituminosa. Con mortero sintético elástico. Con engravillado.

Tienen como función evitar la filtración de agua por el suelo, e impedir que la humedad salga por los muros debido a las fuerzas capilares: Las barreras capilares. Las juntas impermeables. Las juntas de dilatación. Las cámaras de aire.

¿Qué tipo de humedades son las que aparecen en las zonas bajas de los muros que absorben el agua del terreno a través de la cimentación, pueden ser permanentes, cuando el nivel freático del terreno está muy alto, o temporales, cuando están relacionadas con las condiciones meteorológicas?. Humedad de filtración. Humedad de remonte capilar. Humedad de condensación. Humedad meteórica.

Indique cuál de los siguientes NO es un tipo de fusible: De plaqueta. De vástago. De cartucho. De tapón.

Los elementos metálicos (generalmente de cobre) que siempre estarán recubiertos con material protector (aislante) destinados a transportar la energía eléctrica, se denominan: Interruptores. Conductores eléctricos. Cajas de registros. Empalmes.

¿Qué tipo de alicates se utilizan para agarre y plegado en ángulo recto de alambres y piezas de chapa?. De corte. De puntas redondas. De puntas planas. De puntas acodadas.

El aparato que sirve para medir la intensidad y el sentido de una corriente eléctrica que circula a través de una resistencia se llama: Galvanómetro. Óhmetro. Amperímetro. Voltímetro.

En un circuito eléctrico, ¿qué cable corresponde con la toma de tierra?. Negro. Marrón. Amarillo con una franja verde. Azul.

¿Cómo se llama la herramienta que permite saber si hay tensión entre el conductor y la tierra?. Polímetro. Tensiómetro. Buscapolos. Vástago.

Los enchufes que sirven para conectar aparatos y están dotados de equipo para toma de tierra, ¿cuántos bornes presentan?. 1. 2. 3. 4.

¿Cómo se llama el interruptor que desconecta automáticamente la instalación en caso de producirse una derivación de algún aparato o en algún punto de instalación?. IAD. ICP. PIA. IPC.

La madera puede clasificarse de diversas formas, entre ellas, pudiendo clasificarse dependiendo de si son duras o blandas. Es un ejemplo de madera blanca: Cerezo. Tilo. Roble. Ciprés.

¿En qué tipo de alumbrado el nivel de iluminación nominal no se alcanza hasta después de transcurridos unos minutos?. Fluorescentes. Bombillas. Lámparas LED. Lámparas de bajo consumo.

Una de las medidas provisionales de urgencia que se pueden tomar en la reparación de escapes y reventones de tuberías es: Cortar la sección donde esté la fisura e insertar una nueva sección del mismo grosor y material, enroscada mediante dos racores. Si el escape se produce en un racor que soporta una elevada presión, desmontarlo y envolver la rosca en cinta de teflón. Cubrir la zona de fuga, agujero o grieta, con una tira de goma plástica sujeta mediante abrazaderas de tornillos bien apretadas. Cortar la tubería a ambos lados de la fuga a una distancia de 2 cm de longitud para intercalar un racor a presión, comprimiéndolo entre las dos bocas de tubería y ajustándolo mediante el giro opuesto de dos llaves.

Tiene dientes redondos y sirve para acarrear cantidades grandes de materiales ligeros, el abono orgánico, los matorrales y, por supuesto, la hierba tanto en seco como en verde: Gancho. Horquilla. Rodillo. Azadilla.

La llave de paso que en posición abierta deja el paso del agua de forma total y en posición de cerrado, cierra el paso herméticamente, se denomina: De compuerta. De escuadra. Normal. De empotrar cuello largo.

Las juntas que están diseñadas para contener el paso del humo y gases de un compartimento a otro dentro de un mismo edificio se llaman: Estancas. Intumescentes. Planas. Tóricas.

Qué característica NO es propia de las tuberías de cobre?. Es un metal de color rojo salmón. Es un buen conductor de la electricidad. Con la humedad se recubre de una capa de óxido llamada “cardenillo”. Es un mal conductor del calor.

Entre las siguientes afirmaciones sobre las tuberías de hierro, ¿cuál NO es correcta?. El hierro negro está permitido para su uso en conducciones de agua potable. Actualmente están prohibidas. Son más difíciles de manipular. Existen dos grupos de tuberías de hierro: negro y galvanizado.

¿Cuál es el sistema que debemos usar para la unión de tuberías de PVC?. Pegado. Soldado. Roscado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál NO es una ventaja de las tuberías de PVC?. No les afectan las heladas. Son muy ligeras. Son económicas. Se oxidan.

La pasta hecha de tiza y aceite de linaza, usada para sujetar cristales es: Masilla. Silicona. Pasta de papel. Goma-espuma.

Herramienta que se utiliza para ensanchar o ampliar la boca de los tubos: Abocinador. Abocardador. Mandril. Curvadora.

Cuál de las siguientes operaciones NO se encuentran dentro del mantenimiento correctivo: La reparación. La sustitución de algún elemento. La retirada. La revisión inicial.

¿Cómo se llama la herramienta que permite saber si hay tensión entre el conductor y la tierra?. Polímetro. Tensiómetro. Buscapolos. Vástago.

¿Cómo se llama la técnica de pintura que se obtiene mezclando polvo de tiza y pintura acrílica para dar a la pared un efecto agrietado?. Estucado. Craquelado. Trapeado. Lacado.

En relación a las sierras circulares, ¿cuál de estas afirmaciones es cierta?. 100a) Tiene un motor con empuñadura y plataforma de apoyo y una guía lateral. Su hoja gira a gran velocidad, siendo más rápida que las sierras de calar. 100b) Sirven para realizar cortes largos en línea recta en grandes superficies, fundamentalmente en aglomerados, maderas macizas, plásticos, etc. Estas máquinas nos permiten realizar cortes tanto en ángulo recto como en chaflán. 100c) Las respuestas a) y b) son correctas. 100d) Ninguna de las anteriores es correcta.

1.- ¿Qué herramienta es también conocida como alcotana?. A) La maceta. B) El pico. C) El mazo. D) El martillo de herrero.

¿Cuál de las siguientes características NO es propia de un aditivo usado para la fabricación de hormigón o mortero?. A) Hidrófugo. B) Plastificante. C) Acondicionador de aire. D) Aglutinante.

Los contactos eléctricos se pueden clasificar en: A) Directos e indirectos. B) Superficiales o internos. C) Leves o graves. D) Cualquiera de ellos.

¿Cuál es el diámetro mínimo de alimentación en un cuarto húmedo privado: baño, aseo, cocina?. A) 1“. B) 1/2“. C) 2“. D) 3/4”.

8.- Estamos trabajando en un encofrado de hormigón y nos piden llevar una pata de cabra. ¿Para qué la utilizaríamos?. A) Para acceder a piezas escondidas. B) Para apretar dos piezas entre sí. C) Para cortar la armadura del hormigón. D) Para extraer todo tipo de clavos.

Tenemos que construir un muro a sardinel. ¿Cómo colocaríamos los ladrillos para conseguirlo?. A) De canto, tocándose por la tabla. B) Apoyados en la tabla y dejando visible el canto. C) Apoyados en la tabla y dejando visible la testa. D) Apoyados en el canto y dejando visible la tabla.

Los clavos son unas piezas metálicas, largas, delgadas y afiladas. Las puntas, por su parte, son clavos pequeños usados para trabajos finos y se distinguen según la forma de su cabeza. Siendo así, ¿cuál de las siguientes definiciones se corresponde con la punta de cabeza perdida?. A) Es un clavo de fuste delgado que se utiliza en las juntas a tope y a inglete. La cabeza se oculta en la superficie. B) Sirve para sujetar chapas de madera. C) Tiene un fuste de sección ovalada, lo que reduce el riesgo de rayar la madera. D) Se usa para ajustar alambres o telas metálicas.

Si el grupo de presión está compuesto por dos bombas, ¿cómo van colocadas?. A) En serie. B) En serie o en paralelo, es indiferente. C) En paralelo. D) En serie con protecciones.

15.- ¿Cuál NO es un tipo de mortero?. A) De cemento. B) Bastardo. C) Lumínico. D) De cal hidráulica.

Cuando estamos fabricando hormigón, para su puesta en obra, debemos tener en cuenta que: A) La resistencia de un hormigón es directamente proporcional a la cantidad de agua empleada en su fabricación. B) La resistencia de un hormigón es inversamente proporcional a la cantidad de agua empleada en su fabricación. C) La cantidad de agua empleada en su fabricación no influye en su resistencia. D) Durante su aplicación y puesta en obra, sus componentes nunca se segregan.

¿Cuál es la ley de Ohm?. A) V= I x R. B) P = V x 2I. C) R = I/V. D) P = V x 2/R.

¿En cuál de estos aglomerados la madera es vulnerable a los cambios atmosféricos, sobre todo a los debidos a la humedad?. A) Aglomerado de contrachapado. B) Aglomerado de chapado. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Ninguna de las anteriores es correcta.

La instalación para la acometida de agua debe de disponer, como mínimo, de los siguientes elementos: A) Llave de corte general, un tubo de acometida y una llave de registro en el exterior de la propiedad. B) Llave de corte general, un tubo de acometida y una válvula antirretorno. C) Llave de corte general, un tubo de acometida y una llave de corte en el interior de la propiedad. D) Llave de corte general y un contador.

¿Qué tipo de carga eléctrica poseen los protones?. A) Carga positiva. B) Carga negativa. C) Carga neutra. D) No tienen carga eléctrica.

- ¿Qué material forma parte en la composición del cemento de puzolana natural?. A) Lava. B) Escoria de alto horno en un porcentaje mayor al 30%. C) Escoria de alto horno en un porcentaje menor al 30%. D) Cal pobre.

¿Qué es una artesa?. A) Un tipo de muro. B) Una piqueta. C) Una gaveta. D) Una moldura transversal.

¿Qué tipo de lijadora NO debemos utilizar nunca con maderas chapeadas porque desgasta mucho las superficies y, además, si se desequilibra, deforma la pieza?. A) Lijadora orbital. B) Lijadora excéntrica. C) Lijadora mouse. D) Lijadora de banda.

.- ¿Por dónde sería aconsejable que transcurriera el trazado del tubo de alimentación de la acometida de agua?. A) Por los techos de las viviendas. B) Por zonas privadas. C) Por el suelo de las viviendas. D) Por zonas de uso común.

¿Cuánta distancia hay que dejar entre el tendido de las tuberías de agua fría respecto a las de agua caliente para que no resulten afectadas por los focos de calor?. A) No hay distancia mínima que cumplir. B) 4cm mínimo. C) 10cm mínimo. D) 20cm como mínimo.

- La segueta se utiliza para cortes: A) Muy largos y finos. B) Cortes delicados en maderas de poco espesor. C) Cortes curvos. D) Ninguna respuesta es correcta.

¿Cuál es el material que se utiliza como dieléctrico en los capacitores electrolíticos?. A) Aire. B) Papel. C) Plástico. D) Oxido de aluminio.

Tenemos que añadir 100 dm³ de agua a una mezcla de arena y cemento ¿Qué cantidad de agua es la equivalente?. A) 1.000 litros. B) 100 litros. C) 0,01 m³. D) Ninguna de las cantidades es la equivalente.

¿Cómo se llaman las aristas de un ladrillo?. A) Grueso, largo y ancho. B) Tizón, soga y ancho. C) Soga, tizón y grueso. D) Soga, grueso y mediana.

El interruptor automático magnetotérmico se dispara cuando: A) La instalación posee una derivación a tierra. B) En la instalación se ha producido un cortocircuito. C) En la instalación se ha producido una sobrecarga. D) Las respuestas B y C son correctas.

7 44.- El calibre nominal de los distintos tipos de contadores se adecuará, tanto en agua fría como caliente a: A) Los caudales nominales y máximos de la instalación. B) La acometida y su diámetro. C) Todas son incorrectas. D) Los caudales nominales y mínimos de la instalación.

En la composición de un muro, los perpiaños son: A) Piezas que tienen una débil penetración en el interior de la pared. B) Juntas alternas en el muro. c) Juntas continuas en el muro. d)ninguna de los anteriores.

¿Cuántas hileras de huecos puede tener un ladrillo en su canto?. A) 1. B) 2. C) 3. D) Ninguna es correcta.

Cuál es el tipo de circuito eléctrico en el que las resistencias están conectadas de tal manera que hay más de un camino para que la corriente fluya?. A) Circuito en serie. B) Circuito en paralelo. C) Circuito mixto. D) Circuito cerrado.

El tablero aglomerado de partículas NO admite: A) El chapado. B) El fresado. C) Los plastificados. D) El encolado.

8 51.- Señala cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta: A) En la instalación general, el filtro se colocará antes de la llave de corte general. B) En la instalación general, el filtro se colocará a continuación de la llave de corte general. C) El filtro debe ser de tipo Y con un umbral de filtrado comprendido entre 50 y 75 micras. D) En la instalación general, el filtro se colocará en paralelo a la llave de corte general.

¿Qué material NO es un agregado para la fabricación de hormigón?. A) Arena. B) Escoria. C) Cal. D) Cascajo.

56.- ¿Cuál es la humedad optima de la madera seca lista para usar?. A) 8 - 15 %. B) 15 - 30%. C) 30 - 45 %. D) 45 - 60%.

Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre las ascendentes o montantes es cierta: A) Deben ir alojadas en recintos o huecos configurados a tal fin, pudiendo ser de uso compartido únicamente con instalaciones eléctricas bien protegidas. B) Deben disponer en su base de una válvula de retención, una llave de corte y de una llave de paso con grifo o tapón de vaciado. C) En su parte inferior deben instalarse dispositivos de purga para facilitar la salida del aire. D) Todas son correctas.

El cemento expuesto al aire libre absorbe ácido carbónico, lo que altera su fuerza adhesiva: A) En tiempo caluroso esta alteración es más lenta que en tiempo frío. B) La temperatura no influye en la alteración de la fuerza adhesiva. C) La alteración es más lenta cuanto más fina sea la molturación. D) En tiempo caluroso esta alteración es más rápida que en tiempo frío.

Señala cuál de las siguientes opciones se identifica con la siguiente definición: “Generalmente esta máquina es una sierra portátil. Se trata de una máquina diseñada para realizar cortes en diferentes ángulos y biseles, con la que se pueden realizar cortes de precisión y calidad ": A) Sierra circular. B) Ingletadora. C) Lijadora de banda. D) Sierra de calar empuñadura de pomo y de puente.

El tablero de fibras de media densidad obtenidas a partir de madera seleccionada, aglutinadas con resinas sintéticas de bajo contenido en formol (E1), en proceso seco, mediante calor y presión se denomina: Aglomerado. Contrachapado. D.M. Chapón marino.

En las instalaciones de agua caliente sanitaria (ACS), para soportar adecuadamente los movimientos de dilatación, se debe tomar la siguiente precaución: A) En las distribuciones principales deben disponerse las tuberías y sus anclajes de tal modo que dilaten libremente. B) En los tramos rectos se considerará la dilatación lineal del material, previendo dilatadores si fuera necesario. C) Las respuestas A y B son correctas. D) Colocar materiales que no dilaten.

¿A qué se denomina mortero?. A) A la mezcla de arena con cal, cemento u otro aglomerante y agua. B) A la mezcla de cal con piedra fina, grava y agua. C) A la mezcla de roca pétrea con aglomerante y agua. D) Ninguna de las anteriores.

65.- Tenemos que barnizar un mueble con barniz goma laca que hemos adquirido en escamas. También tenemos que disponer para poder su disolución…. A) Agua. B) Disolvente. C) Agua oxigenada de 10 volúmenes. D) Alcohol metílico.

66.- ¿Qué herraje, usado en carpintería, tiene la utilidad más idéntica a la de las bisagras?. A) Compás. B) Goznes. C) Pernios. D) Pivotes.

Tenemos que añadir un anticongelante para la construcción de una obra de fábrica de ladrillo. ¿Qué material es el más adecuado?. A) Bórax. B) Sosa. C) Cal grasa. D) Clinker.

¿Cuál de estas maderas es más dura?. A) Encina. B) Pino. C) Balsa. D) Chopo.

El cepillo de carpintero permite: A) Cortar. B) Cantear. C) Lijar. D) Rebajar.

Denunciar Test