RECOPILACION DE TES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RECOPILACION DE TES Descripción: PREGUNTAS DE PLANIFICACION CURRICULAR |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Preparatorio, Educación General Básica Elemental, Educación General Básica Media, Educación General Básica Superior son subniveles de: Ninguna de las anteriores. Educación General Básica. Educación Inicial. Bachillerat. La planificación curricular anual pertenece al nivel de concreción curricular según el instructivo de planificación curricular 2019: Ninguna de las anteriores. Tercer nivel - micro. Segundo nivel - meso. Primer nivel - macro. Código 5 hace referencia al subnivel -nivel educativo: Educación General Básica Superior. Educación General Básica Elemental. Educación General Básica Media. Bachillerato. OG.EF.5. Posicionarse críticamente frente a los discursos y representaciones sociales sobre cuerpo y salud, para tomar decisiones acordes a sus intereses y necesidades. Hace referencia a: Objetivos integradores. Objetivos generales del área de Educación Fisica. Objetivos específicos. Objetivos de aprendizaje. La planificación curricular institucional pertenece al nivel de concreción curricular. Primer nivel - macro. Segundo nivel - meso. Tercer nivel - micro. Ninguna de las anteriores. La planificación de unidad didáctica pertenece al nivel de concreción curricular: Tercer nivel - micro. Segundo nivel - meso. Ninguna de las anteriores. Primer nivel - macro. Código 3 hace referencia al subnivel -nivel educativo: Educación General Básica Superior. Educación General Básica Media. Educación General Básica Elemental. Preparatoria. CE.EF.1.1. Participa en diferentes tipos de juegos ajustando sus acciones motrices en función de sus estados corporales, ritmos internos y objetivo de los juegos, comprendiendo la necesidad de respetar reglas, roles y acuerdos simples para el cuidado de sí mismo, sus pares y el ambiente de aprendizaje (seguridad, higiene) e identificando las características básicas y los materiales necesarios para la construcción de implementos. Hace referencia a: Indicador de evaluación. Objetivos de aprendizaje. Bloque curricular. Criterio de evaluación. Son agrupaciones de aprendizajes básicos, definidos en términos de destrezas con criterios de desempeño referidos a un subnivel/nivel (Básica Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media, Básica Superior y BGU). Los bloques curriculares responden a criterios epistemológicos, didácticos y pedagógicos propios de los ámbitos de conocimiento y de experiencia que abarcan las áreas curriculares. Hace referencia a: Aprendizajes básicos deseables. Aprendizajes básicos imprescindibles. Destrezas con criterio de desempeño. Bloques curriculares. Enunciado que expresa el tipo y grado de aprendizaje que se espera que hayan alcanzado los estudiantes en un momento determinado, respecto de algún aspecto concreto de las capacidades indicadas en los objetivos generales de cada una de las áreas de la Educación General Básica y del Bachillerato General Unificado. Aprendizajes básicos imprescindibles. Destrezas con criterio de desempeño. Aprendizajes básicos deseables. Criterios de evaluación. CE.EF.1.1. Participa en diferentes tipos de juegos ajustando sus acciones motrices en función de sus estados corporales, ritmos internos y objetivo de los juegos, comprendiendo la necesidad de respetar reglas, roles y acuerdos simples para el cuidado de sí mismo, sus pares y el ambiente de aprendizaje (seguridad, higiene) e identificando las características básicas y los materiales necesarios para la construcción de implementos. Hace referencia a: Indicador de evaluación. Objetivos de aprendizaje. Bloque curricular. Criterio de evaluación. Permite dar valor a la comprensión entre prácticas corporales, la condición física y el impacto que estas pueden tener en la salud personal y social. Históricamente la Educación Física ha tenido un rol de promoción de salud. Toma prioridad el equilibrio del organismo y ausencia de enfermedad (Bracht, 2013). Las actividades corporales no proporcionan en todos los casos estados saludables hace referencia a: Bloque curricular de Prácticas Deportivas. Prácticas Gimnásticas. Bloque curricular Construcción de la Identidad Corporal. Bloque curricular Relaciones entre Prácticas Corporales y Salud. Fundamentales para ayudar a niños, niñas y jóvenes a reconocer sus sensaciones, percepciones y sentimientos. Fortalecer la desinhibición, el respeto y el derecho de las personas a expresarse. Danza, historias contadas, baile, circo, promover otras formas de interactuar hace referencia a: Bloque curricular de Prácticas Deportivas. Bloque curricular de Lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas Gimnásticas. Bloque curricular Prácticas Corporales expresivo- comunicativas. Código 4 hace referencia al subnivel -nivel educativo: Preparatoria. Educación General Básica Media. Educación General Básica Elemental. Educación General Básica Superior. La visión antropológica del ser humano entiende el cuerpo como una construcción simbólica y social (Le Breton, 2006). Reconoce la importancia del cuerpo en la construcción de la identidad: "El reconocimiento de nosotros mismos". Hace referencia a: Bloque curricular Construcción de la Identidad Corporal. Bloque curricular de Prácticas Deportivas. Prácticas Gimnásticas. Bloque curricular de Lúdicas; los juegos y. Partes - fases - momentos de aprendizaje de una clase de Educación Física con un enfoque práctico-desarrollo motor: Ninguna de las anteriores. Introducción, Parte Principal y Parte Final (vuelta a la calma), Parte Inicial. Introducción, Parte Inicial, Parte Principal y Parte Final (vuelta a la calma). Es el fin último de los procesos educativos, en el cual se definen las capacidades que los estudiantes adquieren al concluir los 13 años de educación obligatoria, en los niveles de básica y bachillerato. Los aprendizajes que se desarrollan en las diferentes áreas y asignaturas del curriculo en cada uno de los subniveles y niveles educativos aportan a la consecución del perfil. El perfil asegura un desarrollo integral y pleno de los estudiantes y se articula en torno a los valores de justicia, innovación y solidaridad, desarrollando aspectos tan relevantes como la conciencia social, el equilibrio personal, la cultura científica, la conciencia ambiental, la convivencia o el trabajo en equipo. Indicadores de evaluación. Criterios de evaluación. Perfil del Bachillerato ecuatoriano. Bloques curriculares. Educación Inicial, Educación General Básica y Bachillerato corresponde a: Subniveles Educativos. Categorías del diseño curricular. Niveles Educativos. Tipos de Bachillerato. Es el fin último de los procesos educativos, en el cual se definen las capacidades que los estudiantes adquieren al concluir los 13 años de educación obligatoria, en los niveles de básica y bachillerato. Los aprendizajes que se desarrollan en las diferentes áreas y asignaturas del curriculo en cada uno de los subniveles y niveles educativos aportan a la consecución del perfil. El perfil asegura un desarrollo integral y pleno de los estudiantes y se articula en torno a los valores de justicia, innovación y solidaridad, desarrollando aspectos tan relevantes como la conciencia social, el equilibrio personal, la cultura científica, la conciencia ambiental, la convivencia o el trabajo en equipo. Indicadores de evaluación. Criterios de evaluación. Perfil del Bachillerato ecuatoriano. Bloques curriculares. Compuesta por 10 años de atención obligatoria. Desarrolla capacidades, habilidades, destrezas y competencias. Niños, niñas y adolescentes desde los 5 años en adelante. Participar en forma crítica, responsable y solidaria en la vida ciudadana y continuar los estudios de bachillerato (Asamblea Nacional Constituyente, 2016, pág. 46). Corresponde a: Educación Inicial. Educación General Básica. Bachillerato. Ninguna de las anteriores. En el currículo del 2016 - 2021 (2022) del Ecuador el código 4 hace referencia al bloque curricular: Prácticas deportivas. Prácticas gimnásticas. Prácticas corporales expresivo - comunicativas. Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas. Propuesta Pedagógica. Plan Curricular Anual. Plan Curricular institucional. Plan de unidad didáctica- PUD. Según el instructivo de planificación curricular del MINEDUC 2019, La Propuesta Pedagógica se encuentra en el: Primer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular. Tercer nivel de concreción curricular. Ninguna de las anteriores. En el currículo del 2016 - 2021 (2022) del Ecuador el código 1 hace referencia al bloque curricular: Prácticas gimnásticas. Prácticas corporales expresivo - comunicativas. Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas deportivas. Según el Instructivo de planificación curricular del MINEDUC 2019, la Planiticación de proyectos inter y multidisciplinarios, se encuentra en el: Segundo nivel de concreción curricular. Ninguna de las anteriores. Tercer nivel de concreción curricular. Primer nivel de concreción curricular. En el currículo del 2016 - 2021 (2022) del Ecuador el código 2 hace referencla al bloque curricular: Prácticas gimnásticas. Prácticas deportivas. Prácticas corporales expresivo - comunicativas. Prácticas lúdicas: los juegos y el jugar. la visión antropológica del ser humano entiende el cuerpo como una construcción simbólica y social (Le Breton, 2006). Reconoce la importancia del cuerpo en la construcción de la identidad: "El reconocimiento de nosotros mismos". Hace referencia a: Bloque curricular Construcción de la Identidad Corporal. Bloque curricular de Prácticas Deportivas. Bloque curricular de Lúdicas: los juegos y el jugar. Prácticas Gimnásticas. |