option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Recopilacon Trabajo Social con Familias UNED

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Recopilacon Trabajo Social con Familias UNED

Descripción:
Recopilacon Trabajo Social con Familias UNED

Fecha de Creación: 2021/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
aloo...la pregunta 11 está mal...las cuatro áreas comunidad, familia, permeabilidad y valores pertenecen al culturograma...
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

La creciente incorporación de la mujer al mercado laboral tiene profundos efectos en el sistema familiar porque: No favorece el equilibrio de poderes. Favorece la división de las tareas dentro del hogar. Todas las respuestas anteriores son validas.

El condicionamiento operante fue explicado por: Skinner. Pávlov. Bandura.

Las familias adoptivas en los últimos años: Han tenido mayor volumen y visibilidad. Sus cifras son difíciles de calcular. Todas las respuestas anteriores son válidas.

El estilo de crianza fundamentado en que los padres dejan que los niños tomen sus propias decisiones, se denomina, según Baumrind (1967), crianza. Permisiva. Impuesta. Competente.

Una familia formada por una mujer y su hijo es: Unipersonal. Monoparental. Homoparental.

Carlos es un niño de 12 años de edad que vive con su madre. Es una familia monoparental, matrilocal, con relaciones que distorsionan las decisiones y los comportamientos de la familia, en estos momentos es una familia disfuncional porque el niño falta a clase todos los viernes. Este diagnóstico: Es Psicodinámico. Pertenece al modelo de crisis. Es sistémico.

En la técnica diagnóstica de "la línea del tiempo" se suele representar: Un calendario de actuación con lo programado y lo ejecutado. Los eventos más importantes y emblemáticos a lo largo del ciclo vital de la familia. Las soluciones a los problemas surgidos a lo largo de décadas.

La fase del método científico en la que se realiza la extensión de conclusiones y la generalización de resultados se corresponde con la fase del método aplicado en intervención familiar denominada: Recogida de información. Aplicación del Diseño de Intervención. Evaluación.

En el caso práctico de Trabajo Social con familias y resolución de conflictos de pareja, las técnicas gráficas empleadas en el diagnóstico del caso son: Genograma con mapas de redes y culturograma. Pantograma y Línea del tiempo. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Para disminuir la probabilidad de una conducta inadecuada se puede utilizar. La evitación o reforzamiento negativo. El premio. El coste de respuesta.

El modelo que nos permite enlazar la interacción de la familia con su medio ambiente es. El modelo de constelaciones familiares. El modelo ecológico. El modelo sistémico.

Para estudiar los dilemas éticos podemos aplicar el enfoque kantiano que se centra en. El análisis ético desde la visión de la burocracia institucional. En el análisis ético en la condición de I persona como ser social. En el análisis ético en la relación interpersonal que establece el usuario con el trabajador social.

Si un niño pinta su familia y suprime los rasgos faciales en una figura, puede significar. Relajación. Desvalorización de esa figura. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el modelo de intervención en crisis, Robert (2000) alude a dos tipos de crisis: La personal y la externa. La de maduración y la accidental. La de identidad y la ocasional.

El modelo para la resolución de dilemas éticos que dispone de filtro ético, social y legal es el de. Reamer. Ballestero. Banks.

Buscar una compensación inmediata es uno de los aportes metodológicos del modelo: De crisis. Ecológico. Apertura de Ciclos Cerrados.

. La inferencia arbitraria es. Una distorsión cognitiva. Una técnica sistémica. Un juego de intercambio de roles en la pareja.

Comunidad, Familia, Permeabilidad y Valores, son las cuatro áreas representadas en la técnica. Cronograma. Mapa de redes. Culturograma.

En Trabajo Social con familias, una de las técnicas diagnósticas empleadas en el modelo ecológico es. Exograma. Micrograma. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

. En la mediación familiar el modelo circular narrativo de Sara Cobb está basado en: La colaboración y centrada en preguntas abiertas. En un procedimiento para la solución de disputas, trabajando una nueva revalorización de la situación con el objetivo de buscar soluciones. Basado en cuatro estrategias de acción: integración, presión, compensación e inacción.

Para Bowlby (1969) el apego es una conducta. Instintiva. Activada y modulada en la interacción con otros a lo largo del tiempo. Todas las respuestas anteriores son válidas.

A partir de los dos años y dentro del desarrollo cognoscitivo Ornstein, Baker y Naus (1988) distinguieron cinco etapas. En la adquisición de estrategias de memorización. En el periodo de negativismo y rebeldía. En la adquisición de los roles de género.

¿Qué autor identificó tres estilos de crianza (permisiva, autoritaria, competente): Cassidy. Baumrind. Ackerman.

¿Qué técnica sistémica permite analizar aspectos contradictorios durante la intervención?: Mimetismo. Inundación. Confrontación.

Los trabajos realizados desde la Psicología del aprendizaje por los autores Pavlov (1923) y Watson (1920) están basados en el: Aprendizaje social o por imitación. Condicionamiento Operante. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En el caso práctico de Trabajo Social con familias y Salud Mental, la trabajadora social decide emplear como técnica principal para realizar el diagnóstico y el pronóstico del caso: Genograma. Culturograma. Cronograma.

Para Minuchin (2001) la peculiaridad del diagnóstico sistémico es. Que suele ir directamente entrelazado con la intervención. Oblicuo con una regla de relación y ocultación. Es exclusivo para analizar incongruencias.

. En el caso práctico familiar de Rosa relativo al envejecimiento, alguno de los indicadores de evaluación utilizados por la trabajadora social para evaluar la intervención familiar en Alicia, su hija fue: La reducción del número de visitas a su madre a la semana. El número de discusiones familiares por semana. Todas las respuestas anteriores son válidas.

Floberg y Taylor (1997) diferencian en la mediación. Cuatro etapas. Siete etapas. No diferencian etapas e inciden en sus beneficios.

El diagnóstico del modelo ecológico permite al trabajador social orientar el diagnóstico hacia dos apartados muy concretos: Gestionar los puntos de apoyo y la gestión integral de políticas sociales. El proyecto de vida del usuario y sus expectativas futuras. la comunicación y las posibles alianzas entre sus miembros.

Para Pérez Armiño y Eizagirre (2001), la privación económica, la privación social y la privación política, son las dimensiones de: La exclusión social. La vulnerabilidad social. El riesgo social.

Cuando aparecen en el genograma el siguiente símbolo = significa: Gemelos iguales. Alianzas. Comunicación mutua.

El pantograma es una técnica diagnóstica: Que puede llevar incorporado el mapa de relaciones. en la que puede incorporarse el mapa de redes. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

En la técnica de "pinta a tu familias", si en el dibujo creado aparece la madre pintada en primer lugar significa: Que el niño tiene problemas de sueño. Denota relaciones de dependencia. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Si la trabajadora social tiene en cuenta en el diagnóstico como elemento central el análisis de las conductas aprendidas estará aplicando un: Sistémico. Ecológico. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

En el método del Trabajo Social con familias la acomodación profesional es: Una forma de conformismo laboral. Un recurso para superar la jubilación. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

En el caso práctico de Trabajo Social con familias y envejecimiento, la programación básica estaba fundamentada en los modelos de intervención: De Crisis y Gestión de la tarea. Psicodinámico. Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Qué autor/a manifiesta que la actuación del trabajador/a social con familias debe estar enfocada hacia cuatro áreas fundamentales de la vida familiar: los sentimientos de autoestima del menor, la comunicación, las reglas familiares, y el enlace con la sociedad: Virginia Satir (1991). Javier García Bresó (2009). Manuel Hernández (2008).

La ley del efecto, según la cual, todo comportamiento seguido de una consecuencia agradable tenderá a repetirse en una condición similar, fue desarrollada por: Pavlov. Bandura. Thorndike.

Una pareja en la que existe algún hijo no común, procedente de una relación anterior, es una familia: Adoptiva. Reformada. Reconstituida.

La técnica "un objeto en el congelador": Es una técnica sistémica de diagnóstico. No es una técnica, es un juego para niños de 4 a 6 años. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

En el protocolo de actuación ante absentismo escolar expuesto en uno de los casos prácticos, la canalización al Departamento/Unidad de Orientación se realiza: Si en el plazo de veinte días no ha existido respuesta de la familia /menor aunque no continúe la situación de absentismo. si en el plazo de quince días no ha existido respuesta de la familia /menor y continúa la situación de absentismo. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Uno de los autores que más puso en duda la Teoría del matriarcado de Bachofen fue: Kanel. Maine. Payne.

El mimetismo es una técnica. Basada en el condicionamiento clásico. Sistémica. El mimetismo no es una técnica.

El modelo de Ballestero para la resolución de conflictos de dilemas éticos en Trabajo Social con familias está basado: En una jerarquía de principios. Basado en el contexto institucional. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

¿Qué tres habilidades profesionales están directamente conectadas con los principios éticos del Trabajo Social?. Habilidad evaluadora, habilidad de sumisión y habilidad empática. Habilidad empática, habilidad para comunicarse y habilidad para conocerse y cuidarse a uno mismo. Habilidad de enjuiciar, habilidad empática y habilidad de poder.

Cuando el trabajador social se centra en el inconsciente colectivo de la familia para elaborar un diagnóstico está aplicando el: Modelo conductual. Modelo radical. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

En los procesos de exclusión social, el autor García Roca (1998) sitúa a las personas con trabajo precario en la zona de: Vulnerabilidad. Exclusión. Aislamiento social.

Si el profesional desea aumentar la probabilidad de una conducta adecuada, puede utilizar: El castigo. El premio. ) Todas las respuestas anteriores son válidas.

Cuando el profesional aplica la relajación, utilizando sensaciones de frío y calor, se denomina relajación: Progresiva. Autógena. Endógena.

La "Línea de Tiempo Familiar" es una técnica: De intervención junto con la entrevista. De evaluación en el tiempo. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

. En el caso práctico de Trabajo Social con salud mental, la técnica diagnóstica empleada para ver la evolución de caso, analizando las intervenciones clínicas, judiciales y administrativas es un: Ciclograma familiar. Cronograma. Mapa de intervención.

¿Qué tres formas de parentesco existen en la construcción de la familia?. Por proximidad, por filiación y por adopción. Natural, por afinidad y por adopción. Por proximidad, por nacionalidad y por adopción.

Cuando el trabajador social utiliza la misma entonación que la familia en sus expresiones, está aplicando la técnica sistémica: Rastreo. Mimetismo. Reestructuración.

Thorndike elaboró. El Teorema del Afecto. La teoría del Apego. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Las reglas u órdenes familiares de Bert Hellinger corresponden al modelo: Conductual. Radical. Todas las respuestas anteriores son erróneas.

Las constelaciones familiares, desarrolladas por Bert Hellinger, suponen un método alternativo para trabajar con familias, combinándose teóricamente las perspectivas. Pscicodinámica, conductual y simbólicas. Psicodinámicas, estructuralistas y funcionalistas. Psicodinámica, fenomenológica y sistémica.

Cuando un niño imita la conducta agresiva que ha visto en una película de dibujos animados, se considera. Condicionamiento operante. Aprendizaje social. Condicionamiento clásico.

Según Sternberg (1986), en la Teoría triangular del amor existen tres componentes principales del amor, que son: Intimidad, reparto de tareas y organización. Intimidad, pasión y decisión del compromiso. Intimidad, actitud positiva y compromiso ético.

Si el profesional durante la entrevista dice al usuario: "Me comenta que está tranquilo pero no deja de mover la pierna, creo que usted está nervioso y le preocupa algo"... la técnica empleada por el profesional es: La Interpretación. La Paradoja. La Confrontación.

Denunciar Test